El Rincón del Músico

Ni idea che, de pedo que conozco las cosas de mi teclado :mrgreen: Capaz [MENTION=29478]Aariy[/MENTION]; sepa algo, pero está desaparecido creo

Todo ahí nomás de mi casa.

El último show de la historia de V8 fue en un lugar sobre Perú al 600, paso siempre con la bici por esa cuadra y no logro imaginarme donde habrá sido.

¡¡¡EL TEATRO ARLEQUINES, PAPÁ!!!

DE UNA QUE FUE AHÍ. Yo toqué en ese teatro en 1991, la dirección exacta debe de ser Perú quinientos ochenta y algo o noventa y algo. Está sobre la vereda impar, es el segundo o tercer edificio cruzando México, yendo para el lado de Venezuela, si mal no recuerdo está al lado de un estacionamiento.

¿Vos en dónde vivís?

No, no fue en Arlequines, fue en un lugar que se llamaba Taiwan. Ahí nomás de Arlequines, en la misma vereda, hay un sucucho de tango, quizás eso fue Taiwan. Estoy hablando del último show de V8 que fue en 1986, hace mil años.

Yo vivo en Chile entre Piedras y Chacabuco.

Pregunta, ¿Arlequines no se llamaba Taiwan antes? Digo, porque cuando se llamó Arlequines, allá por los '90, antes tenía otro nombre.

Digo porque me hablás de un sucucho tanguero, y no sé si tendría la capacidad para un recital de V8, je. Arlequines sí la tenía, y aparte era un lugar bastante recorrido por bandas de rock.

Ahora estoy cayendo en que 1991 también fue hace mil años snif snif snif. :cry:

Je, vivías a la vuelta de mi casa, nos debemos haber cruzado alguna vuelta.

Puede que haya sido Arlequines, pero como todos los que saben de aquella época dicen Taiwan y nunca dijeron “Taiwan, donde después fue Arlequines”, pensé que sería otro lugar. Y mirá que V8 en 1986 (pleno momento evangelista de la banda) llevaría no más de 150 personas, me parece.

Yo vivo recién hace 2 años y medio en San Telmo, antes vivía en San Cristóbal, barrio bien de mierda.

Otro sucucho histórico de San Telmo fue Arpegios, muchas bandas salieron de ahí, entre ellas Bersuit Vergarabat si no me equivoco, y Los Piojos.

Era un subsuelo con una escalerita tipo caracol ínfima. No cumplía con NINGUNA medida de seguridad.

Lo conozco. Después de tocar en Arlequines, tocamos en Arpegios. :mrgreen:

Si mal no recuerdo, estaba en Cochabamba y Defensa. HERMOSO TEATRO.

Y en sí, seamos buenos… NINGUNO de esos sitios cumplía con las medidas de la seguridad. EL PÚBLICO las cumplía, no había ningún pelotudo que quisiese tirar una bengala. :evil:

En Arlequines entrarían unas 1000 personas, le calculo, a lo que me dice el recuerdo, je. No me acuerdo tanto del sitio sino del zocaga que teníamos porque era la primera vez que teníamos un escenario de 9 metros de ancho para movernos. En los otros sitios en los que veníamos tocando (MacKartur, por ejemplo) te pegabas codazos con el otro guitarrista y el bajista ja. El escenario ese de MacKartur me hace acordar al video de Never enough de The Cure. :mrgreen:

//youtu.be/l5Cqp3pnE98

Acá estoy. Desde que no puedo entrar por Mozilla me da paja abrir el Chrome para entrar.
De qué placa hablas @Juancito_Zappa ?
Cargarle VST al Korg no se puede, no sé y no creo que ese modelo de Korg tenga posibilidad de samplear (aunque eso es otra cosa).
Explicame bien porque no entiendo mucho qué queres hacer.

basicamente pregunto si se puede “cargar” un instrumento vst desde la PC al Korg, para ya tener configurado ese banco de sonidos directo en las teclas, despues indague un poco y llegue a la conclusion de que solo se puede hacer con un Sampler, sampleando sonido por sonido, verdad? No sé si me expliqué ahora, pero es eso.

hablando de teclados, esta semana me voy a comprar un controlador midi, pienso en uno de 49 teclas, anduve viendo algunos novation y akai, alguna otra sugerencia? No quiero gastar mas de 3 lucas, no me interesa que sea super alta gama pero sí que sea bueno

Mañana les empiezo a mostrar una preview de lo que estoy grabando.

Colgué en hacerles caso a los pibes de mi primera banda (El extremo, 1988-1994) y grabar los temas de esa época que no estaban grabados o bien que lo estaban pero de vivo (y nunca de consola). Así que ando haciendo una revisión histórica de mis canciones viejas.

Algunas cosas me sorprendieron a mí mismo, empecé a tocar y decía “che, pero esto no estaba tan mal”… y yo hasta hace 3 meses atrás tenía una visión de esa banda como muy naif, je.

