El Futbol NO SERA GRATIS para todos

seh…
porteños que no se animan a salir al interior…
Se les pincha una goma en la autopista y llaman al auxilio…
Me dan tanta pena

no tengo auto asi que no entro en esa categoria:P

Soy de Bs As y Federal.

Porteños de mierda nunca deberíamos haber aceptado que se sumen a todas las provincias en 1860 y encima cambiando la mitad de las cosas de la constitucion de 1853 para no quedar perjudicados:twisted::twisted::lol:-


Uno de Quilmes se suma a la revolucion federalista. Grandeeee


O cuando vienen a las sierras…

“Papa papa me entro una roca en el ojo…”

:lol:

:lol::lol::lol:

Como desvirtúan loco…hablando de “Papa papa me entro una roca en el ojo…”, éste me contaron hoy; Resulta que un tipo vá desesperado al oculista porque sentía una molestia insoportable en el ojo. Arremete al consultorio y le dice; “Doctor, tengo un cuerpo extraño en el ojo, por favor no aguanto más”, a lo que el Doctor le responde; “Por favor, que estoy con paciente. Pero vaya a la sala de espera que enseguida lo llaman”.
El tipo se sienta y al rato la secretaria solicita; “Por favor, el del cuerpo extraño que se acerque”. Y se levanta un jorobado y le dice, “Podrías haber llamado por el apellido, lpm…”

¿Fútbol para todos?
El nuevo sistema de televisación genera dudas en muchas localidades del país, donde los canales de aire de Buenos Aires sólo se ven. por señales de cable.

“El deporte más importante de los argentinos, para todos los argentinos, gratis”.

Todos. Gratis.

Dos palabras inclusivas, convocantes, mencionadas el jueves por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: todos y gratis. ¿Quién podría negarse a semejante invitación? El acuerdo entre la AFA y el gobierno nacional para la constitución de una sociedad que se encargará de manejar la televisación del fútbol fue promocionado como una nueva marca redistributiva. ¿Pero es realmente así? ¿El fútbol será gratis y para todos?

No es tan fácil. Un relevamiento de Olé así lo confirma: desde Ushuaia a La Quiaca, el fútbol no podrá llegar a todos los hogares (ni gratis), hogares en los que hoy no se pueden ver todos los canales que sí se sintonizan en Buenos Aires. Canal 9 y América, que ya integran la grilla de transmisión del Apertura, no llegan por aire a casi ninguna provincia; El Trece y Telefé, que -dicen- podrían ser incluidos, dependen en gran parte de repetidoras locales. El problema se agrava claramente en los pueblos alejados de los centros urbanos.

El 7 cuenta con repetidoras en casi todo el país. ¿Casi? Casi. En Chubut sólo se puede ver por cable; en Corrientes, sólo se recibe la señal en ciertos lugares. En Jujuy y en Rosario (ciudad futbolera por excelencia) “se ve mal, con hormiguitas”, explican los residentes.

En otras provincias los inconvenientes son mayores: el 7 no se ve como canal, sino que la señal local baja algunos programas. Ejemplo: Misiones. Canal 12 ya anunció que dará el fútbol de la primera fecha. ¿Los diez partidos? No: uno fue ayer, uno irá hoy y otro mañana. La explicación: las empresas locales consideran que no son rentables todos los partidos.

¿Qué pasa con los canales privados? ¿Podría Néstor Kirchner ver a su Racing querido gratis desde Santa Cruz si no lo transmitiera el 7? Hoy no: Telefé, El Trece, América y el 9 sólo están en el cable. “Las televisoras privadas de todo el país podrán bajar los partidos por los parámetros satelitales del Sistema Nacional de Medios Públicos”, advirtió ayer el titular del Comfer, Gabriel Mariotto. Dependerá, entonces, de cada emisora privada de cada localidad del país.

