Exacto. Todavía lo veo y no lo creo.
Déjame de joder, que probabilidades hay de que pase eso. Que gol insólito hermano
97 a 2014, burro.
¿Pechos fríos? Lo decís como si ganar Libertadores fuese fácil. La mayoría de los equipos ganaron 1, 2, 3. Tenías excepciones como Boca, Estudiantes, Independiente pero eran ciclos de oro donde se alinearon los planetas.
HACE DECADAS QUE ESOS EQUIPOS NO GANAN LIBERTADORES Y NO VEO QUE LES ESTES DICIENDO PECHOS FRÍOS.
Las otras decenas de equipos americanos ni siquiera tuvieron el placer de festejar una libertadores.
“PECHO FRIO”, dice. Deja de hablar pelotudeces.
¿Sabés la cantidad de grandes equipos que no pudieron ganar la Libertadores? Y mucho mejores que los nuestros de ese periodo eh…
Te nombro un par
Resumen
Flamengo de Romário y Edmundo
El Cruzeiro de la triple corona que se quedó afuera en penales con Deportivo Cali
El mismo Deportivo Cali de Dudamel que pierde en penales con Palmeiras la final.
El Palmeiras de Roberto Carlos, Rivaldo, Edilson y Edmundo que ganó campeonato brasilero y ganó el Paulista haciendo más de 100 goles.
El Corinthians de finales de los '90 e inicios de los '2000 con Edilson, Marcelinho Carioca, Vampeta, Freddy Rincón, que tuvo dos eliminaciones seguidas con Palmeiras por penales en semis y cuartos (y que después jugó las dos finales y en penales ganó una y perdió otra).
Este Palmeiras multicampeón brasilero de ahora con Dudu, Felipe Melo, Ricardo Goulart, etc.
El Cobreloa de inicio de los años '80, bi-subcampeón, que tiene uno de los mayores invictos de local.
El Vasco da Gama de Romário y Dunga de fines de los '80.
El Vasco da Gama de Roberto Dinamite de los '70 y '80, que competía con el inicio del Flamengo de Zico.
El Botafogo de Mané Garrincha que perdió en semis con el Santos de Pelé.
El América de Cali de Falcioni, Gareca, Anthony De Ávila, Cabañas, etc. trisubcampeón en los '80.
El Atlético Nacional de 1995 con René Higuita, Serna, Juan Pablo Ángel y Aristizábal que pierde la final con Grêmio.
El Internacional de Porto Alegre octacampeón gaúcho, bicampeón brasilero, único campeón invicto del Brasileirão, con Elías Figueroa, Toninho Cerezo, Mauro Galvão, Falcão, Jair Gonçalves que pierde la final de 1980 con Nacional de Uruguay.
El equipo de La Máquina Tricolor de Fluminense de los años '70 de Rivellino, dirigido por Telê Santana.
La Segunda Máquina Tricolor, de los '80, con Romerito y Assis, dirigido por Parreira, que “derroca” al Flamengo de Zico y perdió en la fase grupal con el Argentinos Juniors que ganó la copa y el Ferro de Griguol (que jugaron entre ellos un desempate después para entrar a la final).
El Millonarios de Goycoechea de fines de los '80, que quedó eliminado con el Atlético Nacional de los Puros Criollos que ganó la copa, en tanto le ganó la definición del torneo doméstico.
El Vélez de Gareca, que pierde una semifinal increíble contra Peñarol con Silva errando el penal de la clasificación sobre el final.
El Ñuls de Bielsa, bi-eliminado por el SPFC de Telê Santana, la primera vez en los penales con robo en la final.
La U de Chile de mediados de los '90 con Salas y Traverso, dirigida.
El Santos de Robinho, que perdió por goleada la final con Boca en 2003 por tener un arquero sin manos y al año siguiente fue eliminado de pedo.
El Fluminense de Conca y Thiago Neves que estuvo a nada de dar vuelta una serie que iba perdiendo con LDU y después de empatarla pierde en los penales.
El Ferro de Griguol, que tuvo al arquero que logró el récord de valla invicta del fútbol profesional argentino, que perdió el desempate para ir a semifinales con Argentinos Juniors.
El Peñarol de final del Segundo Quinquenio, con Bengoechea, Zalayeta, Tony Pacheco, Álvaro Perea, etc. que quedó afuera por penales con Racing en la misma copa que nosotros y por un gol contra Cerro Porteño en la siguiente en cuartos (que después también queda afuera por penales en semis).
El Palmeiras de la Primera Academia de Djalma Santos que pierde la final con Peñarol.
El Palmeiras de la Segunda Academia de Ademir Da Guía que pierde la final con el Edlp de Zubeldía.
El Universitario de Lima que pierde la final con Independiente, que era la base del Perú que ganó la Copa América y del que jugó el Mundial 1978.
Bueno tu club mistico estuvo 22 años sin ganarla, tranqui.
Recién veo un resumen de los mano a mano en el campeonato con la bosta desde el 2002. Creo que se valoran muy poco esos torneos en especial el de 2004 donde el clásico en la bostanera marcó un punto de quiebre, pero en los torneos de 2006 la manqueamos de una manera impresionante faltando 5 fechas. Suerte que Garchubi les cagó el tricampeonato porque era una época más nefasta todavía. Ahora fíjense en el minuto 12:10 lo que pasa:
La concha de tu madre Palacio, la sabías hacer.
