En la banda que estoy ahora hace como un año que estamos ensayando, todavia no tocamos y no tenemos nombre. Y no sabemos como mierda ponerle. “Balboa” quizás… pero ni idea.
Para mi el nombre de una banda tiene que ser una sola palabra. Un piñazo. Aca hay una banda que se llama “Cenadores del Apeirón”, ta bien mucha cultura, mucha filosofía, pero de pedo les dirán Apeirón (cosa hermosa para buscar en wikipedia).
En ingles pareciera mas facil, por eso de las palabras cortitas. Pero te das cuenta cuando hay una letra en ingles que está bien elaborada.
Ya que están hablando de papelones, con mi primera banda, año 2003, tocabamos nosotros y despues Huaykil con el Tano Marciello. Todos los ensayos dandole a mi viejo Yamaha, un ensayo antes el cantante trae su Korg N364 porque lo iba a poner para la tocada. Bueno, un teclado no es una guitarra, te cambian de teclado y si no es de la misma marca y tenes que usar combinaciones, cagaste. Resultado, primer tema: introduccion grandilocuente que en la reputa vida sono porque yo no tenia ni idea como poner el sonido. Y como nunca hay que parar, la introduccion fue toda la banda marcando los cortes de una melodia principal que nunca se escuchó. Copado, como para arrancar con toda la confianza. Y el Tano Marciello a un costado mirando…
Bien, Rodrigo, felicitaciones.
Una pregunta, en el thread de los saqueos hablabamos con [MENTION=6157]Riversito75[/MENTION]; de los mics. Yo me quiero comprar un dinamico y tanto el como mucha gente me hablo bien de los Samson, tenes buenas referencias vos tambien? Los Shure estan carisimos y todavia no puedo juntar guita para un condenser medianamente bueno.
mirá donde yo estudié todos me tiraron abajo la marca samson en general, tanto en mics como en monitores y equipamiento en general. Lo mismo con behringer, que igualmente ahora empezó a hacer cosas más copadas sobre todo en cuanto a consolas y siempre a un precio accesible. No tuve la oportunidad de probar ningun mic samson porque ahí tenían bastante buenos recursos, así que te hablo de las referencias que me dieron nomás.
Yo personalmente te recomendaría que si es dinámico vayas por un shure, son un standard en el mercado y son buenos. Otras variantes aceptables son Sennheiser y Audio-Technica, de las que yo pude probar y las que más me gustaron. RØDE es una marca que no probé pero me hablaron bien de ella también. Como siempre digo, en esto de la música y el audio, prefiero ahorrar un poco más, comprar algo bueno y estar convencido de que el producto me va a satisfacer. No recomiendo escatimar en equipamiento, obviamente hay mics, monitores, mixers etc que se venden a precios exorbitantes de forma injustificada, muchas veces pagás la marca, pero si sabés buscar y conocés lo que necesitás, algo podés encontrar. Lamentablemente, todo lo relacionado a la música cada vez sale más caro acá y hay que ponerla, es así
Así como con los años en la música te convencés de que siempre es mejor apuntar del standard para arriba, es decir no bajar de Fender o Gibson por ejemplo (como marca, no digo sí o sí comprarte una strato yanki deluxe o una LP standard), en el audio es igual. Marcas hay muchísimas, pero yo prefiero como dije buscar de lo standard para arriba. La ponés, pero te quedás más tranquilo
---------- Mensaje unificado a las 15:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 15:44 ----------
esa es mi sugerencia, pero si la mayoría te habló bien de los samson y confiás en sus criterios, dale para adelante.
Gente, una consulta. Tengo un piano electrónico y quiero saber cómo puedo hacer para grabar lo que toco, o sea pasarlo a un archivo de audio como todos conocemos y que uno lo pueda reproducir en el Winamp (por ejemplo). No sé qué cable comprar, si hay que bajar algún programa o no, en fin, estoy en pelotas mal ja. Con respecto a estas cuestiones más “tecnológicas” de la música, soy bastante primitivo, sólo sé sentarme en el piano y tocar, así que disculpen si no me expresé con la terminología exacta. Mi intención con todo esto es poder escuchar lo que grabo para ver qué puedo agregar o mejorar y para corregir errores que por ahí uno no percibe al instante mismo de tocar. Desde ya, muchas gracias!
Gracias por responder capo. Sí, el piano tiene salida y entrada midi. Voy a tratar de conseguir el aparato en estos días, mientras tanto me iré instruyendo cómo usarlo. Apenas pueda grabar algo, lo subo.
Che, hoy estuve a FULL escuchando a Coleman. Y encontré una entrevista GENIAL EN DIEZ PARTES, explicando desde sus principios hasta ahora, hablando de técnica, de violas, de efectos. Se las dejo para quien le interese, es impresionante todo lo que cuenta y tira una data interesantísima para todos los violeros:
Terminé completamente enfermo después de escuchar esto (imagínense que cuando lo posteé iba por el capítulo 3).
Llego a casa y cago a patadas a las dos pedaleras ZOOM jajajaja.
Resumen: excelente cuando destaca que no solamente te hace falta tener una guitarra de las “grossas”. El tipo venía tocando con una Parker y pasó a tocar una Samick, dos de sus violas de cabecera (y la que usaba en Ahí vamos) eran Epiphone, hay varias marcas cuasi desconocidas… en fin, pásenle bola que calculo que les va a servir. Y lo que explica de los efectos es impresionante… imagínense que cada pedazo dura +/- 15 minutos, así que es dos horas y media de escuchar hablar a un GUITARRISTA.
Cada día refrenda más eso de ser mi ídolo el chabón juaaaaaaaaaaaa. :lol:
PD.: MUY BUENO CUANDO HABLA DE LOS PIRATAS DE TALCAHUANO. :twisted: :twisted: :twisted: :twisted: