El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Pero justo ahora comparas??estamos en una crisis mundial y venimos de los cuatro años del gato…

Yo sé que Alverso es medio lelo,pero se lo culpa a veces solo por odio al kirnerismo y sobre todo a Cristina.

Pienso que más de uno de acá vivía mejor en 2014 que ahora…los negocios estaban repletos de gente y se llenaron de guita hasta los que vendían pizza en cono

2 Me gusta

Yo te digo la etapa que viví…

Mi viejo era del 36 ,y finado ,me contaba que no había gente comiendo del tacho de basura…

El tipo más pobre era el botellero ,que ,era normalmente el marginal…

Pero no solo paso el peronismo…la historia del país ha sigo así.El levantamiento dónde nace la UCR no se hizo en un país que estaba bien…la figura del subversivo Irigoyen que después fue estadista marco una epoca.Depues llega Perón tras la década infame…no estaba bien el país .
Cada crisis genera una caída socio económica…y bueno acá hemos tenido muchas.

Decime que hizo la alianza donde estaba Patricia bulrich y el macrismo??? Fue peor que los que hizo los militares

Yo no recuerdo que en la época del 1 a 1 las cosas estuvieran baratas. Lo único que había era acceso al crédito para comprar casas y ese tipo de cosas. (Mi tío compró una casa con esos créditos y después en 2001 perdió todo casi se queda en la calle y casi se muere de un infarto lo tuvo que rescatar mi familia).

En esa época la gente no compraba nada, salvo que fueras clase alta el país era caro, estable o lo que fuere pero caro. Por eso a pesar de tener el 1 a 1 nadie viajaba afuera jaj.

Mi familia al menos aunque son re macristas empezó a viajar afuera y darse gustos en la época de nestor y de cristina aún con el dólar aumentando. Solamente en esos momentos había un consumo interno “barato”. Yo me acuerdo que gastaba plata en cualquier pavada, iba a un bar con amigos y en vez de tomar una cerveza e irme a dormir tomábamos como 20.

4 Me gusta

no no no…no, estoy hablando de “ahora”, toma los ultimos 10 años si queres…
igual alverso es un desastre, un inutil total. para tener a este mamerto “gobernando”, que no se sabe si no hace nada/cagada tras cagada por culpa de el o pq le dan “ordenes”, mejor que venga cfk…como ella mismo dijo: que “pongan a los titulares”…xd

1 me gusta

en chaina vivias no?

:rofl:
xd

Pero eran crédito para cosas de consumo masivo como electrodomésticos.Imposible acceder a un crédito hipotecario por ejemplo si la economía está atada al dólar…no lo podés financiar.

Atar la moneda local a la moneda de la hipermega economia del mundo es como tratar de ir corriendo y tirarse arriba de un tren a 100 km por hora…te pegas un palo y te matas.Imposible seguir el ritmo

1 me gusta

Conoces a alguien que se haya viajado el mundo en el 1 a 1? Mi hno viajo a Europa en el segundo gobierno de cristina siendo simple empleado y con el dólar subiendo. Ningun simple empleado viajaba ni a Brasil con Menem.

Es fácil mantener el 1 a 1 si solamente le servía a la clase alta los demás vivían contando moneditas.

2 Me gusta

tengo entendido que en esa epoca viajaban afuera como si nada, los viajes a disney salian como pan caliente.

Lo que si me consta, por mi familia, es que las familias jovenes que recien arrancaban, eran muy pobres, habia una diferencia muy marcada entre el pobre, clase medio y rico

2 Me gusta

la gente que se compro su “casa” en los 90 y algunos ni 1 ni 2 ni 3…ahora con los “cientificos” ni un tv led se pueden “comprar”, tienen que hacerlo en 800 cuotas mas o menos…xd
pero bueno: “arreglense” :joy:

1 me gusta

Pero tenías que tener un sueldo en dólares alto…cuántos lo tenían??
Si no estabas en sector financiero o comercio exterior estabas liquidado.
Con Cristina dieron crédito a pagar a 15 años o más…

El que fue mal hecho es el UVA …el saldo tras cada cuota no terminas nunca de pagar.

