El thread del Transporte


A partir del 5 de Mayo la Línea B, que une las estaciones L. N. Alem y Juan Manuel de Rosas, modificará el horario de servicio de lunes a sábado y permanecerá cerrada los domingos y feriados, debido a la necesidad de realizar obras destinadas a implementar la renovación de flota programada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

[spoiler]De acuerdo al nuevo cronograma, la Línea brindará su servicio de lunes a viernes entre las 06:00hs y las 22:00hs, mientras que los sábados se prestará de 06:00hs a 13:00hs. En tanto los días domingos y los feriados, permanecerá cerrada.

La nueva flota está integrada por 86 coches CAF 6000, provistos de tecnología que permite mejorar la seguridad y la experiencia de viaje a 450.000 pasajeros que usan diariamente el servicio de la Línea B. Entre otras ventajas, las formaciones cuentan con los siguientes atributos:

Confort

· aire acondicionado calefacción

· espacio para personas con movilidad reducida

· pasillo de interconexión para mejor distribución interna de los pasajeros

· cuatro puertas por lado, que permite ascensos y descensos más rápidos

Seguridad

· instalación del sistema de señales ATP (Automatic Train Protection), tecnología que permite ordenar el tráfico de las formaciones, incrementando la eficiencia y la seguridad

· sistema anti-empotramiento, que frente a accidentes evita que un coche se monte sobre otro

· caja negra para registro de la actividad de la formación

· sistema de comunicaciones interno

· serán incorporadas cámaras de videovigilancia para monitorear en interior de los coches

Además, entre otras obras importantes que serán llevadas a cabo, se destacan la instalación de la catenaria rígida (nuevo sistema de toma de energía de los trenes) y el ensanche de todos los andenes para adecuarlos al tamaño de los nuevos coches.

El cronograma fue diagramado con el objetivo de generar el menor impacto posible en la prestación del servicio. No obstante, lamentamos los inconvenientes temporales que puedan ocasionarse a raíz de esta importante obra.

Estamos trabajando para mejorar el servicio. Para mayor información o consultas, los pasajeros podrán comunicarse con el Centro de Atención al Pasajero al 0800-555-1616.[/spoiler]

:frowning: Era un golazo venir de la cancha en el subte. Capaz tardabas mas pero viajabas super comodo antes que el puto 15.

Pro: la ALco B820 es la encargada de reactivar el servicio Retiro - Junin en la linea San Martin
Inversiones para abrir talleres del Belgrano Cargas en Salta

Contra: ¿como vas a subir la tarifa cuando la linea no esta normalizada y tenes 13 obras que te caga el buen servicio? es cagarse de risa de los usuarios

$1 estaba? En el Roca hace tiempo está $1,50.

Que ineptos que son, cuando pueda les pongo una nota sobre la Línea B y el desastre que hacen estos pelotudazos.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Lo de los subtes es una verguenza, no entiendo como no muere gente todos los días por la temperatura que hace tanto en los andenes como arriba del tren, no tienen sentido común para saber que la gente va a estar con buzo o campera y los aires no pueden estar apagados??? Yo no puedo respirar y me ahogo me imagino un nene de 2 años o un abuelo me da una impotencia terrible, hijos de putas.

A ami me parece bien que suba el boleto porque esos trenes no se van a pagar solos, pero la situacion no es la mejor como para hacerlo en este momento

Yo por suerte me aleje del subte. Caminar para tomarme el Belgrano Norte a Retiro, y el 132 vacio a las 9 de la mañana es la mejor decision que tome en mucho tiempo. Mucho mas barato, casi el mismo tiempo y con mayor comodidad, sin bancarme las apretujadas y las cara de culo por estar viajando en un vagon de madera de hace 40 años

Bonita postal me traje de la estacion de LP hoy…

La “nueva” línea B, un negociado a medida del Metro de Madrid | enelSubte.com

[b]La “nueva” línea B, un negociado a medida del Metro de Madrid

La incomprensible decisión de SBASE de ensanchar los andenes de la línea B se sustenta en la adquisición de una flota de segunda mano, insuficiente, inadecuada e incompatible técnicamente con el trazado donde van a circular. Achicar el gálibo de la línea implica que nunca más podrán transitar por ella trenes del Ferrocarril Urquiza ni locomotoras diesel para obras o renovación de vías, como se hizo históricamente, además de la pérdida de potencial capacidad de carga.[/b]

Cuando a fines de julio del año pasado el Metro de Madrid difundió un comunicado anunciando la venta de 73 coches de la serie 6000 al Subte de Buenos Aires antes que la propia SBASE, una escueta línea llamó la atención de los ojos más atentos: “el metropolitano bonaerense deberá acometer reformas en la infraestructura para pasar del sistema de tercer carril a catenaria rígida, de esa forma los trenes de Metro podrán circular con su propio sistema”.