¿Cuántas provincias cumplen con los requisitos del “gratis y para todos”? Una. En Buenos Aires se pueden sintonizar los cinco canales de aire, salvo en sitios donde las interferencias de antenas satelitales, de radio y cables de alta tensión ensucian la señal.

El Trece y Telefé tienen repetidoras en varias capitales (Santa Fe, Córdoba, Ushuaia, Resistencia, Corrientes, entre otras). ¿Canal 9 y América? Hoy no tienen aire en el Interior.

El sistema de televisión por aire está en desuso. La variada oferta y la calidad de imagen que permitieron la televisión por cable y la satelital hicieron que se las adoptara en la mayoría de las grandes ciudades, y en otras alejadas en las que la antena satelital aparece como mejor (o único) recurso. “En estos momentos la señal no llega a todos lados”, admitió hace unos días Pablo Tiburzi a través del propio canal estatal.

Por eso, fuera de Buenos Aires, para ver la mayoría de los partidos hoy, como hasta ayer, hay que tener cable: los de América y el 9 y, en muchas provincias, los que vayan a pasar el Trece y Telefé. Y todos los del fútbol de Ascenso. E incluso los del 7. “Sin cable, acá no ves nada”, ironizan desde Jujuy. O desde Tucumán. O desde el Chaco. Sólo algunos de los lugares en los que no creen que el fútbol ahora sea gratis. Ni para todos.

:lol::lol::lol:

Volvamos al tema:
La TV pública no tiene cronómetro:roll:

:lol:

Off Topic:
No sé, pero cuando los porteños vienen acá, los provincianos los terminamos cagando y gastando el doble de lo vivo que ellos se creen.

Pobrecitos…

Como es el chiste ese?

Andaba un Santiagueño en BsAs por Corrientes y 9 de Julio, y se le acerca un porteño con cara de vivo.
-Que pasa troesma, estas perdido? de donde sos cabessshaa?
-De Santiago!
-De que parte?
-Del Estero!
-Pero que te pasa “santiago” que mirás para arriba?
-No, nada, estoy viendo esto que es tan grande (señalando al Obelisco)
-Ah, y sabes que es eso? :twisted:
-No che, que es?? :expressionless:
-Ese es el monumento a la Ponga de viejo…:mrgreen:
-Ah…:stare:
-Sorprendido? (y el provinciano seguía mirando). Que te pasa cabesshaa que seguís mirando? :eh2:
-No, pasa que me estoy imaginando la c
cha de tu madre!!

:lol:

O el otro:
-Che Santiagueño, porque no me prestas tu cara para pasar un papelón???:twisted:
-Y vos por qué no me prestás el vestido de tu mama’??? :slight_smile:
-Para qué? :expressionless:
-Para que me disfrace de la “p*ta que te parió”!!! :mrgreen:

a alguien le sintoniza bien canal siete con antena de aire? Yo lo puedo ver por cable solamente.

Ven lo que les decimos? Esto es lo que pasa en la mayoría del Interior. Si no pagás un abano básico de Cable, no ves nada (a menos que haya alguna repetidora de alguna capital que te pase un par de Partidos, como acá en Córdoba, que lo máximo que te pasa, por lo menos esta fecha, son 5 de los 10 partidos, o sea la mitad y no todos)

Remarco varias cosas de la nota de Olé que ya publicó Sambayonazo mas arriba:

00:00 | EL CONFLICTO DEL FUTBOL

¿Fútbol para todos?

El nuevo sistema de televisación genera dudas en muchas localidades del país, donde los canales de aire de Buenos Aires sólo se ven por señales de cable.
JAVIER SCHURMAN | jschurman@ole.com.ar

[[IMG]http://www.ole.clarin.com/diario/2009/08/22/polideportivo/thumb/1897174-1.jpg[/IMG]](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:Popup%28%27http://www.servicios.clarin.com/notas/jsp/ole/v5/galeria/galeria.jsp?notaId=1897174&mtmTipo=Imagen&mostrar=1144007%27,%27fotos%27,%27920%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27%29;)   

EL TITULAR DE LA AFA, JULIO GRONDONA, Y LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ, EN EL ANUNCIO.

[b]“El deporte más importante de los argentinos, para todos los argentinos, gratis”.

Todos. Gratis.[/b]

Dos palabras inclusivas, convocantes, mencionadas el jueves por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner: todos y gratis. ¿Quién podría negarse a semejante invitación? El acuerdo entre la AFA y el gobierno nacional para la constitución de una sociedad que se encargará de manejar la televisación del fútbol fue promocionado como una nueva marca redistributiva. ¿Pero es realmente así? ¿El fútbol será gratis y para todos?

No es tan fácil. Un relevamiento de Olé así lo confirma: desde Ushuaia a La Quiaca, el fútbol no podrá llegar a todos los hogares (ni gratis), hogares en los que hoy no se pueden ver todos los canales que sí se sintonizan en Buenos Aires. Canal 9 y América, que ya integran la grilla de transmisión del Apertura, no llegan por aire a casi ninguna provincia; El Trece y Telefé, que -dicen- podrían ser incluidos, dependen en gran parte de repetidoras locales. El problema se agrava claramente en los pueblos alejados de los centros urbanos.

El 7 cuenta con repetidoras en casi todo el país. ¿Casi? Casi. En Chubut sólo se puede ver por cable; en Corrientes, sólo se recibe la señal en ciertos lugares. En Jujuy y en Rosario (ciudad futbolera por excelencia) “se ve mal, con hormiguitas”, explican los residentes.

En otras provincias los inconvenientes son mayores: el 7 no se ve como canal, sino que la señal local baja algunos programas. Ejemplo: Misiones. Canal 12 ya anunció que dará el fútbol de la primera fecha. ¿Los diez partidos? No: uno fue ayer, uno irá hoy y otro mañana. La explicación: las empresas locales consideran que no son rentables todos los partidos.

¿Qué pasa con los canales privados? ¿Podría Néstor Kirchner ver a su Racing querido gratis desde Santa Cruz si no lo transmitiera el 7? Hoy no: Telefé, El Trece, América y el 9 sólo están en el cable. “Las televisoras privadas de todo el país podrán bajar los partidos por los parámetros satelitales del Sistema Nacional de Medios Públicos”, advirtió ayer el titular del Comfer, Gabriel Mariotto. Dependerá, entonces, de cada emisora privada de cada localidad del país.

¿Cuántas provincias cumplen con los requisitos del “gratis y para todos”? Una. En Buenos Aires se pueden sintonizar los cinco canales de aire, salvo en sitios donde las interferencias de antenas satelitales, de radio y cables de alta tensión ensucian la señal.

El Trece y Telefé tienen repetidoras en varias capitales (Santa Fe, Córdoba, Ushuaia, Resistencia, Corrientes, entre otras). ¿Canal 9 y América? Hoy no tienen aire en el Interior.

El sistema de televisión por aire está en desuso. La variada oferta y la calidad de imagen que permitieron la televisión por cable y la satelital hicieron que se las adoptara en la mayoría de las grandes ciudades, y en otras alejadas en las que la antena satelital aparece como mejor (o único) recurso. “En estos momentos la señal no llega a todos lados”, admitió hace unos días Pablo Tiburzi a través del propio canal estatal.

Por eso, fuera de Buenos Aires, para ver la mayoría de los partidos hoy, como hasta ayer, hay que tener cable: los de América y el 9 y, en muchas provincias, los que vayan a pasar el Trece y Telefé. Y todos los del fútbol de Ascenso. E incluso los del 7. “Sin cable, acá no ves nada”, ironizan desde Jujuy. O desde Tucumán. O desde el Chaco. Sólo algunos de los lugares en los que no creen que el fútbol ahora sea gratis. Ni para todos.

