[b]Se completa la renovación del Sarmiento. Ahora vamos por el Mitre.
Tenemos que acordarnos de los hermanos del país profundo que no tienen todavía estos ferrocarriles. Tenemos que seguir trabajando.[/b]
Recibimos las últimas 8 formaciones que completan la nueva flota de la Línea Sarmiento. A mediados de septiembre van a estar funcionando la totalidad de las 25 formaciones nuevas.
Además, seguimos. Porque había muchas demandas por parte de los pasajeros de las otras líneas, que nos preguntaban: “y nosotros, ¿cuándo?” Bueno, vamos por el Mitre ahora. Ya están embarcadas algunas de las formaciones. En unos 20 días más, a finales de agosto, primeros días de septiembre, ya estarían llegando las primeras formaciones del Mitre, 180 coches. Y en noviembre-diciembre tendríamos que tener terminado Tigre-Retiro con todas las formaciones nuevas.
También tenemos que acordarnos de los hermanos del país profundo que no tienen todavía estos ferrocarriles. Todavía tenemos que seguir trabajando en un país que estaba tan conectado ferroviariamente, todo hacia el puerto de Bs As, en forma radial. No había interconexión entre las provincias porque era pensado para una economía de carácter extractivo de nuestros recursos primarios. Los ingleses habían pensado un ferrocarril que venía de todos los puntos del país, convergía en el puerto de Buenos Aires con la materia prima, para ser procesada, elaborada y agregarle valor en Inglaterra. Así fueron pensados los ferrocarriles argentinos. Y también los gasoductos. Todo era pensado así.
Me llamo la atencion el ultimo parrafo:
Si ustedes ven todas las capitales de la América del Sur, y en general de las que fueron colonias, siempre tenían sus ciudades principales al lado de los puertos, al lado del océano, para poder llevarse todo. En cambio, los países industriales y desarrollados tienen sus capitales ¿dónde?, en el centro. Fíjense dónde están Madrid, París, dónde está Berlín, todo colocado en el centro del país. Esos son modelos de países desarrollados.
Hoy viaje en los nuevos del Sarmiento. Parece que estas viajando en el vacio mismo, no se escucha un carajo el exterior y las suspensiones son buenisimas. Los asientos muy comodos y el AA en la temperatura JUSTA. En cuanto a frecuencia, uno cada 10 minutos
Mi abuela, triste consumidora del programa de Lanata, me discutio a muerte que los bloques de hormigon armado se van a quebrar. ¿Es eso posible? :lol: El gordo es un sorete si quiso dar a entender eso, es imposible que pase una catastrofe asi creo yo
La madera da una elasticidad que el concreto no. Habría que ver como se distribuye la carga sobre el concreto para que no se quiebre. Algún Ingeniero por aquí?
Según los links que sube el gomía, marcan como desventaja su peso en el tema maniobrabilidad, pero a su vez esto le da una mayor estabilidad a los rieles. Es más barato que los de madera, tiene mayor vida útil y no sufre tanta dilatación.
No solo es mejor en cuanto a propiedades como dureza ademas de verse de buena calidad el que esta en foto, sino que un bloque de hormigon es pesado y los negros chorros dificilmente se lo afananen como las maderas.