Lamento traer otra mala noticia al foro de la música (anteriormente fue la de Spinetta), pero bueno.
TONY IOMMI tiene un linfoma. Para los que no lo saben, vendría a ser un cáncer de las células linfáticas, fundamentales para el sistema inmunológico.
Yo tengo un amigo que tuvo un linfoma cerebral muy muy jodido (sobreviven muy pocas personas) y lo pudo pasar. Así que hagamos todos mucha fuerza para que el mejor creador de riffs de la historia del rock salga de esta.
Uhh que cagada lo de Tommy!!! Esperemos que pueda estar en condiciones para realizar la gira pero por sobre todo para que sea lo mas llevadero posible!
Sigo con las malas noticias. Maiden había prometido lanzar un DVD de los shows del 2011 de Argentina y Chile.
Lamentablemente los shows en Argentina no saldrán en el DVD, que incluirá exclusivamente el show de Chile. ¿Habrá sido por las bengalas que arruinaron el tema The Number Of The Beast? Nunca lo sabremos. La cuestión es que Maiden siempre tiene alguna historia con los argentinos. Si no es el sonido de mierda en 1993 es la banda siendo abucheada al agitar la bandera inglesa en el 2000, o la mala onda en el show de Ferro 2007 por culpa de los escupitajos a la hija de Harris, o Dickinson agreteándose por las bengalas en 2011.
A mi me parece que el publico no se “entusiasmo” como hubiese querido la banda, antes de empezar el show estaba en el campo pero despues me mande para la popular para ver todo y me llamaba la atención el poco “agite” que habia, inclusive con los clasicos, a excepción de Dance Of Death, el resto lo cantaron y pogearon unicamente al comienzo, hablo del publico!!!
Hubiesen grabado la de Ferro en el 2008 caretas, ahi si que pogeo desde el inicio hasta el final :mrgreen:
Vamos con un poco de musica en nuestro idioma, metal pesado nacional con ideologia nativa
Yanaconas: Yanacona o Yanakuna (en quechua yana, a la vez préstamo del muchik), es una palabra cuyo significado en español es servidumbre.
Por extensión en el Imperio Inca se refería a los pueblos que efectuaban compromisos de servidumbre: era el nombre que recibían los esclavos de los Incas. Tenían a su cargo el cuidado del ganado de los nobles, la pesca, y estaban dedicados a otros trabajos, como la alfarería y la construcción, además del servicio doméstico de la clase alta.