Justificá eso de “el país cada vez está peor”. Los empresarios tienen ganancias gigantescas. La gente no para de consumir e irse de vacaciones en los findes largos. Afuera no se puede salir a comer.
Los transportes publicos en horario pico son otro ejemplo.
Te tomabas el San Martin (tren que uso siempre yo) hace 10 años a las 8 de la mañana e iba VACIO. Lo tomas hoy, que viene con mas frecuencia que en ese entonces, y esta abarrotado de gente. Pero que? Va al centro a pasear esa gente? Todos van al dentista el mismo dia??
NO SEÑORES, ESA GENTE VA A LA-BU-RAR!
Bua, es lo mismo. El golpe lo apoyó. Y reivindicó a aviadores caídos en la lucha de la libertadora con la resistencia peronista. Al final dejo la prueba, de puño y letra de rodolfo walsh.
“No soy peronista, no lo he sido ni tengo intención de serlo… Puedo, sin remordimiento, repetir que he sido partidario del estallido de septiembre de 1955. No sólo por apremiantes motivos de afecto familiar –que los había-, sino que abrigué la certeza de que acababa de derrocarse un sistema que burlaba las libertades civiles, que fomentaba la obsecuencia por un lado y los desbordes por el otro. Y no tengo corta memoria: lo que entonces pensé, equivocado o no, sigo pensándolo…Lo que no comprendo bien es que se pretenda obligarnos a optar entre la barbarie peronista y la barbarie revolucionaria. Entre los asesinos de Ingalinella y los asesinos de Satanowsky”.
Publicado en la revista Mayoría N° 77 (segunda serie) del 29-9-1958 y citado en Rodolfo Walsh, Caso Satanowsky, pág. 252, Ediciones de la Flor, Buenos Aires 1997
“Walsh había estado cerca del nacionalismo en su adolescencia, se había vuelto anti peronista –como buena parte de las clases medias intelectuales– y en el '55 había sido partidario del golpe, influido por su hermano piloto de aviación naval. Hasta que percibe el clima de revancha social y empieza a tomar distancia”.
La investigación de Ignacio Portela y Hugo Montero, recientemente publicada por Ediciones Continente como parte de los cuadernos de Sudestada, recorre la militancia revolucionaria del escritor
“Un intelectual que no comprende lo que pasa en su tiempo y en su país es una contradicción andante y el que comprendiendo no actúa tendrá un lugar en la antología del llanto pero no en la historia viva de su tierra”
(Rodolfo Walsh, programa de la CGT, 1º de mayo de 1968). Entre los años 40 y 50 Rodolfo Walsh era un escritor que pensaba más en el dinero que en la literatura. En ese entonces, su iniciática ambición era la de figurar en la preciada quintita de los grandes autores policiales, los consagrados del género como Conan Doyle o Collins. Empiezan las preguntas.
¿Cómo es que un escritor de policiales de posturas gorilas deviene en militante revolucionario montonero? ¿Cómo es que un intelectual ya reconocido y afirmado en su posición individualista pasa a subordinarse a las órdenes de una conducción verticalista donde lo importante es el colectivo? Más aún, ¿por qué un hombre que desconfía del gobierno de Perón decide militar en una organización peronista?
Rodolfo Walsh: Los años montoneros, de Ignacio Portela y Hugo Montero –publicado por Continente como parte de los cuadernos de la revista Sudestada– profundiza en la militancia del escritor. Los autores no tardan en formular más preguntas: ¿Cuál fue el trabajo de Walsh en el servicio de informaciones de Montoneros? ¿Cuándo decidió elevar sus comentarios críticos a la conducción de la organización? ¿Se planteó alguna vez salir del país después del golpe militar?
Los logros a nivel intelectual conquistados por Walsh se dieron en el contexto de una intensa vida política. La literatura argentina es el proceso de constitución de una identidad histórica. Así empieza principalmente la literatura de los ’70. La política afecta directa e inmediatamente la prosa apuntando al desmoronamiento de la cultura burguesa. De ahí la incomodidad para con los intelectuales que asumieron una militancia política, Rodolfo Walsh, Héctor Germán Oesterheld, Rodolfo Puiggrós, Jorge Cedrón y Francisco Urondo, entre otros.
Con el retorno de la democracia en 1983, los progresistas biempensantes construyeron un Rodolfo Walsh en tanto “brillante intelectual pero equivocado políticamente hablando”. El Walsh combatiente siempre se intentó eludir. El núcleo de Los años montoneros viene a resaltar que estamos ante el caso de un intelectual que no fue ajeno al tiempo que vivió.
“Separar a Walsh de su tiempo es caricaturizar su imagen, vaciarlo de sentido o, con más precisión, transformarlo en otra cosa, en una figura ficticia y ‘políticamente correcta’ creada desde la pereza intelectual de quienes prefieren evitarse conflictos a la hora de describir la enorme complejidad de un hombre que eligió jugarse la vida por un proyecto revolucionario a través de una organización que propugnaba la lucha violenta contra un sistema represivo y explotador”, escriben Montero y Portela.
