El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Dsle bldo me estás cargando, les salen hasta yuyos del techo…

Hay gente que no quiere o no puede cortar el pasto. Además si estas buscando vendedor, la casa esta vacía y te van a cobrar por querer venderla y no conseguir?

4 Me gusta

Esta como el orto
Las veredas son del Estado, la casa no.

Cada uno hace lo que se le cante con su propiedad
Si la gente necesita vivienda que se vaya a algun lugar mas alejado del centro.

Este pais es gigante y es de los mas despoblados del mundo. Pero todos quieren apretujarse en CABA. No jodamos

Tenemos impuestos hasta para ir a cagar. Basta de meter impuesto a todo. Esta lleno de casas a la venta que no se pueden vender, y encima le vamos a poner un impuesto mas? Se pasan de hdp. Todo por querer vivir en CABA

Si queres ayudar a que se alquilen mas propiedades, hacesela mas facil al propietario. No lo cagues mas. Ya vimos con la ultima ley de alquileres como resulta. Parece que no aprendieron una mierda. Algo como lo que dijo Murdoch es mas coherente

6 Me gusta

Ah vos estás hablando de casas realmente descuidadas. ¿Y cómo vas a hacer para alquilárselas a alguien?

El pelo al huevo. Hay gente para todo si, pero hay prioridades tmb. Aparte una casa abandonada es un nido de ratas y alimañas, no es meramente un problema estético.

Aparte hay gente que alquila/vende. Se puede controlar eso, que sea solo para casas en venta hace más de 5 años o más si querés.

Pero yo vivo en bahia, soy de tres arroyos, y es el mismo problema…no es que se trata de caba… No conseguís depto en ningún lado.

Y la limpias y listo. De hecho mucha gente alquila justamente para evitar el estado de abandono de sus propiedades.

Para mí, con lo que digo yo lo arreglas bastante rápido y bien. Por lo menos va a ser una situación mucho mejor que el engendro actual.

2 Me gusta
1 me gusta

Dólar blue > gazprom kjjjjjjj @ariel001

Por suerte el estimado @Gennaro ya había retirado utilidades

3 Me gusta

Las puse en zoe cash

3 Me gusta

y si yo tengo un depto extra solo para poner una mesa de pool y ping-pong que no entra en mi depto me la tomás como abandonada? Y después de eso, me van a controlar cuantas veces voy a jugar?

y si solo pongo un escritorio y una silla solo porque no puedo trabajar remoto con mis hijos en mi depto que van a hacer?

y si tengo una cama para ir con “la amante”? quien es el estado para meterse en mi vida?

Tienen que romperle las bolas a los dueños de múltiples unidades, muchas, no a los pichis con un depto sobrante.

1 me gusta

Es lo que aclare unos post mas abajo

¿Loco, para cuando el gremio de Sistemas ?

Yo puse hoy unos pesos en Gazprom, creo que ya soy accionista mayoritario jejej

Cobran fortunas y cambian de laburo como de calzón, hdp.

1 me gusta

Se prevee una inflación anual de entre el 4.6% y el 6% en USA. Tomenlo en cuenta los que tengan dólares físicos a modo de ahorro. Yo los fui pasando a DAIs.

De hecho, por la inflación que arrastra EE.UU. en la última década, aquél argentino que tenía guardados u$s10.000 hace 10 años , tiene en la actualidad una capacidad de compra de alrededor de u$s7.600 .

Según el relevamiento de febrero de FocusEconomics para ese país, al que accedió iProfesional en exclusiva, que fue realizado entre unos 50 economistas de bancos de inversión y consultoras líderes, se espera un consenso que la inflación estadounidense terminará siendo de 4,6% en todo este año.

Y los pronósticos más alarmistas marcan que podría llegar a ser de 5,9% para todo 2022 , como son los casos de BMO Capital Markets y Danske Bank, seguido por los 5,7% estimados por Scotiabank y los 5,5% anuales de HSBC.

En base al consenso esperado de incrementos de precios en Estados Unidos, el poder de compra del ejemplo de los u$s10.000 de ahorros de argentinos acumulados en los últimos 10 años, caería desde los u$s7.732 equivalentes alcanzados en diciembre pasado hasta u$s7.376 para diciembre de 2022 .

Y en caso de llegar a darse los pronósticos más negativos de inflación para Estados Unidos, el valor real de ese dinero descendería al final del corriente año a 7.276 dólares.

Es decir que el poder de compra de esos billetes se reduciría entre u$s350 y u$s450 en apenas 12 meses.

Prefiero perder un 5% del valor de mis ahorros en dólares antes que arriesgarme a meterlos en el sistema financiero de este país inviable.

1 me gusta

Va a seguir bajando el dólar??? Tengo q cambiar y cada día se viene más a pique