Tan Biónica. Ella Es Tan Cargosa.
Pero Ella es tan cargosa es mucho menos careta que Tan Bionica, nada que ver… incomparables.
Jaja, últimamente ya no los escuché mas. Tenían algunos hits hace unos pocos años, bien caretones. pero después desaparecieron del mapa comercial…
Ella es tan cargosa? Es una banda re bitlera, el nombre te lo dice todo; siempre fueron under… los de Tan Bionica no para de bajarse los calzones.
Llueve es uno de los temas medio caretones, es uno de los temas que toco con mi banda, je.
El otro no lo recuerdo, era del 2007 incluso antes que Llueve(que están en el mismo cd), pero no recuerdo el nombre. Bien comercial.
Una cosa es que este mas armadito como un hit, es uno de los hits. Pero no me parecen una banda comercial ni a palos. Todas las bandas tienen algun hit…
En los videos, Richard Coleman hablaba de que estaba diseñando una guitarra en conjunto con Sergio Nigrelli, que se iba a llamar Nigrelli “RICHARD COLEMAN Signature”
Acá está la violita, mierda que está buena:
La página del luthier:
Sergio Nigrelli Luthier: Guitarra NIGRELLI “RICHARD COLEMAN Signature”
Hoy viví algo raro.
Bueno, tengo 2 bandas, una de amigos con los que venimos tocando hace un tiempito, y otra banda con músicos conocidos y algo prestigiosos de acá. Necesitaban batero y me llamaron.
Hoy fué mi 2do ensayo con la segunda banda, la de los músicos en serio. En mi primer ensayo no me cayó del todo bien uno de los guitarristas, bastante cara de culo, criticando todo y con malas contestaciones. Los otros 3 miembros(la otra viola, bajista y vocalista) todo bien, todo piola, re divertidos los changos.
Hoy había una tensión entre los 2 guitarristas(que son hermanos). En un momento el violero amargado propone un tema(que nada tiene que ver con la esencia de la banda), y los demás lo rechazan. Se enoja y se va puteando. El hermano(el otro guitarrista) le grita “te voy a sacar cagando por mala onda igual que hice con el batero anterior”, y en eso se viene el otro hecho un toro, abrió la puerta de una patada y hubo una escena muy fea, amenazó con golpear al hermano con la guitarra al grito de “a quien vas a sacar cagando vos???” y amenazando con romperle la viola(carísima de buena marca). Estaba desencajado. En eso se estaban casi yendo a las manos cuando intervino la gente que estaba en la casa y escuchó los gritos. Hubo mas griterío y empujones y terminó el ensayo.
En ese momento el guitarrista violento quedó afuera de la banda, suspendimos el ensayo y nos fuimos a tomar algo a una estación de servicio(?). El violero nos decía que su hermano violento siempre le tuvo envidia por su guitarra lujosa y demás cosas.
Una jornada rara, nunca me había pasado. Viví una de los hermanos Gallagher :lol:
Que problema eso de venir con una propuesta nueva para la banda eh, tenes que ponerte el traje de líder de manera tal que no exista la posibilidad de una negativa, pero eso debe pasar en todas las bandas, tiene que haber una evolución, sino no se llega a ningún lado, en mi banda tenemos 7 temas propios y todos necesitan muchísimos retoques, fue un cambio abismal el meternos a estudiar musica de lleno tanto el bajista como yo, necesitábamos llevar la banda a otro nivel (?) era un plomo juntarse a tocar siempre los mismos temas de Rock nacional, todavía guardo los setlists de aquella época :mrgreen:
A mis 33 años, opino que no vale la pena perder tiempo valioso de la corta vida de uno tocando con pelotudos que piensan en cualquier cosa menos en la música. Si no vas a tocar con tipos que se enfoquen 100% en la música, es mejor que te quedes en tu casa estudiando. Si estudiás y llegás a ser bueno, te van a aparecer las oportunidades de tocar con tipos valiosos que amen la música y no sacarse fotos o discutir.
