El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Alverso es doblemente peor que Bolsonaro y 4 veces peor que Lacalle Pou :joy:

La novedad?

Con lo de las jubilaciones anticipadas estan enfocándose demasiado en el efecto y no la causa del problema y empeorando toda la situación.

Si estos pelotudos no se enfocan en resolver de verdad los problemas de base le van a abrir solitos la puerta a los libertarios tarde o temprano para que se arme una hambruna y una guerra civil de novela en la corrección (plus volver a vender todo el país como en los 90).

Tienen que focarse de una buena puta vez en hacer que el peso valga algo y que sea mas fácil trabajar. La medida que piensan tomar sirve con los bolsillos y la cultura de los países nórdicos. Y es una animalada al estilo de los 100K propuesto por la izquierda

4 Me gusta

Tal cual. Somos rehenes de una casta que no encuentra límites.

2 Me gusta

Hay que ver en qué de basó para marcar el periodo de Martínez de Hoz como algo bueno, pero posterior al Rodrigazo los indicadores macros no eran malos. La proporción deuda PBI era 6%, de arranque. Lo segundo es final austral y comienzo del periodo de Cavallo

1 me gusta

El final se acerca @Millonario80

3 Me gusta

:helicopter: :helicopter: :helicopter:

El final sería eso que dice @Darth_Nisis de volver a los 80s?

El final a nivel ingresos de la gente ya llegó. Ahora estamos en la etapa de la gente quemando patrimonio obtenido en el pasado. Y luego llega el final final, la pobreza absoluta.

5 Me gusta

Antes va a haber una guerra civil (?

2 Me gusta

Los ingresos se pueden recomponer. Igual no dudo que se va a perder patrimonio.

Ya era. Los números no dan imaginate la mayoría de las líneas de negocio cierran negreando gente e impuestos

3 Me gusta

Justo estaba pensando que el precio de las propiedades bajó un montón (30%) y aún no está ni cerca de acomodarse a los nuevos ingresos de la gente. Para mí faltan, fácil, bajar 50 puntos más. Un monoambiente en CABA va a terminar valiendo 20 mil dólares. Si hoy se sostienen los precios es por el stock de la gente. Hoy el mercado inmobiliario es un mercado de herederos nada más.

6 Me gusta

Es que si no vuelve algun dia a haber credito como con el turco y se distribuye mejor la poblacion siempre va a ser un problema la vivienda. Y estabilidad

Exacto. Ya se acaba. Falta poco y se apaga la luz

1 me gusta

Bueno pero esto ya paso en los 80. La unica pregunta es si esta situacion de argentina sera terminal, o pasajera como fue esos años. Pero todo lo que esta pasando ya paso y en mucha peor escala en los 80. La diferencia es que en esa etapa, toda sudamerica estaba en una situacion macro calamitosa, no solo Argentina, ahora somos un poco los descolgados.

Igual voy a decir algo polemico, pero Argentina nunca hizo las reformas macro de fondo necesarias para superar la crisis de los 80 como si hicieron otros paises. Todo el atajo de la convertibilidad, salio mal, y despues de ahi vino el retorno a la discrecionalidad de politica economica, y cuando vos tenes discrecionalidad los resultados dependen enormemente del tipo que tengas arriba, en vez de ser estables en el tiempo.

Yo en particular no creo que los politicos argentinos sean particularmente chorros o corruptos, comparados con los de cualquier pais emergente. Lo que si creo es que los politicos nuestros tienen 2 problemas. Le dan mucha bola y le creen a los economistas de corte mesianico (ej Kicillof, Sturze, por nombrar uno de cada lado de la falsa grieta). Y la relacion entre la casta politica y el empresariado es mucho mas intrincada y toxica que en otros lados. Normalmente, en los paises que alcanzaron el desarrollo, hay un patron de interaccion entre grupos economicos domesticos y el estado que es mas racional. No hay desarrollo sin empresas y empresarios liderando ese proceso. Vos te podes pelear con todo el mundo mediaticamente, pero sin una hoja de ruta clara - puertas adentro - para que se canalize la inversion privada, no vas a ningun lado.

4 Me gusta

Pero si vos defendías a alferdez, argentina tiene lo que se merece esto es un antro de zurdos empobrecedores, sigan con su discurso muchachos y sean iguales iguales en la miseria

2 Me gusta

Que reformas serian esas?

Eso es lo que no entienden, las que crean riqueza son las empresas… el Estado por si solo no crea nada.

Pero ellos siguen emperrados en echarle la culpa de todo a los empresarios que son malos, suben los precios, los acusan de buscar redito personal jajajaj, o sea, no me digas!! Un empresario que invierte guita quiere ganar guita?!?! Pero como?!! Que poco solidario.
Pero en ese proceso crea trabajo genuino y riqueza para el pais.

Ellos con su romanticismo revolucionario contra el capital crearon una mentalidad anti empresa en la mayoria de la poblacion en estos ultimos 20 años que es un lavado de cerebro tremendo.
Pero bien que ese mismo capital es el que ellos reparten a su gente del Estado

3 Me gusta

No se trata de eso sino de conciliar entre los intereses de los distintos grupos empresarios. Por dar un ejemplo el gobierno que terminó en 2019 tuvo toda la oratoria pro mercado que vos querés, no tuvo control de precios y fue un desastre bajo todo indicador, no mejoró nada y tuvo alta inflación también. En ese gobierno se priorizó el grupo empresario de las energéticas en contra de los comerciantes que fueron destruidos y devastados. No se puede satisfacer a todos los grupos empresarios juntos tampoco.

1 me gusta