El gobierno prohibió la fusión Cablevisión - Multicanal.

El Gobierno prohibió la fusión Cablevisión-Multicanal | lapoliticaonline.com

Desopilante. El gobierno de Cristina Kirchner prohibe algo que firmó por decreto el gobierno de su marido en sus últimos días.

No había motivos para impedir esta fusión (según dijeron varios), y ahora se impide.

La verdad, no entiendo una mierda, ya. :mrgreen:

Abrazos, Martín.

El Gobierno prohibió la fusión Cablevisión-Multicanal | lapoliticaonline.com

Desopilante. El gobierno de Cristina Kirchner prohibe algo que firmó por decreto el gobierno de su marido en sus últimos días.

No había motivos para impedir esta fusión (según dijeron varios), y ahora se impide.

La verdad, no entiendo una mierda, ya. :mrgreen:

Abrazos, Martín.

La fusión que tenía como objetivo? Puede ser que una vez declarada la nueva ley clarin iba a tener que elegir entre cablevision y multicanal y para evitar eso decidio unirlas ahora…?

Pablo, a lo que yo apunto es a otra cosa. Si el marco legal sigue siendo el mismo que antes - y lo es, ya que la nueva ley de Medios no salió todavía -, eso nos deja en una de dos: o bien el decreto de Néstor estuvo mal, o bien esta prohibición es la que está mal. Sea lo que sea, es una incoherencia tremenda, que me hace dudar todavía más de la ley de Medios… o mejor dicho, de las finalidades atrás de sacar esta ley.

Abrazos, Martín.

Estoy más de acuerdo con la postura de Cristina Fernández que con la del marido, ya que no hace falta la nueva ley. Basta con aplicar la Defensa de la Competencia (Ley Antimonopolios)

Yo también estoy más de acuerdo con la postura de Cristina. Como ya dije en el otro post, del cual dejé de participar, por mí al grupo Clarín que lo vuelen con una bomba atómica de la faz de la tierra, que no me voy a oponer.

Ahora, justamente por eso no entiendo por qué le tenían que dar el caramelito al grupo Clarín al cierre del gobierno K. Y justamente por ese motivo (aplicación de la ley Antimonopolios), no entiendo cómo puede ser que:

a) haya un gobierno que se pase por los huevos la ley Antimonopolios y firme un decreto que la vulnere de punta a punta

y

b) que haya sobaculos K que les aplaudan cada una de sus medidas, aún cuando en este caso se digan y se desdigan de forma tan absoluta, lo que ayer era blanco hoy es negro, y todo está bárbaro.

Abrazos, Martín.

a todo esto, cuanto sale el abono internet+tv cable?

El famoso triple play(?) ya hay empresas que lo hagan?

Es cuestión de esperar que se apruebe el proyecto de ley oficial, se permita a las telefonicas el acceso a la television y ahi van a manejar todo. Este es uno de los puntos mas fuertes de critica porque ven a futuro monopolios nuevos en Telecom, Telefonica y Telmex y aparte se contradice con uno de los incisos del artículo 21 de la misma ley…

No se si hoy en dia hay empresas q hagan el paquete completo, desconozco…

Sí. Con Telecentro, por ejemplo, yo tengo banda ancha + teléfono + cable.

Igualmente, Telecentro (al margen de brindar los 3 servicios) dista mucho de ser un monopolio.

Abrazos, Martín.

Speedy con Direc Tv no es el que hace el triple pack, con la propaganda del ñandú y eso? :lol: $200 por mes.

bueno gracias a todos pero pregunté por internet+tv cable, que es un doble pack, nunca un triple. El tipico de fibertel + cable vieron?

Martín ya q nombraste a Telecentro, que sacó esa oferta suculenta del triple pack por 150, son 150 finales para siempre o de esos q duran 6 meses y luego sale 400?

Siguen siendo 150. O sea, 149. Hace unos meses era 139, aumentaron 10 mangos, pero no, no es que está bonificado por seis meses sino que es el precio standard.

Hay canales que no tenés, uno es Volver, por ejemplo… claro, es de Canal 13. :twisted: Pero en general están todos los interesantes, lástima Volver que de vez en cuando pasan cosas copadas, como Los machos con Grandinetti, Ranni, Fanego y Garzón.

Abrazos, Martín.

Rompeportones. :heart:
Los superagentes!

