El rincón mascotero

Cuando su mascota murió no encontró consuelo. En una de las paredes de su casa pintó el rostro de su perro -al que le hablaba casi todos los días- y estampó una foto de Trouble en algunas sábanas y colchas.

¿Cuál fue el resultado de los intentos? Nulo. La angustia la agobiaba y la tristeza la vencía aún más. “Él era como el hijo que nunca tuve y probablemente lo traté mucho mejor de lo que mucha gente trata a sus hijos”, recordó Danielle Tarantola, en una entrevista.

Tres años después descubrió que tenía la oportunidad de clonar a su perro en Corea del Sur -hasta ahora el único lugar del mundo donde la gente puede tener perros clonados legalmente- y decidió emprender esta alternativa.

Pagó casi 50 mil dólares, mandó unas muestras de ADN que consiguió en el veterinario y vivió a través de Skype el nacimiento de su nueva mascota a quien llamó Double Trouble.

Ya con el clon de su perro favorito, Danielle aseguró que se emocionó al recibirlo y que no se arrepiente. “Realmente no veo ninguna diferencia entre ellos, sus gestos y sus formas de jugar son idénticos”, señaló.

Pese a la alegría de la mujer, la crítica no tardó en llegar. “Sé que esto no es para todos, pero fue mi decisión y estoy contenta aunque nadie va a sustituir a Trouble”, dijo.

Más feliz que nunca, esta neoyorquina viste a su mascota con la ropa que le había quedado de su antiguo perro y disfruta de tenerlo, al menos, un poquito más cerca.

Mirá el video de la entrevista que le hicieron en TLC / Splash News. Vas a poder conocer a Danielle y el proceso de la clonación.

//youtu.be/7lgY8CQ-B7c&feature

http://blogs.tn.com.ar/mascotas/2012/01/13/si_tu_mascota_muere_la_clonarias_esta_mujer_lo_hizo/

//youtu.be/jw7GQdgzx2U&feature

Busqué el mensaje para informarme. Mi tortuga básicamente morfa todo lo que hay en el patio pero sobre todo trébol y dientes de león. Es una tortuga media de campo, por lo que es bastante independiente y no se deja dar de comer, ni acepta nada.
El único problema que tiene es que es muy aventurera y en el patio mio busca treparse a un montón de cosas y ya van dos veces que se cayó y termino panza arriba, la encontramos a tiempo y no le paso nada. Pero ahora tengo que modificar los canteros y piedras cosa de que le sea imposible subir, para que no se caiga.

Excelente, tener un patio y comer lo que hay en él es lo mejor para la tortuga, diferente sería si vive en una casa sin patio o un departamento, ahí es más jodido. Si entre Noviembre y Enero anda muy “aventurera” posiblemente sea “aventurero” y ande buscando hembras, es la etapa del celo. Sacále alguna foto y ponéla acá!

Y estaría bueno que hagas esas modificaciones así le evitás el stress de quedar tanto tiempo panza arriba, pobre bicho. Algunos aprenden a darse vuelta solos, pero no todos.

//youtu.be/KBluUZ4NnZg

@Marila: Una lastima lo del animalito. A veces los veterinarios, al igual que los medicos se desensibilizan porque cada bicho/persona es otro paciente mas.

Mi perra es insoportable, cuando toco el teclado se me acerca me muerde despacio, me ladra, llora y se pone pansa arriba pataleando…

Hoy viví con Saymond la historia más traumática, les cuento porque me ayuda a tranquilizarme un poco:
La mañana empezo como siempre, me disponía a sacarlo a su paseo matutino por una zona que es bastante boscosa y hay un camino de tierra, siempre lo llevo suelto para que explore y se canse más rápido, de vuelta hacia la casa nos cruzamos de frente con un señor que también saca sus mascotas a caminar (un rhodesian y labrador negro), cuando me di cuenta tome a ti perro que es bastante cobarde y en esas se me acerco el rhodesian y le gruño (le mostro los dientes) mi perro se asusto y se escapo por la orilla del rio salio más adelante y se dio cuenta del otro perro (labrador que del susto le ladro) en esas mi pequeño cobarde salta al rio, me mira con cara de miedo, cruza y se pierde en un potrero, dure 20 min llamandolo para que cruzara de vuelta lo cual no dio resultado, con el corazón en la gargante le pedí el favor a un arenero que lo buscara y le pusiera su collar y lo trajera de vuelta, pasaron 20 min más y el arenero no lo encontro, desespera decidi meterme al rio que por suerte me llegaba un poco más arriba de las rodillas, cruce, el dueño de los perros me acompaño pues se sentía tan culpable de lo que paso, en el otro extremo veo potreros y al final lo que me tenía, zona industrial llena de vehículos pesados, viciosos y perros bravos, con un nudo en la garganta lo llamo sin respuesta alguna, pregunto si lo han visto y no hay rastros de el por ningún lado ya habían pasado 80 min y cada minuto que pasará podría significar que se perdiera, se lo robaran, lo atropellarán o lo mordieran otros perros (si uno siempre se imagina lo peor), en ese momento la presión que tenía en el pecho no la aguantaba, estaba agitada a punto de llorar, un señor me dice que el no lo ha visto pero me ayuda a buscarlo, en esas sale un arenero que había cruzado el rio para avisarme que el perro estaba en mi casa, salgo corriendo porque no lo creo lo que me dice o a lo mejor escuche mal, si al otro lado del rio estaba mi mamá y el esposo de mi hermana diciendo que el perro había llegado chillando y asustado a la casa, mojado y sin collar no paraba de llorar y se preocuparon porque yo no aparecia, di las gracias a todos y me fui a mi casa cuando saymond me ve daba saltos de alegría y me lamia las manos.

