El rincón del Resident Evil 🧟

Eso ya lo hizo el Remake del 2

Adhiero totalmente con vos, por ejemplo el Remake del 2 en Normal tiene una dificultad más alta que un normal clásico de cualquier juego mainstream y se agradece, le suma mucho a la tensión del juego, a eso sumarle que su dificultad no reside en cosas bizarras de monstruos disparando y saltando por todos lados, si no en en realismo y lo difícil que es matar a los zombies de por si teniendo poca munición. Yo arranque la partida canchereando y cuando después de 5 balazos el bicho no moría se me fruncia el ogt cada vez que aparecía un zombie jaja.

El 5 me parece el más flojo, un bajón porque la ambientación y la historia estaban buenas, pero se queda a medias tanto con parte de la historia como con la jugabilidad, un poco le pasa lo mismo al 6, pero al tener diferentes personajes, dentro de todo está bueno, lo que si me pareció por momentos súper denso, largos y repetitivos algunos escenarios, aparte de que se va a la mierda con los bichos, por ej la mosca y el feto gigantes.
Hicieron bien en volver tanto a las raíces como a un “minimalismo” tanto conceptual como estético de los bichos en el 7, se habían ido al re choto y como no eran juegos de acción en si, algunas mecánicas quedaban a medio camino.

3 Me gusta

Pero fue en vano, despues de fue a pique con el remake del 3 y el 8. No me gustaron nada.

Me saturaste el cerebro, cómo jugar al uno dos y tres sin haber jugado los anteriores?
Yo volví a rejugar la saga (numérica) empezando por el remake del zero, que es donde inicia todo el quilombo siguiendo obviamente con el uno, y después tenés sucesos del tres que pasan antes , durante y después del dos

El remake del 3 a pesar de su corta duración y eso, lo termine disfrutando más que el 6 incluso, que lo termine a la fuerza, el 5 lo pasé en lo de un amigo un Finde largo de lluvia que estuvimos al pedo, si estaba solo, lo dejaba a la mitad. El 6 las campañas que me gustaron fueron la de Jack y Ada, en cambio, la de Chris me resultó por momentos súper caótica y difícil, pero no por la dificultad del juego, si no por no saber a dónde ir, el diseño de algunos escenarios que se hacen flojos y repetitivos, etc. La de León está muy buena, pero terrmina virando a una acción bizarra, lamentablemente tiene un escenario que me pareció HORRIBLE, de lo peor que jugué en el Resident junto a partes de la campaña de Chris y fue en las catacumbas, cuando hay que escapar que se está derrumbando, súper molesto y repetitivo, te ponen 30 mil bichos de la nada sin coherencia alguna.
Cómo hablamos antes, una cosa es la dificultad conceptual de un juego, acá pasas de que sea una boludez a qué se parezca al Doom eternal , con diez mil bichos por todos lados.

1 me gusta

Resident Evil es 0, 1, 2, 3 y Code Verónica.

El 4 es divertido pero no parece un RE.

3 Me gusta

Resident evil necesitaba un cambio en esa época, cose Verónica fue muy bueno pero ya se notaba que ese sistema ya no daba para mas

1 me gusta

Me vuela la cabeza pensar un remake del 4 con el motor gráfico que usan actualmente. Si lo hacen con la misma dedicación y el amor que utilizaron para hacer la el remake del 2, sería uno de los mejores juegos de todos los tiempos.

Ya que el remake supere al original, que de por sí es considerado de los mejores, hace que tenga erecciones.

1 me gusta

Yo lo veo completamente innecesario un remake del 4, qué quieren que les diga. Yo soy un bicho de la saga clásica, o sea, me crié prácticamente con los primeros juegos de época, agarré ese período, y a mi el 4 me gustó mucho en su momento. La saga pedía a gritos una “actualización” y para mi le dieron el giro correcto. Tenés muchas cosas para hablar o criticar del juego, pero a mi me cabió. Reconozco que en el 5 abusaron prácticamente del factor acción y de RE tiene poco, aunque se disfruta si lo tomás como tal. Del 6, que muchos en general hablan pestes, no lo pude jugar. El 4 es de hace quince años, tampoco fue hace tanto. Se nota las ganas de Capcom por apelar a un factor (nostalgia) para currar, ya no saben de donde agarrarse.