La TV cruza el charco

Televisión Nacional de Uruguay anunció un acuerdo con el 7 para este fin de semana: el canal 5 televisará Banfield-River en vivo, y a medianoche, en diferido, Boca-Argentinos.

¿Fútbol para todos?

Que desastre.

:twisted: Lo del futbol estaba arreglado desde después del 2001. Juramos tomarnos revancha especialmente con los del barrio mediterráneo :lol: :twisted: . 8 años de planeamiento, meticuloso, paso a paso, primero les sacamos los equipos de la primera, ahora ya le estamos mandando los equipos al Argentino A. Empezamos por el Fútbol y después vamos por las plazas y ciudades … A ver si mandarnos a De La Rúa y Cavallo pensaron que les iba a salir gratis!!! :twisted::twisted: Deshhhpachiiito … Deshhhpachiiito … les rompimos … :lol::lol::lol:

Fuera de broma. Lamentablemente tenemos un país estructurado desde los medios con una concepción lejana al federalismo. Los 5 canales principales residen 4 en capital y uno apenas en la provincia ( en realidad con centro de operaciones en capital ). Ya de ahi partimos mal. Es mas para recibirlos o incluso tener una buena señal hay que tener cable si o si.

Centrarse en el fútbol es solo una parte del problema que salta ahora a partir de la situación que se plantea. Ahora bien esto es un problema estructural. Y sería mas ético, serio y responsable plantear que “no solo el futbol, sino la televión no es gratis para todos”. Por eso insisto que es un problema mucho mas serio y que excede a esta situación puntual que se planteó con el fútbol asi como al gobierno de turno, y de difícil solución aún en el largo plazo.

Pero si ya pagás por el cable y ves los canales de aire cual es el problema? No te están cobrando un cargo extra por ver los partidos como si pasaba antes y te tenías que bancar a Giralt y Fazzini.

Página/12 :: Deportes :: Empezaron las nuevas reglas del juego

“Este es un esquema inaugural, en el que todos los canales abiertos que quieran tomar la señal de los partidos lo podrán hacer sin cargo. Además de América y el 9, distintos canales del interior pidieron los parámetros del satélite del 7 para poder retransmitirlos también y ampliar la llegada del fútbol abierto”, le explicó a Página/12 Gabriel Mariotto, interventor del Comité Federal de Radiodifusión (Comfer).

Ante la consulta sobre la falacia que significa decir que “el fútbol ahora es gratuito para todos”, ante el hecho de que la señal por aire del 7 cubre apenas el 60 por ciento del territorio nacional, el funcionario detalló que “antes los partidos llegaban a menos de un millón de abonados, mientras que ahora llegan a toda la TV abierta, sin restricción: a donde llega la TV abierta, puede llegar el fútbol. Si la señal del 7 no cubre todo el territorio es porque hubo una ley de la dictadura que impidió que el canal público tenga una antena retransmisora en los lugares donde había un canal privado”. Incluso el encargado del Comfer adelantó que cuando se implemente el sistema satelital de televisión pública se garantizará la penetración del 7 en todo el país. “Creemos que para marzo del año que viene el sistema va a estar funcionando y, a partir de este nuevo escenario, podría haber una señal deportiva pública”, señaló.

Debo reconocer que, en una falla de mi parte, llegué a leer hasta la página 4. Voy a tratar de ser lo más “informativo” posible.

Si Canal 7 no llega a todo el país es porque la Ley de Radiodifusión actual, ideada por la última dictadura y modificada por el menemato para pemitir la entrada de los grandes grupos económicos, censura la instalación de antenas de la señal estatal en aquellos lugares donde emite una televisora privada, caso San Rafael, Mendoza, y seguramente en muchos de los lugares desde donde emergen mensajes con bronca.

Hay que marcar un equilibrio: así como el fútbol, por ahora, no es “gratuito” para todos, tampoco es cierto que nadie fuera del GBA y Capital pueda ver el fútbol sin recurrir al cable. Por el momento, se vieron favorecidas por la medida cerca de 8.300.000 personas, y, obviamente, faltan resoluciones que permitan que el fútbol llegue a más gente.

Esta problemática está contemplada en el anteproyecto que Clarín, entre otros, intenta boicotear. Además, si se llega a aprobar este punto, se establece la opción para que el ciudadano pueda adquirir a un costo de 150 pesos (por única vez) y a compartir hasta por tres o cuatro hogares, una antena que emitirá el sistema de televisión satelital pública, con alta calidad de definición, que incluirá Canal 7, Encuentro y otras cuatro señales a determinar, entre ellas, una para chicos. Esto no quiere decir que haya que comprar sí o sí la antena para ver el partido. Se trata de una opción a una mejor calidad de imagen para aquellos lugares donde Canal 7 no llegaba de forma directa.

Durante las semanas venideras, se continuará negociando con las señales públicas y repetidoras del interior para que levanten la transmisión de canal 7. En Tucumán, según me contaron, ya se llegó a un arreglo (cualquiera de los chicos que viven allá, podrán comentar mejor el tema) para que un canal televise los partidos de Atlético. Edito: Me acaban de decir que es Canal 10, canal de aire.

Particularmente, creo que para criticar el sistema, hay que verlo funcionando a pleno. Desde el punto de vista de las señales, esto no va a ocurrir -completamente- hasta marzo de 2010. Desde el punto de vista de los periodistas que se encarguen de las transmisiones, no me parece justo idolotrar o defenestrar hasta que se haya cumplido un período lógico para marcar sentencias. Es parecido a cuando se analiza a un director técnico o al refuerzo de turno…

Espero haber aclarado algunos puntos. Cualquier cosa, si está dentro de mis posibilidades, estoy a disposición para responder a cualquier duda que tengan.

PD: Esta mañana me comentaron que América está dispuesto a pagar 55 millones de pesos por la exclusividad del partido de las 21 de los viernes y 35 en caso de tener que compartir la señal con Canal 7. Un tema importante a discutir, que plantean los canales de aire, es la posibilidad de levantar la imagen original, pero con sus propios equipos periodísticos. También, se rubricó un convenio con la televisión nacional uruguaya para transmitir un partido del domingo en directo y otro en diferido.

Abrazos.-

por que siguieron hablando de cosas sin importancia como el federalismo?? :stuck_out_tongue:
(aclaro que mi postura era 100% en joda eh… no quiero que ningun provincianito se ofenda:Pjaja)…


la criticaque se puede hacer es que es todo super improvisado

Lo importante seria que canal 7 siga transmitiendo todos los partidos mas alla de que le vendan la posibilidad de hacer transmisiones propias a otros canales, porque es el canal de aire que mas cobertura tiene en el pais, aunque no es total. Deberian comenzarse inversiones para que asi sea.

Saludos

Es verdad. Sea como sea, el 7 llega al menos a las capitales si tiene alguna repetidora. Que sean los 2 canales y listo. Porque ej, América es el de menor cobertura, inclusive en BsAs. Así que imaginense, al interior ni por putas llega América. Por eso, que sea simultáneo. 2 opciones, por mas que el 7 no llegue gratuito a todo el país, pero si muchísimo mas que América o el 9. Ej, acá en Cba, hay repetirdoras del 7, Telefé y el 13. Santiago Capital, solamente Telefé, pero ej para el mundial, bajaba la imágen del 7.

Yo lo único que espero es que si esto sigue avanzando, permitan colocar mas antenas y que se vayan sumando mas repetidoras para el Canal Estatal, así realmente la gente puede tener mayor acceso sin necesidad de pagar un abono básico del cable para ver el 7.

Simplemente es una movida estrategica del negocio para estafarnos a todos,

una verguenza…