Feliz año nuevo!!!
8|
Me imagino que al siguiente ensayo ni caés, ¿no? Yo la verdad que no volvería a ir ni que cobrase 1000 mangos por sesión (bah, miento, en ese caso iría y que se tiren lo que quieran mientras me garpen :mrgreen:)
Uffffff… abajo te cuento, pero justo Prowler tiró algo de lo que pienso, así que condenso ambas respuestas.
Totalmente de acuerdo.
Un poco reseñando lo que decía Procer arriba y vos acá, les cuento lo que me pasó a mí con la nueva (ex) banda que tenía.
De un quilombo de músicos que cayó a ensayar en mi casa, quedaron dos, y me pidieron que me integre (yo les alquilaba la sala) para hacer algo. Les digo… “mirá, yo todo OK, está todo bien con ustedes, pero a mí me gusta hacer temas propios, no quiero hacer covers, tengo una bocha de canciones y la verdad es que no quiero perder más tiempo tocando temas de otros teniendo tanto repertorio sin poderse mostrar… les podrán parecer buenas, regulares o malas canciones, pero son mías y las quiero tocar”. Los chabones dan el OK así que arrancamos como trío… baterista, bajista y yo en guitarras y voces.
A mí siempre me costó muchísimo tocar en trío. Primero, porque en general cuando demeo los temas, los arreglo mínimo para dos guitarras, y a veces para dos guitarras y teclados. Así que al principio estuve un par de ensayos sin dar pie con bola, hasta que me puse a ensayar solo los días de semana después del laburo, para ver qué guitarras consideraba importante de cada tema, qué guitarras consideraba “prescindibles” en ese contexto, y a veces inclusive hasta cuándo dejar de tocar la guitarra para matizar con voz, bajo y batería e ir dando distintos climas en donde cuando entrase la guitarra, se notase. Empecé a encontrarle la vuelta, rearreglé toda la pedalera de efectos para buscar distintos climas en temas que estaban grabados de otra manera, y a los dos meses ya teníamos siete temas como para tocar, y teníamos dos o tres que estábamos “procesando”, por decirlo de algún modo.
A todo esto seguíamos buscando otro músico, pero como yo ya tenía medio acomodadas las guitarras, la idea era meter otro tecladista. En ese momento, el que tocaba el bajo con nosotros estaba tocando de tecladista en otra banda, tenía un par de Rolands y estaba muy bien equipado, así que ÉL MISMO se ofrece, y dice “mirá, busquen bajista así yo me paso a los teclados”. Bien, buscando bajista por todos lados pero no lo conseguíamos. Ensayamos un miércoles (un ensayo de la REPUTA MADRE) y bueno, después por comentarios del batero, me entero de que el chabón, cuando lo alcanzaba a la casa en el auto, le venía diciendo “la cagada es no conseguir un bajista, porque yo ya estoy podrido de tocar el bajo”. Bien, resulta que el jueves justo conozco a un pibe que es bajista. 20 años, pendejo. Nos pusimos a charlar, le mostré los temas, tocamos un poco y quedé conforme. De hecho, tocaba más que el bajista actual. Entonces dije “BINGO, tengo por fin lo que estábamos buscando”. Al día siguiente ensayamos, le digo al pibe que se venga al ensayo y charlábamos con el resto de la banda.
