El Senado debate ley muerte digna

Que opinan ? Yo también incluiría la eutanasia, pero no sé si está contemplado.

El Senado debate indentidad de género y muerte digna

La Cámara alta buscará convertir en ley ambos proyectos, que cuentan con el apoyo de la mayoría de los bloques y ya tienen la media sanción de Diputados, para que los pacientes en estado terminal puedan optar si desean o no recibir el tratamiento recomendado y para reconocer el derecho a la identidad de las personas.

El proyecto de muerte digna surge en base a proyectos de los diputados Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), Juan Carlos Vega (Coalición Cívica), Gerardo Milman (FAP) y Jorge Rivas (Nuevo Encuentro) y propone modificar siete artículos de la ley 26.529, que regula los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud, y plantea que el paciente tiene derecho a rechazar determinadas terapias médicas, especificando que el enfermo terminal puede rechazar procedimientos quirúrgicos y atenciones de soporte vital, cuando sean desproporcionados en relación con las perspectivas de mejoría.

“Es importante que el proyecto impulsado por distintos bloques legislativos, y desde un principio acompañado por Selva Herbón, mamá de Camila Sánchez, quien viene pidiendo la muerte digna para su hija que se encuentra en estado vegetativo hace casi tres años, pueda convertirse en ley, ya que en nuestro país existe un vacío legal respecto de este tema”, había resaltado el senador por el GEN Jaime Linares, integrante de la Comisión de Salud, cuando el proyecto obtuvo dictamen en el plenario de comisiones de la Cámara alta.

En tanto, si el Senado convierte en ley el proyecto de identidad de género, Argentina quedará a la vanguardia en la ampliación de derechos, permitiendo el cambio de documentos y el acceso a tratamientos de reasignación sexual a travestis y transexuales.

“El proyecto prevé el reconocimiento del género en el DNI, que puede o no coincidir con el sexo al momento del nacimiento. Incluye el prenombre, la imagen y el género autopercibido en el documento y sin necesidad de autorización judicial, administrativa, sin gestor ni abogado”, resumió Pedro Paradiso Sottile de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que integra el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género.

La persona interesada debería asistir al Registro Nacional de las Personas e iniciar el trámite, confidencial, que derivará en una nueva partida de nacimiento. Además, se establecen el acceso gratuito y la inclusión en el Plan Médico Obligatorio de las cirugías parciales o totales, en el caso de una reasignación sexual, y el tratamiento hormonal.

Página/12 :: Ultimas Noticias :: El Senado debate indentidad de género y muerte digna

Que opinan ? Yo también incluiría la eutanasia, pero no sé si está contemplado.

El Senado debate indentidad de género y muerte digna

La Cámara alta buscará convertir en ley ambos proyectos, que cuentan con el apoyo de la mayoría de los bloques y ya tienen la media sanción de Diputados, para que los pacientes en estado terminal puedan optar si desean o no recibir el tratamiento recomendado y para reconocer el derecho a la identidad de las personas.

El proyecto de muerte digna surge en base a proyectos de los diputados Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), Juan Carlos Vega (Coalición Cívica), Gerardo Milman (FAP) y Jorge Rivas (Nuevo Encuentro) y propone modificar siete artículos de la ley 26.529, que regula los derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud, y plantea que el paciente tiene derecho a rechazar determinadas terapias médicas, especificando que el enfermo terminal puede rechazar procedimientos quirúrgicos y atenciones de soporte vital, cuando sean desproporcionados en relación con las perspectivas de mejoría.

“Es importante que el proyecto impulsado por distintos bloques legislativos, y desde un principio acompañado por Selva Herbón, mamá de Camila Sánchez, quien viene pidiendo la muerte digna para su hija que se encuentra en estado vegetativo hace casi tres años, pueda convertirse en ley, ya que en nuestro país existe un vacío legal respecto de este tema”, había resaltado el senador por el GEN Jaime Linares, integrante de la Comisión de Salud, cuando el proyecto obtuvo dictamen en el plenario de comisiones de la Cámara alta.

En tanto, si el Senado convierte en ley el proyecto de identidad de género, Argentina quedará a la vanguardia en la ampliación de derechos, permitiendo el cambio de documentos y el acceso a tratamientos de reasignación sexual a travestis y transexuales.

“El proyecto prevé el reconocimiento del género en el DNI, que puede o no coincidir con el sexo al momento del nacimiento. Incluye el prenombre, la imagen y el género autopercibido en el documento y sin necesidad de autorización judicial, administrativa, sin gestor ni abogado”, resumió Pedro Paradiso Sottile de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), que integra el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género.

La persona interesada debería asistir al Registro Nacional de las Personas e iniciar el trámite, confidencial, que derivará en una nueva partida de nacimiento. Además, se establecen el acceso gratuito y la inclusión en el Plan Médico Obligatorio de las cirugías parciales o totales, en el caso de una reasignación sexual, y el tratamiento hormonal.

Página/12 :: Ultimas Noticias :: El Senado debate indentidad de género y muerte digna

y… que es para morirse?

Perfecto. Que cada uno que tenga la chance de elegir y no que otros decidan por uno.

Estoy de acuerdo con los dos proyectos.

//youtu.be/BukrnzqnE2U

Es de mal gusto decir que me preocupa que sea Jorge Rivas uno de los el que impulsa el proyecto?

Por cierto, absolutamente a favor de las dos iniciativas. Me gusta esta nueva versión de Argentina como país amplio y tolerante.

totalmente a favor de ambas dos y adhiero en incluír la eutanasia. Hay una peli bastasnte interesante, con Al Pacino, que se llama You don’t know Jack. Está bastante buena y está basada en una historia real de un Médico que practicaba suicidio asistido y fue en cana.

Otra es Mar Adentro con el Javi Bardem…

Es un peliculón de Amenábar.

Demás está decir que coincido. La única manera de avanzar es a través de la evolución de pensamiento expuesta en éste tipo de proyectos. Los tintes moralísticos y relativistas, OUT. Aplaudo la iniciativa.

La vi. Y la escuche lamentablemente. El que la quiera ver, que la busque con subtitulos porque al viejo no se le entiende una chota lo que dice.

Millon dollar baby tambien se relacioan con el tema.

Es verdad. Fuí a ver “biutiful” y a bardem no se le entendía una goma.

Me parece perfecto, cada uno debe poder elegir.

Estoy de acuerdo, las leyes tiene que ir evolucionando a la par del pensamiento y de la vida de los ciudadanos. Más allá de que siempre alguien está tomando la decisión por uno, porque el ok para la Muerte Digna lo termina por dar la familia, el tutor y no quien está en estado vegetal (claramente porque no puede hacerlo).

Me parece bien y apoyo el proyecto, pero…

hay que tener ganas de escuchar esto eh? De onda igual :mrgreen:

Y la verdad que no me imagino mucho a los san isidrenses escuchando al evaristo.

Aguante el casi!

No, es más de Spinetta San Isidro. Bah, por donde vivo yo se escucha cumbia y reggaetón… jaja

¡El flaco es de todo el país y del mundo!

Y sobre todo que se separe de la iglesia, como pais laico que debe ser.
Basta de leyes y normas establecidas por un sector que no identifica ni al 5% de la poblacion.

Por unanimidad, el Senado aprobó la ley sobre muerte digna

El Senado sancionó este miércoles por unanimidad la ley de muerte digna, que le otorga a las personas internadas por enfermedades terminales el derecho a rechazar procedimientos de prolongación de la vida cuando le produzcan un sufrimiento significativo.

La iniciativa modifica varios artículos de la Ley 26.529 de Derechos del Paciente e introduce cláusulas referidas a la “autonomía del paciente” en cuanto al tratamiento de su enfermedad y la continuidad o cancelación de los procedimientos médicos.

El proyecto establece que “el paciente que presente una enfermedad irreversible o se encuentre en estadio terminal tiene el derecho a manifestar su voluntad en cuanto al rechazo de procedimientos quirúrgicos, de reanimación artificial o al retiro de medidas de soporte vital cuando sean desproporcionadas en relación a la perspectiva de mejoría o produzcan un sufrimiento desmesurado”.

El proyecto tenía media sanción en Diputados y es una propuesta 7611 de Gerardo Milman del GEN. La misma busca evitar el encarnizamiento terapéutico; la vigencia de directivas anticipadas donde el paciente pueda rechazar determinados procedimientos, sin necesidad de justificar su decisión; la opción del retiro del soporte vital en casos irreversibles y la posibilidad de que los familiares puedan tomar la decisión de limitar los esfuerzos médicos, si el afectado esta incapacitado de dar ese consentimiento a los profesionales. La propuesta no avala la eutanasia ni el suicidio asistido.

Minutos antes de comenzar la sesión, Susana Bustamante - madre de Melina González, la adolescente en estado terminal que pidió ser sedada para no sufrir más - dijo a los medios que su hija “hizo concientizar a todos”, ya que gracias a ella, el debate sobre muerte digna se incluyó en la agenda política.

"Ella pidió por la humanización de la medicina y la consideración del sufrimiento del paciente. Estar en estado vegetativo permanente conectado a un respirador es un capricho del hombre. La muerte no es una mala palabra, sino un derecho que nos hemos ganado todos en esta tierra”, concluyó.

Por unanimidad, el Senado aprobó la ley sobre muerte digna - DocSalud.com