El Rincón del Músico

Te digo que no es nada cara para lo que trae.

Tenés, en síntesis, Distorsión, Compresor, Ecualizador, Modulación (Flanger / Phaser / Chorus / Wah), Delay y Reverb por separado, más la simulación de parlantes para cuando enchufás directo a consola.

Una luca no me parece caro para tener esos efectos. Ya el delay y el Chorus te lo recontra garpan. Y tenés todo el set.

Las disto no son nada del otro mundo (pero zafan). Ahora, el delay y el chorus compiten tranquilamente mano a mano con cualquier pedal individual. :wink:

Ah, también tenés octavador, afinador y una pequeña caja de ritmos.

Si buenísima, se la re banca. Por suerte la compré 400 menos jaj.

Eso sí, el wah es tremendamente pesimo jaja

Enviado utilizando la aplicación móvil de tuRiver

Y sí, Nico, de una. El wah wah no lo podés tener en otra cosa que no sea un Cry Baby jejeje.

Yo la uso a veces cuando voy a tocar y no tengo ganas de llevar equipo y hay consola (más que nada por no arriesgar el Vox, vio), y cuando tengo que tocar con auriculares… y a veces, cuando en un tema tengo que cambiar efectos, ya que el Vox no me vino con el footswitch. En general utilizo los efectos del equipo, ahora, cuando no me queda otra que tener que poner o sacar una distorsión en el mismo tema, uso la G2. Y muy de vez en cuando, la 2020 que también tengo… esa cuando pinta poner dos equipos en escena, y quiero tener stereo en la viola.

PD.: Yo pensé que eras vos el que estaba buscando efectos jajaja… ahí leí que era [MENTION=46178]Sgt Pepper[/MENTION];

Martin no les recomendes esa cagada ajaja, na personalmente yo no uso practicamente ningun efecto salvo un wah y a lo sumo reverb o algo asi pero fuera de joda muchachos si quieren saber donde esta la posta esta en las valvulas y la segunda posta esta en usar la menor cantidad de mierda entre la bobina del pickup y la bobina del parlante.
O sea con esto no quiero decir que no usen efectos como yo que no uso nada pero si que no usen cosas que no necesitan o sumen pedales por sumar.
Por ejemplo veo personas que tienen 6 pedales de overdrive distorsion o lo que concha sea y con esa plata te podes comprar un valvular de 18W o 25W que te va a volar la peluca y te vas a dar cuenta que todos esos pedales no le pueden ni acariciar el glande a un equipo de esas caracteristicas. Ahora por ejemplo es distinto el caso de un fuzz que es una distorsion bastante especifica por la forma de clippear que tiene.

En resumen si solamente tienen acceso a una pedalera como la que posteo Martin denle el mejor uso que puedan pero la verdad es que la clave del sonido de guitarra por lo menos esta en las valvulas y los efectos analogicos. Las modulaciones digitales son por razones obvias casi siempre mejores pero tambien hay que ver si suman en contexto o no.

Y bueno si van a usar muchos pedales tengan en cuenta el orden de los mismos, las impedancias, si son true bypass, el largo de los cables y si todavia les gustaria que les rompan el orto como la semana pasada.

Bueno esto fue todo en chupate una verga y escucha mis consejos para Sega Saturn.

:lol:
Hola Hella.

Yo nunca pude fumarme mucho las zoom… igual como dijo Martin, para algun colorcito sirven. Yo la use en un momento la G2, en dos temas, no más de 2 minutos entre los dos creo. Pero me quedo toda la vida con pedales individuales.

Si pero yo me refiero a los conversores AD/DA de mierda que tienen. Mira yo soy bastante cavernicola y creo que la gente llega siempre a la etapa menos es mas. Ojo que no digo que sea mejor ni nada pero la verdad es que te puedo derivar formulas y formulas de porque nunca jamas de los jamases ninguna distorsion va a ser mejor objetivamente que la distorsion valvular y a partir de ahi la mayoria de los pedales esta tratando de emular eso con el comportamiento no lineal de la valvula.
En resumen el pedal te puede dar un color pero si ese color lo tenes que buscar demasiado con el pedal es porque el ampli no te da lo que te tiene que dar. Ojo que lo digo con la conciencia de que no es barato un ampli valvular pero hay opciones que no son tan caras y que mucha gente suele pasar por alto porque no dicen Marshall. En fin, yo la cultura de tener cientos de pedales no la entiendo pero porque soy como dije antes un cavernicola. Lo que si los efectos digitales yo diria que pueden andar bien las modulaciones siempre y cuando el conversor no sea una reverenda mierda (ahora son mucho mas baratos que antes).
O sea el consejo que da Martin es muy bueno porque el tipo no dijo che que onda me compro un valvular o esta pedalera zoom? Pero queria dar esta opinion porque me parece que mucha gente se come la cabeza con los pedales mas de lo necesario y prefiere comprarse muchos pedales antes que hacer una inversion que le va a garpar mas a largo plazo.

