Esta destinado a los que tienen algo de derecho encima, se puede averiguar, preguntar, o vos te crees que todos los casos se resuelven acudiendo a los libros…
No hice Sucesiones todavía, tampoco familia, pero intento una respuesta.
En principio te puedo decir que estaríamos en un supuesto de Conmorencia, es decir, cuando en un accidente de autos o en un desastre natural no se puede determinar el momento exacto del fallecimiento de cada uno de las personas (si bien se sabe que pasaron 20 días de muertos, por ejemplo, no se puede determinar si la nena murió antes que el padre, o viceversa). En estos casos, el Derecho toma la ficción (ficción: el derecho da por cierto algo que no lo es) de que todos murieron en el mismo momento. Por lo tanto, entre ellos no opera transmisión hereditaria.
Empero, tengo entendido que han podido determinar que la muerte de la mujer fue posterior, con lo que la situación se complica; pero bueno, lo primero que hay que saber es lo que expliqué arriba de los supuestos de conmorencia.-
Saludos.-
PD: Toy feliz que me acuerdo lo de Primer Año.-
Para más info:
BORDA, Guillermo. “Tratado de Derecho Civil”. Parte General. Tomo I. Página 245. Ed. Perrot. Buenos Aires (la fecha te la debo).-
Chequeando la fuente, no es una ficción, sino una Presunción. Disculpen los entendidos.-
[b]Te felicito Emi!!!
Ahora a disfrutar las vacaciones papà, y empezar a disfrutar la recuperaciòn de River:question:
[/b]
Alguien que me pueda diferenciar claramente al socialismo y al comunismo? Ya me comì miles de libros y pàginas de inet! y ninguna me deja conforme:evil:
habiendo un descendiente vivo hereda la parte de su asciendiente fallecido y lo que le corresponde de la sociedad conyugal disuelta por el fallecimiento de ambos coyuges… el resto de la legitmima (incluido su porcentaje de sociedad conyugal) del conyuge que no era padre del sobreviviente va para sus ascendientes por que los ordenes se exluyen…