Coincido en cada palabra. Creo que Fernández “noquea” antes de los 12 rounds al más lúcido Aguilar. Es una especie de Pacquiao de la política.:mrgreen:8|
ya lo dije mas arriba, la nota seguramente tiene números inflados por un lado y achicados por otro según la conveniencia… pero de última, y mas allá de lo que diga y/o haga Clarin, es la historia de siempre: I-M-P-R-O-V-I-S-A-C-I-O-N… una y otra vez el gobierno de turno nos embarca en una aventura que promete el oro y el moro, y terminamos como esas expediciones de la edad media en el medio del océano, todos en bola y enfermos de escorbuto.
Master, que haya equivocaciones en las formas, en eso podemos estar de acuerdo. Son de carne y hueso. Pero lo primoridal y urgente acá es observar la cuestión de fondo y lo primero que se generó fué terminar con ese monopolio aberrante y desguazarlo cuanto antes, como lo fué Clarín/TYC y de yapa, ponerlo al alcance de todos gratuitamente.
Acá lo que muchos confunden -la reacción por sobre todo- es que el gobierno, ni regaló, ni donó, ni “despilfarró” la guita, simplemente hizo una inversión donde ya se pusieron las bienes que se recuperaron sobre dicha inversión.
Te los pusieron en la página anterior, los derechos de televisación al exterior, por ejemplo a China que es uno de los países que más consume futbol argentino.
No, ese ejemplo lo puse yo. Los números te los debo. Lo había leído apenas había surgido esto del futbol para todos y el pijazo a vuvuzela que China, era el país que más televidentes tenía para ver el superclásico, por poner un ej, y ahí se vendían los derechos de retransmisión.
el futbol argentino y el superclasico del futbol del universo en el river boca es alta mentira…en america puede ser importante,pero como todo lo que es argentino esta infledo con helio …ademas,un futbol carente de figuras no atrae a nadie.no creo que sea televisado en tantos lugares como se dice…
A ver, el fútbol argentino y en especial el superclásico ES LEJOS en Ámerica el partido más importante. En Europa ni a palos! Ahora bien lo que siempre atrajó a turisticas japoneses, yankees, canadienses, australianos y demás es EL FOLCKLORE de las tribunas, lo que rodea al fútbol. Nunca vinieron por el contenido dentro de la cancha, si fuese esa la razón principal irían a ver cualquier partido de la Premier.
de todas formas un mercado como el chino compra “figuras” nomas me parece… los Beckham, los Cristiano Ronaldo, los Kaká, los Messi… supongamos que les pueda llegar a interesar algo de la Argentina, me parece que será un River - boca nomas y gracias… en ese sentido me parece que es como el basquet: fanáticos de la NBA hay en todos los rincones del mundo, porque? porque ahí están las grandes figuras, a pesar de que en Europa se juegan torneos muy importantes con paises que son potencias como España, pero las figuras que se venden son Kobe, Lebron James, Nash y cuantas figuras mas… no creo que un Olimpo - Arsenal interese mucho que digamos en Pekin, capaz que podes vender un paquete, pero no creo que paguen cifras tan millonarias si de 10 partidos por fecha son interesantes 2 nada mas…
[](http://d1.openx.org/ck.php?n=a1680870&cb=<?php echo rand(); ?>) Según un informe de la cadena británica de televisión BBC, el fútbol argentino es seguido, a través de las transmisiones televisivas en directo, por unos 40 millones de chinos. Parece increíble, pero los goles, las gambetas, las infracciones, el colorido y hasta la violencia que se vive en el fútbol argentino tienen más seguidores en China que en todo nuestro país. El canal deportivo de la Televisión Central del país asiático (CCTV) emite en directo, en la madrugada local, los partidos de los torneos Apertura y Clausura de primera división. “El fútbol argentino se convirtió en una pasión y en un negocio en China”, según consignó la BBC. La CCTV no sólo transmite en directo el clásico del domingo, sino que además emite Fútbol de Primera y un compacto con los goles de cada fecha. De esta forma, los chinos no sólo reciben en directo los partidos de las Ligas española, italiana e inglesa, sino que también se agrega el certamen criollo. En Pekín ya se formó el Club de Fans del Fútbol Argentino, con 500 miembros, que están ansiosos por visitar Buenos Aires, precisó la cadena inglesa.
Los responsables del club de fans buscan el reconocimiento oficial de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y desean asociarse a los clubes argentinos de los que son simpatizantes. Nie Xiaoguang, apodado “Pampa”, es el presidente de esa agrupación. Xiaoguang está secundado por Ma Ke, que eligió Diego como su nombre en español, en obvio homenaje a Maradona. El año próximo ellos viajarán a la Argentina para contactarse con los dirigentes de la AFA.
Mientras todos los ojos del comercio mundial miran a China por el seductor potencial que encierran los más de 1300 millones de pobladores del gigante asiático (una cifra que de por sí magnífica cualquier actividad en esa región del planeta), el fútbol cuenta con el magnetismo suficiente como para ser observado por verdaderas multitudes.
La NBA promocionó el espectáculo del básquetbol de la mano del pivote chino Yao Ming, estrella de Houston Rockets. La Fórmula 1 diagramó varias estrategias para introducirse entre los chinos. No sólo concretó el Gran Premio de ese país, sino que, además, hasta algunos equipos como McLaren-Mercedes, por ejemplo, publican suplementos especiales en los principales diarios chinos para informar sobre los detalles del mundo de la velocidad. Pero para muestra, nada mejor que la designación de Pekín como sede de los próximos Juegos Olímpicos, que se desarrollarán en 2008.
El fútbol ya había puesto a China en la mira. Quien realizó el puntapié inicial en Oriente fue Manchester United, que, por ser el primero, golpeó con dureza. Se estima que el merchandising del club inglés se apoya principalmente en la venta que realiza en China, que exhibe sus productos desde hace más de 15 años con un ritmo sostenido. Inmediatamente lo siguió Real Madrid, que en 2003, por ejemplo, recibió 3.000.000 de dólares por un partido amistoso ante un combinado local, en Pekín. Barcelona, Liverpool y Milan siguieron la tendencia y se lanzaron al mercado chino.
Para Boca, la explosión de China no es nueva. En 1996 realizó una gira que le sirvió para cancelar las deudas que mantenía por los pases de Claudio Caniggia y del mismo Maradona. River también avizoró el tentador panorama asiático y para explotar mejor su merchandising (en 2003 abrió una oficina comercial en Pekín), el año último lanzó la página web oficial del club, pero traducida al mandarín. De esa forma, la entidad de Núñez se convirtió en la primera de América del Sur en recurrir a la red como estrategia para penetrar en el mercado chino. En la presentación de la página de Internet estuvo el agregado cultural de China en la Argentina, Han Mengtang.
El pasado 26 de marzo, siete enviados de la Televisión Central de China estuvieron en Buenos Aires para transmitir las vivencias del superclásico Boca vs. River. “Estaba al tanto de lo que se publicó en Inglaterra (se había informado que el enfrentamiento más popular del fútbol argentino en la Bombonera es uno de los espectáculos que una persona no debe dejar de ver) y sin dudas es impresionante; el aliento de la gente, el color. Pasión creo que es la palabra que mejor define esto que vivimos”, comentó por entonces Jian Hong Liu, uno de los periodistas más conocidos del deporte en el país asiático.
La influencia que el deporte está tendiendo en todos los ámbitos de la sociedad china queda al descubierto en una encuesta de la revista Cosmopolitan, que determina que para la mayoría de los consultados el futbolista David Beckham es “el hombre más moderno del mundo”.
es mas o menos lo mismo que yo dije… del futbol argentino lo que interesa es la bosta en mayor medida y River, nada mas, y mucho mejor cuando juegan entre ellos… y por supuesto las figuritas como Beckham y Cristiano Ronaldo… a quien se le ocurre que 40 millones de chinos van a estar sentados frente a un televisor viendo All Boys vs Olimpo de Bahia Blanca?
Alguien sabe cual es el número de personas que por no poder pagar cable/codificado no podía ver el fútbol y ahora puede hacerlo siempre y cuando llegue la señal de la TV Publica ?
1- de acuerdo a la cantidad de gente que ve lso partidos, le cuesta al estado $ 240 x mes x cada individuo.
2- lo mas profundo, es tan importante que la gente vea el futbol???..cambia las estadisticas de pobreza o resuelve necesidades basicas???..no seria mejor que esa plata fuese a los jubilados, hospitales,comedores infantiles,los pueblos originarios del chaco???..
3- o lo importante para lso K es que el opio de los pueblos llegue a todos cada fin de semana y entretenemos la tropa para que no piense en lso gobernantes??
saludos, y trata de hacer fuerza mañana a ver si salimos 3º que son 4 palos verdes mas…:lol: