que grande feeeeer
los primeros discos de Smashing (hasta Mellon Collie inclusive) son fundamentales!
el segundo quiero conseguir original tambien, Pisces Iscariot. ojala hubiera tenido edad para algunas cosas en esa epoca, tocaron gratis en el parque sarmiento :surprised: recordas el año??
Tambien conseguir The Big Express de XTC; una grandisima banda, se las recomiendo si no la escucharon. El disco Drums and wires por ejemplo.
Che tira data del musimundo ese, donde esta? el otro dia fui a uno en Florida y no tenian una garcha de Jazz.
No, el segundo es Siamese Dream. Pisces Iscariot creo que es un disco de rarezas o algo así.
Ya no queda nada de eso de Blue Note en Musimundo, y lo poco que queda le subieron el precio a $90, hay un par de Wayne Shorter, no mucho más. En el Ateneo puede que consigas algo, revisando mucho las bateas.
Escuchaste alguna vez el disco de la banda solista de Jimmy Chamberlin? Es alucinante, no entiendo cómo hizo un solo disco. Es una fusión de rock medio pesado, medio progresivo, algo de jazz-rock. Canta Corgan en un tema, y en un par canta Rob Dickinson (el primo de Bruce) que era cantante de Catherine Wheel, una banda muy en la onda de Smashing, pero inglesa. En Inglaterra la movida grunge se llamó “shoegazer.”
Y claro, hombre, son plástico. Si los dejás cerca del sol o de fuentes de calor, se te pueden torcer, derretir, etc. etc. etc. :lol:
A la sombra y en algún lugar fresco ponelos.
tenes razon es del 94, discazoooooo
el shoegaze es bastante mas extremo en cuanto a noise igual… las violas cargadisimas y la voz bien atras reverberada (jesus and mary chain, my bloody valentine). para mi no tiene mucho que ver con el grunge (termino que nunca me agrado dicho seacde paso… jeje)
Si, puede ser que sea como decís, no soy tan conocedor de esos estilos, más que nada me parece que tienen como una coincidencia a nivel social/cultural, por lo menos en las revistas de esa época se lo nombraba al shoegaze como la versión inglesa del grunge. Igual, son todas etiquetas bastante pelotudas, Smashing Pumpkins no tiene un carajo que ver con Nirvana, por ejemplo, y a los dos se los etiquetaba como grunge.
Qué groso este chabón. De Florida al mundo (?). Lo vi varias veces tocar, es demasiado talento para pasar la gorra.
23.50 clavé el White Album
El mejor regalo navideño que se le puede hacer a un ser humano:
Felicidad sólida.
Les dejo una nueva que hicimos con Matías [MENTION=21957]INSIDER[/MENTION];
Hay bastante para pulir todavía, escuchamos opiniones.
La suma de todos los ceros - Martín Lezama & Matías Muzio - goear.com
Música de Martín, letra mía. No me salía escribir “tengo el corazón con agujeritos”. Soy más complicado. Residuos de enamorarse de una bipolar.
A ver si alguien me puede ayudar. Siento que mi vida emocional y econoimca va a depender de mi futuro con la musica, no planeo tener una banda mega famosa que me llene de guita, pero no se que hacer, o que estudiar, como para que mi vida se valga por la musica. Se entiende? tengo 20 años y quiero estudiar musica, pero al mismo tiempo, no se para que me va a servir a futuro. No encuentro una salida laboral.
Toco la guitarra desde los 16 y se algo de musica, pero nunca estudie posta en ningun lado. Guitarra si, con profesor.
Alguna idea?? Perdon si me explaye como el culo.
Depende… o sea, ¿SOS BUENO? Eso es lo básico para saber.
Obviamente que estudiando música tenés salida laboral, ya sea el profesorado y poder enseñar, o bien inclusive hasta ser estable de una orquesta sinfónica. También por el lado de la ingeniería de sonido podés tener salidas laborales. El tema es si realmente considerás que sos bueno como para ganarte la vida de eso. Si es sí, metete a estudiar y tomátelo con profesionalismo. De UNA que vas a tener laburo.
Yo me coincidero bueno, obviamente que me falta aprender una bocha, pero no siento que toque mal, ojo tampoco me siento Jimi Page, pero a mi criterio toco bien.
En donde me recomendas que me meta a estudiar?
Eso se lo dejo a los pibes que son de Baires. Yo estoy algo desactualizado, hace 10 años que me mudé a Pergamino, así que no estoy tan al tanto.
[MENTION=7926]melezama[/MENTION]; Gracias igual!
Esta bueno! Me gusta la voz. Lo que cambiaria un poco es la linea de bajo, me suena bastante lineal y que va marcando nada mas. La haría mas melodica. Y también meteria una guitarra ritmica electrica entre cortada (? y que se vaya mezclando con la guitarra que hace las melodias. Se entiende? Jaja. Se me ocurrio eso.
Saludos!
Muy buen cover, toca muy bien el vago. Lo que me molesta es que esté constantemente tocando los volúmenes y los tonos con movimientos tan histéricos… me saca de cualquier violero jaja.
No me canso de escuchar esta animalada
---------- Post Merged on 30-12-2013 at 00:02 ---------- Previous Post was on 29-12-2013 at 23:56 ----------
La música tiene salida laboral si la buscás y sabés puntualmente qué querés. El hecho de estudiar es vital como en todo, aunque a veces no es excluyente.
Como hacer tenes miles de cosas: Dar clases más adelante, banda de eventos, banda tributo a…, jugartela por lo tuyo, estudiar bocha y enseñar en algún lugar copado, pegarla como músico de sesión, tocar en eventos o crucero o lo que sea, pero todo depende de vos y las ganas que le pongas.
Yo estoy en la misma, no me voy a poner a estudiar jamás abogacía o arquitecto o lo que sea (sin desmerecer por supuesto) porque simplemente no es lo mío y yo estoy seguro que voy a vivir de esto. Sé que cuesta un huevo, hay mucha gente con muchísimas cualidades y con muchísimo conocimiento pero es cuestión de jugarsela por lo que uno hace y estar convencido.
Me alivia saber que tipos como el burro de Diego Mizrahi hayan llegado a algo. Significa que hay esperanza (?)
Gracias por las palabras, habra que poner huevo, ir al frente y no bajar los brazos.
PD: estoy un %70 seguro, que le mande los dedos a su hija en una fiesta.
Me gustaaaa, me gusta la atmosfera Federico Mouraneana que tiene
Que lindo tocar sobre los cambios de Blue in Green. Hace poco lo tocamos en un set bien tarde que quedaban solo unas 15 personas, lo hicimos durar como 10 minutos, je.