Ni en pedo me compraría un controlador MIDI. Fijate algún sinte, aunque sea viejo, Rodrigo. Un controlador para lo único que te sirve es si tenés un rack de módulos o un programa en la compu, pero si lo querés usar standalone en un recital cagaste. En cambio un sinte te sirve de las dos formas, y si es un grosso sinte (aunque sea usado), no vas a gastar ni siquiera esa guita.

Exacto, sólo sampleando y tenes que tener un RE sinte para que la calidad del sample sea buena. El VST lo usas de una PC con el Korg o cualquier controlador. Tenes varias opciones de VST para lo que quieras. Podes tocar con samples de 11 gigas (olvidate de eso en un sinte con sampler). Incluso Korg ha lanzado todos sus modelos clasicos en VST. El VST es la que va si no queres gastar una plata fuerte en sinte/workstation/piano electrico.
PC + placa de sonido + controlador (teclado/sinte) = compañeros de banda felices.

Por 3 lucas conseguis algo mas que digno y nuevo. Quizas hasta de 5 octavas (61 teclas). (M-Audio es otra marca, pero es cara)
Si no queres algo de super alta gama y ahorrar, cualquier teclado CASIO mas o menos piola te puede sacar del paso.
Si queres: asignar funciones, favoritos, modificarlo en vivo,etc. Bueno, anda por el controlador. Depende para que lo usas. Si lo queres para el vivo busca algo de calidad (y una placa de sonido externa para eliminar latencia). Si es para componer en tu casa, con un soft ASIO que te elimine latencia y algun programa estilo Kontakt o Reason o VST Standalone zafas un monton.

Por 3 lucas solo conseguis un sinte usado, pedorron, facil de mas de diez años de antiguedad, anda a saber en que condiciones (salvo que consigas un YAMAHA DX7). Yo con 3 lucas voy por un controlador o teclado y el resto se la pongo en una placa de sonido externa. Si tenes una linda notebook estas piola.

---------- Mensaje unificado a las 03:17 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 03:04 ----------

Decime donde, voy ya y la pongo y me traigo uno. Por 3 lucas no encontras nada grosso (salvo que sea “ganado”) o es muy dificil.
Tango: ni te penses en comprar un Roland X10, eso es 100% cumbiero y por lo tanto estan destrozados.

estuve pensando y estiro mi presupuesto a 5 lucas aprox, le quiero dar cierto margen porque quiero tener uno bueno y no volver a comprarme otro en largo tiempo.

Mirá, yo no planeo usarlo en vivo ni para ensayar. Yo soy guitarrista, pero en la escuela de música además de guitarra estudio canto y piano y necesito un teclado para practicar. Me encantaría un workstation o sintetizador pero la verdad es que lo usaría mucho más para componer con instrumentos virtuales y armar bases/ambientes que como piano y me parecería un despropósito de guita y de equipamiento para un manco como yo. Diría que es 70% por su faceta midi y multiinstrumental y 30% por su utilidad como piano propiamente dicho.

El tema es que estuve googleando varias marcas y modelos y la mayoría que vi están muy orientados a la producción de música electrónica, y no me cabe eso. Quiero un controlador que tenga buenos samples, drum tracks interesantes y que sea amigable con los DAW (Maudio o Novation por ejemplo te permiten manipular el DAW desde los botones del controlador y eso me parece útil). Aunque también me gustaría que tenga teclas realistas y que me permitan progresar como ‘pianista’ (?).

No sé si pido mucho pero creo que se entiende. Quizás el sinte o workstation se aplica bien a las dos cosas y me serviría más pero como dije mi presupuesto se estira hasta 5 lucas y monedas.

---------- Mensaje unificado a las 10:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 10:49 ----------

ah y ya tengo placa de sonido externa, una focusrite scarlett, así que puedo poner todo en el teclado

Estamos arrancando a ver blues, y nunca toqué ese género, ni siquiera lo escucho. Algún autor con el que me convenga empezar? sea nacional o internacional.

Lo prometido… si bien todavía son previas, faltan las guitarras del otro guitarrista, que las está armando:

[b]Cuando muera el faro[/b]
Letra del batero a medias conmigo. Música mía a medias con el bajista.

Esta canción la grabé íntegramente con la Washburn acústica. Empecé tocándola con la acústica y me fue gustando cómo iba quedando el color de la canción, así que decidí que el otro guitarrista haga eléctricas, y yo tocar solo acústicas. Es la que mejor está quedando. El tema data de 1990.

[b]Cárcel de fotos[/b]
Letra del batero, música mía.

Esto es la Telecaster de punta a punta. De hecho, es la única viola que estoy usando para grabar esto, ya que en la época de El Extremo tenía una Tele, y estoy tratando de ser fiel con algo del sonido de la época, no da meterle la Schecter. Este era el tema más Fricción de la banda y se nota jaja, aunque para la ocasión le agregué algo de chapa y pintura. También de 1990.

