No, el famoso LIVERPOOL. Encima los hijos de puta le ponen el nombre del pueblo de los Fab Four y pasan semejante mierda. :evil:
H-I-J-O-S-D-E-P-U-T-A.
Digo yo, ¿no los mata nadie? :evil::evil::evil::evil::evil:
No, el famoso LIVERPOOL. Encima los hijos de puta le ponen el nombre del pueblo de los Fab Four y pasan semejante mierda. :evil:
H-I-J-O-S-D-E-P-U-T-A.
Digo yo, ¿no los mata nadie? :evil::evil::evil::evil::evil:
JAJAJ son una basura sin tacto encima. No pueden tocar tan mal
Que carajos
Cuanto tiempo lleva tocando el flaco que oficia de violero, 2 meses?
no puedo escuchar mas de 15 segundos de eso jaja, es facil la guitarra
aguante mana.
bueno no tengo mas banda, fue para mejor obvio pero tampoco esta bueno estar semanas y semanas sin ensayar. en fin…

Alguien alguna placa de sonido para hacer alguna grabación casera (?) no entiendo mucho, asi que me quiero informar bien y comprarla. Pero no se cuales son buenas y si vale la pena gastar mucha guita
Tengo el DVD de Crimson en Argentina, ta luego muchachos. Me voy a enfiestar.
Depende de qué quieras grabar con esa placa de sonido.
O sea, lógicamente que cuanto mejor placa es, siempre te va a dar mejores resultados. El tema es si es para grabar AUDIO o si pensás utilizar las funcionalidades MIDI de la placa. Si vas a grabar AUDIO (por ejemplo, una guitarra) cualquiera sirve, lo que entra es lo que termina parando en el disco rígido. En cambio, si lo que querés hacer es enchufar un tecladito a la PC (vía MIDI o USB) y utilizar los sonidos del Fruity Loops, por ejemplo, con tu teclado como disparador, ahí es conveniente tener una buena placa.
Desconozco de placas de sonido actuales. Ahora, lo que sí te puedo tirar es un buen dato: fijate en la POLIFONÍA de la placa. Cuanta más mejor. El tema es el siguiente, la polifonía es cuántas notas puede reproducir en simultáneo la placa sin “saturarse”, y ahí no tenés que pensar solamente en vos, porque por ejemplo, cuando mencionan polifonía algunos dicen “tengo 10 dedos, conque tenga 10 me alcanza, es lo máximo que puedo apretar en un teclado” (:lol:) y después cuando se topan armando un tema en el Fruity Loops la placa suena para el tujes, porque toca los 10 dedos a la vez, más el bombo o el tacho de la batería, más el hi-hat, más algún ride, más una programación de bajo, más una secuencia, más otro colchón adicional y resulta que llegabas a tener 20 notas sonando en simultáneo y la placa se quedó, literalmente, a mitad de camino, je.
Aclaración: la polifonía NO INCIDE en los multipistas, hasta donde yo sé. Sí incide en los secuenciadores, como el Fruity, el Reason, el Cubase, etc. etc. Entonces, si querés grabar simplemente a tu banda o a vos tocando la guitarra, al ser archivos WAV, la cantidad de “archivos” que puede reproducir simultáneamente (o sea, la cantidad de canales máximo que te permite un multipista) está mucho más delineado por la velocidad de tu disco rígido y por la cantidad de memoria RAM que tengas antes que por la placa de sonido.
Habiéndote tirado este tip, espero algún otro que nos tire pistas de placas de sonido hoy por hoy en el mercado, porque en la PC nueva yo tengo una placa on board que debe de tener 2 de polifonía, ya me resigné a no grabar hasta que le ponga algo más, y hago mía tu pregunta jejeje.
Abrazos, Martín.
tascam, presonus, alesis, m-audio si estás corto de guita, son marcas relativamente asentadas en la industria y confiables, y con una variedad accesible de modelos… el precio se reduce principalmente a cuántas entradas necesites y la calidad de los preamplificadores. Si vas a grabar voz y guitarra, con una que tenga 2 entradas y 2 salidas estás cubierto. Pero si tenés pensado abarcar más cosas, vas a necesitar más entradas.
Yo tengo una focusrite scarlett 18i6, un avion a chorro pero no necesitás algo tan profesional la verdad, yo porque planeo armar mi home studio
si necesitas mas info chiflá
---------- Mensaje unificado a las 21:03 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 21:01 ----------
martín, ya que querés actualizar tu placa también podés aprovechar para pegarle una buena limpieza al software… largá el fruity y bajate el nuendo che! ![]()
no sé con qué presupuesto contás pero como dije siempre en este thread, invertir en una buena placa vale la pena y hace diferencia, podés tener la mejor viola, los mejores mics, la mejor pc y el mejor software pero si los pre de la placa son chotos, fuiste…
No, gracias, probé ambos pero me quedo toda la vida con el Fruity Loops. Es LO MÁS DE LO MÁS. Por como toma los VSTi, por cómo labura, y aparte porque siempre se va renovando pero siempre se opera de la misma manera, ya estoy acostumbrado, y empleo la norma que siempre guió mi carrera en computación: ¿Anda? Fenómeno, entonces no toques. :mrgreen:
el mejor es el pro tools igual, probé el 10 en un estudio y es una naaaave… pero mi compu no se lo banca
Ahora en USA me compro un intel core i7 y me lo instalo
con respecto a la placa, con qué instrumentos contás que no sean digitales? el controlador te recomiendo enchufarlo por entrada midi asi que tu placa tiene que tener una sí o sí
Igualmente, el Pro Tools y el Nuendo, ¿no son multipistas? Digo… el Fruity es un secuenciador, y como tal lo uso. No uso la función multipista del Fruity para grabar, bajo todas las secuencias a WAV y después lo proceso en un multipista.