Para entender el compromiso social de Walsh en pos de una Argentina libre, justa, soberana y socialista, Los años montoneros recorre la cotidianidad del escritor a medida que su accionar político se va potenciando. Su defensa de la revolución cubana y la causa palestina, el Peronismo de Base, la compleja inserción en Montoneros. La fundación del semanario CGT de la Confederación de los Trabajadores de Argentina, el Semanario Villero, la Agencia de Noticias Clandestinas y Cadena Informativa (los modos que fue encontrando Walsh –incluso desde la clandestinidad– para demostrarles a los grandes medios que era posible informar sobre las torturas y las desapariciones en tiempos difíciles). “Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores: la experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada, cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas” (Rodolfo Walsh, entrevistado por Ricardo Piglia en marzo de 1970).
Estamos frente a un libro que visualiza lo que muchos se resistieron a comprender. Los años montoneros, de Montero y Portela, analiza a Walsh como el todo extremadamente complejo que fue. Sin dudas, la única manera de lograr un perfil acabado de uno de los intelectuales más importantes del país.• Los años montoneros
Autor: Ignacio Portela y Hugo Montero
Editorial: Continente
Jajaja, me hacés cagar de risa, son una delirante. Igual perteneció al peronismo porque fue montonero, organización de la cual después toma distancia por no estar de acuerdo con su accionar foquista.
Fijate tus razonamientos: walsh perteneció a montoneros, fue peronista. Duhalde (que perteneció toda su vida al peronismo, militó de pendejo en el pj) no es peronista porque ahora está alejado del kirchnerismo, y porque lo votan en caballito y porque quiso privatizar la educación. 8|8|8|8|
Uds se apropian de figuras que no pertenecieron a la bolsa de gatos llamado peronismo para darle legitimidad y relevancia al movimiento, para darle prestigio. Lo mismo hacen con el che guevara, otro que nunca fue peronista. En un par de años hasta van a decir que cortazar era peronista.
Sisisiisisisisiissisisisis decimos todo eso. Gorilas como vos nos dicen que los peronistas no podemos reivindicar al Che. No significa que ALGUIEN diga que el Che era peronista. Pero Fidel reivindicó a Perón hace muy poco en una de sus reflexiones. El PC argentino apoya al gobierno, por otro lado. Vos manejalo.
El razonamiento es el mismo. No es uno más absurdo que el otro
Me pareció muy buen libro. Sobre todo muy emocionante la parte de la vinculación familiar de los militantes históricos desaparecidos.
Peronismo. “¿Te considerás incluido en el Movimiento Peronista?
Rodolfo Walsh: “Si se admite que la antinomia básica del régimen, antiperonismo-peronismo, traduce la contradicción principal del sistema, opresores-oprimidos, yo no me voy a anotar en el bando de
los opresores ni en el de los neutrales”. (Primera Plana N° 489 del 13-06-72).
Explicas la actividad laboral en base a tu totalmente subjetiva (porque no existe transporte publico en la historia que vaya ni siquiera parcialmente vacio a la hora de entrada o salida) vision de la cantidad de gente que conmuta???
CCCCCCCC, zzzzzzzzzz, ssssssssssss, aaaaaaaa, bbbbbbbbbbb, xxxxxxxxx, uuuuuuu, aprendé a ecribir primero. Uds no lo reivindican, lo toman como bandera, como estandarte, hacen propias luchas ajenas, se autoadjudican logros que no son de uds(es decir de agrupaciones políticas marketineras como la campora).
Qué carajo tiene que ver que el viejo esclerótico de fidel castro reivindique a perón, no sabe ni lo que dice el delirante ese, reivindica al amigo de franco, admirador de mussolini, está gagá fidel castro. Qué carajo tiene que ver que los cinco gatos locos que quedan del pc apoyen al gobierno. Acá se está hablando de otro cosa.
Pero bueno, vos no entendés las cosas, contestás lo que querés, siempre te vas por la tangente. Y no te lo digo yo solo, te lo dicen todos.
Juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaazzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz,
me muero, me descotillo, me pide argumentos a mí. Es una cargada. Como no tenés respuesta contestas con ese tipo de pavadas. Si me pongo a compilar tus respuestas en este thread es para alquilar balcones. Una más estúpida que la otra.
Ahora resulta que el pc no son cinco gatos jajaja, me cago de risa, pero me recontra cago de risa. Y me pone una foto donde habrá 50 o 100 delirantes hippones que no tienen un carajo que hacer de su vida y dicen qué puedo hacer? me hago comunista. Y dos fotos corresponden a banderas jajajajaja.
Y después me pone la foto de la chilena esa jajajajajaaja, esto fue lo mejor de todo, y yo pierdo el tiempo discutiendo acá, qué boludo que soy mamita. Jajajajaja, y me pone otro gato loco del pc camila vallejo, como si la boludita esa fuera simone de beauvoir. JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA.:lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
Gracias por tanto belén, perdón por tan poco. Evidentemente no te da.
Crispado, me estoy cagando de risa posta en el laburo, después se mete el otro pobrecito, me pide argumentos él, justo él, que si hay algo que no tiene es argumentos. Como verás ni te contesto tus post porque sos un lustrador de zapatos.
No no no tomate la pastillita me pone me mueeeeeeeeeeeero. Y me dice crispado, hacía rato que no me reía leyendo el foro. Gracias belu.
Ahí va muchachos:
Otro gato del pc…, yo esperaba leer no sé, eduardo galeano, y me pone a camila vallejos :lol::lol::lol::lol::lol::lol::lol:
No lo puedo creer. Pobre, se ve que está dolida por el paseo que se comió el otro día. No me hagas sacarte con la correa de nuevo a pasear belén, que ya me diste lástima el otro día.