El rincón bélico

Son re mal agradecidos los Yankees

Muy poco.

Me gustaría saber cuantos emperadores y generales murieron durante la crisis del siglo III, eso si que fue un caos. Hubo buenos generales emperadores como Decio Trajano, Claudio el Gótico y Aureliano. Pero sacando a Claudio que murió por la peste, los otros dos tuvieron un feo final.

Decio era un general que fue enviado por el emperador Filipo a sofocar una rebelión en la problemática provincia de Moesia que vivía sufriendo incursiones de los bárbaros, al llegar Decio, las legiones de la región lo proclamaron emperador y este marchó con el ejército a encontrarse con Filipo, al que derrotó cerca de Verona. Ya como emperador se enfrentó a los Godos en lo que es hoy Bulgaria, y fue asesinado, siendo el primer emperador muerto en el campo de batalla, el hijo también murió en la batalla.

Aureliano por su parte se hizo un nombre deteniendo a los Vándalos en Panonia y tuvo que volver corriendo a Italia a parar a los Alamanes que estaban a nada de lleger a Roma, después de perder la primer batalla y que por todo Roma corriera el pánico, consiguió reagruparse y vencerlos. Después de eso sofocó la rebelión de Zenobia y del reino de Palmira que había tomado todo el este del imperio y otra en occidente en lo que hoy es Francia. Así consiguió reunificar el imperio, todo para ser asesinado en Tracia por sus soldados cuando preparaba una campaña contra los Sasánidas.

En ese siglo III, Godos, Alamanes, Alanos, Sármatas y el ex imperio Parto (ahora llamados Persa-Sasánida) tuvieron a Roma bajo constante amenaza. Hubo un emperador llamado Valeriano que fue capturado en Edesa por Sapor (emperador de los Sasánidas), y terminó tragando oro fundido como Craso.

2 Me gusta

0B8

3 Me gusta

Aparte Cartago después de la segunda guerra punica ya no era una amenaza, solo quedaba la ciudad, rica pero sin poderio militar y subordianada a Roma ya, pero lo tenías al rompebolas de Caton diciendo que había que eliminar Cartago, hasta que le hicieron caso y le declararon una guerra totalmente injustificada y desigual. Una verdadera pena que de los púnicos no no quedara nada de historia escrita por ellos mismos, y obras que recogían la historia de esta civilización, como la que escribió el Emperador Claudio no llegará hasta nosotros.

1 me gusta

Este es otro TH plagado de spam de @Guido747 ?

2 Me gusta

@Joey.Zasa opina

1 me gusta

Pensé que era el Rincón de la Beli

2 Me gusta

2 Me gusta

Cómo rompe la bija el anglosionista este eh

1 me gusta

Este vídeo es el primero de una serie de vídeos que narran la historia del resurgimiento ruso tras la destrucción de la primera Rusia, la de Kiev. Estan buenos, en un momento Rusia estaba siendo cogida por el oriente y el sur pos Tartaros de las horda de oro, en el occidente por la mancomunidad Polaco-Lituana y en el norte por los suecos, un gang bang le estaban haciendo y así y todo se la banco y resurgió

2 Me gusta

@MojoRisin @Joey.Zasa Algo así tiene que haber sido lo que sufrieron las legiones en Teutoburgo y el ejército de Cornelio Fusco en la Dacia.

Esta batalla me gusta mas que la de Gladiador.

4 Me gusta
1 me gusta

No sabía que Marcello Mastroianni había hecho de Publio Cornelio Escipión @MojoRisin @Joey.Zasa

Son los Escipiones/Gracos/Emilios la primera familia imperial en tiempos de república? Escipión era abuelo de los Gracos. Emiliano cuñado de los Gracos, pese a ser adoptado por los escipiones, era hijo de Lucio Emilio Paulo héroe de la guerra con Macedonia y cuñado de Escipión el Africano.

Quiero una serie sobre los hermanos Gracos y Emiliano Escipión. Es trágico el final de los tres.