:mrgreen:

Che, yo suelo usar muy poco la G2. Es más, como ya dije, tengo la suerte de tener esto:


Como ves, ahí tengo todos los efectos necesarios. Salvo un Cry baby y algún pedal de volumen, el resto lo puedo sacar de ahí.

El tema es que si empezás a experimentar con los “cochecitos”, la G2 garpa como trompada para alguien que está empezando, porque tenés de todo un poco. Obvio que los pedales individuales, en especial los Electro Harmonix y los Boss son lo mejor, pero si vas a comprar los efectos que tiene la G2 individualmente, fácil te gastás 5 lucas y creo que me quedo corto. Y en el caso del pibe que posteó preguntando, es alguien que todavía no tiene definido “su” sonido, por así decirlo, y quiere grabar en su casa sus propios temas, está bueno que como primera medida se compre algo que tenga una buena gama de efectos.

Yo, en general, pienso que al principio tocás con un pedal a lo sumo. Después, a los dos o tres años, empezás a comprarte más y más. La etapa de simplificación te llega mucho más tarde, cuando decís “¿y para qué tanta bola de humo?” :lol:

Abrazos, Martín.

que lindo camion Martin! lo vengo usando en la sala ese… una bomba!

Estaba jodiendo igual, solamente queria expresar mi nazismo contra los efectos digitales. La solucion final es un pentodo de vacio. Jeje
El valvetronix va como trompada tiene una 12AX7 en el previo y una potencia a transistores si no me equivoco y dicen que las simulaciones si bien son digitales son bastante buenas. Por sobre todas las cosas es versatil pero yo por ejemplo como dije no creo que me compraria ese ampli porque no necesito tantos efectos pero entiendo que vos si los usas y por ende garpa bastante.

Igual tambien hay que mencionar que la simulacion digital avanza a pasos agigantados y el dia de mañana va a ser accesible tener equipos geniales por una fraccion de sus equivalentes analogicos. Pero tambien hay que estar atento y darse cuenta que cuando pegas un POD este te simula un Plexi, un Bassman, un Deluxe Reverb un JCM 800 un SLO100 un HiWatt y por ende el sonido definitivo esta ahi, o sea es un tema largo pero la guitarra al ser un instrumento que busca la distorsion deliberadamente la distorsion y la respuesta dinamica de una valvula no se puede emular a cabalidad por lo menos todavia (y dudo que se llegue a lograr el resultado porque influye mucho lo psicoacustico y parametros muy muy complicados de emular) por eso si bien un POD te saca mil sonidos muy buenos nunca vas a poder sonar con un POD en modo 1987 Master Volume que como sonarias con el ampli posta al taco rompiendo ventanas.
En fin no creo que haya aportado mucho lo que dije porque el pibe no estaba pidiendo consejos sobre las valvulas pero creo que cualquier persona que tenga la posibilidad deberia darle cabida y ver si realmente necesita tantos pedales y emulaciones o si algunas sobran.

Para nada de acuerdo con esta oración querido hella… la calidad analógica en la gran mayoría de los casos es superior, sobre todo cuando se trata de efectos. La era digital tuvo una influencia inmensa dentro de la industria en lo que es producción y post producción, no solo por lo amigable de sus formatos sino por la mejora en sí de la calidad de la producción musical.

Pero en cuanto a efectos, jamás van a tener la calidad, fidelidad ni el dinamismo de algo bueno en formato analógico. Es como comparar un ampli valvular con uno de transistores. Probás los dos y te das cuenta, la pureza, la sensibilidad acústica de uno por sobre otro. Después depende el uso que le des, si vas a estar en tu cuarto tocando toda la vida como hobbie comprate un ampli a transistores, un pedal con 200 efectos digitales como el que recomendó martín, y una squier de indonesia. Y está perfecto. Así arranqué yo y arrancamos todos creo, nadie fue al local y se trajo una PRS o una Parker.
Si te lo vas a tomar más en serio, yo recomiendo siempre buscar calidad sobre cantidad. Y eso significa analógico sobre digital, manufactura yanki o japonesa sobre china o coreana, valvular sobre transistores, condensador sobre dinámico (aunque depende para qué también), etc. Siempre hay excepciones, claro, pero como digo todo se reduce al uso que le des.