Dos puntos a tener en cuenta, cuando saymond se asusta (que es muy normal en el) corre a cualquier lado alejandose de lo que lo asusta, no le importa saber hacia donde corre por eso mi miedo de que se perdiera y la otra el rio es el más sucio de mi ciudad es una cloaca asquerosa y huele a mierda, el momento en que decidi atravesar la cloaca me dio a entender (a todos y a mi) lo mucho que quiero a mi perro, mi amigo.

No se si leerán el extenso texto o les importe, pero los 90 min de angustia que hoy vivi no se lo deseo a nadie y no me imagino como hacen para soportar aquellos que pierden a sus mascotas tanto tiempo.

¡Es tremendo! De sólo pensar que me pase eso con Ricardo me pone los pelos de punta. Qué bueno que lo hayas encontrado (que supiera volver). Me imagino que deben ser momentos terribles de incertidumbre. Ahora que lo tenés con vos relajate y apapachalo un poco!

Que fea situación y que bueno que haya vuelto sano y a salvo a tu casa (:

Cada día me encanta mas mi gato simón, es un personaje! Nunca tuve animales comunes, pero este es un capo jaja, me regalaron una pelota hace poco de fútbol y al chanta este le encantó la pelota se la pasa jugando con la pelota, se le tira encima y cuando se la pateo despacito hasta se tira para atajar :lol::lol: despues subo unas fotos

AJAJJAJAJA ME MATA LA CARA QUE PONE CUANDO DEJA DE TOCAR Y DESPUES VUELVE A SONREIR QUE TIERNOOOO ME HACE ACORDAR A MI HERMOSO PERRO THOR :cry:

Jamás pensé que me tocaría pasar por algo así, en mi mente vienen y vienen esas imagenes y esa sensación en mi pecho de ahogo, el sabe que algo de lo que hizo no estuvo bien así que todo la tarde se la paso achantado me lamía una y otra vez, ahora esta acá al lado mio durmiendo patas arriba no me pierde patada, para donde voy va. Pero doy infinitas gracias que este acá a mi lado.

Gracias a ambos, sus palabras me ayudan a que la sensación pase.

Ya lo decidimos: Ricardo se llama Juan Ricardo.


A quien no lo pasa esto?
Ya sea con perros o gatos.

jajajaja, yo la sacaba porque tenia una gata recontra gorda,no me dejaba respirar,se me ponia en el pecho la hija de puta

A mi locoo!! JAJAJA. Es un capo mi gato cada dia lo quiero mas :cool:

Yo cuando iba a dormir a lo de un amigo, el perro puto a la noche venia y se me ponia AL LADO AL LADO, o en las piernas, y lo más gracioso es que si apenas lo rozás ya te gruñe o te tira el mordiscón… un forro

jajajajaja a mi gato aveces le pinta por acostarse en mi lugar…y siempre me pasa eso… yo duermo contra la pared, re apretada y el gato conchudo todo estirado, como si nada jajjaa T_T

Hace 4 días apareció una gatita dentro de mi casa ( de la puerta para afuera, pero del portón para dentro ). La adoptamos, le dimos de comer, comía desesperadamente :mrgreen:. Le falta una patita, la herida ya está cicatrizada ( ya es de hace mucho se ve ) y también un pedacito de oreja. Mañana o pasado la llevamos al veterinario a hacerla ver…

jaja mi perro es más conchudo todavía, espera que yo suba arregle las almohadas y cuando me voy a cepillar los dientes el se poseciona, pone la cabeza en las almohadas y no se corre.

[SIZE=2]Una nota de La Nación que puede ser útil.

Protegé a tu mascota del calor[/SIZE]

Las altas temperaturas pueden afectar la salud de nuestros animales; enterate sobre cómo cuidarlos y evitar afecciones propias de estos días de verano.

