El Sons of Liberty tuve que jugarlo varias veces y leer un análisis en una revista de video juegos para entender como en un momento estas luchando en una plataforma contra 3 Metal Gear y de repente estas en un techo peleando contra Solidus Snake con espadas (¿?). Y es el día de hoy que todavía no lo entiendo totalmente.
Yo prefiero mucho más el Snake Eater que el Sons of Liberty. La sensación de atar cabos sueltos son respecto al MGS de Play (que no es el primero de la saga MGS) es una sensación muy linda.
El Splinter Cell tiene una jugabilidad muy fluida y realista, con esos toques de espectacularidad que te hacen decir “guau, yo hice eso?” parecida a la que se puede ver en la saga The Prince of Persia (el mejor juego de plataformas que yo jugué). Si tenes la oportunidad, jugalo porque es un muy buen juego, aunque no está al nivel argumental del MGS ni por asomo
Seguro, pero como queda editado cojones, cojones, cojones bla bla bla es gracioso. El doblaje en gallego siempre es una cagada, pero a veces tiene esas cosas graciosas :lol:
Jaja Es que están como arriba de submarino o no sé que cosa que iba abajo del mar, Ahí es donde lucha con los Metal Gears y después caen arriba de un edificio destruido en Manhattan (Donde Solidus tenía pensado destruir la cuidad o algo así), me parece que era algo así, la historia como la cuenta la tuve que ver 5 veces para comprenderla y todavía tengo dudas de muchas cosas, te deja como un mensaje el juego.
Por jugabalidad es obvio que me quedo con el Snake Eater, pero el Sons of Liberty me conmovió con la historia. (?) Además de que tiene su mensaje.
Ahora que lo mencionas como un gran juego, voy a tratar de jugarlo, para mi siempre es como un desafio enfrentar nuevos juegos. Y el Prince of Persia no hace falta decir que un juegazo de aquellos, cualquier chico/a que haya tocado una consola de videojuegos es más que seguro que le jugó al Prince.
Yo venía agarrandole la mano a la historia hasta que Pliskin (o sea Snake) y el Cyborg Ninja (que no me acuerdo quien era) te “traicionan” y apareces en bolas (¿?) en una especie de prisión o algo parecido (típico de la saga) y que al toque aparece tu novia y te dice que está embarazada (era el momento para decirlo?). Un quilombo. De los 3 que jugué, el MGS2 es el que menos me gustó. El 3 es genial y el 1 es una cosa de locos, considerando la época, que el juego revolucionó el mundo de los videojuegos agregando un subgénero que casi no estaba explotado (o directamente no lo estaba) y también por los dos finales distintos que tiene (aunque solo vi uno, me dio paja hacerlo 2 veces)
A la mierda de esto último no me enteré o no me acuerdo. 8|
Tal cual hasta ahí se entendí perfecto la historia y una vez que estás en bolas y el tipo va caminando lo más pancho te JURO que me cague hasta las patas cuando me llamaban y me decían cosas raras como “Estás jugando demasiado” y cosas así, no sabía si apagar la Play o seguir jajaja Pero una vez pasada esa parte hay que verlo 5 veces mínimo para entenderlo.
El 1 considerando la época es terrible, nadie se esperaba un juego así para esa época, pero la verdad no me animaría a hacer un Ranking con los 3 ya que son demasiados buenos.
Me quedé intrigado con lo del final…
Asi es, el MGS tiene 2 finales distintos: la historia se bifurca cuando estas en la cámara de torturas de Ocelot luego de que te capture una vez que hayas vencido por primera vez a Sniper Wolf (faaa como me acuerdo!). Si te sometes a toda la tortura, llegas a un final, y si te rendís, llegas a otro. Cada final te otorgaba un objeto especial distinto cuando arrancas el juego por segunda vez.
Otra cosa interesante que tenia el MGS era el hecho de la interacción con el jugador, en los casos de averiguar la frecuencia del códec para contactar a Meryl (estaba en la caja del CD) o la lucha re flashera contra Psycho Mantis, que te leía la Memory Card y te movía el control si tenías analógico, y que para vencerlo tenías que cambiar el control de ranura, para que “no te leyera la mente”