El thread del Transporte

Lo primero es cierto, lo segundo es una falacia porque primero, eso nunca sucedió, y segundo, yo nunca dije eso. ¿A dónde está la industria nacional?

---------- Mensaje unificado a las 20:50 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:49 ----------

Pero obviamente, el no tiene nada que ver, ni Nestor, ni Cristina.

¿O sea que si el gobierno impulsaría reconstruir la industria de transporte ferroviario de la mano del capital privado nacional, ustedes apoyarían la movida?

No se puede reconstruir la industria ferroviaria de la mano de capital privado, es necesaria una planificación estatal de industrialización nacional.

Bueno te la cambio ¿Ustedes apoyarían una planificación estatal de industrialicación nacional dentro de un sistema capitalista?

Si esa industrialización planificada por el Estado está en pos de garantizar las necesidades del pueblo, como por ejemplo puede ser la reconstrucción del sistema ferroviario, viviendas, etc obviamente que sí.

Saquen a los paqueros de las vias del Sanma, lpmqlp.

¿Sos pariente o amigo de Romero? Realmente no entiendo tu fanatismo y tu ceguera para defender a este hijo de mil putas, que es tan responsable del vaciamiento ferroviario como el resto de los empresarios, la burocracia y el gobierno.
Hace unas semanas llegaste a un punto que no me pudiste responder, si querés citame y la seguimos.

Hablemos concretamente de lo que pasó, después de 10 años de subsidios a las privatizadas, de mantener un servicio pésimo, de hacer negociados con las tercerizadas y la precarización de los trabajadores, después de los centenares de accidentes, del asesinato de Mariano, y los muertos de Flores, Once y Castelar el gobierno nacional no puede seguir sosteniendo este vaciamiento ya que la mierda salta por todos lados. De Vido, Schiavi, Pedraza, Tomada, Maturano, Moyano, Macri, Romero, Cirigliano, Roggio son algunos de los implicados en este gran negociado que, al salir a la luz, desató una crisis bastante grande para el gobierno nacional.

Tras este desparramo de mierda, y las grandes movilizaciones populares que desataron el asesinato de Mariano y la masacre de Once, el gobierno tuvo que responder de alguna forma.
¿Cómo lo hizo? Primero, tratando de responsabilizar a las victimas y absolviendo de toda responsabilidad a sus funcionarios y cómplices. Después, al fallar esta estrategia, apelando a despegarse de esos funcionarios y esos burócratas y empresarios cómplices.
Es por esto que designaron a Randazzo, alardeando que es un tipo “serio, capaz, honesto” y escondiendo a los Schiavi, De Vido, Cirigliano, etc.

¿Qué hizo Randazzo? Vendió humo.

Primero, pintando las estaciones y formaciones, poniendo pantallas y arreglando la parte visible de algunas formaciones ¿Quién realizó estos arreglos? Sí, la empresa de los Cirigliano.
Segundo, después de esto anunció varias cortinas de humo como un nuevo sistema de frenado, las cámaras y bla bla bla, obviamente siempre tratando de responsabilizar a los trabajadores del mal funcionamiento de los trenes.
Tercero, anunció la compra de trenes a una empresa China.

¿Cuáles son los problemas de tomar este camino?

Por un lado, que implica un gasto gigantesco en dólares, con los cuáles podríamos planificar el desarrollo de una industria ferroviaria nacional. Con lo que esto significa, que los respuestos en el futuro los vas a tener que pagar en dólares. Por otro lado, el acuerdo con la empresa para que vengan a “invertir” acá, es otra muestra del camino que eligió el gobierno ante las multinacionales, el camino del sometimiento nacional ya que estás empresas vienen a explotar la mano de obra barata de Argentina, llevandose las ganancias al exterior y sobre todo, utilizando al país como una gran fábrica ensambladora. Es decir que no produce industria pesada sino que ensambla la producido en países realmente industrializados.