Todo OK, ensayamos lo nuestro, después de charlar, EL “actual” bajista se puso como locA. Dijo “bueno, entonces vayan ensayando ustedes, así más o menos compaginan hasta donde habíamos armado, total es al pedo que yo venga… ah, y me llevo la consola porque la preciso, etc. etc.” Estábamos ensayando con la consola de él porque es potenciada (yo tengo una Behringer 2222, pero es solo mixer, y la potencia me la afanaron, con lo cual por más consola y cajas que teníamos, me dejaba en bolas y el tipo lo sabía). Como lo mismo habíamos quedado con él en ir a hablar a un sitio para pedir fecha, le dije que nos encontrábamos allá tipo 23 hs. Obvio, yo habiendo visto la reacción del chabón, más que pedir fecha mi intención era sentarme a tomar una birra y charlar con él, y decirle que si él había cambiado de idea de poner un bajista - yo a todo esto no sabía una mierda lo que había hablado con el batero en el auto apenas 48 HORAS ANTES -, que no se hiciese problema, que le decía al bajista que me disculpe pero que se había vuelto atrás la idea y listo. Unos minutos antes de las 23 me cae un SMS diciendo “no puedo ir, me salió otro compromiso” y fue lo último que supe de este tipo, no apareció más. Hablaron con el baterista VIA FACEBOOK, y el chabón confirmó, efectivamente, que se había ido de la banda. ¿El motivo? QUE LO HABÍAMOS CAMBIADO DE INSTRUMENTO Y QUE TENÍA QUE VOLVER A TRABAJAR TODOS LOS TEMAS Y NO QUERÍA. O sea, TODO LO CONTRARIO DE LO QUE QUERÍA HACER APENAS 48 HORAS ANTES. 8|
A todo esto, el pibe tampoco se integró a la banda - aunque el motivo de él era razonable y entendible, le había ido mal en la facultad en Rosario, y tenía que quedarse en diciembre allá para rendir - y de un día para otro pasamos de tener una banda que estaba semi al horno para tocar, a estar soberanamente en pelotas, tanto fue así que esto habrá pasado alrededor del 1° de diciembre, y yo terminé tocando el 22 de diciembre solo, con la base de fondo de las grabaciones demo de mis temas y queriendo mandar a todo el mundo, exceptuando al batero que es de fierro, a la recontra remil reputísima madre que los reparió.
Desde ahí tomé tres decisiones: primero, toco solo, se van todos a la mierda. Sería capaz de agregar al baterista, pero lamentablemente a mi batero no le piace mucho tocar arriba de máquinas, así que salvo para un par de cosas percusivas ni lo cuento. Segundo, estoy viendo si me compro por fin la “You Rock Guitar” o si agrego un mic midi a la Schecter para poder utilizarla de midi trigger para el fierrerío. Tercero, si agrego a alguien a la banda, pienso implementar una dictadura que reíte de la de Idi Amin en Uganda. :evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
Concuerdo con todo lo que afirma Prowler. BASTA de pelotudos. Porque no solo perdés tiempo al pedo, sino que además perdés convicción en tus propias cosas, porque encima llegás a pensar si hay algo que vos estés haciendo mal (eso seguramente, no toda la culpa es del chancho, aún en mi caso), o bien si la música que tenés entre manos no es lo suficientemente buena como para que los buenos músicos se sientan atraídos a tocar con vos (esto segundo, gracias a Dios, lo descarté en la fecha del 22/12).
Ufffffffffffffff… la falta que me hacía la catarsissssssssssssss…
Gracias, locazo, igual para vos!!!
En lo personal, vivi un 2012 durisimo, creo que el peor en mucho tiempo, sobre todo por cosas personales y de familia… y siempre la música estuvo ahi. Ni hablar del fallecimiento de Luis, como para arrancar el 2012 bien no? Es así…
Muy buenas las ultimas paginas muchachos! Otro año más con la musica como compañera, SIEMPRE, hasta el ultimo aliento… mucha mierda para todos y a seguir tocando, estudiando y aprendiendo; pero por sobre todas las cosas, a no divorciarse nunca de nuestra amada musica.
Santi, acostumbrate a las agarradas
Este 2013 se viene con todo con la nueva banda que estamos formando. Ya compartiré material en este thread.
PD: Muy bueno tambien el video de Coleman Martin, ya me vi las tres primeras partes.
Abrazo grande a todos y para adelante, siempre.
Creo que en la cuarta o en la quinta parte muestra la Epiphone SG con tres mics y la explicación de la mecánica de mics de lo que después termina siendo la “Richard Coleman Signature”.
