El Rincón del Músico

yo cuando estudiaba sonido también le mandaba un condenser + dinámico, es re común y muy efectivo, le subís el fader del dinámico si querés más ataque, o el del condenser si querés más cuerpo, lo vas regulando desde ahí… el tema es que para realmente sacarle el jugo a un microfoneo como ese tenés que tener bien acustizada la habitación, porque el dinámico pegado al ampli vaya y pase, pero el condenser tomando el ambiente con la sensibilidad que suelen tener te puede salir el tiro por la culata si tu habitación viene para atrás con la acústica

Cuando grababa así, tenía la pared recubierta de lana de vidrio y gomaespuma. O sea, no te diré que era LA acustización, pero mataba bastante los rebotes del tacho. Por eso me animaba a grabar así, y por eso esa guitarra la podés escuchar con un sonido bastante corpulento, a comparación con otras que grabé solo con el Shure ej.:

Gris - Martín Lezama - goear.com

La podría haber laburado más a esa guitarra (de hecho lo tengo como asignatura pendiente para un remaster). No me calenté mucho en su momento porque la viola en ese tema era muy secundaria.

Otra técnica muy copada para grabar violas es si tenés una pared de piedra. Esa me la contó Roly Ureta en su momento, apuntás al rincón (el “corner” como quien diría) la boca del equipo, y ponés el mic tomando el rebote justamente del ángulo de la pared. Pero ojo, para eso no te sirve el SM58, tenés que usar un SM57 o cualquier otro direccional.

---------- Mensaje unificado a las 22:56 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:53 ----------

Acá otra muestra de SM58 + C03 (guarda, además la canción tiene CUATRO Telecaster :mrgreen:)

Fantasmas - Martín Lezama

jajaaj no la tenía esa de tomar la reflexión en una pared de piedra, algún día la probaré y te agradeceré o te putearé :mrgreen: jajaja

esta bueno el tema, se me pego la melodia del teclado jaja

---------- Mensaje unificado a las 23:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 23:04 ----------

a todo esto, sos tenor no? tenes un timbre muy spinettoso en la cuarta octava jaja

Je, fijate que TODOS esos temas son grabados con el Fruity. En el caso de Fénix y Fantasmas, el bajo es el Squier Precision de 5 que tenía en la belle epoque, con doble mic tipo Jazz Bass (snif snif Squier Precision), en la última (Gris) tuve que usar el BooBass del Fruity para emular el bajo porque ahora no tengo. Me voy a tener que comprar un SX o algo por el estilo aunque sea para zafar en las grabaciones.

Agradecele o putealo a Roly jaja… pero a nosotros nos hizo hacer cosas bastante locas que sonaban muy bien cuando grabamos con él. Algo que ni te imaginás:

Grabábamos en Villa Ballester, el instituto de música de Alejandro Mateos. Nos hizo grabar a todos juntos, pero la idea era que quedase la bata, y las otras pistas de referencia, pero quería que sonase con polenta de vivo. Y el batero no grabó en la jaulita de vidrio. Nos puso a nosotros en la planta baja, y a Dante lo mandó al sótano, a una pieza a grabar solo. Nosotros arriba escuchábamos la bata por un par de cajas, Dante nos escuchaba por auriculares. Y acá viene lo más loco.

Vamos por la mitad de la canción y nos corta. Lo llama al batero y nos hace escuchar cómo veníamos. Para mí sonaba bien, pero nos dice “mirá, para mi gusto al bombo le falta punch. Y MUCHO”. Entonces, ¿qué hace este desquiciado? Baja una caja al sótano y le manda al batero por ahí el BOMBO nada más, esa caja la orientó contra la pared, y puso un mic a tomar el rebote del sonido de la caja mandando el bombo.

Cuando después escuchábamos la bata, EL BOMBO HABLABA, MACHO. Era INCREÍBLE cómo lo hizo ganar.

jajaja sí, hay muchos ingenieros de sonido que son unos enfermitos. Eso es lo bueno del laburo, el conocimiento importa mucho pero también la intuición. Son tan buen ingeniero como buen oído tenés para entender lo que necesita el tema, y cómo aplicarlo técnicamente en el mundo real.

