El nuevo delito de pagar por sexo

SOCIEDAD › PRESENTAN UN PROYECTO DE LEY PARA PENALIZAR A LOS CLIENTES DE PROSTITUCION

El nuevo delito de pagar por sexo

Un grupo de diputados de diversos partidos presentó una iniciativa para convertir en delito el consumo de prostitución. El objetivo es combatir la trata de mujeres con ese fin. Las penas van de seis meses a tres años de prisión.

Para combatir la explotación sexual y la trata de mujeres, diputadas de un amplio arco político proponen penalizar a los clientes-prostituyentes. El proyecto de ley, elaborado por Marcela Rodríguez, de la Coalición Cívica, fue presentado en los últimos días con las firmas de María Luisa Storani (UCR), Héctor Recalde (Frente para la Victoria), Mónica Fein (Partido Socialista), Virginia Linares (GEN), Claudia Rucci (Peronismo Federal) y Graciela Caselles (Partido Bloquista). “Está documentado en distintos países que lo que genera la trata es la demanda del comercio sexual. Sin explotación sexual no hay trata”, destacó a Página/12 la diputada Rodríguez, al explicar el fundamento de la iniciativa, que toma como modelo la política que se aplica en Suecia desde hace una década, donde los clientes-prostituyentes son perseguidos penalmente igual que los proxenetas. La propuesta legislativa también penaliza el funcionamiento de locales que suelen estar habilitados por los municipios, como whiskerías y cabarets, y que en realidad son pantallas de burdeles.

El proyecto incorpora al Código Penal una figura que reprime con prisión de seis meses a tres años “al que entregare una suma de dinero o una cosa apreciable en dinero por el uso sexual de una persona” víctima de trata, en situación de vulnerabilidad o si mediara abuso de poder. Además, crea un programa de prevención y atención de las víctimas de trata para explotación sexual, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social. “Hay dos aspectos para abordar: por un lado erradicar la explotación sexual y por el otro darles a las víctimas una salida que realmente les garantice un efectivo goce de sus derechos”, señaló Rodríguez a este diario (ver aparte).

La idea es que el proyecto se incluya en el debate abierto esta semana en las comisiones de Legislación Penal y Familia de la Cámara de Diputados para reformar la ley de trata.

–¿Se puede penalizar al cliente-prostituyente si la prostitución en la Argentina no es un delito? –le preguntó Página/12 a la autora del proyecto.

–Sí, porque lo que estaríamos creando es un tipo penal que reprime la explotación sexual. La ley de trata tiene problemas y por esa razón se está trabajando para mejorarla. Contempla del mismo modo distintos tipos de situaciones de trata, por ejemplo a una víctima de explotación laboral en un taller textil como a una niña de 11 años que es violada 42 veces por día en un burdel. La explotación sexual constituye una forma de violencia de género y como tal requiere una respuesta específica. La mayoría de las víctimas de trata para explotación sexual están siendo reclutadas a edades inferiores a los 15 años y cada vez son más chicas. La penalización de la conducta de “comprar a una persona para su uso sexual” no se basa en una simple concepción punitivista ni constituye una intromisión en la vida privada de las personas, sino que la acción de “comprar” implica un daño para la libertad e integridad sexual de la víctima, así como para su libre determinación. Se trata sencillamente de una forma más de explotación sexual.

La iniciativa tiene amplia fundamentación en legislación comparada y tratados internacionales de derechos humanos, e incluso en un reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Sigma Huda sostiene que “es extremadamente difícil, si no imposible, como una cuestión de hecho para los usuarios de prostitución, evitar usar prostitutas tratadas, aun si de buena fe ellos intentan hacerlo”. Para Huda, los usuarios de prostitución que deseen asegurarse de que no estarán involucrados en el comercio sexual con una víctima de trata “deben desistir del uso de personas prostituidas, porque seguramente si ellos están tan bien intencionados, preferirían renunciar a la experiencia del comercio sexual”.

Para la redacción del proyecto fue consultada la jurista norteamericana Catherine A. MacKinnon, asesora en cuestiones de género del fiscal Luis Moreno Ocampo en la Corte Penal Internacional (CPI). Pionera en litigio estratégico en casos de violencia contra las mujeres, MacKinnon es una de las ideólogas del modelo sueco que logró que la trata de niños y mujeres “casi haya desaparecido en el país nórdico y la prostitución haya bajado casi en un 80 por ciento en algunas ciudades”, según reveló ella misma en una reciente entrevista de este diario.

Página/12 :: Sociedad :: El nuevo delito de pagar por sexo

SOCIEDAD › PRESENTAN UN PROYECTO DE LEY PARA PENALIZAR A LOS CLIENTES DE PROSTITUCION

El nuevo delito de pagar por sexo

Un grupo de diputados de diversos partidos presentó una iniciativa para convertir en delito el consumo de prostitución. El objetivo es combatir la trata de mujeres con ese fin. Las penas van de seis meses a tres años de prisión.

Para combatir la explotación sexual y la trata de mujeres, diputadas de un amplio arco político proponen penalizar a los clientes-prostituyentes. El proyecto de ley, elaborado por Marcela Rodríguez, de la Coalición Cívica, fue presentado en los últimos días con las firmas de María Luisa Storani (UCR), Héctor Recalde (Frente para la Victoria), Mónica Fein (Partido Socialista), Virginia Linares (GEN), Claudia Rucci (Peronismo Federal) y Graciela Caselles (Partido Bloquista). “Está documentado en distintos países que lo que genera la trata es la demanda del comercio sexual. Sin explotación sexual no hay trata”, destacó a Página/12 la diputada Rodríguez, al explicar el fundamento de la iniciativa, que toma como modelo la política que se aplica en Suecia desde hace una década, donde los clientes-prostituyentes son perseguidos penalmente igual que los proxenetas. La propuesta legislativa también penaliza el funcionamiento de locales que suelen estar habilitados por los municipios, como whiskerías y cabarets, y que en realidad son pantallas de burdeles.

El proyecto incorpora al Código Penal una figura que reprime con prisión de seis meses a tres años “al que entregare una suma de dinero o una cosa apreciable en dinero por el uso sexual de una persona” víctima de trata, en situación de vulnerabilidad o si mediara abuso de poder. Además, crea un programa de prevención y atención de las víctimas de trata para explotación sexual, que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social. “Hay dos aspectos para abordar: por un lado erradicar la explotación sexual y por el otro darles a las víctimas una salida que realmente les garantice un efectivo goce de sus derechos”, señaló Rodríguez a este diario (ver aparte).

La idea es que el proyecto se incluya en el debate abierto esta semana en las comisiones de Legislación Penal y Familia de la Cámara de Diputados para reformar la ley de trata.

–¿Se puede penalizar al cliente-prostituyente si la prostitución en la Argentina no es un delito? –le preguntó Página/12 a la autora del proyecto.

–Sí, porque lo que estaríamos creando es un tipo penal que reprime la explotación sexual. La ley de trata tiene problemas y por esa razón se está trabajando para mejorarla. Contempla del mismo modo distintos tipos de situaciones de trata, por ejemplo a una víctima de explotación laboral en un taller textil como a una niña de 11 años que es violada 42 veces por día en un burdel. La explotación sexual constituye una forma de violencia de género y como tal requiere una respuesta específica. La mayoría de las víctimas de trata para explotación sexual están siendo reclutadas a edades inferiores a los 15 años y cada vez son más chicas. La penalización de la conducta de “comprar a una persona para su uso sexual” no se basa en una simple concepción punitivista ni constituye una intromisión en la vida privada de las personas, sino que la acción de “comprar” implica un daño para la libertad e integridad sexual de la víctima, así como para su libre determinación. Se trata sencillamente de una forma más de explotación sexual.

La iniciativa tiene amplia fundamentación en legislación comparada y tratados internacionales de derechos humanos, e incluso en un reciente informe de la Relatora Especial de la ONU sobre los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, especialmente mujeres y niños, Sigma Huda sostiene que “es extremadamente difícil, si no imposible, como una cuestión de hecho para los usuarios de prostitución, evitar usar prostitutas tratadas, aun si de buena fe ellos intentan hacerlo”. Para Huda, los usuarios de prostitución que deseen asegurarse de que no estarán involucrados en el comercio sexual con una víctima de trata “deben desistir del uso de personas prostituidas, porque seguramente si ellos están tan bien intencionados, preferirían renunciar a la experiencia del comercio sexual”.

Para la redacción del proyecto fue consultada la jurista norteamericana Catherine A. MacKinnon, asesora en cuestiones de género del fiscal Luis Moreno Ocampo en la Corte Penal Internacional (CPI). Pionera en litigio estratégico en casos de violencia contra las mujeres, MacKinnon es una de las ideólogas del modelo sueco que logró que la trata de niños y mujeres “casi haya desaparecido en el país nórdico y la prostitución haya bajado casi en un 80 por ciento en algunas ciudades”, según reveló ella misma en una reciente entrevista de este diario.

