…que dejó más de 12 muertos
La “Flotilla de la Libertad” sufrió el asalto del Ejército de Israel. Viajaban 750 personas con ayuda humanitaria para Gaza. Se generó una oleada de indignación en la comunidad internacional. El video del ataque.
YouTube - Barco con ayuda “Humanitaria” ataca con cuchillos a Soldados
YouTube - Video: El ataque de Israel a una flota de ayuda humanitaria en Gaza
La ONU pidió hoy que se lleve ante la Justicia a los resposables del ataque por parte del Ejército de Israel contra la “Flotilla libertad”, un grupo de barcos de ayuda humanitaria para Gaza, hecho por el cual murieron más de 12 personas y al menos otras 30 resultaron heridas .
Según el vocero del organismo para los territorios palestinos ocupados, Richard Falk, Israel “es culpable de un comportamiento inaceptable por usar armas mortíferas contra civiles desarmados en barcos que estaban situados en alta mar, donde hay libertad de navegación, de acuerdo a las leyes del mar”.
“Es esencial que los israelíes responsables de este comportamiento ilegal y asesino, incluidos los líderes políticos que dieron las órdenes, sean acusados criminalmente por sus actos”, añadió Falk en un comunicado.
Para Falk, “la iniciativa pacífica humanitaria por parte de ciudadanos de 50 países es una respuesta urgente a la continuación del bloqueo ilegal que se mantiene desde hace casi tres años y que está causando graves daños físicos y mentales al millón y medio de personas que están atrapadas en Gaza”.
En ese sentido, remarcó que “ese tipo de castigo colectivo es un crimen contra la Humanidad” y señaló que si la comunidad internacional no toma medidas para hacer frente al enfoque israelí hacia Gaza “todos serán cómplices de una política criminal que está amenazando la supervivencia de una comunidad entera”.
Por su parte, el Ejército israelí reconoció la muerte de diez personas, aunque el Canal 10 de aquel país cifró los fallecimientos en 14 y otros medios locales contabilizan entre 16 y veinte víctimas, mientras los heridos se sitúan entre 30 y 60, según cual sea la fuente.
El asalto a la flotilla, formada por seis barcos quetransportaban a más de 750 personas con ayuda humanitaria a Gaza , fue llevado a cabo esta madrugada por una de las unidades de elite del Ejército a unas veinte millas de la franja palestina.
Según pudo verse en algunos videos grabados con celulares, los soldados israelíes descendieron sobre las cubiertas desde helicópteros abriendo fuego, mientras las imágenes de televisión muestran la evacuación de algún cadáver, una camilla ensangrentada y restos de sangre en el suelo de la embarcación, así como los soldados israelíes que la abordaron.
La portavoz del Ejército israelí, la comandante Avital Leibowitz, aseguró que los tripulantes abrieron fuego, trataron de apuñalar y lanzaron piedras a los soldados, aunque no precisó en cuántos casos, ni si había armas en la embarcación.
El presidente palestino, Mahmud Abás, decretó tres días de luto en los territorios por esta “masacre”, pero no anunció su intención de interrumpir las negociaciones indirectas que mantiene con Israel.
Por su parte, el jefe de Gobierno en Gaza del movimiento islamista Hamás, Ismail Haniye, convocó de urgencia a sus ministros y calificó el ataque de “brutal”, mientras que la secretaría general del grupo en Damasco aseguró que se trata de “un crimen contra la Humanidad” y consideró cómplices a quienes no se pronunciaron sobre “esta agresión atroz”.
Tanto el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, como el de Exteriores, Avigdor Lieberman, convocaron esta mañana a reuniones de urgencia, mientras el número dos de la diplomacia israelí, Dani Ayalón, responsabilizó de las muertes a los miembros de la flotilla.
El asalto provocó una oleada de indignación entre la comunidad internacional el mismo día que se abría en Ginebra la 14º sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La jefe de la diplomacia europea, Catherine Ashton, pidió a Israel una “investigación completa” sobre el asalto, tras destacar su “tristeza” por lo ocurrido y envió sus condolencias a las familias de los fallecidos y heridos en el ataque.
El embajador de Israel en Washington, Michael Oren, defendió el ataque: “No tuvimos opción”, aseguró. “Si a la gente del convoy realmente les importaban las necesidades humanitarias en Gaza, nos hubieran dado la carga para su transporte”, expresó y consideró que la negativa por parte de los ocupantes del buque fue “un acto de provocación”.
El diplomático además se mostró confiado en que la administración del presidente estadunidense Barack Obama “esté de lado de nosotros”, tal “como lo hizo en el pasado”.
Varios países, entre ellosTurquía, España y Grecia , convocaron a los embajadores de Israel en sus territorios para pedirles explicaciones. También el mundo árabe comenzó a movilizarse y las autoridades sirias pidieron hoy a la Liga Árabe que convoque una reunión urgente.
En la flotilla viajaban personas de al menos 40 nacionalidades, incluidas dos diputadas alemanas y dos militantes españoles.