¿Alguien sabe que tan beneficioso/perjudicial sea darle grasa de pollo, cerdo o vaca a un perro? @SubZero
Idem. Aca tenes un socio
los veterinarios nunca me han dicho nada negativo, pero tampoco positivo
A los foristas que tienen perro, que tan común es la diarrea con sangre? la mia hizo a la mañana asi, notoriamente con sangre. Hable con un amigo que es re manija con esos temas y me dijo que era re contra normal. Despues volvio a hacer e hizo solido y sin rastros de sangre
Qué pasó al final?
la busque por todos lados pero no la pude encontrar
Lo mejor es hacerlos participar de riñas a muerte…
¿Cómo hago para cambiarle el comportamiento a un perro imbécil? Es caprichoso como un chico, encima tiene ataques de bronca y hace pelotudeces, hoy hace un rato lo entré pero como rompe las pelotas si estoy comiendo lo metí en lo que sería el living y le dejé la comida ahí en un tarro. Al rato escucho como un golpe, abro la puerta y lo tengo pegado a la puerta mirándome, y se la cerré en la cara. Vuelvo cuando terminé y había dado vuelta el tarro, así que lo corrí con la pierna y empezó a rabiar, le metí la mano y me mordió y como castigo lo agarré del cogote y lo apreté un poco. Cuando le levanté la cabeza reculó y al rato se quedó todo cagado y se apichonó. Ahora me pongo a pensar y en el último tiempo lo vengo viendo como cabizbajo y vomitando cada algunos días y otros más hiperactivo de lo normal. No es cachorro, debe tener 6 o 7 años. Pero es muy caprichoso.
De onda, pero no hay perros imbéciles, hay dueños imbéciles.
Si se viene sintiendo mal, llevalo a un veterinario. ¿Para qué lo tenés si no podés hacerte cargo de algo mínimo?
Por otro lado, el comportamiento pasa por la enseñanza que vos le des. El maltrato jamás va a ser una buena forma de educarlo.
Si tenés un perro deberías de ser más tolerante, no es un juguete, es un ser vivo.
¿Entonces que hago, dejo que me muerda y le doy una caricia mientras me arranca el dedo de la otra mano? No jodamos. Hay límites. Alguien que no fuera tolerante ya lo hubiese echado o sacrificado, como hicieron los dueños anteriores.
Yo no lo crié. “Vino así”, cuando llegó tendría 2-3 años y era bastante peor con comportamientos psicópatas como despellejar gatos vivos y separar carne de piel o atacar al otro perro que estaba viejo. Pero en general parece que es rencoroso y caprichoso, cuando algo no le gusta se pone en puta y hace pelotudeces como dar vuelta el tarro de comida o romper cosas y, obvio, ladrarte.
Es que no parece que “se viene sintiendo mal” como una dolencia física sino mas bien como si fuese psicológico, hace cosas que no son normales. Hace poco lo desparasité y no vomitó más igual, quizás era eso, quizás era que se mete al jardín a comerse plantas que no debía (con el anterior pasaba lo mismo) pero a lo otro no estaría encontrándole la vuelta. Por ejemplo, mas allá de que es muy hostil con otros animales y no lo podés sacar a pasear porque en la calle de enfrente vive un perro que si lo agarra lo destroza, le tiene un terror increíble al agua y de vez en cuando hace cosas raras como por ejemplo, una vuelta se puso a dar vueltas alrededor de la mesa y estuvo sin exagerar fácil 20 minutos dando vueltas caminando alrededor de la mesa. Últimamente viene durmiendo adentro y noto algo que antes no hacía que es sentarse enfrene de las puertas de las habitaciones y a veces de madrugada llora. Igual hay que aclarar que no vivo en una casa… normal.
Lógicamente que le tenés que poner límites, lo que digo es que el maltrato para con el animal se vuelve un círculo vicioso que no lleva a nada. Si vos no podés manejar su comportamiento, vas a tener que buscar algún adiestrador.
El perro ‘no es así’. Actúa así por causa y consecuencia, lo cual no quiere decir que no se pueda modificar.
Sobre lo otro, puede que anteriormente haya sufrido algún maltrato, eso les deja secuelas. Lo del paseo lo podrías solucionar comprándole una correa que se adapte a él, y llevándolo a alguna plaza o parque que tengas cerca. El paseo para ellos es esencial, es saludable, los hace gastar energías y bajar la ansiedad (que puede ser la explicación a que se alborote así y empiece a dar vueltas). Ah, y también, si es que no está castrado, hacelo. Eso te puede ayudar un montón para con su comportamiento.
Sobre lo último… lo entiendo. Pero bueno, supongo que pudiendo solucionar esto es sacarte algún problema de encima. Así que ojalá puedas sobrellevarlo mejor.
Dentro de todo pude corregirlo bastante, pero tiene momentos donde hace estas pelotudeces.
Las correas desgraciadamente rompió un par, pero el problema es la relación con los otros animales, es muy agresivo y es automático. El perro que vive enfrente es un perro callejero que anda suelto y si lo va a joder cobra, ya le lastimó una pata por hacerse el vivo y esto por abajo de una puerta.
Hace un par de meses que tiene solo mi casa y un patio porque el acceso a la construcción donde vivo se la cerramos, porque se mudó mi abuela al fondo y tiene gatos que se le pueden escapar.
Castrarlo lo tenía pensado.
Adiestrador lo dudo por los precios.
Y mirá, la castración colabora muchísimo en el trato para con otros perros. Puede ayudar a disminuir la necesidad de dominación, además de eliminar el impulso sexual (que puede llevarlos a querer escaparse o ponerlos más agresivos). Y también baja la agresividad para con el humano.
A nivel salud también tiene muchas ventajas, ya que funciona de forma preventiva a disminuir el posible desarrollo de varias enfermedades.
Es un win-win (?). Yo tenía 2 machos que eran violentos entre sí, y con eso al fin lo pude solucionar. Ahora conviven de lo más tranquilo.
Fijate de algún zoonosis por tu zona, que siempre realizan campañas de castración gratuitas por los barrios. Así no tenés que movilizarte tanto ni ponerte en gastos.
Puede ser la cuarentena jajajaaj, no pero fuera de joda, mi perra no llega al año y venia tienen comportamientos y habitos muy buenos, todo 10 puntos, acataba, obedecia y era tranquila, pero desde que estamos encerrados que esta mucho más nerviosa, con toda eas energía guardada, me agarra las zapas y las revolea, rompe papeles que encuentra en el piso, me mastico una sabana, muerde la correa cuando la saco. Cuando pude empezar a ir a un parque, la soltaba y salia disparando como una liebre a dar vueltas corriendo sin parar.
¿Es normal que un perro por el frío se aguante menos las ganas y se “cague encima” más frecuentemente o no es el frío y el problema es otro?
Acabo de adoptar un machito. La madre es salvaje y vive en la montaña, mezcla de husky seguro. Del padre no se sabe nada.
Cómo será de grande, es un misterio. Un ojo de cada color, una hermosura.
Una belleza ese can!!! felicitaciones. Fijate el tamaño de las patitas, parece que va a ser grande