Por cierto, solamente tengo el CT-670, viejo órgano CASIO de 1990, pero que tiene MIDI in, out y thru. En la vieja PC, tal y cual, lo metía por MIDI (el viejo puerto de “joystick” de la compu) ya que con un cable MIDI-USB tenés latencia.
El ProTools sin el hardware propietario no es más que un software DAW no muy diferente a otros como el Steinberg Cubase o Nuendo, que a mi personalmente me gusta mucho más la interfaz que tienen, pero bueno, son gustos.
El Cubase y el Nuendo son prácticamente iguales en lo que se refiere al trabajo de audio, la diferencia principal es que el Nuendo tiene toda una interfaz para manejar video+sonido.
en realidad por definición secuenciador es cualquier software que procesa midi y controla información musical digital. FL es secuenciador y aunque graba (mucho mejor en lo primero que en lo segundo) como multipista es pésimo. En cambio Nuendo, Pro Tools, etc son multipista primero y luego secuenciadores, ja. Reason por ejemplo, es solamente secuenciador. Sin embargo, los secuenciadores natos son mejores en lo suyo que los multipista, o sea son mas interactivos y amigables para el usuario a la hora de componer, y los multipista por otro lado están a años luz de los secuenciadores que se animan a presentar un sistema de grabación (ej: fruity loops). Se complementan
yo cuando grabo (ya nunca, sin monitores ni viola decente ni compu veloz me resulta imposible) utilizo nuendo y reason, más adelante volveré al pro tools cuando lo pueda instalar. Ojo, el fruity loops está bueno para algunas cosas, sobre todo para producir música electrónica, no me gustó tanto para otro tipo de música cuando lo usé pero no es un mal software. Fue una chicana inocente ![]()
las voces con qué las grabás??
---------- Mensaje unificado a las 22:12 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:05 ----------
con hardware propietario te referís a la placa de audio? porque creo que desde el pro tools 9 que dejaron de ser exclusivos de m-audio cuando se dieron cuenta de que perdían guita, ja
me parece que está mucho más avanzado que el nuendo, el pro tools tiene algunos chiches terribles, el elastic time es una fiesta por ejemplo
Yo te digo que al FL lo hice rendir MUCHÍSIMO para hacer pop, y hasta rock, eh. Depende de qué utilices, por ejemplo, de batería utilizo el EZ Drummer que tiene samples reales de bata, y hasta un ex compañero de banda llegó a pensar que era una batería tocada. El tema es ese, buscar la herramienta adecuada para utilizar en el Fruity, no colgarte con todo el chaperío que tiene porque ahí te volvés loco… de vez en cuando para experimentar está bueno, pero en general lo que uso para las bases es una bata con sonido real, algún que otro pad (a veces órganos y a veces colchones) y pará de contar, el resto es tracción a sangre, guitarras, bajo y voces.
Ya sé que fue una chicana, je… es que me tocan al FL y es como si me tocasen a Ramón (?) :lol:
Con respecto a las voces, violas y bajo, yo tenía una PC muy vieja (de 2003), así que no se bancaba mucho más que el Cool Edit como multipista. Ahora estoy probando la evolución de ese, el Adobe Audition, porque nunca me hallé mucho con Nuendo las veces que lo vi en otras PC, y lamentablemente no tenía una máquina como para tirarlo. En cuanto le compre la placa de sonido, seguramente trate con el Nuendo, ya que muchos amigos músicos de Perga lo usan, entonces, sería lo más cómodo como para intercambiar proyectos.
pero usas un mic de computación directo a la entrada del gabinete? Si no tenés podés invertir además de en la placa también en un buen dinámico y un cable XLR, es un mundo de diferencia cuando te armás un set básico de grabación. Es otra cosa
No no no, para grabar uso lo siguiente:
Guitarras:
La Squier Tele Custom (http://imagehosting.guitarristas.info/1267704d6874f4b41e0.jpg) o la Schecter Devil DLX (http://www.musicalstore2005.com/images/DEVIL_DLX_BLK.gif) (últimamente, uso más la Schecter) al Vox AD-30VT (http://cachepe.zzounds.com/media/quality,85/AD30VTAngled-7dd62956a477618cb9b6c925e066d6f8.jpg)
En la boca del Vox, el SM58, y del SM58 entro a la consola Behringer (http://robclarkproductions.com/images/BehringerUB-2222-FX_l.jpg) y de ahí salgo del LINE OUT al LINE IN de la compu.
Todo lo que entra, entra espectacular, porque la salida de línea de la Behringer ya viene pipí cucú.
Voces:
El SM-58 a la Behringer, y de ahí SIN NINGÚN EFECTO (eso se lo pongo después en el Cool Edit) del LINE OUT de consola al LINE IN de la compu.
---------- Mensaje unificado a las 22:27 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:24 ----------
PD.: Tengo que ir a buscar a Baires mi Samson C03, es el que es tipo de radio… condensador y omnidireccional, con posibilidad de prenderlo en 180 o en 360°. Cuando lo tenía acá, el sonido de la viola que terminaba grabando era un mix de lo que agarraba el SM58 de la boca del equipo + lo que tomaba el C03 de aire, ubicado a 1.5/2 mts. del equipo. Ahí quedaban mucho más llenas las violas.
Acá te pongo un ejemplo de cómo quedan las violas con el doble mic, je.