El thread del Transporte

Actualizo :mrgreen:

Randazzo le sacó la concesión a Ferrocentral (Del Grupo EMEPA): Maneja los servicios de larga distancia a Córdoba y Tucumán y el Tren de las Sierras. Pasan a la estatal SOFSE.

Además, SOFSE trabajará junto a UEFER para manejar los servicios interurbanos de Entre Ríos:

Los trenes en París son un lujo, pagaría un boleto a 10 pe en argentina si tuvieran la frecuencia, puntualidad y comodidad(algunas líneas, y depende la hora, se viaja muy bien.) que hay acá.

Eso si, si ven la distancia que hay entre el anden y el tren acá se mueren, es un PELIGRO.

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Eso escuche un par de veces. Dicen que la atencion es EXCELENTE. Pero si, como decis vos, las vias son un desastre y el viaje Cba-Baires tarda como 16 hs…

Ojala mejoren las vias para que el viaje se pueda hacer en, por o menos, 12 hs…Y una vez ahi, que suban la tarifa a precios mas adecuados. Son ridiculas las tarifas actuales…

Para nada! Mi hermano es estrenador y árbitro de rugby!

Piden el boleto en la estación Mitre? Tengo que hacer combinación con el ramal Tigre (estación Olivos creo que está a pocas cuadras) y paja pagar dos boletos.

Que yo tenga constancia, no hay chanchos en Mitre. Igual, no esta taaaaaan cerca la estacion de Olivos de ahi eh. Bah, son 10 como mucho

Son las que más cerca están me parece. Belgrano R de Belgrano C está como a 20 cuadras, y 3 de Febrero de Lisandro de la Torre a 15 más o menos, además ahí ya perdería banda de tiempo. La cagada es que el ramal Mitre tiene una frecuencia horrible. Si me lo piden salto ofendido con esa excusa ya fue. Voy a viajar con 50 libros encima para colmo jaja. Gracias por el dato!

El Pollo Sobrero es de la UF, y el paro es de La Fraternidad. Segundo, el paro es en el San Martin y Belgrano Sur, el Pollo es del Sarmiento.

Seguí gorileando, reaccionario anti-obrero.

---------- Mensaje unificado a las 20:41 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:38 ----------

Son una mierda esos trenes, el año pasado viaje de Bs As hasta Córdoba, te cagás de frío, son viejos y andan lentísimo.

Si el pollo sobrero es obrero yo soy labruna

De tu difamación, no decís nada. Y obviamente que el Pollo es un obrero, se levanta todos los días para ir a laburar, no como los (ex) amigos del gobierno como Pedraza y Maturano que mantienen sus privilegios a costa de la explotación de los trabajadores, y los negociados con las patronales y el gobierno.
Mientras el Pollo está laburando, el forro de Randazzo anda por New York y los usuarios seguimos viajando en condiciones inhumanas.

pero vos sos forro o te haces pibe?ni me gasto mas con vos

sOBRERO≠OBRERO

Como dice tu jefa: “Cuando hay agravio y descalificación es porque faltan ideas”

---------- Mensaje unificado a las 00:17 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 00:10 ----------

De yapa, te dejo la nota de Jorge Hospital, trabajador ferroviario del Roca. Compañero trabajador y enorme luchador miembro del PO; los que no trabajan y viven a costa de la precarización de los trabajadores son los sindicalistas que reivindica CFK: los Pedraza y Maturano, quienes no laburan hace décadas.

“Estatización” ferroviaria, un nuevo rescate de los vaciadores

El Estado no inaugura su intervención en materia ferroviaria con las recientes estatizaciones anunciadas por el Ministerio de Interior y Transporte de Florencio Randazzo. Luego de resolver la preservación de las concesiones ferroviarias, el ex presidente Néstor Kirchner ratificó la prórroga del decreto de emergencia ferroviaria dictado por su antecesor Eduardo Duhalde, por el cual se eximía de asumir nuevos costos operativos y de llevar adelante las inversiones y el mantenimiento exigidos por los pliegos de concesión a los Taselli, Cirigliano, Roggio y Romero, quienes tenían a su cargo los servicios urbanos de pasajeros desde los tiempos de la privatización.

