El rincón mascotero

Robo de mascotas: un delito que crece y le abre paso a la extorsión

Detrás de la sustracción de perros de raza no sólo existe la apropiación y la reventa en el mercado ilegal, sino que también hay bandas delictivas que se aprovechan de las víctimas para pedir rescate
Por Mariano Gaik Aldrovandi | LA NACION
Comentá133

Carla Osella busca desesperada a Hanna, que fue robada el 21 de diciembre en el Jumbo Palermo. Foto: Hernán Zenteno
Más notas para entender este tema
Hanna, la perrita que robaron dos veces

Es un robo que duele más en el corazón que en el bolsillo. Hay víctimas que incluso están dispuestas a pagar más del valor comercial de lo robado. De esta manera, una mascota llega a convertirse en el señuelo que conduce a una cadena delictiva mucho más compleja.

Los perros de raza pequeños como el caniche toy, el yorkshire terrier (yorky) y el bulldog francés, se impusieron como mascotas de moda en los últimos años, sobre todo en zonas donde proliferan los edificios. Aquellos que acreditan su pedigrí pueden valer entre mil y ocho mil pesos.

Si bien no existen cifras oficiales sobre la cantidad de robos de mascotas denunciados en el ámbito local, distintas redes mascoteras, asociaciones protectoras y veterinarios estiman que todos los días al menos un perro de raza es robado en la Ciudad de Buenos Aires.

Cris Cabrera, integrante de Red Mascotera, una asociación que funciona a lo largo de todo el continente americano, estimó: “De cada diez denuncias que nos llegan por perritos buscados, dos son por robo”.

Pero la pesadilla no termina en el robo en sí. Estos hechos representan el disparador de sucesos aún más terribles. En muchos casos, los ladrones de mascotas utilizan al animal para extorsionar a sus dueños y pedir un “rescate” por una alta suma de dinero. Pero en otros, hay quienes se aprovechan de los carteles y las ofertas de recompensa para estafar a las víctimas o tender una emboscada.

“A partir del robo de mi perro, me quisieron secuestrar”, contó a LA NACION María de los Ángeles de Sa, de 37 años, quien sufrió el robo de Clodomiro, su caniche toy blanco, cuando estaba en la casa de un amigo en Don Torcuato, y lo dejó dentro de un cerco por el cual nunca podría haber escapado.

“Pegué carteles por todo Don Torcuato. Un hombre me llamó contando que tenía a un perrito igual a Clodo, con las mismas características que yo había puesto, y hasta me dijo que una pareja lo reclamaba, con lo cual yo le dije que no se lo diera, que seguro era el mío”, recordó la mujer, quien lanzó la campaña “Busco a mi caniche Clodomiro” en Facebook.

La entrega fue pautada para las 20, sobre la avenida San Martín, en una zona descampada de Malvinas Argentinas. “Fui en auto con mi novio. Cuando llegamos, apareció una camioneta ploteada de violeta y polarizada que entró marcha atrás en la cuadra anterior. El hombre que decía tener a mi perra me preguntó «por qué había ido con la poli». Le dije que era mi novio y me pidió que se vaya, y que yo me acercara a la esquina”, contó la mujer.

“Era tal la desesperación que yo tenía, que finalmente accedí. Ellos pedían que mi novio se alejara más. Ahí, él notó algo raro y volvió. Cuando yo estaba llegando a la esquina, dos hombres salieron de atrás de la camioneta y abrieron las puertas de atrás. Mi novio me subió al auto y fue por eso que pudimos escapar”, dijo María, quien luego no tuvo más noticias de aquella persona que decía tener a su perro. “Tengo ocho celulares de gente que me amenazó”, denunció.

Carla Osella, dueña de la yorky Hanna robada el pasado 21 de diciembre en el Jumbo Palermo (ver recuadro), también sufrió una situación similar. Hace dos semanas, un hombre la llamó diciéndole que tenía a su perra y que estaba en El Talar de General Pacheco.

“Llamó interesado por la recompensa y fue estirando el momento de la entrega hasta que se hizo de noche. Fuimos en dos autos con mi familia y cuando llegamos, preguntamos en una remisería cómo llegar y nos dijeron que no nos metiéramos allí. Un remisero se ofreció a ir y nos dijo que habían cuatro hombres esperando en una esquina”, contó.