Fibertel de 3 megas + cable acá sale 114

Yo putée a una de atención al cliente cuando me sacaron la categoría de clientes 5 estrellas y me hacen una bonificación de 25 pesos en el abono de cable :twisted:

Buena medida. Aparentemente, no había argumentos legales para impedir la fusión a nivel del Ejecutivo, por suerte sí lo hay en el marco de Comité de Defensa de la Competencia.

Para mí, Martin, esto más que generarme dudas o desconfianza, me hace ver más evidente la necesidad de sancionar una nueva ley como la que se está trantando en el Congreso, a fin de evitar estas ambiguedades en el futuro.

ECONOMIA › EL COMFER RECHAZO AYER LA FUSION DE CABLEVISION Y MULTICANAL

Un fallo que jaquea al cable

El organismo regulador objetó la propuesta que había presentado la companía para evitar violar la ley de Radiodifusión y la obliga a desinvertir. “Carece de toda lógica y sustento legal”, respondió Cablevisión.

Por Fernando Krakowiak

El Comité Federal de Radiodifusión (Comfer) rechazó ayer la fusión a través de la cual Cablevisión se quedó con los activos de Multicanal y otro conjunto de empresas de televisión por cable. En la resolución 577, el organismo objetó la propuesta que había presentado la companía para evitar violar el régimen de multiplicidad de licencias previsto en la ley de Radiodifusión y la intimó a que presente un plan de adecuación en un plazo máximo de 60 días. El principal argumento del dictamen es que para cumplir con la legislación, Cablevisión propuso desprenderse de licencias sólo de manera “nominal” porque se quedó con la infraestructura, las redes y otro conjunto de elementos indispensables para la gestión. La autoridad regulatoria le exige ahora que esa sesión vaya de la mano de la correspondiente desinversión. “La resolución carece de toda lógica y sustento legal, ya que Cablevisión cumple estrictamente la ley, tanto en lo que se refiere a multiplicidad de licencias como a todos los demás aspectos”, aseguró la firma del Grupo Clarín a través de un comunicado.

La novedad la dio a conocer el titular del Comfer, Gabriel Mario-tto, en la reunión de las comisiones que ayer comenzaron a analizar el proyecto de ley de Servicios Audiovisuales. “Antes de venir, firmé la resolución denegando el permiso que pidió Cablevisión para operar en conjunto con Multicanal”, dijo Mariotto durante su intervención. Los diputados presentes parecieron no darse cuenta de la relevancia del tema, porque la reunión continuó con la agenda prevista como si nada hubiera pasado.

La compra de Multicanal por parte de Cablevisión se concretó en 2006. El 4 de octubre de ese año las partes notificaron la concentración a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). El organismo emitió un dictamen aprobando la operación el 7 de diciembre de 2007, apenas tres días antes de que Néstor Kirchner concluyera su presidencia. En ese entonces, el tema pareció concluido. Incluso en el dictamen de mayoría emitido por los vocales Diego Póvolo y Humberto Guardia Mendonça se afirmó que el 4 de diciembre de 2007 el Comfer, entonces conducido por Julio Bárbaro, había enviado una nota a la CNDC diciendo que “…no tiene objeción alguna que formular a la operación denunciada en estas actuaciones”.

Esa nota adquiere ahora una relevancia inusitada porque es ese organismo el que está cuestionando la operación. No obstante, lo cierto es que hasta ayer el Comfer nunca había hecho público un dictamen sobre el tema y una fuente oficial señaló a Página/12 que la nota de Bárbaro constaba de tres párrafos y que la frase, tal como aparece en el dictámen, está “sacada de contexto”.

En la resolución 577, el Comfer justifica su intervención al remarcar que en este tipo de fusiones no sólo es necesario un análisis del impacto económico que produce la fusión en el mercado, tal como lo hizo la CNDC, sino también un estudio “desde la óptica de las competencias regulatorias resultantes de la Ley de Radiodifusión”. Esta norma establece en su artículo 43 inciso b que una misma persona física o jurídica puede poseer hasta veinticuatro licencias para explotar servicios de radiodifusión y en una misma localización sólo una de radiodifusión, una de televisión y una de servicios complementarios (en esta categoría entra la televisión por cable).

Si bien la frase “una misma localización” no precisa los límites geográficos de los que se está hablando, históricamente la autoridad regulatoria la consideró como un sinónimo de ciudad. Esto significa que en ese ámbito una misma empresa sólo puede poseer una licencia para operar televisión por cable.

