El rincón mascotero

Tengo una boxer de 8 años y me saca a pasear ella. El unico momento que frena es para cagar o mear

2 Me gusta

[quote=“Ricky, post:2769, topic:90807”]

Tengo una boxer de 8 años y me saca a pasear ella. El unico momento que frena es para cagar o mea
[/QUOTE]La llevas siempre con correa o en algún momento la soltas? Yo la quiero largar a la mía en la plaza para que corra pero tengo miedo de que vaya a parar abajo de un bondi [emoji1]

La llevo con pretal, no la suelto porque se pone jodona con otros perros y capaz reaccionan mal, pero si estamos solos la suelto y corre. Pero viene cuando la llamo. Tampoco quiero soltarla mucho porque tuvo un infarto de medula hace 2 años y ahora perdio la sensibiliada en una pata, camina, corre lo mas bien, pero la patita trasera no siente el apoyo. Y logicamente se cansa. Ahi va mansita por la calle, ni tira.
Yo la fui educando de a poco en la calle, de a poco la fui soltando, pero no sale corriendo cuando la suelto.

1 me gusta

No se si es el lugar o no, pero comento una situación. Quizá alguno paso x la misma y me puede recomendar y/o ayudar con la respuesta:

Actualmente vivo en San Rafael, no importa el trasfondo la cuestión es que me vine con mi perro. Acá vivo solo, tengo gente conocida pero no amigos, ni familia. Llegue hace menos de 8 meses.

La cuestión es que me salio una oferta laboral muy importante en Las Leñas, cerca de acá. Es irrechazable. El problema que tengo es que no puedo llevar al perro. Y son 4 meses.

Alguno paso por una situación similar? No se si dejarlo en una guardería (me va a salir fortuna), mandarlo con un flete a baires (no se si se puede, pero no tengo auto) donde tengo flia, consultar en algún grupo estilo patitas felices… tampoco tengo idea de costos, que seria un buen precio que alguien me cobre en caso de dejarlo. Me seria de gran ayuda cualquier persona que haya pasado por una situación parecida o similar.

Gracias.

Lo pudiste solucionar al final?

Que alimento para perros recomiendan en relacion a precio/calidad?

Hoy falleció el perro de mis viejos, que fue mi perro durante muchos años (no el primero, seguro me entienden) y un amigo espectacular. Es un dolor enorme, pero me queda lo vivido. Casi 17 años, una barbaridad para un perro. Fue un bicho feliz y se fue en paz, pero es un vacío que va a estar siempre. Me pasa de nuevo después de varios años, cuando perdí al perro de mi infancia. Uno dice que no va a pasar por lo mismo, pero sucede. Igualmente vale la pena, un perro es de los pocos milagros posibles en esta vida.

[QUOTE=Juliansz;7795352]Hace dos meses apareció una perrita en la puerta de casa, mi hermano justo vio como una camioneta casi la pasaba por arriba. La agarro y tras un debate nos la quedamos. Era muy chiquita y estaba asustada. Con lo chiquito… llegaron las cagadas y el romper todo. Y aún siguen, pero ya se va acostumbrando. En fin, les presento a Clara al día de la fecha

https://uploads.tapatalk-cdn.com/20170807/f583cd58fc0f0c4bed7c1d994e773d79.jpg[/QUOTE]

Cuando llegó Clara a casa estaba mi otra perra, un caniche, con la cual no se llevaba muy bien. Con el tiempo se empezaron a llevar mejor pero siempre tenían algún que otro encontronazo. Hace al rededor de una semana y media, la caniche, arrancó con problemas en los riñones y hoy falleció. Clara está desde hoy temprano buscandola por todo los rincones y no sé si lo va a dejar de hacer en algún momento.

Cuando hablo de problemas en los riñones, hablo de insuficiencia renal y se los comento porque es algo que trabaja muy en silencio y cuando se puede percibir el deterioros -el perro empieza a estar con vómitos y sin apetito-, ya los riñones están funcionando a menos del 40% de su capacidad. Esto es lo que le pasó a mi perra. Hay muchas cosas para darse cuenta que algo puede estar funcionando mal pero menciono las que me acuerdo en este momento: la cantidad de agua que toman en el día. Si toman de manera desaforada y mucha cantidad por día, puede ser un indicio así cómo también la poca cantidad de veces que hacen pis al día o la necesidad imperiosa de hacer pis en reiteradas ocasiones.

---------- Mensaje unificado a las 17:06 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:51 ----------

No puedo estar más de acuerdo con eso. Te mando un abrazo

[QUOTE=Angelito Millonario;8680518]Tampoco es muy “humanitario” criar animales para tenerlos como juguetes, alias “mascotas”

---------- Mensaje unificado a las 03:01 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:51 ----------

Me arriesgo a decir una salvajada bestial pero ahi va… ¿qué tan rápida e indolora es una muerte por desangramiento mientras duerme?

Hablo de algo como lo que se hace con los cerdos, que se los ata y se le clava un cuchillo en una arteria específica para que muera desangrado en menos de uno o dos minutos, aunque que si no sabes hacerlo supongo que sufrirá muchísimo mas el animal.[/QUOTE]

Que dice ?? :lol:
Es un PERRO man

[QUOTE=James Hetfield;8950712]Que dice ?? :lol:
Es un PERRO man[/QUOTE]

¿Y? La teoría de los animales autómatas de René Descartes murió.

Pensalo con un poquito más de profundidad y vas a ver qué no hay mucha diferencia con el ganado que se cría para alimento y ropa.

[QUOTE=Angelito Millonario;8950715]¿Y? La teoría de los animales autómatas de René Descartes murió.

Pensalo con un poquito más de profundidad y vas a ver qué no hay mucha diferencia con el ganado que se cría para alimento y ropa.[/QUOTE]

Estas en pedo vieja, para mi un perro es lo mas sagrado que existe sobre la Tierra

No entiendo si te referis a lo de tener mascotas o al sacrificio entonces.

Que jamas le haria eso que decis, para mi no es una mascota es un integrante mas de mi familia, mas alla de que jamas mate ni una mosca

1 me gusta

Arranqué pensando en lo primero.

Bueno, yo hablaba de sacrificar a un animal enfermo.

Para los que tienen perros que tiran, hay una correa que va en el cuello obviamente y otra que lo agarra del hocico, no es bozal porque pueden abrir la boca pero al tener una correa en la boca hace que no puedan tirar, el nombre no me acuerdo, mi perro la usa y no tira

Me sumo a esta consulta pero para gatos, le compro desde que nacio Whiska y la verdad se lo ve muy sano, pero son tiempos de crisis y estaria bueno considerar otra/s marca/s aunque sea para alternar…

tengo un gato, whiskas es barato ya de por si como todas las marcas de supermercado y es malo malo, mas barato ya es darle veneno jajaja pero siempre depende, mi hermano ahora le da excellent y esta igual de sano que cuando comia whiskas, anda a las veterinarias ahi tienen marcas MAS baratas pero de mejor calidad

De una, la idea no es darle veneno sino conocer alguna otra marca que sea de calidad y quizas por no tener tanta publicidad este mas accesible. Gracias

por eso, whiskas, raza, pedigree toda esas marcas ultras comerciales estan con precios re inflados, en las veterinarias por el mismo precio o mas barato te pueden recomendar alguna marca mejor, yo no lo creia hasta que pregunte

yo a mis gatos le doy purina pro plan excellent, y es muy buena.