Con menen ni tenías capacidad de ahora casi que lo pagabas completo,pero había capacidad de ahorro en amplio sector de la población???..

La gente que compró una casa en los 90 se suicidaba en la tele en el 2001 porque no podía pagar ni en pedo el crédito. Solo pudieron pagarlo por los enormes esfuerzos que hicieron los gobiernos que siguieron que trataron de recortarle alguna ganancia a los bancos y dar facilidades como bonos de pago. Fue mil veces peor que los préstamos UVA. No te haces una idea como cayó esa fantasía, peor que la crisis mundial de 2008.

2 Me gusta

Era otro tipo de vida tambien, mas tranquilo, costumbres diferentes, la gente todavía preferia asentarse en un hogar, no existia eso de alquilar sabiendo que te ibas a quedar para siempre ahí (obvio el factor economico incidia tmb), pero por ejemplo, a mi viejo le hizo la casa mi abuelo, sino ni en pedo podía.

pffff… banda, por ej casi toda mi familia/amigos de la infancia conocio miami y varios lugares mas en esa epoca. igual la gente grande de ese tiempo, que despues “prospero”, siempre me dijeron que no era momento para “dilapidar” la guita en viajes y boludeces solamente, sino para armar una “base” a futuro aprovechando la estabilidad monetaria. lo que pasa es que la gente es muy boluda aca, como dice maxi, se piensa que todo va a durar para siempre, no piensa a futuro… despues vienen unos “cienfificos” del orto y cagaste…xd

1 me gusta

Convengamos que el tipo de vida cambio…pasaron 25 años de Menen.Yo tenía mucho pelo ondulado…y el tipo de vida en costo fijo creció tanto para el adulto como para los pibes.

Cuánto gasto en servicio de información (internet ,cable,telefonía móvil, computadora) tiene actuemlnente una familia tipo???

Después en los 90 las costumbres aún seguían siendo los grupos de pibes del barrio o el colegio…o hoy las chicas piden ir a un escuela de danza fácil 5 Lucas sumado la ropa.

1 me gusta

Pero eso no tiene nada que ver. Más allá de las apreciaciones de esa época, es un ejemplo de que se pueden tener precios estables en arg, como también ocurre en un montón de países. Los comerciantes no tienen nada que ver.

1 me gusta

Todo mucho menos automatizado (si bien fue la epoca donde comenzo fuerte). Se podía vivir de un oficio tipo chapista, tornero, carpintero, porque las escuelas tecnicas todavía eran muy buenas. Vos egresabas de una tecnica y esta bien, era quizas mas dificil irse a estudiar, pero ya con esa formación andabas bien para insertarte laboralmente.

Vos viste lo que es ahora un pibe de 18 años? tienen una virginidad tremenda todavía y no saben hacer nada, se pisan todos el palito queriendo atender un negocio en la caja, vendiendo roscas, o cortando pasto y encima siguen teniendo hijos en una epoca donde claramente no te conviene ser padre joven…

3 Me gusta

lo de los servicios de “informacion” te doy la razon… pero yo creo que con el “turco”, o en un pais “estable” mejor dicho, esos servicios serian baratos/muy accesibles para la mayoria.
en cuanto a lo otro, siempre hubo gente que se pudo dar ciertos “lujos” por llamarlo de alguna manera, antes pasaba tb. hoy yo no se cuanta gente de clase “media” puede bancarle la escuelita de “danza” a la nena, o el club de tenis al nene, eh…

1 me gusta

pero si en los 90 la “ventaja” era que justamente no tenian que meterse en un “credito” eterno como el que vos mencionas… se pagaba en muchisimo menos tiempo una casa. eso que vos mencionas es no aprovechar lo “bueno” de esa epoca y haber caido en lo mismo de ahora, como la truchada del uva que toda la vida van a estar pagando el famoso “credito”…

1 me gusta

Eso era tal cual, se minimizaba mucho el financiamiento, se construia con capital propio de ahorro o renta del laburo

1 me gusta

¿Y en qué momento dije yo que las segundas marcas son malas? Qué payaso que sos.

¡Mirá en lo que se fija encima!