El Rincón del Rugby (parte 1)

A eso: Siempre todo muy digno, muy conmovedor, la garra, la entereza, la entrega y siempre pierden.

Aclaro: no me gusta, no me interesa y no miro Rugby. Pero como es un mes que te lo meten hasta en la sopa y siempre te venden la misma cantinela, cansa un poco. Se ve que es un deporte que mueve buena guita.

Si, la garra, la entereza, la entrega, y perdieron contra el mejor equipo de rugby del mundo. Tu comentario es totalmente ridiculo, disculpame. Una gansada. Era cantado que iban a perder, no hay comparacion posible entre un equipo y otro, las diferencias son muy grandes.
Y tampoco es cierto que pierdan siempre, le ganaron a Escocia un partido parejo que tranquilamente lo podian perder.

No hacia falta que aclares que no te gusta ni te interesa el rugby. En tu comentario quedo bastante claro.

Está bien. Pero te lo venden como si fuesen victorias morales. Y pierden siempre! Y sí, en las competencias te toca jugar con los mejores en algún momento. Qué se la va hacer. Por otra parte, parece ser que en el mundo las “Potencias” son 4 o 5 y siempre juegan los mismo países: tampoco es que se renueva mucho esto. Además, imagino que en un deporte de puro contacto, donde se están golpeando constantemente, la garra es un atributo medio descontado. Lo deben tener todos los equipos.

Pero, que se yo, mi opinión es una gansada, como vos decís. No entiendo y no me gusta: me parece un deporte estéticamente horrendo.

Sucede que me hincha las bolas tanta venta de humo.

jajaj decir q el rugby tiene mucha prensa y el equipo se SABE q de pedo llega a 4tos ( es decir q la prensa q se le da es exageradisima) es ridiculo? LA REALIDAD ES RIDICULA??

ojala q el proximo la rompan…pero hay q aceptar q esta seleccion no es milagrosa, no es sorpresiva…es del monton, huevos y garra en este deporte es 80 % eso…BASTA de comerse el chamuyo ese de q esta seleccion es milagrosa…es MEDIO PELO…

banco a paplito


solo basta ver la encuenta nefasta q esta aca arriba…LA PRENSA LOGRO SU COMETIDO! vender humo!

Argentina va a jugar el “Cuatro Naciones” con Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda.

Que es mucha prensa??

O sea que solo si son los mejores del mundo y ganan los mundiales pueden tener mucha prensa??

Ey, la seleccion de futbol tiene mucha prensa!!! Digo, porque hicieron peores mundiales que la de rugby

Por favor, relean las gansadas que escribieron

Ojalá que el recambio de generación pueda aprovechar todas las puertas que esta les abrió, desde poner a la selección siempre como protagonista hasta el hecho de la inclusión ni más ni menos que al cuatro naciones como para adquirir mucho más roce y mejor preparación para las grandes citas.

Este tiene que ser el trampolín para tratar de dar ese salto de calidad definitivo en el rugby argentino que en 5-10 años lo lleve a jugar 80 minutos de igual a igual con cualquier potencia, como pasó hoy sobre todo en el primer tiempo…

All Blacks 33 - 10 Pumas

Nueva Zelanda necesitó todo para ganar

La victoria de Nueva Zelanda sobre Argentina, por 33 a 10, estuvo lejos de ser un trámite, como muchos esperaban. Los Pumas mantuvieron una férrea defensa, que recién se pudo abrir sobre los últimos 15 minutos del partido.

De esta manera, los All Blacks jugarán el próximo 16 de octubre, una vez más en el Eden Park, ante Australia, quien superó a Sudáfrica. Para Argentina, este fue su último partido en la Copa Mundial de Rugby 2011.

Ni David, ni Goliat
Las estadísticas insistían en que Nueva Zelanda no debía tener problemas en vencer a Los Pumas, sin embargo, en la cancha, la victoria costó más que en los periódicos.