Durante la década del 90, Multicanal y Cablevisión fueron posicionándose entre los principales jugadores del mercado nacional al absorver a firmas regionales. De ese modo, también fueron acumulando licencias. Cuando se unieron, esa situación se volvió insostenible desde el punto de vista regulatorio, porque en la mayoría de las ciudades del país donde operan violaban la legislación. Entonces desistieron de un conjunto de licencias. Sin embargo, el Comfer cuestionó ayer esa estrategia. “Resulta legalmente inviable la aprobación de la operación comunicada por Cablevisión, toda vez que, en las condiciones en las que ha sido sido planteada, se trata de una conducta expresamente prohibida por la ley de radiodifusión”, dice el dictámen en su página 37. A continuacion se agrega que la legislación castiga no sólo el monopolio, sino también “la simulación o el fraude con que se desvirtúe la titularidad de las licencias”. En este caso la maniobra, según detalla el organismo, habría consistido en querer desprenderse de las licencias, pero no de los activos asociados, los cuales fueron siendo absorbidos. Para graficar la situación, se cita lo ocurrido en Mar del Plata. Allí Cablevisión acumuló las licencias de las firmas Vidycom, Codicable, Tel Co, Videomar y Cablemundo. Luego optó por conservar la licencia de Cablemundo y resignar las otras, pero al mismo tiempo solicitó que se autorice la transferencia de las frecuencias de MMDS asignadas originalmente a Vidycom y Codicable y la transferencia del servicio de UHF que había sido adjudicado a Tel Co. De ese modo, lo que resignó fue sólo una entelequia, a punto tal que Cablevisión es actualmente el único prestador existente en esa ciudad.

Para cumplir con la exigencia fijada ayer, Cablevisión debería ceder no sólo la licencia, sino también parte de los activos que tiene en Mar del Plata. Lo mismo sucede en otras cientos de ciudades del país. En Capital Federal, por ejemplo, los accionistas tendrán que optar por quedarse con Cablevisión o Multicanal, pues hasta ahora cedieron la licencia sobrante, pero concentraron la infraestructura.


Yo averigué por los 2 hace un par de meses. Telecentro me ofrecía el triple por 149, Cablevisión el doble (internet + cable) por 159. Inicialmenete elegí Telecentro, pero me boludearon mucho con la instalación. Cuando llamé para dar de alta, me tomaron todos mis datos, cuenta bancaria, y quedaron en comunicarse para mandarme a los técnicos, cosa que nunca pasó. Llamás para consultar por esto, y tras un “presione 1 para nuevas altas, 2 para consultar por altas ya contratadas”, el 1 te atienden al toque, el 2 te ponen en espera indefinida. Me dió por las pelotas, así que contraté Cablevision, que se contactaron enseguida, y hasta ahora ningun problema la verdad.

No, Master, son ámbitos muy pero muy distintos. La ley antimonopolios está claramente dedicada a la producción o intercambio de bienes y servicios. te puede servir para frenar la unión entre Telecom y Telefónica, por decir un ejemplo. Pero el tema de una nueva Ley de Medios es mucho más amplio, excede por mucho el mero objetivo de “impedir una posición dominante del mercado”, y a su vez hace mucho más difícil juzgar este tipo de casos al ser tan genérica.

La nueva ley establece principios para la evaluación de nuevas tecnologías, limita la cantidad de licencias, le da presencia en los medios a las universidaes, sindicatos, la transparencia en cuanto a quien es dueño de cada licencia, el fomento a la producción lo cual por la exigencia de una cuota mínima … … es muy necesaria, no alcanza para nada con la de Defensa de la Competencia …

Pero esta prohibición debe hacerse en el marco de la defensa de la competencia, ya que la nueva ley de medios aún no se sanciona. Y la fusión entre Cablevisión y Multicanal atentaba contra eso.
Ya quedó claro que estoy totalmente de acuerdo que debe sancionarse una nueva ley

O las peliculas de la coca sarli :mrgreen:

Ahh ok, sí, tenes razon. Habia entendido el “no hace falta la ley” como un “es innecesaria”, pero te referías a aplicarla para este caso. No dije nada …

A mi me dio mucha bronca como entre Duhalde,K y Clarin voltearon a Menem, todo lo que sea romper con el multimedios primero,despues con destrozar a K es viable,hasta los decretos presidenciales,detesto a clarin y a K furiosamente,ni hablar de Duhalde,me molesta mucho que los que se dicen mas instruidos se hagan los dolobus cuando les hablas de lo la camita que le hicieron a Menem y nadie dijo nada,de mas esta decir que destesto a Menem.