Parecía producto de una confusión o un malentendido: la instalación de un nuevo sistema de alimentación ad hoc para un modelo de tren parecía una insensatez. De hecho, no sólo el sentido común sino también la experiencia indicaban que el material rodante debe adaptarse a la infraestructura y no a la inversa. Ya se habían adquirido trenes a España que funcionaban con pantógrafo y catenaria -los problemáticos CAF 5000-, que fueron adaptados en nuestro país para circular a tercer riel y patín colector.

CATENARIA RÍGIDA: LOS CUESTIONAMIENTOS

La instalación de un segundo sistema de alimentación, que convivirá con el que actualmente existe, cuenta con varios puntos oscuros.

En primer lugar, al duplicar la infraestructura eléctrica se encarece la manutención de la misma: no sólo habrá que verificar un correcto funcionamiento del tercer riel, sino también de la catenaria, cuyo mantenimiento, para peor, es más caro.

En segundo lugar, ante una posible salida de servicio o falla en alguno de los dos, se interrumpe la línea en su totalidad. Vale decir, ninguno puede operar como back-up del averiado. Si la catenaria saliera de servicio, sólo podrían correr nueve trenes (seis CAF 5000 y tres Mitsubishi), según lo estimado.

En tercer lugar hay que destacar que el informe de auditoría elaborado por Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB), que en su momento fuera esgrimido por el macrismo como la Biblia para la operación de un ferrocarril subterráneo, no recomendaba ni sugería en forma alguna cambios en la alimentación eléctrica. En rigor de verdad, destacaba el estado del tercer riel y ponderaba la conductividad eléctrica de los materiales utilizados en el tercer riel ubicado entre Federico Lacroze y Los Incas.

Por último, cabe subrayar, se trata de una obra que carece de justificación técnica alguna. El único argumento es que debe adaptarse la línea para la circulación de los CAF 6000. Pero, si acaso este aspecto fuese atendible, es necesario precisar que dichos trenes no alcanzan para abastecer a la totalidad de la línea.

De los CAF 6000 existen 108 unidades fabricadas, de las cuales hasta el momento se ha firmado la adquisición de 86 (de acuerdo a la licitación para el transporte de los coches desde España, son 83). Aún si se compraran todos, no alcanzan a cubrir las necesidades de la flota, que actualmente está compuesta por 126 coches Mitsubishi y 36 coches CAF serie 5000. ¿Cómo se cubrirá esta diferencia? Dejando en funcionamiento a todos los “cincomiles” y algunos Mitsubishi. Es decir, los CAF 6000 ni siquiera alcanzan para renovar todo el material rodante de la línea.

Tiempo atrás este medio llamaba la atención sobre la posibilidad de que la licitación de catenaria rígida se tratase de una “licitación a medida”. El Metro de Madrid posee, por haber desarrollado junto a la Universidad Politécnica de Madrid este tipo de tecnología, la patente sobre la catenaria rígida que se desea instalar, por lo que deberán pagarse royalties a la empresa que, a la sazón, es proveedora de los coches.

ANGOSTAMIENTO DEL GÁLIBO

Hasta aquí los cuestionamientos que hasta el momento, medianamente, se conocían. Al conocerse este martes por la noche la noticia de que la línea B prestará servicio con un diagrama de emergencia por los próximos diez meses (abriendo una hora más tarde y cerrando una hora antes los días hábiles, cerrando al mediodía los sábados y no abriendo directamente los domingos y feriados), se supo también que se realizará “el ensanchamiento de todos los andenes”.

Esta decisión, si bien se rumoreaba desde hace tiempo, cayó como un baldazo de agua fría. El ensanche de andenes no es otra cosa que una reducción del gálibo, vale decir, del espacio disponible para los trenes.

