Gremio en Quito también ganó. Poder se puede.
los super del verano no sirven para un choto. solo para chicanear al pedo y vender diarios. igual si es para agarrarse de algo si capaz puede servir que se yo.
No solo hace 6 que no nos ganan, sino que hace 6 que no nos hacen un gol. no solo eso, en los ultimos 5 partidos (entre oficiales y amistosos) le expulsaron creo que 5 jugadores, juegan muy nerviosos, ayudenme a hacer memoria, (recuerdo 1 en cordoba en octubre, 3 en mar del plata y uno ayer) diganme si me falta alguno…
¿como se le llama a eso? ah, y como se le llama al jugador que cada vez que juega contra River se lesiona SOLO? Preguntenle a fernando cago… CA-GA-ZO…
Lo positivo del superclásico fue q no jugó el Pity, y probablemente haya sido una de las ultimas chances para Bertolo, q sumado a la borrada q le pegaron a Viudez,es un paso muy grande para armar un nuevo plante.
Tenes razón, funciona viendo lo bueno :roll:
naaa… creo q lo bueno es q Gallardo se esta dando cuenta q no puede convertir cualquier muerto en un buen jugador, y que no puede ser tan displicente para incorporar jugadores. La cagada ya se la mando, pero si corrige eso en junio, puede armar un plantel competitivo y enderezar el rumbo…
Ahora en la copa, en estas fases decisivas, yo pondría a: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Mayada, Domingo, Ponzio, Fernández; D’Alessandro; Alario. UN 4-4-1-1 A LA MIERDA, si es que están todos bien. Ojalá se recuperen rápido los lesionados, cuanto antes.
No va a ser este equipito ecuatoriano el que nos elimine de esta Copa Libertadores.
Faltan 7 días para que se acabe este ciclo que hace 10 meses viene siendo un asco
El Miercoles la cancha le cae encima a los ecuatorianos y ganamos con 3 goles en contra
Con una mano en el corazón, que sea este equipo el que nos derrote y nos de un buen cachetazo y no darle la oportunidad a los de enfrente para que se desquiten del 2 en 6…
Si nos enfrentamos contra ellos, NO HAY CHANCES! LO DOY POR ASUMIDO
MisterChip (Alexis) @2010MisterChip 9 minHace 9 minutos
IDV 2-0 RIV (FT) - Se jugó en Quito*. River sólo ha remontado 1 vez un 2-0 en Libertadores y fue contra un club ecuatoriano (Emelec en 2001)
Cierro
Podremos?
Hasta hoy llegó mi positivismo.
Que se vayan todos, jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, todos.
Perdemos con Pumas si pasamos
Alla hay altura y los mexicanos la mueven mucho mas.
Yo no creo que pasemos… Peeeeero
---------- Mensaje unificado a las 01:35 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:34 ----------
Podemos ir cerrando esto, la positividad no sirve para nada
3-0 en el monu con baile como contra cruzeiro, pero nos va a tocar sufrir a los 90 minutos, otro penal para ind. del valle pero trapito se hace gigante y pasamos a 4tos
El ´positivismo es ´para mentirse en las malas, y ´poder levantar
¨Pero se decia que este equipo en los mano a mano no iba a necesitar mas de eso.
Es la serie del ciclo Gallardo con ´peor resultado de ida; vamos a ver que sale
Si pasamos no nos para nadie
al equipo anterior lo podiamos decir de memoria y estar orgullosos,yo insisto con Mayada,que esa porquería sea idolo demuestra no solo el bajo nivel sino la baja pretension del hincha.
Para darle un poco de sentido al tópico:
Positivismo
Autor: María Ángeles Vitoria
Con el término “positivismo” se suele indicar una corriente de pensamiento de carácter filosófico-cultural, dominante en Europa durante buena parte del siglo XIX, particularmente en Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. El movimiento alcanzó también Estados Unidos y América latina. Debe su nombre a Saint-Simon —que lo usó por primera vez en el Cathéchisme des industriels, publicado en 1823—, pero fue precisado y popularizado, sobre todo, por Auguste Comte (1798-1857), que es considerado el padre del positivismo.
El término “positivo” tiene distintas acepciones. Significa lo que tiene su origen en un acto institucional, divino o humano, que ha sido establecido; se opone, por tanto, a natural, estable o eterno y, en este sentido, se habla, por ejemplo, de derecho positivo, o de religión positiva. Según otra acepción, que sigue más de cerca la etimología (positum = “lo dado”, “el dato”), significa lo dado en la experiencia y, en consecuencia, lo directamente accesible a todos. Comte asume este segundo significado: para él, positivo indica, sobre todo, lo que es “real” (opuesto a ficticio o abstracto, o quimérico), lo observable, lo que puede controlarse experimentalmente, de manera que se sustrae a toda duda, es decir, lo “cierto”. En una tercera acepción, positivo significa también “fecundo”, “eficaz”, “útil”. Este significado es aceptado también por Comte: positivo es lo útil, lo utilizable en beneficio del hombre, sobre todo, a través del dominio de la naturaleza. Finalmente, para el fundador del positivismo, el término positivo incluye el significado de “orgánico”, es decir, aquello que se puede relacionar en un conjunto dotado de unidad, de sistematicidad.
http://www.philosophica.info/voces/positivismo/Positivismo.html#toc0