El gobierno prohibió la fusión Cablevisión - Multicanal.

Me parece bien…mas allá de aquel decreto firmado por nestor K…creo que la competencia debe garantizarse siempre, en todo momento, sea cual sea el contexto, y eso no se estaba cumpliendo por lo tanto me parece saludable que se haya impedido esa fusion.

Me parece bien…mas allá de aquel decreto firmado por nestor K X( creo que la competencia debe garantizarse siempre, en todo momento, sea cual sea el contexto, y eso no se estaba cumpliendo por lo tanto me parece saludable que se haya intervenido e impedido esa fusion.

upss salio 2 veces borrenlo cuando les plazca la gana por favore

Es lamentable que nuestros dirigentes aplican las leyes cuando es una conveniencia personal, con lo que digo que estoy totalmente de acuerdo con esta medida y en contra del aval que estaba por darle el presidente anterior

¿Duhalde, K y Clarín voltearon a Menem? Cuando fue eso?

¿Odias a Menem, Duhalde Y K, pero a la vez te da bronca que K y D, hayan traicionado a Menem?

¿Que ganan “los mas instruídos” haciendose los boludos con un hecho así?

La verdad que no entendí lo que planteaste y me interesaría hacerlo ya que no lo logro encuadrar históricamente, me podrías ayudar a entender tu punto de vista?

Gracias! Maxx

Esta entrevista por ahí te aclara el cambio de dirección K con respecto a Clarín.
josé sbatella
“Kirchner quería ser amigo de Clarín y por eso le entregó Cablevisión”

El hombre que fue echado del Gobierno por querer ponerle freno al Grupo Clarín, como presidente de la Comisión de Defensa de la Competencia, ahora respalda la decisión de quitarle el monopolio del fútbol al holding mediático. Sigue siendo crítico de la Casa Rosada.

En resumen: Kirchner quiso aprovechar a asu favor lo que todos sabemos es Clarín, es decir, una máquina de generar opinión. Todo funcionaba muy lindo (Recordemos TN, o TodoNestor; “A dos voces”, o a Dos Sobres) hasta que Clarín obtuvo lo único que le servía de Kirchner: La venia para la fusión entre Cablevisión y Multicanal.

Ahí se le dió vuelta.

–¿Por qué cree que lo aprobaron justo en el cambio de mando? ¿Por orden de Kirchner?

–Los dos vocales representaban una visión donde teóricamente Clarín era aliado del Gobierno. Hubo una fantasía –a mi entender– sobre que eso iba a generar una forma amigable de tratar con el Grupo. Pero lo que hace el Grupo es aprovechar cada período de gobierno para sacar un rédito propio y cuando se desgasta el poder político eligen a otros representantes a futuro. Están acostumbrados a ver pasar gobiernos. Kirchner quería ser amigo de Clarín y por eso le entregó Cablevisión.

–¿Cree que Kirchner pecó de ingenuo o que se arriesgó a hacerles un favor para contenerlos?

–Está en su lógica de negociación. Hay áreas del Gobierno, como Comercio Interior o Planificación, donde creo que están convencidos de que se puede manejar mejor una economía concentrada como la Argentina negociando con los actores dominantes en cada cadena que discutiendo con miles de pequeños actores. Y en eso entra Clarín. Pero una vez aprobada la fusión, la empresa quiso dar por cerrada la etapa. Por eso es probable que hayan pensado en generar varios liderazgos débiles en vez de uno fuerte. Obtenido el objetivo, empezaron a buscar reemplazante para esta etapa.


Una vez mas 0 convencimiento y EL MAQUIAVÉLICO FIN QUE JUSTIFICA LOS MEDIOS.
Ahora se llenan la boca de leyes de la dictadura, de goles desaparecidos, de lo nefasto de la influencia de Clarín…sin embargo todo eso que hoy es malo era bueno mientras los apoyaban, UNA VEZ MAS…

Esto decía Pino Solanas en una entrevista de Mayo 2007:
Los medios de comunicación
- Cuando afirma que “la desinformación ha sido funcional al saqueo” ¿piensa en la responsabilidad de la sociedad y también de los medios de comunicación?

  • Así como el simple trabajador no tiene la misma responsabilidad que el primer funcionario del país; no es lo mismo votar, que te roben el voto. Lo mismo podría decir del sistema mediático argentino, porque esto no es culpa del pueblo, yo le puedo asegurar que la Argentina de hace 20 o 30 años estaba muchísimo mas informada que la de ahora, a pesar de la enorme multiplicación de canales. Pero son multiplicaciones de la misma oferta, y la censura informativa pasa por lo que se deja afuera, hay todo un mundo que queda afuera del sistema mediático argentino. Las horas pico son ocupadas por degradaciones culturales e imbecilidades atroces. Los dos programas de mayor raiting muestran cómo duermen unos pibes o el baile del caño. No quiero decir que no deben estar, pero eso está ocupando el lugar de celebrar la fiesta. A mi me hubiera gustado que una delegación de 500 o mil argentinos se hubieran trasladado a Australia y se hubiera trasmitido vía satélite la inauguración del reactor de Australia.
    Todavía regula la televisión y la radio la ley de la dictadura genocida. Presidente Kirchner, usted que ha luchado tanto contra las leyes del terrorismo de Estado, ¿cómo es posible que no hubiera impulsado la reforma de la ley de radiodifusión de la dictadura, e incluso haya prorrogado por diez años las licencias de los canales actuales?
    Si tuviéramos un sistema de comunicaciones que informara sobre la realidad y un sistema de enseñanza que valorara las cosas nuestras, podríamos preguntarnos ¿para qué diablos formamos profesionales, para hacer una fábrica de hamburguesas para exportar o para que sirvan al desarrollo e interés de la nación? El pueblo es el último responsable. Primero están las políticas implementadas en el sistema mediático y la complicidad y asociación entre la clase dirigente y el sistema mediático
    AlFilo | Nº18 | Entrevista
    Coherencia vs. Incoherencia, UNA VEZ MAS.

Abrazo! Maxx