Si es posta que van a hacer Remake del 4, espero que al menos le pongan ganas como hicieron con el remake del 1 y del 2, porque para que hagan lo que hicieron con el 3, mejor que no hagan nada entonces. El remake del 3 es un juego disfrutable pero que pierde muuucha esencia del original (desde lugares hasta OST) y se hace excesivamente corto. Mirá que tenían material para explotar y hacer algo muuuuy copado, pero apelaron a la ley del menor esfuerzo.
El remake del 2 se nota que le pusieron ganas, obviamente que tiene cosas criticables (no perdono lo que hicieron con el cocodrilo, para eso no lo pongas) y la misión B es media descafeinada, pero en sí el juego está bien hecho y lo disfrutás mucho. Del remake del uno, qué decir? Si prácticamente es considerado de los mejores remakes en la historia de los videojuegos. No hace falta decir mucho más. El 1 original era bastante medio laberinto al principio, un poco confuso y se te podía hacer pesado si no le ponías ganas o onda, con el 2 fueron suprimiendo esas cosas al hacerlo más “lineal”. Si un pibito de ahora agarra uno de los de época, le va a parecer una poronga gráficamente y es capaz de sacarlo a los diez minutos y no tocarlo nunca más, ja. Sobre todo con el primero. Los Gun Survivor, esos sí que son para tardes de lluvia, y con suerte. Mismo el Dead Aim. Outbreak? Mmm, no eran propiamente “malos”, pero fueron más para sacar juegos de la franquicia por parte de Capcom en ese momento para los usuarios de Sony, ya que estaban enfocados de lleno en Nintendo ahí (Gamecube). Se notó demasiado eso.

Ah, veo que están hablando del Code Veronica y lo posicionan como un buen RE. Hace un año atrás, cuando comenzó la pandemia (por ahí), estábamos tan al dope acá que salió debate de los RE y yo era un defensor de ese, y acá me saltaron a la yugular. Increíble como el tiempo pone todo en su lugar.
A ver, no es ni por casualidad de los mejores RE (no es top), es el último de jugabilidad clásica y después se inclinaron por otras fórmulas, pero no me parece una basura y tiene sus momentos copados, como partes de la Antártida y la mansión Ashford. Me parece un toque infravalorado. Pensar que en su momento fue exclusivo de DREAMCAST y después lo liberaron para PS2.

5 Me gusta

Ese no es Leon. Es Ada en Separate Ways

qué

El 4 es por lejos el juego más prostituido por parte de Capcom de la saga RE; Básicamente desde que salió al mercado, todas las consolas de ese momento o venideras tuvieron su versión: Gamecube, PS2, Windows, Android, Wii, iOS, iPad, Zeebo, 360, PS3, Wii U, Switch, One, PS4. Incluso en PS5 actualmente lo podés jugar porque la versión de PS4 es compatible con la nueva consola de Sony. Mamadera.

2 Me gusta

Es la gallina de huevos de oro. Es como el GTA 5 para rockstar.

Ahora con el remake van a hacer lo mismo. Va a salir desde PS5 hasta PS10

el 2 y el 3 son bastante mas faciles quel 4

Los originales? Ni ek pedo

Los remakes puede ser.

3 Me gusta

Esto es algo que no comparto. Los RE cambiaron de formula porque el 0 y el Remake del 1, al ser exclusivos en la Gamecube, vendieron mal. Es verdad que el creador estaba cansado de lo mismo, pero no fue la razon del cambio. La razon fueron las ventasc pero no fue porque los juegos eran malos (Remake es el mejor remake de la historia), fue que Capcom dejó afuera a toda la gente de ps2 al dejar ambos titulos exclusivos para la consola de nintendo. Una jugada PESIMA. Por patente, solo pudieron pasar un solo titulo a la ps2… y ya todos sabemos cual fue. Para los otros dos tuviste que esperar hasta 2015 cuando salieron en 2001. Una autentica locura.

Otro dato de color: gracias a q las remasterizaciones vendieron tan bien, tuvimos un remake del 2. Entendieron q la vieja escuela es compatible con el gameplay actual

3 Me gusta

Quienes fueron los herejes que bardearon al Code Veronica??? siempre fue un juegazo de la reputa madre. De todos los RE que jugué, me pareció por lejos el más difícil (todavía me acuerdo el sufrimiento que pasé cuando llegué a la parte del avión con el Tyrant, prácticamente sin balas).
Lo que pasa con ese juegazo es como bien decís vos, que al salir primero como exclusivo de Dreamcast, fue condenado al olvido desde el vamos lamentablemente, ya que esa consola fue justamente la que marcó la muerte de SEGA en el mercado de las consolas. Y después ya en la PS2 nunca se le dio pelota porque en esa consola estaba el RE4 que era el que se llevaba toda la atención. Y si le faltaba algo era que había un juego que tenía casi el mismo nombre, pero que era un shooter en primera persona y cuando ibas a una tienda de videojuegos muchas veces tenían ese shooter y no el Code Veronica. A mi me pasó cuando fui a comprar el Code Veronica, al llegar a mi casa y poner el juego en mi PS2, casi me muero cuando me salió el shooter de mierda ese.

5 Me gusta

La formula original ya estaba muy gastada y se noto en el code Veronica, (Que es un juegaso) ya no daba para mas la misma formula y necesitaba una vuelta de tuerca o innovar. El 0 y el remake del 1 no son malos, son juegazos ambos, pero ya esa formula y sistema estaba añeja, vuelvo a repetir, termino de dar todo lo que le quedaba con el code veronica.
Si fue un error que sea exclusivo de gamecube, creo que el code veronica en su momento de salido fue exclusivo de sega Dreamcast.

Pero ese “gameplay actual” fue necesario justamente por que no daba para mas la vieja formula, los remakes del 2 y 3, se apoyan bajo lo que hicieron con el 4, donde fue el gran cambio y rompio todos los moldes.

1 me gusta

Yo soy bastante purista de los primeros juegos, para mi la rusticidad del control y la cámara le daba un toque más desafiante y terrorífico a los juegos, además de que los escenarios pre-renderizados eran bellísimos. Pero el cambio que tuvo el gameplay fue una evolución lógica de lo que imponían las posibilidades de los nuevos sistemas. Si no daban ese paso la jugabilidad iba a resultar demasiado arcaica para lo que se estaba viniendo. De hecho esa transición de PS2 a PS3/360 casi que diría con la única excepción de Dead Space (que logró desplegar el terror de manera eficiente con un gameplay muy fresco para la época) fue todo un periodo de crisis para el género del Survival Horror, porque muchas franquicias no pasaron ese filtro y quedaron en el olvido o tuvieron grandes dificultades con algunos juegos mediocres como le pasó a Silent Hill. Capcom se animó a cambiar y por lo menos aguantó los trapos más que bien durante casi una década hasta que en los últimos títulos pareció agarrarle la vuelta en serio otra vez aunque ya parece otra franquicia que no tiene mucho que ver en sus fundamentos a los juegos primigenios. Es algo similar a lo que sucedió con los rpg por turno; en 360 tenés a Blue Dragon y Lost Odyssey, auténticos juegazos a los que nadie les dio bola porque el público buscaba otra cosa en los nuevos sistemas y lamentablemente muchos juegos o franquicias no son víctimas de su propia propuesta sino de lo que la gente espera como innovación o frescura ante las posibilidades que en teoría ofrecen los nuevos sistemas. Siempre se busca esa novedad, es un cambio permanente.

4 Me gusta

Dreamcast tenía todo para triunfar, era básicamente una consola puramente de Arcade, pero tuvo malas estrategias, y su caballito de batalla fue prácticamente su certificado de defunción. Que ironía. Un amigo del colegio la tenía, una vez nos invitó y nos divertimos como locos jugando a uno de tenis y al Virtua Striker. Todavía me acuerdo la fecha de salida de esa consola (09/09/1999).

Ese es el RE Gun Survivor 2

Me parece que uno era Siervo, el otro, te imaginarás quién era. Es alguien que se come el personaje de Calabró (el contra) versión forera en todo.

3 Me gusta