“En ese momento me llamó la persona que decía tener a Hanna, preguntándonos dónde estábamos que no nos veía. Era una emboscada”, relató. “Después de esa vez no volvió a llamar.”

Silvia Anaya también fue víctima de una situación similar, pero en Santa Rosa, La Pampa. El 12 de octubre pasado, le robaron a Olivia, su yorky. “Sufrimos un engaño por parte de un hombre que sólo quería la plata de la recompensa”, relató. “Pero nunca tuvimos noticias de nuestra mascota”.

ANIMALES EN LA MIRA DE LOS LADRONES

Las mascotas pueden ser revendidas en el mercado negro

400 Robos de mascotas
Es la cantidad denunciada en un año en la ciudad de Buenos Aires, según sociedades protectoras de animales
8000 Pesos
Es lo que puede llegar a valer un perro caniche toy, yorkshire terrier o bulldog francés con pedigrí en el mercado legal.
Un objeto de deseo
Las mascotas suelen ser arrebatadas a partir de descuidos de sus dueños, al dejarlas en un auto o soltarlas en espacios públicos, según informó la Red Mascotera.
Ferias ilegales
Los ejemplares, en muchos casos se ofrecen en puestos callejeros o “paseos de compras” por sumas que oscilan entre 250 y 1000 pesos sin documentación.
Extorsión
Hay víctimas que sufren llamadas extorsivas de gente que dice tener a su mascota y reclaman una recompensa o intentan robarles en el momento de la entrega.


Hay que empezar a cuidar a los pichichos más que nunca…

asi estaba mi perrita Pelina… no se podía parar de la sarna que tenía… eso fue en el 99, 2000… ahora ya debe andar por los 13, 14 años y todavia anda para todos lados

Mi perro, Mateo. Lo encontraron atropellado cuando tenía un mes, los autos le pasaban por al lado y nadie paraba. Se debe haber escapado de algún criadero porque es galgo puro. Tenía el tabique fracturado, la cara destrozada, y le buscaban hogar. Me ofrecí y ya tiene 8 meses, lo saco al parque de a una cuadra de mi casa y corre como el mejor. También lo llevo a la playa, y ya tiene novia :smiley: ojo, solo besos. Nada de reproducción sexual.

¡Es muy lindo! ¿Cómo está ahora de salud? ¿Le quedaron secuelas?

Nono, hasta los 3 meses despedía cachitos de hueso en una parte de la boca pero era normal me dijo el veterinario y se lo sacaba con una pinza. Tuvo un golpe en una cadera pero no hizo falta operarlo. Es hermoso verlo correr, encima la novia es cruza galga jajaja. Se sientan juntos en el parque, acostados y se lenguetean.

¡Sacale una foto y subila! ¿Y tu otro perrito?

Dale, voy a ver si puedo llevar la cámara porque siempre se encuentran de noche y no hay luz en el parque, entonces mi celular como no tiene flash no saca bien. Mi otro perro (Apolo, cruza galgo con gran danés) se murió en septiembre, se murió por esto: Cuando estaba en la panza de la madre, a la madre no le daban de comer, seguro vivía en la calle, entonces desde cachorrito deglutía la comida, no la masticaba, tragaba directamente. Así con todas las cosas, plásticos, hilos, etc. En septiembre se empezó a sentir mal, vomitaba la comida. No hacía muy bien sus necesidades, y temblaba. Le hicimos ecografía y le encontraron pedazos sólidos en el intestino, cuestión que lo operaron (le sacaron 10 cm de intestino), se lo llevó la veterinaria esa noche a la casa pero murió de una trombosis porque un coagulo de sangre le llegó al corazón. Lloré como un marrano, y lo enterré en el patio de casa :cry:

¡Ay que tristeza!

Sii, murió en su propia ley :frowning:

Me fui de vacaciones unos 15 días. Llevamos a mi perra, pero a los gatos los dejamos. Cuando volvimos los gatos estaban muy flacos, mi hermano les ponía comida todos los días, pero no comieron casi nada. La gata estaba como cuando apareció en mi casa, muy flaca. Apenas llegamos, que entraron y demás, salieron y empezaron a comer. Eso si, nos olvidamos de ponerle la caja con piedritas, y mis hermanos minga que se dieron cuenta, no le dan mucha bola a los gatos. Nos cagaron todo el patio e hicieron un desastre con las plantas y la tierra jaja.

Por otro lado, estuvimos 12 días en Mardel, la de sustos que nos hizo pegar esta perra. Se iba atrás de las personas, de los chicos corriendos, se iba sola y al rato volvía, jajaja. Eso si, al agua no la metíamos ni llevandola con comida.

Tres días estuvimos en Mar del Tuyu, que mi tío estaba allá. El llevó dos perras, dos de las 7 que tiene. Todas adoptadas, Y VIVE EN UN DEPARTAMENTO!! Una de las perras tiene unos 14 años, la tiene hace 6 años, y otra la tiene hace 4 años. La última,cuando la encontraron la llevaron al veterinario y le dijeron que si seguía viva dos días después era un milagro y ahí está, vivita y coleando. Una perra muy tranquila, muy mansa, no ladra por nada del mundo.

---------- Mensaje unificado a las 19:55 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 19:55 ----------

Tremendo

¡Preciosos!

hermosos los galgos… eso si… fijate que cuando lo llevas al parque y “corre como el mejor” no termine masticandose a algun perrito… no te olvides que los galgos son por naturaleza cazadores al aire libre (de liebres)…

te lo digo tambien porque a mi viejo hace mucho mucho tiempo (20 años), una vez en una playa desertica de San Clemente… estaba con sus 2 galgos y cuando salieron corriendo felices … se metio un perrito en el medio y …(whahwahwhahwwaa) … murio un perrito … :confused:

Uh bajonazo, este juega con todos por ahora. Porque es cachorro, a los perros chiquitos los agarra del cuello como si fuera su presa pero ni se quejan ni nada, lo hace jugando. Y me dijo un señor, que un conocido tenía un galgo que era buenisimo así como el mío y a los 2 años se convirtió en malo con los demás perros.

los perros “no se convierten en malos” … los dueños en su mayoria son personas desinformadas que piensan que todos los perros son lo mismo… y que como a las plantas, con solo darles agua crecen solas… y no es asi…

los galgos como cualquier perro son lo mejor que te puede pasar en la vida… solo tenes que ser responsable… tampoco es cuestion de vivir paranoico… te vuelvo a decir… los galgos por naturaleza son cazadores de liebres… eso no quiere decir que vaya a ‘matar’ a nadie… de hecho, los perros cuando juegan tambien se ‘revuelcan’ y ‘se muerden’ (jugando)… es natural que el galgo juege ‘agarrando del cuello’ … porque esta en su naturaleza… ahora… si te lo llevas sin correa a un lugar donde hay otros perros, y vos ni el los conoce… tenes que pensar que los perros al igual que las personas no se hacen ‘amigo de todos’… y si son perros chiquitos y en 1 de 100… “les cayo mal”… tenes que estar atento a eso…

:wink:

Bueno, este es el rincón del perro y del gato, vengo a invadirlos con un videíto de mi tortugo paseando un rato. Nótese como un pajarito lo vigila de cerca, vaya uno a saber qué carajo cree que es el tortugo y qué le puede hacer:

//youtu.be/jfJGfn31VaE

¡Es muy groso! ¿Cómo se llama el tortugo? Jodeme que lo llevaste a caminar… A mí me dan mucha impresión: no es un animalito que esté dentro de mis preferidos…

El tortugo se llama El Bocha (imagináte en homenaje a quién). Siempre lo llevo a caminar por lugares naturales ya que lo tengo en el departamento y está muy alejado de su hábitat y no le hace bien. Qué raro que te den impresión, ¿alguna vez viste de cerca una tortuga?

Ah mira vos. Jamás se me hubiera ocurrido que exista eso que vos haces. Es muy noble de tu parte, te felicito!
He visto tortugas y no me gustan: me dan impresión. No se, eso de que tengan similitud con los dinosaurios me da como cosita. Puaj. La mejor, pero no me acercaría ni mucho menos tocaría una tortuga.