El rincón del abogado

alguien consiguió laburo con esto del accidente en 11 ?

hola, me quiero meter en abogacia pero ya cerraron las inscripciones :smiley:

Pregunta de ignorante… ¿alguien sabe cuál es el argumento para que exista la libertad bajo fianza? ¿no va en contra de la igualdad ante la ley?

¿Me ayudarían a saber de qué se trata esto? Gracias.

Ponemos en su conocimiento que se ha derogado el Decreto Nº 691/00 siendo reemplazado por el Decreto N º 14/12 y su reglamentación, estableciendo un nuevo Régimen de deducción de haberes para el cumplimiento de obligaciones de dar sumas de dinero al personal que presta servicios en la Administración Pública Nacional.

Dos Chistecitos:

Tres cirujanos discuten en el buffet del hospital sus experiencias sobre las operaciones. El primero dice:

  • A mi me gustan operar a los contadores, los abrís y tienen todo numerado.
    A lo que el segundo replica:
  • No, yo prefiero a los bibliotecarios, tienen todo sus partes ordenadas alfabéticamente.
    Y el tercero termina:
  • Pero los mas fáciles de operar son los abogados, porque carecen de corazón y de riñones, y la cabeza y el culo son intercambiables.

Un abogado se muere y se va al cielo, llega y toca la puerta. En eso sale San Pedro y le dice:

  • ¿Tu quién eres?
  • Yo soy abogado y bueno me mandaron al cielo. -responde al abogado. - No, no! vos no podes entrar acá.
  • ¿Pero como que no puedo entrar?, ¿vos quién sos para decirme que no puedo entrar?
  • ¿Cómo?!.. yo soy San pedro, el que decide si entrás o no.
  • A ver, ¿dónde está tu título que dice que sos San Pedro el único que puede dejar o no entrar al cielo?
  • Un ratito. -le dice y se va corriendo a buscar a Jesús y le cuenta que en la puerta había un abogado que quería entrar al cielo y que como él no quería entonces le pidió su título, que por favor salga a arreglar el embrollo. Entonces sale Jesús:
  • Bueno hombre al parecer vos no puedes entrar al cielo porque estamos llenos de abogados y ya… ya no pues.
  • ¿Cómo que no hay sitio, vos quién sos para no dejarme entrar?
  • Yo soy Jesús el hijo de Dios y te digo que ya no podes entrar al cielo.
  • ¿Cómo que hijo de Dios? ¿cuál Dios?, a ver enseñame tu partida de nacimiento, ¿dónde dice que sos el hijo de Dios?
    Entonces Jesús va a buscar a Dios…
  • Pa, pa… allá afuera hay un abogado que quiere entrar al cielo, primero le pidió su título a San Pedro, luego me pidió partida de nacimiento para ver si soy hijo de Dios… ¿qué hago?
  • Está bien… dejalo entrar nomás, no vaya ser que me exija libreta de matrimonio y me cague.

cri cri… cri cri…

Algun abogado o alguno de los chicos que estudian me pueden dar una mano. Necesito un fallo que haya sido dictado durante estado de sitio. Lo tengo que presentar en un trabajo en la facultad para dentro de un par de semanas y se que en internet mas alla del de Timerman no hay (ese caso lo usa otro grupo) y quiza ustedes hayan estudiado alguno o saben donde lo puedo llegar a encontrar.

Graciass!

Futuros colegas (?) paso a molestar acá porque se me viene el parcial de Civil parte general y tengo un par de dudas que espero me puedan ayudar a aclararlas. En realidad son pelotudísimas, se me van a cagar de risa (?) pero bue, no encuentro dónde pueda explicarse esto de manera que lo pueda entender asi que va.

Primero, cuando se hace la diferencia entre Incapacidad de Hecho e Incapacidad de Derecho, entre los items en que se los distingue salen entre otros “por distinto fundamento”, “distinta sanción”, y la que me provoca la duda la de “por distinta finalidad”. Sí, sé que la I. de Hecho está para proteger al incapaz, pero a que se refiere cuando dice que la I. de Derecho es en contra a él?

Lo segundo, a que se refiere el Código cuando habla de la prescripción en contra de los incapaces?