Pregunta clave: ¿Por qué no tenemos “capital propio”? ¿A dónde van a parar nuestras riquezas?

Al estar el país sometido a las empresas multinacionales la orientación productiva que sigue la Argentina es la que deciden estas grandes empresas, es decir nuestra producción no está orientada a satisfacer las necesidades del pueblo sino por el contrario al servicio de las corporaciones, esta es una de las razones por la que no tenemos capital porque los medios de producción los administran y manejan las multinacionales para las cuales trabajamos.
Al mismo tiempo, las ganancias que generan los trabajadores en Argentina se lo llevan en gran parte estos capitalistas, y los que van al Estado este último las utiliza básicamente para subsidiar a las empresas y pagar deuda externa.

Cómo vos decís hubo intentos de impulsar el desarrollo de la burguesía nacional en varios procesos históricos en la Argentina, todos fracasaron. ¿Por qué? Justamente porque la burguesía nacional está ligada al capital multinacional, y este en última instancia el que decide qué, cómo y cuándo la burguesía nacional va a producir y que orientación va a tomar la economía. De esta manera es una fantasía siquiera pensar en el desarrollo de una industria nacional propia mientras el Estado este dirigido por el imperialismo y la burguesía nacional. La única clase que tiene intereses antagónicos a los que dirigen el Estado es la clase trabajadora, y es esta la única capaz de dirigir y planificar el desarrollo de una industria nacional propia que este ligada a los intereses del pueblo y no de las corporaciones.

Esto también va para [MENTION=5296]madfat[/MENTION]; [MENTION=42837]miguegallina[/MENTION]; y [MENTION=37273]mariano_isis[/MENTION];

Arranquemos. No te cite mas porque la discusion llego a un punto muerto. Y no soy pariente de nadie, y creo que ya dije varias veces, tanto aca como en la politica del club, que no creo en ningun politico. Pero no por eso voy a andar renegando por el mundo diciendo que todo es caca y hay que matarlos a todos. Nobleza obliga, si hacen las cosas bien, hay que decirlas

Primera pregunta: adhiero totalmente, menos en los trabajadores. La fraternidad, Union Ferroviaria y todos los sindicatos, son parte de la desidia en que se manejan los ferrocarriles. ¿Ahora porque viene alguien a cortarles las libertadres, como dormir, tomar mate, ir en pedo majenado la vida de miles de personas se tienen que hacer los loquitos? que asuman las consecuencias y se profesionalicen, o sino, arafue. No estan pelotudeando, estan trabajando. No los trates de pintar de angelitos cuando tienen bastantes cadaveres en el placard

Segunda pregunta: el gasto siempre va a existir, porque tristemente para vos, el Muro de Berlin cayo a favor del capitalismo. Y ese gasto, suple la falta de ingenieros (quienes se fueron en la epoca Menemista y recien hace dos años el gobierno alienta seguir estas carreras) y los medios de produccion que aun nos faltan. Y en caso de reabrir las fabricas a todas luces , ¿quien va a manejarlas? ¿donde vamos a diseñar los vagones y el material tractivo? ¿quienes se encargaran de eso? ¿gente que no sabe ni que es un bogie? la problematica ferroviaria va mas alla del gasto que genera mantener lo poco que queda y darle empujoncitos para promover algo. Estamos en la lona, y esto no va a cambiar con una Revolucion Bolchevique o con cagarse en el exterior y hacerlo por nuestra cuenta. La recuperacion ferroviaria va a llevar años, y hasta decadas diria yo, y no estamos a tiempo como para esperar ese periodo. Hoy lo unico que podemos hacer, es el proceso que estamos llevando a cabo, mientras tanto, alternadamente buscamos la independiencia exterior con reaperturas y el objetivo de tener un promedio de ingenieros por poblacion, mas personal capacitado, equiparable a paises del primero mundo o por encima de la media brasilera. Cuando llegue el momento de lanzarnos solos, lo haremos. Si se pudo con YPF, AySA y Aerolineas, ¿porque no va a poder ocurrir con una fabrica ferroviaria china?