Volviendo a los pedales, que de eso venían hablando, yo no soy muy fan de tener 15 millones y usar 1 por tema. Yo apuntaría a comprarme 3 o 4 de alta gama que sean excelentes en lo que hacen. Una disto high gain, un delay, un chorus… quizás un wah, más por antojo que por otra cosa. Y listo, lo demás lo hacen los dedos y la viola.

Ahora, a todo esto y ya que saltó el tema “válvulas vs. transistores”…

¿Alguno de ustedes probó las disto de la Zoom G7.1 o similares (pedaleras que vienen con una válvula, justamente, para las disto)? ¿Qué onda?

---------- Mensaje unificado a las 02:04 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 02:01 ----------

Séeeeeee… es hermoso, manuable (es chiquitito, apenas de 30W, pero 30 REALES, hasta tiene un volumen extra detrás del equipo para elegir cuánto de los 30W le tirás al parlante) y para el tipo de música que yo hago, tiene todo.

A veces, inclusive, lo utilizo en el modo manual y sin efectos. La Schecter ahí con el doble bobina EMG y el tono pull-push para pasar de simple a doble y listo. Pero sí, suelo usar efectos en las guitarras, y me gusta la mezcla de efectos que tiene este ampli, utilizo muchísimo los presets que tenés en el primer switch.

Tal y cual, el preamp es valvular, [MENTION=8880]Hellacopter[/MENTION]; y el ampli en sí es transistores. Notás el preamp valvular porque cuando lo prendés, notás la típica demora de 2/3 segundos entre prenderlo y que empiece a sonar… o sea, para los menos versados, el tiempo que le toma calentar a la válvula. :wink:

Me confundi, ese es el otro ampli de la sala, yo uso el VT50. Un caño los dos!

Tanguito me parece que no me entendiste, cuando me refiero a modulaciones me refiero a efectos como chorus, phaser, flanger e incluso delay.
Porque digo esto?
Porque a ver dividamos los circuitos por partes, primero tenemos una parte que preamplifica la señal para empezar lo digital nunca jamas va a poder manejar potencia por ende algo de analogico siempre va a haber.
Que se entiende por analogico? Para mi se entiende por analogico algo que no vio un puto conversor AD/DA en toda la cadena y si queres ser mas purista podemos ir a lo analogico hardware.
No se si sabes como se produce el efecto de reverberacion por ejemplo, necesitas una camara de resortes o un reverb de placas o mecanismos muy engorrosos y complicados y ahi entra un operacional integrado que es basicamente algo que emula la sumatoria de reflexiones de un reverb, con esta tecnologia mas la tecnologia de convolucion las modulaciones y efectos como los delays y la reverberacion es donde creo que lo digital esta mas a la altura y a medida se abaratan los conversores de buena calidad va mejorando.

Ahora cual es el problema?

La guitarra es un instrumento bastante particular en especial por estar tan ligada al rock. EL guitarrista quiere distorsion y bueno la distorsion en si es el cambio de la forma de onda que se puede entender como una frecuencia fundamental mas una complicada suma matematica de sus armonicos superiores (ahi entra la resonancia, las maderas, las cuerdas y todo el sin fin de variables que hacen al instrumento) bueno la valvula toma esa señal y la distorsiona (la valvula distorsiona casi que por defecto, cuando tocas clean con valvula estas tocando con una distorsion importante en terminos tecnicos) por ende el sonido valvular es igual a distorsion pero una distorsion agradable porque agrega distorsion armonica que nos agrada o sea que es musical como las octavas superiores de la nota fundamental por ejemplo. Es ahi donde no puede ser superada, sumado a que tiene un clipping progresivo, sumado a la respuesta dinamica que es unica y sumado al fenomeno psicoacustico de que aparenta sonar mas fuerte.

O sea con todo esto puesto sobre la mesa sabemos a ciencia cierta que la distorsion valvular es insuperable (salvo casos especificos como dije antes) por ende que paso? Llega el transistor que es mucho mas practico liviano, eficiente, barato, chico etc etc. Pero que paso despues de la llegada revolucionaria del transistor bueno, hicieron pedales de distorsion y dijeron? Che que onda? Clipeamos este transistor como clipea por naturaleza o emulamos la valvula? Bueno usemos FETs y JFETS que nos dan efectos PARECIDOS (nunca iguales) y bueno todos los pedales famosos son basicamente emulaciones de las valvulas por ende siempre se queda a mitad de camino (salvo para darle color como aclare antes).

Por eso digital vs analogico no siempre es tanto como parece porque un Tubescreamer esta emulando un ampli saturando como satura una valvula determinada.

Ahora con respecto al resto de los equipos yo creo que hay que diferenciarlos. Por ejemplo los reverb de Lexicon ( los legendarios) son digitales y son todos muy buenos y son un estandar en los estudios de grabacion del mundo.
Y bueno creo que condenser vs dinamico es algo que depende mucho de que es lo que queres grabar de acuerdo a la sensibilidad y al nivel de ganancia de tus previos.