3 Me gusta

Es increíble cómo no hay una serie buena sobre las guerras púnicas.
Bah, no hay nada interesante sobre ninguna era: ni la monarquía, república o el Imperio, sacando Roma que no tiene casi nada de rigurosidad histórica

1 me gusta

Claro. Yo siempre digo. Lo que pasó en Troya (que no se sabe si es verdad) si sucedió con Cartago. Imagínate una peli sobre la destrucción de Cartago.

1 me gusta

Tiberio Graco asaltando las murallas de Cartago con 17 años. Escipión Emiliano comandando la toma de la ciudad con 40 años.

Pensar que a Mario y Cesar la gloria militar les llegó después de los 50.

3 Me gusta

Juju que hombre Mastroianni, su interpretación en La Dolce Vita es de las mejores que he visto.

Coincido con lo de los Escipiones, creo que eran la familia más pijuda en épocas de la república, en todas esas guerras, (sobretodo en las púnicas en el Norte de Africa pero también en la peninsula Ibérica. Además domaron a los selecuidas en esa gran batalla de Magenesia que no es tan recordada pero fue muy clave para que Roma se apoderara del Oriente del mediterraneo. Hay que decir que el haber liderado a Roma en tantas campañas le paso factura a los escipiones pues grandes representantes de su familia cayeron en las batallas, y después de la guerra algunos fueorn proscritos por las envidias que despertaban tanta gloria.

Y ademása de sus aportes en el aspecto bélico también fueron importantes en la evolución de la cultura romana patrocinando a grandes sabios helénicos y llevandolos a Roma, lo que hizo que la influencia griega fuera cada vez más fuerte, lo que a mi parecer enriquecio la cultura del agreste Lacio que no era muy culta que digamos, de ahi la famosa frase “Grecia, conquistada, conquistó a su vez al feroz vencedor e introdujo las artes en el agreste Lacio”. Esa relación de los Escipiones con los griegos no fue muy bien vista por las otras tradicionales familias romanas, sobre este tema siempre recuerdo esta intro de este juegazo

Y concuerdo con tu deseo de una serie sobre lso Graco, es un momento muy atrayente de la historia romana que ha sido dejado de lado por los medios cinematográficos que se han centrado mucho en la época imperial

1 me gusta

Mi facción en el RTW. Te atacaban a la vez los Partos, Armenia, El Ponto y Egipto, y después se te venían los Brutos y los Escipiones que eran invencibles. Era la primer facción en desaparecer.

1 me gusta

Si. Escipión Emiliano era una especie de Lorenzo de Médici en ese sentido. El tema con Emiliano es que politicamente quedó muy a contramano de los cambios que iban a buscar sus dos cuñados. De hecho se alegró por la muerte de Tiberio. Por eso se dice que su mujer y su suegra (Cornelia, la hija de Escipión Africano y que a su vez era su prima) podrían haber estado implicadas en su muerte. Eso le da un toque “julio-claudiano” a la familia, más si sumamos que el primo de los Graco, el forro de Escipión Nasica (hijo de la otra Cornelia) fue el principal senador instigador de matar a Tiberio.

Bisnieto de Escipión Nasica era el Metelo Escipión que se enfrentó a Cesar, un inútil inrescrupuloso el Metelo Escipión ese, lo garca lo heredó de Nasica. Quizás es el último Escipión “relevante”. No se si conoces la historia de que cuando Cesar se va a enfrentar a este en Tapso, al correr la leyenda que ningún Escipión es derrotado en África, Cesar trae un Escipión truchisimo de Italia jaja, y dice “nosotros también tenemos uno”.

1 me gusta

No conocía esa historia en la batalla de Tapso jajajajaja, siempre me causo gracia como de esas grandes Gens romanas se iban desprendiendo otras familias más falopas, como en el caso de Clodio, ese tribuno de la plebe que descendia de una rama falopa de los Claudios.

También es curioso como de estas grandes familias quedo poco y nada en la época imperial, llegaban a ser emperadores unos NNs que salían de familias sin ningún abolengo y de estas grandes Gens como la Cornelia (de la que descendian los escipiones) la Fabia, y la Quincia qudaron poco y nada. Quizá la Gens Valeria por allá con Diocleciano fue la excepción.

1 me gusta