Tercera pregunta: la globalizacion es algo que no se puede ignorar. Sabras bien que le paso a la ultima confederacion que se cerro al planeta, pero no me voy a meter al pago de deuda externa porque es irme con las ramas. ¿Porque hay que depender de las multinacionales? por lo que te dije atras. Todo esta relacionado. Mientras sus fabricas generen puestos de trabajo y las formaciones se queden en Argentina, no habra que temerles. Ellos tienen experiencia y forman parte de un buen sistema de transporte publico. Lo hicimos con FIAT en el siglo pasado, y fue un exito rotundo. A lo que apuntas vos, es una fobia causada por el Menemismo, pero en buenos terminos este tipo de relaciones son mas que beneficiosas para un desarrollo industrial

El segundo parrafo, cuento trosko sinceramente. Si este gobierno atendiera a lo que dicen las grandes corporaciones, viviriamos en los 90. Pero a este gobierno se le podra tildar de muchas cosas; nunca de titere corporativo, cuando lo que justamente intento recuperar bajo control estatal a todas las empresas vitales para el funcionamiento nacional que estaban en manos privadas. Habra que ver si realmente van a cumplir con pautas como el autoabastecimiento de combustible, vuelos sin demoras ni cancelaciones ni a precios exorbitantes y en este caso un transporte publico del siglo XXI y acorde a lo que es este pais, que unicamente se lograran si esas corporaciones responden a la obediencia estatal, o tambien puede ser que todo esto fue un traspaso de manos para que los beneficiarios sean Argentinos. De todas formas, aun es temprano para sacar esas concluciones. Pero hoy por hoy se esta levantando un muerto, tardia y lentamente, pero levantando alfin, y no se puede exigir resultados europeos en tan poco tiempo. Estas cosas, incluso puede que lleguen a verse fuera del tiempo presidencial regente a la hora de su inicio. Habra que tener paciencia

Y cierro con esto: la masa trabajadora Argentina, no tiene la capacidad para dirigir nada. No tiene ni formacion academica y tampoco tenemos una historia o una tradicion de tener la iniciativa de esforzarnos por mejorar nuestro pais en base a nuestras propias acciones. El Argentino tiene la intencion de ser un Europeo al menor esfuerzo, y que esto ultimo lo haga otro; en este caso, inmigrantes. Asi fue a lo largo del tiempo desde que se fundo este pais. Dale el control a ellos, y no se si voy a preferir al turco nuevamente estrellando la ferrari

Asi sin mas me retiro a lidiar con mi resaca. ta’ luego

Si Beatle, coincido con vos en varios puntos. No obstante, me parece bien lo que se pudo hacer hasta el momento en la parte de infraestructura “ferrocarrilera”. Yo creo que por algún lado hay que empezar. Y en este caso tengo que coincidir con angelito en el sentido de que los gobiernos anteriores se encargaron sistemáticamente de destruir la red ferroviaria del país. ¿Qué se pudo haber hecho mejor? sin dudas. ¿Qué se pueden construir los trenes en el país? coincido plenamente, pero hay que tener en cuenta el desguace que sufrió el sector.
Puntualmente con el ferrocarril y en el tema renovación no creo que sea inteligente atacarlos porque algo están haciendo después de años de paralización (particularmente esto me beneficia y modifica mi calidad de vida). Lo que sí es menester sostener la industria del transporte, nos merecemos un mejor servicio todos los usuarios. Y también es necesario que la oposición les esté encima reclamándoles hasta el último clavo, porque como sabemos, estos hdp ven un hueco donde pegar una mordida y no tengas dudas que se la van a dar.

Los coches doble piso se fabricaron en el país. Fíjense el tiempo que llevaron y la cantidad que eran y comparen la calidad cuando lleguen los chinos. Esto es de a poco pero decirle “vendehumo” a Randazzo es insólito. Críticas se le pueden hacer pero tampoco la boludez.

Yo quiero una.

En que parte?? Hace rato deje de tomar el San Martin, viajo en el Urquiza ahora.

[MENTION=24073]Daleman[/MENTION]; te la consigue… :mrgreen:

Tarde mi amigo, esto fue la semana pasada.

En apoyó a la vuelta del tren a Brandsen

El Intendente Pablo Bruera recibió a la Junta Vecinal por la Reactivación del Ramal Ferroviario entre La Plata y Coronel Brandsen. En la reunión analizaron avances de las gestiones destinadas a recuperar el tren de pasajeros y de cargas desde la capital provincial hacia el interior bonaerense. Coincidiendo con los vecinos en la importancia del emprendimiento, se comprometió a impulsar desde el municipio, el proyecto del tren ante las autoridades nacionales y provinciales.

La reactivación del ramal La Plata Brandsen le permitirá a la capital provincial tener una vía ferroviaria directa al interior, dado que el sistema de ramales habilita la conexión no sólo con la Costa Atlántica, sino con el sur de la provincia de Buenos Aires a través del eje Las Flores, Olavarría, Bahía Blanca.

Municipalidad de La Plata- MLP

//youtu.be/-7-NZCQHmkk

Raro que Daleman no lo haya puesto todavia (?)

Conductor en una China

Que asco le tengo a Bruera

Descalzó un vagón del Sarmiento en Once

El incidente se produjo a cien metros del andén. La formación transitaba a 5 kilómetros por hora

Un vagón del Chapa 10 del Ferrocarril Sarmiento sufrió un leve incidente cuando ingresaba a la estación Once de trenes. Fuentes oficiales explicaron a Infobae que se descalzó parte del primer vagón del tren a cien metros del andén. La máquina transitaba a cinco kilómetros por hora, por lo que no hubo que lamentar heridos ni víctimas.

Según explicaron los testigos, los pasajeros debieron bajar por sus propios medios de la formación y caminar hasta la estación. El resto de las operaciones del servicio funcionan de acuerdo al cronograma habitual. “Fue simplemente un susto, la pasamos mal pero no hubo personas accidentadas, no pasó nada”, relató Susana, una pasajera que estaba en la formación que protagonizó el incidente.

El Ferrocarril Sarmiento fue protagonista de varios accidentes en los últimos años. El más grave, el 22 de febrero de 2012, cuando un tren chocó contra el andén y provocó la muerte de 50 personas. Un accidente similar ocurrió el 19 de octubre de 2013, con más de cien heridos pero sin víctimas fatales. Este último incidente fue el que llevó al ministro del Interior, Florencio Randazzo, a adoptar la decisión de estatizar el servicio.

El Gobierno inició un programa para renovar las vías del ferrocarril y prometió que en los primeros meses del 2014 llegarán formaciones de última generación provenientes de China. Entre los avances de las nuevas máquinas, está previsto que frenen solas ante algún inconveniente con el motorman.

Descalzó un vagón del Sarmiento en Once - Infobae

El BID otorga un crédito de u$s1.500 millones para electrificar el Roca
También desarrollarán un Metrobus de 26 km de extensión que cruzará todo La Matanza. El Banco Mundial otorgó un crédito por u$s90 millones para su realización

U$S1.500 millones al Roca
Capitanich adelantó también que hoy se firmará un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la instrumentación de un crédito de U$S1.500 millones destinados a la demorada electrificación del Ferrocarril Roca en el ramal a La Plata.
El entendimiento será suscripto por Randazzo con el titular del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno.
Capitanich habló de “transformar la calidad de servicios, con mayor frecuencia y seguridad”.

http://www.diariobae.com/diario/2013/12/13/33993-el-bid-otorga-un-credito-de-u$s1.500-millones-para-electrificar-el-roca.html