Desde el inicio, los locales dejaron en claro su poderío físico y se adueñaron de la posesión de la pelota, aunque Argentina comenzó a construir su muralla defensiva.
Los minutos empezaron a correr y el dueño de casa mostró impaciencia. Argentina jugó lejos de su ingoal y tackleó a destajo. Hubo que esperar hasta los 12 minutos, para ver a Piri Wepu sumando con su pie los primeros puntos del partido.

Poco a poco, Nueva Zelanda se metió en territorio argentino y Read voló al ingoal rival, aunque un tackle de Vergallo hizo que saliera del campo de juego, según ratificó el TMO.
Wepu volvió a sumar con el pie para poner un 6 a 0, que pareció justo. Sin embargo a la jugada siguiente Argentina enmudeció a más de 57 mil personas, cuando Senatore escapó, luego conectó con Rodríguez y finalmente Farías marcó el primer try de la noche. Argentina ganaba 7 a 6, tras la conversión de Contepomi.

Nueva Zelanda cambió de apertura (entró Cruden por Slade) y un par de penales de Wepu, cerraron el parcial de 12 a 7 para el local.

Argentina había hecho un buen plan de juego, pero cometió demasiados penales.
Roncero no terminó el partido y apenas comenzó el segundo tiempo, Bosch puso a los sudamericanos a dos puntos cuando convirtió un penal que dejó el score 12 a 10 para los de negro.

La historia cambió de a poco
Nonu empezó a encontrar espacios en la férrea defensa albiceleste, que se las ingenió para impedir otro try con un tackle de Imhoff sobre Cruden. Pero tal vez la amonestación de Vergallo fue el principio del fin para el sueño latino. Wepu tradujo el penal del medio scrum en tres puntos y la ventaja fue de ocho puntos (18-10).

Pero, incluso con un hombre de más, Nueva Zelanda no podía marcar su try. Tuvo que esperar hasta los 26 minutos, todo un récord para los All Blacks en Copas del Mundo de Rugby, para que Read vulnerara por primera vez el ingoal rival.

Argentina hizo algunos cambios para buscar reaccionar, pero la maquinaria “negra” no decayó en su funcionamiento y a dos minutos del final, Alí Williams quebró por segunda vez a Los Pumas, que terminó por sellar el 33 a 10 final, algo abultado para lo que ocurrió en el campo de juego.

Satisfechos y contentos
En el balance final, los All Blacks se fueron contentos con la victoria, porque los depositó en la semifinal del torneo que organizan, pero deberán ser más claros para superar a Australia en la próxima instancia. Argentina no tuvo los argumentos ofensivos para inquietar seriamente a los neozelandeses, pero los aussies ya demostraron su poder ofensivo en el último Tri Nations.

Para Argentina la derrota fue digna y los dejó satisfecho. Más allá de algunas lágrimas y la amargura por la derrota, seguramente los días siguientes terminarán por convencer a Los Pumas de que su paso por Nueva Zelanda fue positivo, teniendo en cuenta la buena imagen que dejaron de cara a su inminente ingreso al Tri Nations.

Sitio Oficial de la RWC 2011 - 11230 - Home

Arafue…, me levante con una pequeña ilusion :lol:

Derrota digna. Que manera de defender, mas de 130 tackles, una bestialidad. La verdad que los fowards argentinos se jugaron todo, rompieron tackles, avanzaron cuando al tuvimos y detuvieron a los ABs la mayoria de las veces. No es joda aguantar el juego en tus ultimos 5 metros contra el mejor equipo del mundo, con la potencia que tienen y con la capacidad que tienen para mover la pelota. Lo de Camacho fue espectacular tambien, se tackleo todo, increible verlos defender asi.

Y no se que mierda dicen cuando hablan de que siempre son derrotas dignas, este equipo hace dos años le gano dos veces en un mes a Francia, le gano a Escocia en dos mundiales consecutivos, le gano a Irlanda, y se fue eliminado con los Spingbocks y con los All Blacks. Que mierda esperan? Saben la estructura que tienen armada estos paises alrededor del rugby? Que muchos de ustedes digan las boludeces que digan y se rian de que perdamos con los mejores paises del mundo es una muestra de lo mucho que hicieron estos tipos por los pumas.