Nunca supe el rango de mi voz porque jamás me consideré como cantante. :mrgreen:

Al principio componía y yo quería que cantase otro, no me gustaba mi voz. Después de que desfilaron por la banda un par de muertos que “cantaban”, dije… bue, para que hagan eso, prefiero hacerlo yo que berreo menos. :lol:

Ahora, salvo por Martín Gericke (el pibe que canta conmigo en Fantasmas, y que en mi banda de Baires era guitarrista y cantante junto conmigo), no comparto las voces con nadie. Coros sí, pero voces ni en dope. :mrgreen:

AGUANTE CRIMSON VIEJO. EL DOBLE TRIO MANO A MANO CON CUALQUIERA.

A mí me pareció una mezcla de Spinetta con Cerati. Muy buen tema Martín.

Se nota la inspiración en la voz de Cerati, grande Mele.

Jajajaja… tendríamos que hacer alguna vuelta, alguna joda con sonido y una big band de TuRiver. Ponele, tocar Charly, Spinetta, Beatles, y algunos temas propios de los que posteamos acá. Mataría armar una jam session de esas con público y ver si armamos una superbanda ja.

---------- Mensaje unificado a las 02:13 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:10 ----------

Por ejemplo, puse Fenix antes. Y el solo de viola lo hice yo, fue muy climático, digámosle, pero no tiene demasiadas notas… por ahí tiene vuelo (no sé si demasiado) pero no tiene digitación. Me gustaría ver lo que podrían tirarle [MENTION=21342]Juancito Zappa[/MENTION]; o [MENTION=35910]Rodrigo CS[/MENTION]; a ese solo… aunque es el que menos me preocupa. El de Gris, por cierto, que posteé, me parece una verdadera cagada, que publiqué simplemente porque no sabía cómo cerrar el tema y no se me ocurría una melodía que contrastase con la del teclado.

---------- Mensaje unificado a las 02:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:13 ----------

PD2.: Dado que hay dotados en la viola, si se hace la jam cuéntenme como BAJISTA. (de esos veo que no hay muchos :mrgreen:) (sí, el bajo de Fénix lo toqué yo ;))

Jaja no hay bajistas en este foro, es raro. Estaria bueno juntarse a tocar, meter 10 monos en una sala jaja

1982, parece actual no? adelantados los muchachos.

//youtu.be/xPSuhgFmAIA

Muy bueno Fantasmas!

Ahora en agosto arranco clases particulares con un batero de una banda muy famosa de acá. Ya lo conozco bastante porque hace años estudiaba en la facu lo mismo que yo, y el año pasado tenía un taller de batería donde yo asistía. Aprendí mucho con él, y como este año el taller ya no está, y él da clases particulares, pienso destinar algo de guita en ese vago para perfeccionarme, al lado que sigo yendo al conservatorio(ahora de vacaciones).
Cobra 50 mangos la clase, me parece que no es mucho, y no tiene un lugar fijo, así que tranquilamente lo puedo recibir en casa. Me quedé con muchas dudas en cuanto a teoría musical, hay figuras que no las comprendo, además que me gusta mucho el estilo que tiene el vago.

jaja porque Fantasmas? lo decis por Mission? grandisima banda!

Alguien que toque la guitarra me ayuda? me dieron una guitarra, me aprendi un par de acordes viendo videos, creo que los basicos. Alguien me ayuda como se interpreta eso:

que es el #? y cuando aparece la m, es mayor o menor? perdonen no caso una :S y me gustaria bastante aprender a tocar la guitarra jajaja

Eze, el # significa “sostenido”, en el caso de F# es la nota entre F y G (sexta cuerda, segundo traste).
La “m” es acorde menor.

Muchas gracias, vere que sale de esto, me interesa muchisimo…

//youtu.be/xlNLZVXA_iA

---------- Mensaje unificado a las 02:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:49 ----------

Muy buen tema Fantasmas! Ahora escucho el otro. La bajadita de Sib, Lam, Sol me hace acordar a la de Jump de Van halen jajaja, en la cabeza no la podía escuchar de otra manera jajaja sib, la, lab, sol :slight_smile:

Fantasmas por el tema que subió Martín, maldito hippie drogón (?)

está bueno eso, si el profesor es bueno, clases particulares te va a ayudar bastante
te ayuda a encaminarte y te hace practicar cosas que vos por si solo no lo harías, está muy bueno