Página/12 :: Sociedad :: El nuevo delito de pagar por sexo

que estupidez… quieren terminar con todo porque es lo mas facil… no seria mejor que investiguen quienes son los que hacen el trafico y meterlos en cana a esos?

Pero en Argentina no es ilegal la prostitucion. Habria que ver y leer bien el proyecto, porque a priori, me parece contradictorio. Si el tema pasa por combatir y perseguir la trata creo que no se da en el punto con el proyecto.

Interesante punto. Lo que me lleva a la pregunta, debería ser ilegal ? Se puede considerar algo digno, no denigrante, cambiar sexo por dinero ?

yo estoy en contra de la prostitucion… pero la forma de tratarlo no creo que pase por atacar la “demanda”/el cliente, sino las redes que muchas veces (porque no quiero decir todas, je) incluyen drogas y policias… y para eso se necesita mayor voluntad, supongo que presupuesto y limpieza policial…

como reza una pintada en el baño de la facultad: ninguna mujer nace para puta

Dejo un canciòn del gran Manu-chao, para entender lo que estas mujeres tienen que liviar…

YouTube - ‪MANU CHAO "Me Llaman Calle"‬‎

La nota dice que se penalizará a aquellos que den dinero a cambio de sexo, cuando las mujeres implicadas estén bajo abuso de poder, trata etc. Tiene más sentido así, aunque no ataca al problema directamente.
Pero cuando hay mutuo consentimiento, no creo q una ley deba interponerse.

No me parece bien, decir ‘sin prostitución no hay trata de mujeres’ es un extremo complicado, es como decir ‘sin trapitos no hay chorros’. No se puede generalizar así. Hay mujeres que no tienen otra oportunidad de trabajar y no les queda otra salida… Lo que hay que combatir es la prostitución callejera (que haya lugares adecuados para ejercer y que se cumplan todos los requisitos pertinentes) y la trata de blancas. La prostitución que cumple con todas las medidas necesarias para la seguridad, la higiene y la dignidad de oficio, no le hace mal a nadie. Aunque escribiéndolo suena bastante utópico…
Si la prostitución convencional me parece explotación? No, no lo creo. Si me parece que las mujeres pueden dar más? Sí, obviamente, pero no siempre hay oportunidades. Es un tema muy difícil…

La pregunta es ver que se entiende por prostitucion. Porque esta lleno de putas vips (por decirlo de alguna manera) que son consumidas por personas vips (por decirlo tambien de alguna manera). Digo, a las primeras seran catalogadas por “ejercer la prostitucion” y las segundas por “consumidores de prostituciones”? O se apunta a otro tipo de prostitucion (calle, privados, etc).

Es un tema complejo, que tiene que ser bien diseñado legalmente porque las aristas son enormes.

Para mi la trata no se combate combatiendo la prostitucion. De hecho, la trata, se da mayoritariamente en lugares donde hay explotacion sexual (maquillada de psotitucion), lo que si esta penado legalmente.

Por eso lo posteé … de hecho no tengo opinión formada, no termino de decidirme si me parece bien o mal … es hiper complicado.

En principio no me pareció mal atacar la demanda para cortar la oferta … pero va a pasar lo mismo que con la droga, se va a encarcelar al que se fuma un faso y no al traficante …

Y también está la distinción entre la dominicana de Flores que te tira la goma por $10 porque no le queda otra, y las putas vip que te cobran una luca por una hora ( y no pagan ganancias :stuck_out_tongue: ) …

es terrible la cantidad de prostitución que hay , a cualquier hora del día tenes donde ponerla

Eso es agarrar el último eslabón de la cadena. La mayoría de los bulos que están por mi zona están todos mantenidos y custodiados por la policía, generalmente trabajan para ellos o se llevan su buena cometa.

No es ilegal Matías la prostitución? yo pensaba que si

A mi me dan Cadena Perpetua.

:lol:, cagamos dijo ramos.

Lo que esta penada es la explotacion sexual. La prostitucion, de manera voluntaria, no esta prohibida. Y en capital hay que cumplir el codigo de convivencia (ese que regula, entre otras cosas, la prostitucion callejera por ejemplo). Lo de 840 que se les dice a los que regentean prostitutas es porque antes existia el edicto nº 840 que los penaba. Ahora esta penado por ley, por explotacion sexual

je… vecino, si habras pateado por Rodolfo Lopez, y 12 de octubre no?

ami me parece una estupidez, y es generalizar…

:crying:

la prostitucion, legal o ilegal, es denigrante para cualquier mujer…

Que cortamambos.