Poco después, en 2006, el Poder Ejecutivo creó dos empresas estatales: una para administrar la infraestructura (Adif), a la que dejó en manos de la conducción de La Fraternidad, y otra para operar servicios (Sofse), para la cual fueron designados directores del gremio de los conductores y de la Unión Ferroviaria. Entre éstos, Juan Araya, quien se hizo conocido por su intervención para contratar a los abogados que defendieron a la patota de Pedraza tras el crimen de Mariano Ferreyra.

Por aquellos tiempos, Kirchner no tuvo más remedio que retirar la concesión a Taselli en el San Martín, el Belgrano Sur y el Roca, tras una pueblada en Plaza Constitución contra los incumplimientos del servicio -la que fue reprimida con palos y gases por el gobierno.

Como complemento de esta medida, el Estado asumía el pago total de salarios, cuyos fondos provenían de la Secretaría de Transporte y eran triangulados hacia Ugofe, la nueva operadora.

La aprobación legislativa de la ley ferroviaria kichnerista y la creación de Ugofe fueron el puntapié inicial del apogeo de poder sindical en los ferrocarriles. Eran los tiempos del alineamiento incondicional del pedracismo con Moyano y los Kirchner; de los negocios con Jaime, primero (hasta sus primeros procesamientos) y de Schiavi, después; del ingreso masivo de personal para ampliar la base de sustentación de la burocracia en los sindicatos y del kirchnerismo en el conurbano bonaerense.

La génesis y desarrollo del kirchnerismo está indisolublemente asociada a esta trilogía siniestra de funcionarios, empresarios y burócratas sindicales.

Rescate de los privatizadores

No hay en los actuales decretos medida alguna que apunte a hacerles pagar a los vaciadores el desfalco al patrimonio público. Por el contrario, el Estado aparta a los privatizadores de una concesión en ruinas para hacerse cargo de los platos rotos, en momentos en que se encuentran cuestionados por causas penales y por la indignación popular. Los K le cargan al presupuesto nacional la factura que dejaron los concesionarios y preparan el camino de una nueva privatización. Mientras tanto, esos mismos privatizadores continúan al frente de los talleres de mantenimiento ferroviario, por lo que seguirán lucrando como contratistas del Estado.

Sólo la movilización e intervención directa de trabajadores y usuarios para exigir la apertura de los libros contables de las empresas, de los contratos leoninos a favor de las tercerizadas, de las compras de repuestos y material rodante. En definitiva, el control y la gestión obrera de los ferrocarriles será la vía para que la inversión ferroviaria no siga siendo una fuente de malversación del patrimonio público. Planteamos la expulsión de los privatizadores y la burocracia sindical del ferrocarril; la incautación del patrimonio de los vaciadores y la gestión integral del sistema ferroviario -ramales de pasajeros, de carga y talleres- por parte de sus trabajadores.

Los ferrocarriles serán un factor de desarrollo social sólo de la mano de una gestión integral de la economía nacional por parte de los trabajadores, en un régimen social establecido sobre nuevas bases políticas y económicas.

http://po.org.ar/blog/2013/09/19/estatizacion-ferroviaria-un-nuevo-rescate-de-los-vaciadores/

Exacto, cuando hay paros y venta al por mayor de humo y victimización total es la excusa, porque le falta la idea del laburo, más que obreros son capitalistas los de los trenes/subtes

No entendí nada de lo que escribiste.

Claro, no entendés algo que esté fuera de Prensa Obrera porque no tenés argumentos y cuando querés decir algo caés en un mar de contradicciones y boludeces de tu parte

¿? No, estoy diciendote que lo que escribiste no tiene coherencia, y no lo entiendo. ¿Podés escribirlo de una forma que se entienda?

Como dice tu jefa: “Cuando hay agravio y descalificación es porque faltan ideas”/

Y mi respuesta es que cuando no está la idea de laburar los trab… digo capitalistas del subte/tren empiezan a tener agravios como paros sorpresivos, declaraciones contra los gobiernos nacionales/ciudad, venta de humo al por mayor, etc

Ok. Ahora si entiendo. Primero, los agravios contra las condiciones laborales y las condiciones de transporte de los trabajadores, son por parte del gobierno y las empresas. Los propios familiares de las victimas de Once y Castelar hicieron públicas declaraciones en este sentido. Segundo, el concepto de capitalista se utiliza para denominar a los dueños de los medios de producción y trabajo. Los capitalistas del tren y del subte son Roggio, Romero y Cirigliano.

Momento, momento, en Entre Rios hay trenes interurbanos? anotando para considerar conocer los trenes de ahi.