Ajam, hace una semana hice la pre-inscripcion y este viernes voy a una charla que se va a hacer en la sede, onda orientativa y eso. Voy a ir a ver si me copa o no. Desde Recoleta que bondi me puedo tomar para ir? Yo estoy en Las Heras y Austria, al frente del hospital rivadavia, me dijeron que el 95 me deja por ahí, o el 17. Puede ser? Graciass
Pregunta.
Con mi “”"“banda”""" queremos sonar. No tenemos prácticamente nada. Un profe que tengo de batería me dijo que necesitaría un amplificador, mas un cabezal potenciado(donde entra la guitarra, bajo, voz). O sino una consola + potencia, aunque esto sería mas caro. Es esto correcto?
Nosotros queremos algo para principiantes puesto que todos lo somos, no pretendemos por ahora tocar en recitales ni nada de eso.
ah nosotros somos re pobres, cada uno con su ampli y listo nos escuchamos bastante bien por suerte, no tenemos problemas ocn eso. El otro dia cuando fuimos a ensayar al lugar donde tocabamos habia de todo, consolas, cabezales, un equipo de guitarra terrible, estabamos enloquecidos :mrgreen:
---------- Mensaje unificado a las 14:27 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:27 ----------
ah nosotros somos re pobres, cada uno con su ampli y listo nos escuchamos bastante bien por suerte, no tenemos problemas ocn eso. El otro dia cuando fuimos a ensayar al lugar donde tocabamos habia de todo, consolas, cabezales, un equipo de guitarra terrible, estabamos enloquecidos :mrgreen:
Mañana voy a buscar mi wah wah, para sus compañeritos que lo están esperando, JEJO
Estoy entre el CAEMSA o el ITMC para arrancar el año que viene me parece. 3 años dura la carrera en las dos, aunque el título de ITMC es oficial. Voy a ver si puedo ir a alguna charla de cada una y terminar de definir. De paso posteo info acá por si alguno también quiere estudiar música en serio
Le puse a la guitarra las Ernie Ball Super Slikny, es como tocar el cielo con las manos
No sabía que Caruso Lombardi tocaba la bata
Como suenan esos Paiste papá!!!
---------- Mensaje unificado a las 11:58 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:58 ----------
Como suenan esos Paiste papá!!!
Me regalaron un teclado Yamaha p-95. Tremendo lo que suena, nada que ver con el Casio que tenía. El peso de las teclas y la fuerza de los graves hacen que te sientas como si tocaras un piano acústico, muy cómodo. Imposible no tener ganas de darle 6 hs sin parar este verano, me van a tener que sacar a los tiros. A ver si termino de sacar el Czardas de Monti que lo dejé a la mitad por los exámenes :mrgreen:
PD: Murió Dave Brubeck, un grande del Jazz.
Si alguien me puede dar una mano…
Todo depende mucho del presupuesto que puedan manejar, y del tipo de lugares donde vayan a tocar. Lo más común es una consola potenciada con un par de cajas, pie de micrófono y micrófono, cables XLR-XLR (comúnmente llamados Canon-Canon) y con eso más o menos ya pueden salir a las rutas.
La calidad de las consolas potenciadas suele ser inferior al de una consola y una potencia por separado, pero el precio es completamente distinto, y no creo que se justifique tampoco. Si van a tocar en lugares importantes, estos suelen contar con sonido propio.
---------- Mensaje unificado a las 17:47 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:47 ----------
No, por ahora no pensamos tocar en vivo, recién nos estamos armando. Aún los miembros son muy inestables, me tienen los huevos al platos algunos que quieren entrar y después pegan faltazos y nos dejan en banda, así que estamos armando algo en base a la responsabilidad y compromiso.
A lo que apuntamos es a conocernos musicalmente, entendernos y poder tocar bien juntos. Aún no tenemos una eléctrica, aunque conocemos vagos que tienen. Tenemos una acústica pero no tenemos amplis. Y lo que necesitamos por ahora es “sonar”, nada mas.
Me dijeron que un ampli mas una consola potenciada ya tenemos bastante, aunque faltaría el micro, no? y el cableado.
Y el presupuesto que manejamos es poco, solo uno trabaja(y no da pedirle que ponga él la guita) así que es todo a pulmón.
pero no entiendo, con ‘sonar’ te referís a ensayar nomás? Vayan a una sala entonces… mirá si te vas a poner a comprar consolas y toda la bola recién arrancando y sin miembros fijos.
De última, que cada músico se compre un ampli para su instrumento y después se juntan, pero bueno lo ideal sería tocar en un ambiente acustizado por cuestiones de calidad de sonido y de ruido, aunque bueno asumo que hacer quilombo allá no es como entrarle a la bata acá en un depto de bs as
Exacto. Por ahora solo queremos ensayar e ir viendo quien queda y demás. Ir probando.
Alquilar una sala no me seduce, creo que es preferible ahorrar esa plata y comprar el ampli y demás. Además cero dramas con el sonido, las pocas grabaciones que tenemos suenan bien(la bata un poco alta por no tener equipos de sonido, pero “bien”).