Despues me clavo las restantes, tengo una resaca de la re putisima madre, pero no queria dejar de postear por aquí con buenas vibras.
Bueno, después de tantas idas y vueltas, intentos fallidos, al fin empece hace un mes el instrumento que siempre quise aprender que es el bajo. La verdad no me tenia mucha fe, por el simple hecho que soy muy impaciente y por eso las veces que quise empezar no duraba ni 2 semanas. Pero encontré un profe que me enseña pero sobre todo me tiene paciencia y se maneja a mis tiempos.
Hace bastante que leo a muchos y muchas cosas aprendes, asi que pronto voy a compartirles mis avances.
Feliz 2013 muchachos y que sea a pura música!
Abrazos.
Feliz año nuevo para todos, primero y principal
Y luego a los músicos ya experimentados de acá, alguna vez grabaron un demo, un “ep” o temas con alguna de sus bandas? Grabados con un productor que los mezcla y haga la masterización…
Porque quería preguntar más que nada al momento de la masterización, que es donde buscás el “sonido” de la banda (por asi decirlo no?), les costó? como llegaron a eso? tomaron algún sonido como referencia?
Porque con mi banda estamos trabados ahi, bah, estamos en ese paso y no sabemos bien como darlo adelante y quería preguntar si alguno estuvo ante eso y qué hizo
Saludos
pd: si les interesa, mi banda es esta Imaginate Rock Volador | Facebook
Feliz año musicosss
Este 2013 tiene que ser un año de consolidación para nuestros proyectos… no dejen de estudiar, tocar, practicar, ensayar… No aflojemos!
Un abrazo
---------- Mensaje unificado a las 20:37 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:17 ----------
No califico como músico experimentado ja, pero masterice un par de bandas. La masterizacion influye en el sonido final pero abarca más las dinámicas de las canciones, y darle una coherencia en cuanto a “frecuencias”. La mezcla y la edición son el otro 50%
Generalmente a la hora de masterizar usas otros temas como referencia, preferentemente del mismo artista y del mismo álbum. Pero de nuevo, tiene que ver más con frecuencias y dinámicas que con estilos musicales.
Igual no entendí en que consiste la “traba” de la que hablas. Están en la etapa de masterizarcion con un ingeniero y no le encuentran la vuelta al sonido?
Yo opino que el sonido de una banda en un disco depende fundamentalmente de 1) cómo tocan 2) la mezcla. La masterización puede influir pero de un modo mucho menos determinante. Por ejemplo, Divididos tiene un mastering completamente diferente en cada uno de sus primeros cinco discos, pero el “sonido” de la banda no se percibe distinto. Yo siento que variar el mastering vendría a ser elegir "con qué auriculares el tipo escucha tu disco.
Respecto de la mezcla, cada músico debe tener una idea en la cabeza de cómo quiere que suene su instrumento, y cuando eso está bien claro, tienen que ver si funciona en combinación con los demás instrumentos. Es fundamental hablar mucho de sonido con tus compañeros, escuchar discos, tratar de encontrar gustos en común. Y sí, se pueden usar discos como referencia, pero es muy relativo. Podés pedirle al productor que te haga sonar como Hendrix, pero si no tocás como Hendrix…
Es obvio que depende de como tocan, pero yo hablo como dije de frecuencias, no del estilo de la banda. Eso entiendo yo como sonido, lo veo como graves-medios-agudos. La mezcla esta más orientada a definir el rol de cada instrumento y moldear el sonido general, es la puesta a punto para luego pasar a editar. La mayor parte del laburo esta en ese proceso, en eso coincidimos. La masterizacion apunta a pulir la espacialidad, las dinámicas, la imagen estéreo. Esto desde el punto de vista del audio es IMPORTANTÍSIMO. Después sí, eliminar ruidos y detalles pasados por alto en la mezcla, manipular fade in y out, el espaciado entre temas, etc. Pero la masterizacion SI afecta de manera radical el sonido final del disco.