Por María Wortzman
Especial para RevistaOHLALA.com

Notás que se comporta diferente: tu gato no se mueve y se la pasa despatarrado sin despegarse del piso. O tu perro, que siempre quiere jugar, te mira con la lengua afuera como diciéndote que no da más.

Si no tomamos las medidas apropiadas contra las altas temperaturas, podemos poner en riesgo la salud de nuestras mascotas. Te contamos todo lo que necesitás saber para garantizar que tu animalito no la pase mal estos días de verano.

Golpes de calor

Solemos creer erróneamente que a nuestras mascotas no las afectan los rayos ultravioletas e infrarrojos del sol por el hecho de tener pelo. La realidad es que sí lo hacen, por esto tenemos que estar atentas.

Un golpe de calor es el resultado de una falla del organismo de nuestra mascota que no está logrando compensar el aumento de calor. Tené en cuenta que afecta más a animales jóvenes y a los más viejitos. Si tu pichicho está sufriendo un golpe de calor vas a notar que jadea más de lo normal. También puede estar deprimido, perder el conocimiento y hasta llegar a un estado de shock.

No tenemos que confundir esto con una insolación, que es cuando nuestro animal fue sobreexpuesto a los rayos infrarrojos del sol y es un paso previo al golpe de calor.

¿Cómo lo prevengo?

Lo primero a tener en cuenta es que ellos tienen tanto calor como nosotros, por lo tanto si vos no te quedás media hora adentro del auto a pleno rayo de sol, tampoco dejes a tu perro o a tu gato. Lo mismo vale cuando salís a hacer deporte junto a tu perro en horarios de mucho calor.

Fundamental: ¡nunca lo dejes atado ni dentro del auto, ni en el patio de tu casa! Los animales instintivamente encuentran el lugar más fresco para protegerse y de este modo se lo estás impidiendo y hasta quizás puede lastimarse tratando de liberarse. Siempre chequeá que tenga agua fresca en cantidades a su disposición para que se hidrate bien y dejalo que descanse lo necesario.

¿Qué hago si pasa?

En el momento que nos damos cuenta que nuestra mascota está sufriendo un golpe de calor tenemos ir urgente a que lo vea un veterinario. Nuestro animal corre riesgo de vida y es necesario que tenga atención médica lo antes posible.

Dermatitis

La dermatitis es un padecimiento que se da en la piel de nuestros animales y es producto de una reacción a largas exposiciones a los rayos del sol. Tenemos que tener en cuenta que es más posible que nos encontremos con este problema en mascotas de pelaje corto y blanco y especialmente en las zonas de las orejas y nariz donde el pelo es más pequeño y la piel es más finita.

Es muy importante saber que los gatos se exponen al sol de forma instintiva. Es decir, nuestro minino se va a acostar a solearse en cualquier horario ya que se esa forma transforma la provitamina D en vitamina D. Es por esto que tenemos que controlarlos nosotros.

¿Cómo lo prevengo?

Es muy fácil: de la misma manera en que vos te cuidás del sol. Evitá que esté expuesto en horarios más dañinos (en los que vos tampoco tomás sol) y si se echa a solearse en un momento permitido, aplicale protector solar. Sí, leíste bien: ponele crema con factor solar a tu mascota en las orejitas y el morro para evitar que desarrolle afecciones a la piel y eventualmente una enfermedad de tipo cancerígeno.

¿Qué hago si pasa?

Si tu gato o perro presenta una dermatitis en alguna zona de su piel lo mejor es no desesperarse y llevarlo a la veterinaria más cercana. No trates de ponerle cremas ni remedios sin hacer la visita médica obligada ya que quizás estás aplicándole un tratamiento equivocado. Consultar, informarse y curar si es necesario es el ABC para que tu peludo esté perfecto.

Siempre es mejor prevenir

Podés notar que tu perrito está muy caído hace un par de días y observar que no necesariamente coincide con los síntomas anteriores. No descartes nada ya que cada organismo es diferente: puede no demostrar las señales que ya te contamos e igual necesitar atención médica debido al calor.

¿Cómo lo soluciono?

Llevalo a tu veterinario de confianza para que lo revise por las dudas. Él sabrá mejor que nadie qué es lo que le pasa a tu animalito y cuál es el tratamiento indicado a seguir para mejorarlo. La clave es prevenir y tratar a tiempo: no te dejes estar, ni subestimes el efecto de las altas temperaturas

Tip: en estos días en que el calor aprieta, dejá tachitos con agua fresca en las veredas para los animalitos de la calle.

Especialista consultado: Dr. Juan Enrique Romero, Médico Veterinario.
Vos, ¿cómo cuidás a tu mascota del calor? ¡Contanos!
Protegé a tu mascota del calor | Revista OHLALÁ!*