A todo esto, hace un rato volví de tocar EN VIVO por primera vez en mi vida. Era una exhibición del conservatorio, para todo público. Estaba LLENO, me cagué todo, me temblaban las manos y casi me desmayo.
Encima en el ensayo antes del show se me cayó el palillo unas 3 veces, alto cagazo tenía. Y el FORRO HIJO DE MIL PUTA del batero anterior me dejó la bata toda rara, desacomodada, con los tones mirando al cielo y lejísimos uno del otro, el crash a 10 metros y el ride pegado a la chancha, super al costado. Tuve que ensayar así y encima se me caían los palillos, HORRIBLE tocar así, tenía ganas de llorar.
MENOS MAL que cuando llegó nuestro turno(yo temblaba como una hoja) estaba toda bien acomodadita como Dios manda.
Y hubo un fail en el vivo cuando el PELOTUDO del guitarrista pegó un grito(en el ensayo el grito significaba que terminábamos) y yo hice el corte final, y el pelotudo siguió tocando y mirándome con cara de pescao, tuve que inventar unas boludeces de bombo y ride para simular el moco y volvimos al tema, QUE PELOTUDO!!! Para que gritás hermano!!!
No se nos ocurre ningun puto nombre para la banda… anotamos cada cosa :lol: Yo creo que si lo vivo sugestionando no sale ni a palos. Debería salir medio de casualidad en algun punto tambien.
Qué facil es ponerle un nombre en idioma inglés a la banda, cualquier gilada que digas va a sonar bien. Lo mismo a la hora de componer canciones/letras. Es tan facil el inglés para eso, palabras cortitas, muchas más en cantidad, mucho más eficientes a la hora de pronunciar, sin tantos acentos, hasta podés “inventar” o “desafiar” a la gramatica como se te cante.
Al menos a mi me resulta dificil el idioma español para componer, sobre todo a la hora de adaptar la melo de la voz a la letra…
Qué opinan?
El indio Solari en varias notas menciona justamente eso, que el español es muy complicado para ponerle letra a las canciones a diferencia del inglés.
---------- Mensaje unificado a las 14:10 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 14:08 ----------
Siempre imaginé que para los que tienen bandas, elegir el nombre debe ser muy divertido. Hace como los de Almendra que buscaron palabras en el diccionario hasta que se toparon con la ideal.:mrgreen:
Jaja la voy a hacer la del diccionario… ya la empecé a hacer de hecho. La verdad es que es comico.
Sobre lo otro, estoy convencido que es así. Así y todo, estamos componiendo en español, aunque alguna letrita en inglés vamos a meter.
Felicitaciones! Todas esas “malas” experiencias son muy buenas porque te van curtiendo, en la música es como en el fútbol, tenés que comerte muchos goles boludos para aprender y que no te vuelva a pasar. Fundamental hacerte respetar y que los demás te den el tiempo necesario para acomodar la batería a tu cuerpo, la onda es tocar cómodo. Dale a un guitarrista la guitarra de otro a ver qué tan bien toca.
---------- Mensaje unificado a las 11:46 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 11:38 ----------
No creo que sea así como vos lo decís. A nosotros los hispanohablantes nos deben sonar bien los nombres en inglés porque no es nuestra lengua, seguramente a los ingleses les parezcan super pelotudos los nombres. A nosotros nos suena re lindo Pink Floyd, a un inglés le debe parecer un nombre tan pelotudo como Soda Stereo.
Creo que la mejor manera para encontrar el nombre de un tema, de una banda, y hasta de escribir una letra, es leyendo muchos libros. Yo tengo dos nombres para bandas que algún día espero formar, y salieron de libros.
Si, eso es cierto. Tal vez viene por la desmotivación de que no me gusta ninguno.
me hiciste acordar a una vez que toqué en vivo en un anfiteatro y llegaba el momento de Fade to Black, un cover que hicimos de Metallica. Yo re motivado, metidísimo en el tema me mandé a improvisar el solo, estaba tocando como nunca en mi vida (?), tratando de meterle mucho sentimiento… hasta que en el medio del glorioso solo escucho un ruido agudo que se va intensificando hasta que me tuve que tapar los oídos (sí, paré de tocar, ja)… hubo un acople de la concha de su madre, justo en el clímax. Duró 3 segudos, pero como se imaginarán es como estar garchando y que por la cabeza se te cruce involuntariamente la imagen de chilavert, es irremontable a menos que seas un niño prodigio del sexo, o estés tan al palo que te lo quieras empomar al chila también. Así que en fin, tiré un par de notas más y totalmente traumado terminé la canción.
De ese acontecimiento aprendí a moverme mejor en el escenario y de tener cuidado con los micrófonos, más si la acústica del lugar es bastante chota. Así que hasta de las experiencias más funestas uno aprende
---------- Mensaje unificado a las 13:26 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:23 ----------
un compañero de la secundaria una vez me dijo hace mil años, ‘si armamos una banda nos tenemos que llamar The Subicados’ :lol: ni idea si ya existe un grupo con ese nombre pero en ese momento me cagué de risa