La línea B fue construida con gálibo ferroviario, apta para soportar la circulación de coches de 3,20 metros de ancho como los Metropolitan Cammell, Osgood-Bradley y Siemens-FM que pulieron sus rieles por décadas. En situaciones de emergencia, por ejemplo, corrieron trenes Toshiba del Ferrocarril Urquiza, de idéntico ancho.

Actualmente los trenes que circulan son más angostos, debido a que se compraron usados y no fueron diseñados acorde a las especificaciones técnicas de los túneles. Tanto los CAF 5000 como los Mitsubishi miden 2,80 metros de ancho. La distancia entre el tren y el andén es cubierta por unos suplementos de metal y goma colocados en los exteriores, que impiden que los usuarios tengan que saltar unos 20 centímetros para poder entrar al tren. Los CAF 6000, en tanto, miden 2,766m de ancho.

El achicamiento del gálibo disponible conduciría a que el material rodante actual debiera ser modificado, retirándose los suplementos laterales, lo que indudablemente llevará tiempo. Según se rumorea, la adaptación de los andenes se haría con suplementos plásticos. Nuevamente se verifica un procedimiento que contradice la lógica: la infraestructura es adaptada al material rodante y no a la inversa.

La reducción del gálibo implica también una pérdida de capacidad de transporte potencial: trenes más angostos cargan menos pasajeros. Ante la consulta de un usuario en Twitter, el presidente de SBASE Juan Pablo Piccardo afirmó que “en el mercado no hay material rodante disponible para comprar con gálibo de 3,2 metros”.

Vale decir que el ingeniero se refería a material usado, pues se desconoce si en algún momento SBASE evaluó la posibilidad de comprar trenes nuevos. Al menos, por sus dichos, no parece una opción que haya sido considerada. Metros tan importantes como los de Nueva York, Hong Kong o Cantón emplean en algunas de sus líneas coches con más de 3 m de ancho.

Que hoy día no exista la capacidad fiscal o la voluntad política de adquirir material rodante cero kilómetro diseñado para las especificaciones técnicas y las dimensiones de la línea B no quiere decir que no pueda haberla mañana. Por eso, el angostamiento del gálibo sería un punto de no retorno y un disparate desde todo punto de vista.

El ensanche de andenes también podría traer aparejados otros problemas a futuro. Gracias a que la línea B es la única del Subte que cuenta con una vinculación física con el ferrocarril de superficie —el Ferrocarril General Urquiza, con el que comparte trocha y sistema de alimentación en su sección local—, ha sido posible que en casos de obras de extensión o de renovación de vías ingrese material ferroviario para facilitar los trabajos. Por caso, los Siemens-FM reconvertidos a chatas o las locomotoras diésel General Electric del Ferrocarril Urquiza.

Dichas locomotoras, preparadas para gálibo de 3,20m también han ingresado hasta el Taller Rancagua en ocasión de remolcar a las formaciones Mitsubishi adquiridas a Japón en 1995, trasladadas de esta forma desde el puerto entrerriano de Ibicuy hasta su base operativa subterránea.

Para realizar este tipo de tareas, sería necesario que el Subte adquiriese nuevo material rodante, acorde al gálibo angostado.

Por último, cabe recordar que más allá del diagrama de emergencia que operará por los próximos diez meses, la línea deberá cerrarse por un tiempo para proceder al ensanche de andenes. Dicha obra no se podría realizar con la línea operando y brindando servicio en forma regular.

La demolición de la histórica ventaja de la línea B, el contar con gálibo ancho, no hará nada para corregir su desventaja: la B continuará usando un sistema de alimentación distinto y permanecerá físicamente aislada del resto de la red de subterráneos. De hecho, seguirá teniendo un gálibo ligeramente mayor al resto. Si acaso, las reformas que anuncia el GCBA la alejarán todavía más de ese escenario. El resultado será una línea desestandarizada, mutilada de sus ventajas comparativas, convertida en un engendro operativo. Metro de Madrid hizo su negocio, la conducción de SBASE cumplió su cometido.