River 2004/05, lo mejor que vi hasta la llegada de Gallardo. Muchos huevos, buen juego, 2 semis de copa y a boca le ganamos bastante seguido. Después el 99/00, bicampeones, equipo lujoso de la mano de Aimar pero había jugadores fríos. Del 2001 al 2003 lo más flojo. Papelones en copas y a boca casi nunca se le ganaba. Buen equipo a nivel local.
No sabe ni las fechas el hijo de puta
Jajajajaja, sacate para protegerte.
Y el Villarreal de Roman??
El River del 99 y el del 2004 son los que más me gustaron de ese lapso. El del 2004 merecía la copa lamentablemente esa mufa en los penales nos cago.
No diría que los años del 01 al 03 fueron malos, pasa que fueron opacados por la enorme relevancia que le daban a los bosteros (el único equipo que tenía televisados los partidos por tv abierta). De hecho bajamos del 3º puesto recién en el apertura 2003, y en los torneos veníamos siendo campeones o subcampeones desde el clausura 99.
No porque si no es brasilero no vale, no le ganazte a nadieh gasshhhhhhiiiiiiiina Universitario de Lima quien te conoce papá? Muñante, Chumpitaz quien lo conoce papá vale mas la copa que le ganó el Lanús del Guishe al Ponte Preta de Baraka porque es brasilero y tiene missssssstica.
Si ya se, peleamos todos los campeonatos pero me jodia quedar eliminado con una goleada, 3 años seguidos fueron. Y encima fue la mejor época de ellos. Me banco quedar afuera, el tema es la forma. Aparte les ganamos una vez en 3 años, muy poco, ni en el verano ganábamos. Era un equipo que jugaba bien pero en los partidos importantes siempre algo pasaba. Es cierto que se subestimaba lo hecho por River, pero bue, una cosa no quita la otra.
Y ese 3er puesto en el apertura 2003 fue porque se jugaba la Sudamericana 2003 a la que llegamos a la final y encima se desmanteló el plantel con el Mundial Sub 20 de ese año y con lesiones.
Si se ganaba esa Sudaca del 2003, se jugaba la Recopa contra Bosta a los seis meses. Jugamos mucho mejor esa final en la altura, encima los peruanos la boquearon zarpado antes de la final en medios amarillistas de allá, un desastre lo que fue la prensa peruana, me acuerdo patente. Después dicen que los porteños son agrandados, los tipos en seis meses le ganaron finales internacionales a Bosta y a River y se creían el Madrid. Me recordaban a los gallegos, que infumables que eran con su selección en el período 2008-12, se creían los inventores del fútbol. Que asco que me hicieron agarrar a su selección. Brasil y Alemania al menos tienen con qué agrandarse, España antes del 2008 era una bacteria de mierda.
Del lapso 1999-2005 sólo recuerdo con alegría dos semestres: El Apertura 1999 y el Clausura 2002.
No pero lo que él dice es que hasta ese Apertura, veníamos de ser 1-2-3 todos los años. En el Apertura 2003 quedamos 8° (gracias a dos triunfos que hicimos en partidos postergados para 2004, porque al terminar el año andábamos por los últimos puestos).
Si uno dice que ganó 5 campeonatos (1999, 2000, 2002, 2003, 2004) en 7 años calendario (1999-2005), analizándolo en frío no está nada mal, al contrario, es bastante bueno incluso para un club grande.
El problema fue que vivimos a la sombra de la mejor racha de Boca en su historia, con dos eliminaciones coperas incluidas. Es imposible no mirar qué hace el otro. Por algo Boca echó al Vasco, al Guille, a Alfaro, todos DTs de campañas muy buenas e incluso campeones, pero quedaron aplastados por los logros de River y las 5 eliminaciones seguidas, incluida la final de todos los tiempos.
Además, independientemente de Boca, esos planteles 1999-2005, por calidad ténica, siempre daba la sensación de que daba para más, pero nos conformábamos con “poco” por ciertas carencias anímicas y psicológicas. Comparando con Boca:
1999 un torneo y un superclásico local para cada uno. Iguales.
2000 un torneo nuestro vs Libertadores (con eliminación superclásica), torneo e Intercontinental de ellos. Abajo.
2001 sin títulos nosotros vs Libertadores de ellos. Encima nos comimos un 0-3 en México y afuera de la Copa, y otro 0-3 en la Bombonera por el Apertura. Abajo.
2002 ganamos el Clausura con un equipazo y los goleamos 3-0 en la Bombonera (última goleada superclásica). Ellos no ganaron nada. Arriba nosotros.
2003 ganamos el Clausura y ellos la Libertadores (nosotros afuera en Colombia con papelón), el Apertura y la Intercontinental. Nos comimos alto baile vs Boca en el Monumental y nos humilló el Cienciano (?) en la final de la Sudamericana. Arriba ellos.
2004 ganamos el Clausura pero nos eliminaron en el Monumental de la Copa. Ellos ganaron la Sudamericana. Ganamos los dos superclásicos locales. Iguales o arriba por poco ellos (depende que valga más, sin una eliminación copera o 2 superclásicos locales).
2005 sin títulos nosotros, ellos ganaron 3 (Sudamericana, Apertura y Recopa), y perdimos en la Bombonera. Arriba ellos.
Entonces en el balance final, sobre esos 7 años en cuestión, tenemos 1 año favorable a nosotros, 2 igualados (dando el 2004 igualado), y 4 favorables a ellos.
Una cosa medio fiera.
El peor año fue el 2003 gracias al vende humo de Pellegrini que perdio todo y varios jugadores pecho frios como Husain, Costanzo, ahumada etc.
Acordate que perdieron Recopa con Cinzano.