Pero bueno es un tema larguisimo, pero no hay una sola respuesta y menos aun en el mundo del audio. O sea no es por definicion mejor un Altec 1566 que es valvular que un API 312 que es de estado solido clase A hecho con operacionales discretos y tampoco es mejor un channel strip de Solid State Logic que un Milennia o que un Neve 1073 porque son distintos, y cada uno tiene su lugar.

Bueno la verdad es que es un tema larguisimo pero bueno yo siempre me voy a decantar por lo analogico pero tambien hay muchos matices a la hora de considerar lo analogico vs lo digital y muchas veces eso puede ser engañoso.

Saludos

---------- Mensaje unificado a las 01:15 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:09 ----------

Martin hay un tema electronico que tiene que ver con las curvas de respuesta de la valvula y por ende te lo digo categoricamente. Todo pedal o cualquier cagada que tenga una valvula pero no maneje por ejemplo un voltaje de 250V para arriba (con las valvuals de previo como 12AX7, 12AU7, 12AT7 etc) es sanata.
La valvula cuando no tiene ese voltaje esta de adorno y es un pisapapeles.

Uno de los factores determinantes del sonido de los equipos valvulares aparte de la topologia es el alto voltaje que manejan (las valvulas de previo suelen manejar 300V y las de potencia 450 sin ponerse coloradas) tambien juega muchisimo los transformadores de salida que adaptan impedancias pero que por miles de razones que escapan a esta discusion influyen en la respuesta ya sea por la respuesta en graves o su frecuencia de resonancia.

Es un mundo muy interesante el de las valvulas y es una discusion de nunca acabar o sea para que te hagas una idea hay miles de personas en el mundo tratando de clonar hasta el ultimo tornillo un ampli determinado y realmente hay diferencias.

Si podes escuchate los plexi de Metropoulos Amplification y si tenes la oportunidad de escuchar un Plexi Reissue te digo asi sin ningun tipo de dudas las replicas son infinitamente superiores.

Joya… en dos palabras: un engañapichanga.

Bueno saberlo, mi amigo. :wink:

Abrazos, Martín.

Ojo que el circuito mismo del pedal puede que le de un buen sonido pero la valvula aporta poco y nada si no funciona en las condiciones que mencione antes.
Es mas para ir mas lejos, la distorsion valvular que realmente nos gusta esta en la etapa de potencia y se logra solamente a volumenes muy altos y es la distorsion que le escuchas a Clapton en Beano o a Brian May o a Angus Young o a Hendrix o a Slash o cualquiera de esos discos que sentaron precedente.
Despues se puede emular mejor o peor pero un amplificador valvular empieza a ser eso que conocemos tan bien de los discos cuando esta al taco y es casi inmanejable.

Aguante Johnny Marr, loco. Un placer leerte Hella… no entiendo un porongo, pero un placer igualmente.

Me voy a dormir, ta luego muchachos, sueñen en 5/8 (?)

Johnny Marr toca con un Champ y suena excelente. Hay un video de el tocando sus geniales riffs con un champ y no cambia absolutamente nada del sonido que escuchas en el disco. El Champ debe ser el amplificador valvular mas simple que hay, 1 valvula 12AX7 y una 6V6. Single Ended, palo y a la bolsa. Es un golazo el Champ en especial para lograr sonidos “limpios” con esa saturacion cristalina clasica de los discos.

El Rincón de la Electrónica (?)

Los bateros somos mas naturales(?)

ayer tuve una de esas noches en donde vas a tocar y te encontrás con el infierno baterístico
bombo que se mueve (lo até, obviamente)
no había banqueta (una silla común del bar, que era horrible para tocar la batería)
el tom que iba en el bombo se me iba para adelante
no tenían fierros de platos, una banda tenía los suyos en el auto pero eran desastrozos (aunque sea sirvieron)… por ej, uno tenía un destornillador! en la parte de arriba para colocar el plato
lo malo es que toqué con un fierro menos y usé 1 crash en vez de 2 (eso me cambió la mitad de las cosas a hacer en los temas)
el fierro de redo era tan choto que no estaba agarrado, y cada vez que le daba con rimshot el redo “saltaba” jajaja
y encima de todo eso, venía con una gripe y fiebre y una infección en una muela que me estaba carcomiendo la cabeza

pero toqué, los temas salieron dentro de todo (con claros errores de mi parte)
el peor fue My Generation (cover de The Who), le pifiamos todos a todo jajaja pero nunca frenamos el tema aunque sea