La concha de su madre. 6.20 de la tarde, tren hasta manos, voy a bajar en Caseros y dos cholas bolitas de Sol y Verde (o cualquier otro lugar de mierda como ese) con cuatro o cinco bolsones adelante de la puerta impidiendo la salida de la gente que quería bajar (encima había un lisiado, chicos y chicas que van a la UnTref, señoras, gente normal). Me calenté: les zapateé los bolsones, los cagué a patadas, les hice mierda lo que llevaban adentro y me fui al carajo. Los que quedaban en el tren se cagaban de risa y me aplaudían. Yo puteaba en sánscrito…
Lo que se dice una tardecita de furia. Ahora estoy livianito livianito.
Btw: que bien que viene de catarsis este foro…

Una mierda viajar en el sarmiento, subí al anden en padua a las 6.45am supuestamente tardo una hora para llegar a 11,resulta que por la niebla se retrasaron los trenes y además contando que es lunes siempre andan mal, la cosa que tarde 3 fucking horas si 3

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Si las acondicionan como las celeste Randazzo del San Martin, tranquilamente pueden parar a lineas de larga distancia o locales fuera del area metropolitana. Unos retoques en las suspenciones, frenos, puertas, obviamente asientos mas comodos y acordes a los servicios, y son 100% reciclables. No tengo dudas que la gente que en su vida viajo en tren lo cuidarian mejor que los katingas de Derqui o el Roca

Descarrilo en San Martin en Derqui…

Desconozco lo suficiente de ingenieria ferroviaria, pero por ahi alguien que sabe puede ayudar: El hecho de que se tenga que modificar la infraestructura local no tiene que ver en parte debido a atrasos o falta de estandarizacion de la infraestructura?

Y en cuanto al reclamo de que se traen trenes usados y por eso la ampliacion del anden, es verdad, pero la realidad es que siempre fue asi. Los trenes del San Martin no son usados? Y los trenes actuales de la linea B son unos japoneses del año del pedo, de los 70-80 o algo asi. Sin ir mas lejos, en el San Martin se tuvieron que armar andenes nuevos porque los trenes no estan adaptados a un anden tan bajo como los viejos (enhorabuena tambien, porque se previenen un monton de accidentes asi).

Estaria bueno que alguien que sepa de ingenieria ferroviaria explique un poco el otro lado porque conociendo un poco como se labura en este tipo de proyectos hay muchisimos motivos por los cuales se puede tomar ciertas decisiones y a veces criticas como esta, que no son fulminantes, no plantean todas las aristas del tema.

Desde los ferrocarriles, te puedo decir desde lo que se, que el modelo de los vagones chinos son anticuados para lo que es China y Europa, pero ese modelo en Sudamerica es casi tecnologia de punta. Pero son hechos desde 0 apenas Randy firmo los acuerdos

Y los vagones viejos de todas las lineas, incluidas las del San Martin, en comparacion con las chinas, tienen la misma altura. La diferencia es que todo ese material fue adaptado con escaleras internas en los vagones para evitar la elevacion que en ese momento habra sido inviable. Y de la mano de ellos llegaron las amputaciones de los que viajan colgados y encima son despistados, con lo cual tambien tenian que parar toda la linea durante una hora por un idiota que se corto la pierna con un puente. La unica manera de terminar eso, era quitando las escaleras

no te podés imaginar lo que fue viajar hoy a la mañana… laputamadrecarajomierda.

Preparate para mañana. Cambiaron los horarios. En el Palomar, en hora pico (7 - 8 de la mañana), los trenes van a pasar cada once o trece minutos

hoy pasaban cada 30 minutos…

Btw: desde que tengo uso de memoria en las horas pico pasan cada 11 o 13 minutos.

Ahi vi bien. Sacaron los servicios rapidos solamente

PD: Me parece una mierda esa frecuencia. Deberia ser la mitad, o minimo siete minutos, como el Ferrovias en el 2000

No era que estaba todo joya?

Hijos de puta!!! hora veinte desde Retiro a Caseros, hija de puta andá a inaugurar servicios de tren a la concha de tu madre, encima les subís las tarifas un 120% y prestan un servicio que es una mierda, muerte a todos los kk hdps… estoy resacado, encima los negros que no pueden subir (los trenes van atestados de gente) no dejan que cierren las puertas y te pasás como diez minutos en cada estación abriendo y cerrando puertas!!! Gaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrkkkkkkkk!!!