PD: Millo, hoy no defiendas a Rodriguez… :twisted:

Creo que todo viene a cuento de una cierta comparación con el basquet y el oro olímpico. El oro olímpico del basquet es ( y probablemente será ) el mayor logro del deporte argentino de todos los tiempos y por tanto cualquier comparación con tal logro es injusta. Pasa que muchos de los que seguimos el basquet no encontramos que los medios hagan el mismo tachin tachin cuando la selección de basquet participa en juegos olímpicos, mundiales o incluso cuando alcanzó su rendimiento mas alto. Pero bueno es una cuestión de los medios a los que no les preocupa la excelencia sino la venta. De ahi que algunos se vuelven un tanto reticentes a aceptar que esto de rugby es muy bueno, que se ha progresado, que en la medida que se aprovechen las oportunidades de las que se dispondrá ahora se puede llegar a construir un gran futuro en este deporte. Muchos lo ven de manera subjetiva y mas como una movida de marketing. Si entiendo, como ya lo dije, que para que esto sea posible el rugby, o parte del mundo del rugby, debe dejar de lado ciertos prejuicios y avanzar en reformas necesarias para potenciar esas oportunidades que se presentan.

Alcanza con solo decir que el rugby es amateur en Argentina. En cambio los 6 de europa y los del tri nations son profesionales.

Justamente es uno de los prejuicios que el rugby argentino deberá superar. Igualmente convengamos que muchos de los jugadores argentinos actualmente se desempeñan en el rugby profesional. Lo que es amateur es la estructura del rugby local.

Si, yo me refiero a la estructura en argentina. El desarrollo del jugador, el nivel de competitividad, etc. no es lo mismo en un sistema amateur, que en uno profesional.
A parte estan los torneos que juegan entre si. Los pumas solo tenian test matches aislados. Recien ahora van a tener un torneo. El primer avance fue el equipo de Pampas XV, que si bien es en la liga menor de sudafrica, es el primer equipo profesional de argentina. De a poco va creciendo. Ya en la ultima participacion salieron campeones los Pampas.

con el voley estamos ante lo q puede llegar a ser la generacion mas importante de la historia, somos 1eros del mundo en juveniles…y NADIE lo sabe…NADIE! entiendan mi bronca con esto :stuck_out_tongue:

igual si, es solo bronca por eso…el resto es innegable ( lo q lograron)…ojala armen algo serio y competitivo como liga nacional, q es clave para desarrollo y tomen como ejemplo al basquet o voley…

A mi lo que me pasa con el rugby es que me parece un deporte muy “vendible”… El tema de la garra, la valentia, etcetera, son imagenes muy fuertes y mas faciles de reproducir en el rugby que en el basquet, por ejemplo.

Personalmente el rugby no me gusta, me da por las bolas que los medios te lo pongan hasta en la sopa una vez cada cuatro años cuando se perfectamente que a mas de la mitad de la mitad de la gente que ve a los Pumas en los mundiales ni se le cruzaria por la cabeza ver un partido de rugby de clubes. Me molesta muchisimo todo esa campaña de marketing que hay levantada alrededor de estos tipos que, si bien lograron papeles dignos, realmente nunca ganaron nada de importancia como para atraer al comun de la gente.

Que se yo. Lo que dijo Ariel de que a la generacion dorada de basquet, probablemente el conjunto mas importante de deportistas de la historia del pais, no se le da tanta trascendencia mediatica me pego de cerca…

Igual todo bien con los tipos. Me parece super respetable lo que lograron con la falta de estructura en Argentina para esas cosas.

Eso tambien pasa en los mundiales de futbol, pasa con el basket, las leonas etc.

Miren lo que era el Haka hace mucho. Aca un partido de los All Blacks contra los barbarians

//youtu.be/emJyEa4z2Ec

:lol::lol::lol:

La forma en que está filmada, la época y los movimientos me hicieron acordar a Monty Python

//youtu.be/T5qsTzuLe1I