Que tienen los Pinistas con los videos y las fotitos? Ni los voy a ver no me interesan…
De un lado tengo a un tipo que cuando estuvo en el Poder cambio la Argentina, se establecio un nuevo paradigma, se recupero el camino de la Politica como herramienta de cambio, se establecio 2 aumentos jubilatorios por año, se estatizo Aerolineas, se bajo el cuadro de Videla y como el mismo Pino dijo previo a su boom mediatico “se esta llevando adelante una ejemplar politica de DD HH”, se bajo el indice de pobreza e indigencia se recuperaron 5 millones de puestos de trabajo, salio una ley de quiebras, de matrimonio igualitario, ley de medios
Del otro a un tipo que hace gala de la limpieza y honestidad y acusa a todo el mundo sin fijarse con quien se alia el con tal de rajunear votitos que no le sirven para nada porque Pino no goberno ni un quiosquito, no hizo nada por el Pueblo Argentino…
Hay diferencias sustanciales entre uno y otro; es cierto. Uno se dedicó a hacer bonitas películas y dar duros discursos a cara de pocos amigos. El otro gobernó y cambió un país. De afuera es siempre todo tan fácil…
Lo mismo para quienes defienden a Pino. Es imposible encontrarle manchas a él porque nunca manejó ni un kiosco. Su mayor atributo es romper sus propias alianzas, con Patria Grande en 1994 y con Binner en la actualidad. Su ego es tan grande. Un pequeño burgues que intenta actuar con atributos de juez. Es más fácil ser la izquierda de la derecha, que transformase en poder real, pujar con intereses monopólicos y entender, en definitiva, las correlaciones de fuerzas y la lógica de la política.
Es cierto, Pino es bueno: quiso darle el 82% móvil a los jubilados. Para lograr imponer (o impostar… es lo mismo en él) su probable plan de pago, ya de por sí vago económicante, dio quorom al Grupo A para que traten la misma ley. A Pino Solanas nadie le dio bola como es natural que suceda. Pero él, ni lerdo ni perezoso, dio el espacio para que la oposición inyectara un golpe al Gobierno dando tratamiendo a una Ley vergonzosa en el sentido que fue presentada. Votó contra la 125 por aparentes negociados. Él siempre ve manos oscuras. El MST que lo apoya prefirió una foto con Biolcatti por su aparente apoyo a los pequeños productores.
Bueno, pero no solo se quedó ahí. Cuando arrebataron las comisiones al oficialismo luego de la derrota electoral del 2009 del FPV, decidió que también sería bueno que la comisión de Agricultura en Diputados la maneje un representante del entonces llamado “Campo”. Y así fue nomás.
Mientras el Mundo atraviesa aún hoy la peor crisis desde la década del 30 acá en Argentina estamos discutiendo la renta, el salario, la inversión, la educación, el crecimiento. Naturalmente como todo proceso político no está excento de contradicciones. Este es un momento político que debe analizarse en términos históricos. Pino Solanas jamás será una alternativa de poder real en Argentina; como tampoco lo será la izquierda colonial.
Gaston, el video de Pino criticando a Menem, es antes o despues de la Convencion Constituyente? Digo, porque ahi, como constituyente, le puso el voto al Carlo´ para su reeleccion.
Pongo en duda esto que encontré, en teoría palabras de Pino:
“Yo ingresé a la Cámara de Diputados el 10/12/93 y ejercí mi mandato hasta el 10/12/97. Desde la Comisión de Energía encabecé el movimiento que impidió la privatización de Yacyretá, Salto Grande y la CNEA; en la Comisión de Recursos Naturales detuvimos la privatización de los parques nacionales que impulsaba María Julia Alsogaray; en la Constituyente de Santa Fe fui vicepresidente de la Comisión de Nuevos Derechos que redactó el artículo 41 de protección ambiental, pero no juré la Constitución: legitimaba el modelo neoliberal y establecía la provincialización de los recursos del subsuelo (art 124). Las primeras leyes mineras se votaron en 1993, antes de que yo asumiera como diputado. La más importante fue la de Inversiones Mineras Nº 24.196/93, que fijó el marco general de las demás y sigue siendo uno de los mayores ejemplos de la voluntad antinacional de Menem y José Luis Gioja: las mineras gozan de estabilidad fiscal por 30 años; están exentas del pago de cualquier tipo de impuesto nacional, provincial y municipal, al cheque y al gasoil; deducen de ganancias todas sus inversiones e importan libremente insumos y bienes de capital. Como la tasa de ingresos no les resultaba suficiente, Jose Luis Gioja impulsó la ley Nº 25.161/99, a fin de deducir del 3 por ciento de regalías todos los costos operativos a partir de la boca de mina: molienda, refinación, transporte y seguro hasta puerto de destino y así las provincias comenzaron a recibir un mísero 1 al 1,5 por ciento.”
La verdad que la campaña que hace el FPV en contra de aires nuevos progresistas da vergüenza, le intentan pegar más a los partidos chicos con buenas ideas que al resto.