Mira, a ver…
Un workstation (con secuenciador), o un sinte bueno con capacidad de samplear (algo bueno no?) no te va a costar 5 lucas. Te va a costar bastante mas. Siempre hablando de algo nuevo.
Te conviene ir por un controlador M-Audio o Novation directamente. Si bien es cierto que a veces da para pensar gastarse 5 lucas en algo “mudo”, si vos manejas DAW (software, donde hay teclados o pianos ya sampleados y uno emula tal o cual sonido, explico para los que no saben) y te vas a manejar con eso para hacer bases para despues hacer solos “bajabombachas”, te conviene eso.
Algo que quiero decirte es que, en lo que yo entiendo, un controlador es algo “mudo”. O sea que no trae ni pistas ni samples, todo eso lo cargas vos y no creo que traigan alta capacidad de almacenamiento comparado a la noteb. Lo que trae capacidad de armar pistas en el mismo teclado es el workstation y te lo dije, no te va a costar 5 lucas.

Otra que puede serte util es saber que, si bien no buscas un teclado de 88 teclas, quizas pueda serte util un controlador de ese tamaño en caso que quieras dividirlo ponele en 3 partes y usar 3 sonidos en un solo teclado.

Para como planteas tu situacion, la que te conviene es un controlador. Y despues dependes 100% de la notebook (o de un rack).
Resumiendo: Controlador: dependes de la noteb, podes encontrar a 5 lucas. Son mas “universales” en compatibilidad con los VST. Sinte/Workstation: Tenes autonomia de sonido y de edicion de pistas, dificil algo en buen estado y con capacidad de almacenar calidad de samples como la noteb, en ese precio. Otra cosa del workstation: tenes que aprender a usar el secuenciador, un Frooty Loops es mas facil.

Decis que todo esta muy orientado a la electronica. Que clase de sonidos buscas?

mirá, no busco 88 teclas pero 61 sí, no subestimo esa faceta para nada. Si consiguiera un novation impulse ponele de 88, iría por ese sin dudar, pero hay hasta 61 nomás en ese modelo. Mi profe de sonido que es tecladista me recomendó el keystation 88 pero no tiene muchas prestaciones interesantes, yo cuando veía una review de un pibe controlando el pro tools todo desde el impulse se me caía la baba. Algo así necesito yo, y a decir verdad si bien me jode un toque comprar algo mudo como decis vos, siendo realista no necesito un workstation o sinte por ahora. No lo voy a sacar de casa para ensayar ni voy a usarlo para editar, y tampoco necesito 500 samples. Cuando sea un tecladista decente y flashee multiintrumentista, será el momento de invertir en un buen sinte. Pero ahora lo que quiero es tener ‘control’ (ja) sobre mi home studio, y la verdad que el novation + automap me convenció por todos lados.

Con lo de música electrónica me refería a la prestaciones. Esos drum pads para hacer ‘beats’, las aplicaciones para iPad y esos chiches que traen ahora me chocaban un poco, ja. Pero la realidad es que lo que importa es el software que uses y cómo lo uses. Con un buen secuenciador y buenos plug-ins sumado a la maniobrabilidad que me da el controlador le voy a dar a mi música la dirección que deseo, y voy a estar más que cubierto con un novation o un axion.

El blues es un estilo estructuralmente muy sencillo: son coros de 12 compases con una determinada armonía, que seguramente ya la tengas incorporada en tu cabeza sin saberlo, ya que es muy común en la música popular. Para tocar en la batería, lo más tradicional es tocar 12/8 (sería 4/4 con tresillos todo el tiempo), donde podés tocar los tresillos en el hi-hat, o los tresillos sin la nota del medio (llamado shuffle). En cristiano básico: tocá 123-123-123-123 en el hi-hat, y en el 1 del primer y tercer tresillo tocás el bombo, y en el 1 del segundo y cuarto tocás el tambor. Cuando estás canchero con eso, dejás de tocar la segunda nota del tresillo y pasarías a tocar 1.3-1.3-1.3-1.3, bombo y tambor igual.

Para escuchar, te recomiendo un disco que se llama “Blues” de Jimi Hendrix, donde vas a escuchar blues tocado con la dinámica y la intensidad del rock. Y hay un disco de Albert King con Stevie Ray Vaughan llamado “In session” que es alucinante.

Genial. Si, estuvimos viendo 12/8, la verdad es fácil. Para empezar nos hicieron escuchar y tocar Pappo y Botafogo, se me hizo bastante fácil, es divertido porque se le puede agregar cosas propias que quedan bien. Ya en casa noté que hay unos “rulitos” en el redo que mete cada tanto, supongo que serán solo adornos. En la próxima clase ya va a ser estilo libre, así que quiero llegar bien afilado en esto, gracias por la recomendación, lo bajo de una.

Tranquilo, tranquilo, que sea fácil de entender no significa que sea fácil de tocar. Tocar blues bien, es muy difícil, sobre todo a tempos muy lentos, o muy rápidos.