Que opinan ? Yo también incluiría la eutanasia, pero no sé si está contemplado.
El Senado debate indentidad de género y muerte digna
La Cámara alta buscará convertir en ley ambos proyectos, que cuentan con el apoyo de la mayoría de los bloques y ya tienen la media sanción de Diputados, para que los pacientes en estado terminal puedan optar si desean o no recibir el tratamiento recomendado y para reconocer el derecho a la identidad de las personas.
El proyecto de muerte digna surge en base a proyectos de los diputados Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), Juan Carlos Vega (Coalición Cívica), Gerardo Milman (FAP) y Jorge Rivas (Nuevo Encuentro) y propone modificar siete artículos de la ley 26.529, que regula los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud, y plantea que el paciente tiene derecho a rechazar determinadas terapias médicas, especificando que el enfermo terminal puede rechazar procedimientos quirúrgicos y atenciones de soporte vital, cuando sean desproporcionados en relación con las perspectivas de mejoría.
“Es importante que el proyecto impulsado por distintos bloques legislativos, y desde un principio acompañado por Selva Herbón, mamá de Camila Sánchez, quien viene pidiendo la muerte digna para su hija que se encuentra en estado vegetativo hace casi tres años, pueda convertirse en ley, ya que en nuestro país existe un vacío legal respecto de este tema”, había resaltado el senador por el GEN Jaime Linares, integrante de la Comisión de Salud, cuando el proyecto obtuvo dictamen en el plenario de comisiones de la Cámara alta.
En tanto, si el Senado convierte en ley el proyecto de identidad de género, Argentina quedará a la vanguardia en la ampliación de derechos, permitiendo el cambio de documentos y el acceso a tratamientos de reasignación sexual a travestis y transexuales.
“El proyecto prevé el reconocimiento del género en el DNI, que puede o no coincidir con el sexo al momento del nacimiento. Incluye el prenombre, la imagen y el género autopercibido en el documento y sin necesidad de autorización judicial, administrativa, sin gestor ni abogado”, resumió Pedro Paradiso Sottile de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que integra el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género.
La persona interesada debería asistir al Registro Nacional de las Personas e iniciar el trámite, confidencial, que derivará en una nueva partida de nacimiento. Además, se establecen el acceso gratuito y la inclusión en el Plan Médico Obligatorio de las cirugías parciales o totales, en el caso de una reasignación sexual, y el tratamiento hormonal.
Página/12 :: Ultimas Noticias :: El Senado debate indentidad de género y muerte digna