Y lo tercero, es una boludez teórica pero que me parece interesante (?) :mrgreen:. Según la legislación Argentina la nacionalidad se obtiene por el sólo hecho de nacer en nuestro país, y en la legislación de otros países (sobre todo Europeos) la nacionalidad es por filiación. Si yo por ejemplo me radico en uno de esos países y tengo un hijo allí. ¿Que nacionalidad obtiene? (Y obvio que dejando en claro que la madre es Argentina como yo)

Y eso es nomás, tampoco son dudas de vida o muerte, me tengo fé para aprobarlo pero la verdad me ayudaría mucho si alguien que la tiene más clara que yo se copa y me aclara las dudas :stuck_out_tongue:
Muchas gracias

la incapacidad de derecho no existe en nuestro derecho amigo, porque estariamos aniquilando a la persona, es solo para diferenciarla de la de hecho.
la segunda, la prescripcion contra los incapaces se refiere siempre que tengan representastes legales, si es asi corre la prescripcion, porque se supone que el representante es una persona capaz, de lo comtrario la prescripcion no corre
y la tercera todo depende de la legislacion de cada pais, algunos aplican la lex rei sitae otros no

Yo pienso que incapacidad de derecho si existe. Por ej la prohibición de celebrar contratos de compraventa entre padre e hijo, o la de un juez de comprar los bienes litigiosos a su cargo. Está en contra de la persona porque son normas prohibitivas, le impiden hacer algo. La incapacidad de hecho es a favor de la persona porque la protege que realice actos desventajosos para su patrimonio.

Gracias, al fin y al cabo eran boludeces :lol: pero bué, prefiero quedar como un boludo antes que quedarme con la duda.
Por suerte Civil me gusta, me parece interesante así que no se me hace tan pesado. El tema es cuando tenga que rendir la reverenda garompa de Político, ahí me la veo bastante negra.

Lo que no existe es la incapacidad de derecho ABSOLUTA, siempre es relativa, esa es tmb la diferencia con la de hecho, que puede ser, absoluta o relativa.

tenes razón me olvide de poner absoluta!!

Justo rendí civil la semana pasada.
Tengo una duda, que es simple curiosidad en realidad. Para los que estudian/estudiaron en la UBA, alguno sabe por qué se sacó Derecho Romano del programa?

¿Por qué habría de estar? ¿Para enseñar latinazgos a generaciones de abogados que no saben siquiera hablar en castellano? (y lo digo como abogado en potencia -a 3 materias-, eh.)
Agrego: es optativa.

Y con qué motivo estaba incluida antes entonces? pregunto porque tengo un amigo que está estudiando derecho en una facultad del sur y me dijo que tuvo que rendirla.
Si realmente me ayuda a ser un mejor profesional, por más no sea obligatoria tengo pensado hacerla. El tema es que siempre que pregunto me dicen que es una materia aburrida, pesada, etc. y no termino de convencerme.

A mi me parece una buena materia, que se yo. Te da los cimientos de todo el derecho actual, ya quedás con varias nociones que vas a ver en materias posteriores. Por ahí te facilita el entendimiento de dichas materias también. Además que es lindo conocer las raíces del derecho occidental.
A mi me rompió un poco las bolas estudiarla, pero no me parece fea, además que es fácil de aprobarla.
PD: Yo tuve Romano I y II.

Con el correr de la carrera te vas a ir dando cuenta qué te va a servir para ser mejor profesional. Romano no te va a servir para eso.
Anteriormente, estaba porque muchas de las instituciones del derecho de tradición continental (como el derecho argentino) están basadas en instituciones del derecho romano. Entonces, era una suerte de introducción y además hacía a la cultura abogadil, enseñaba latinazgos, etc. Creo que, con buen tino, se juzgó que su rol de introducción a las instituciones no justificaba su estudio como materia. Si te interesa particularmente la cultura romana, la harás. Si no, no, porque no te va a aportar nada: para cuando llegues al momento de tener que elegir materias optativas, ya vas a conocer las principales instituciones del derecho argentino.


Agrego que, para pensar las instituciones del derecho actual, me parece más relevante reforzar el estudio de la filosofía política, ausente en muchas facultades.

Muchachos necesito la ayuda de un abogado , si es de familia mejor, estoy pasando un muy mal momento y no tengo idea que hacer, gracias.

[MENTION=4498]MatiasC[/MENTION] ; [MENTION=37207]juancin[/MENTION]; o algun otro saben el lunes es dia de notaa ? me olvide de preguntar y de eso depende a que hora entro a trabajar… Gracias.