Hoy colgué mal con un par de cosas de Ludwig Van.
HERMOSO lo que hacía este tipo.
Hoy colgué mal con un par de cosas de Ludwig Van.
HERMOSO lo que hacía este tipo.
gente para que sirve concretamente un pedal de volumen? Sirve para evitar los cambios de volumen? O sea, en algunos de los mios uno puede estar a volumen mas alto que otro y hay un cambio notorio de diferencia, con ese pedal yo los subo a todos a todo lo que de y con eso lo regulas? Eso interpreto yo (?)
Alguien usa alguno?
Yo le vengo dando hace unos meses al libro de Barry Galbraith “42 chord melody arrangements”. Esta mortal.
Estoy leyendo la autobiografía de Pete Townshend “Who I Am”. Es genial, se la recomiendo muchísimo a todo aquel admirador del rock británico de los '60s y '70s. Y como músico también es muy bueno, todas las situaciones que el tipo tuvo que afrontar: la competencia, la composición, las presiones, el negocio, etc.
Estoy a centimetros de darle el raje al batero… una cagada, pero no lo puedo sostener más, necesito ir para adelante. vamos a ver qué pasa.
nos hicimos una bandita con unos amigos de la infancia y un agregado q toca lindo la guitarra eléctrica, mis amigos uno el bajo y el otro la acústica y como yo no tengo idea de nada, agarré el teclado q estaba abandonado en casa de mi viejo, empezé a ver y leer como se leen partituras y le di para adelante, por ahora les hago los acompañamientos basandome en los acordes, algo bastante simple nomás; pero bueno, nunca toqué nada de nada ni fui a aprender nada de nada asiq me siento bastante bien con esto, esperemos seguir creciendo …
con mi amigo q toca la acústica (q es mi cuñado también) queremos hacer entre los 2 karma police, de acá a un par de años cuando nos salga les cuento
retomé la batería ahora que nos vamos a juntar con unos amigos a tocar, estoy metiendole bastante tiempo y parece que va bien la cosa. Por ahora vamos a arrancar con covers, probablemente algo de Red Hot, The Who, Beatles, de todo un poco…
Ah no que enfermo.
Me causó el top comment:
Nikos Melis Hace 2 semanas.
358 persons are his neighbourhoods!!!
:mrgreen:
Es gracioso el comentario y el choto manejo del inglés.:lol:
No quiero saber mas nada de la vida, quiero pasarme el día tocando la viola viejo
Yo he usado. Sirve, sencillamente, para que puedas subir y bajar tu volumen desde el pedal.
Obvio que podés usarlo para efectos interesantes. Por ejemplo, te pongo esta canción:
The Police - Tea in the Sahara
Lo que parecen teclados, en realidad, es la guitarra de Andy Summers (¡¡¡GENIO!!!), uno de mis violeros predilectos. Cuando toca el acorde, lo hace a volumen cero. Claro, cuando va subiendo el volumen parece que fuese un teclado (ya que no se escucha el rasguido de las cuerdas) con ataque lento. Eso lo hizo complementado de pedales de delay y una disto de equipo, amén de seguramente algún chorus.
Que hace?
[MENTION=21342]Juancito Zappa[/MENTION]; me recomendás algún material para mejorar mi lectura a primera vista? Voy progresando pero me gustaría consolidar mucho más esa faceta
Es cierto que suena muy homo sapiens así, pero bien dicho cómo sería? Cambiale el persons por people, otra cosa no se me ocurre.
358 people are his neighbours
Me compré muchos chiches nuevos, ay ay ay ay tafies. Día de ensayo subo fotos
Neighbours, neighbourhood es vecindario o barrio.
Tenés razón. Pueden ser likes sarcásticos tranquilamente, aunque el concepto (?) del comentario es bueno.
Pegále una pata en el orto a ese boludo, que aprenda a leer música (?)
---------- Mensaje unificado a las 10:48 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:45 ----------
Estos ejercicios están pensandos para bateristas, pero si querés mejorar tu lectora a primera vista de la parte rítmica, podés usarlos, tocando una escala por ejemplo. Son geniales:
[MENTION=35910]Rodrigo CS[/MENTION]; De la parte ritmica, el libro de Paul Hindemith “Entrenamiento Elemental para Musicos” es como primordial… estoy viendo en estos dias el libro Estudios Ritmicos de Santiago Santero, que esta muy bueno, son estudios ritmicos a tres voces, van aumentando el grado de complejidad… ahora tenemos que hacer un laburo con eso, con instrumentos de percusion no convencionales para la EMPA. Tambien estan los libros de solfeo cantado, el de Pozzoli, y algun otro, pero bueno, es como otro laburito que te sirve además para desarrollar la oreja.
En cuanto a la parte armonico/melódica, creo que el piano te ayuda mucho como venias haciendo. Si no la posta, para mi, es agarrar standards, y tocarlos y tocarlos y tocarlos y tocarlos. O cualquier otro tema (en lo posible que sea solo melo y cifrado). Honestamente nunca agarre un libro para estudiar lectura a primera vista, si no que la fui desarrollando leyendo partituras y tocando. Hay un libro de Oscar Peterson para Piano, obviamente, que se llama Jazz Exercises o algo asi, que esta bueno también.
me voy a comprar un metronomo porque tengo graves problemas para seguir el pulso bien ajjaja practicando solo uno no se da cuenta, pero hoy se me dio por probar con un metronomo online y… como me voy de tiempo