El consultorio económico 2.0 (parte 1)

1 me gusta

Le están copiando las medidas al gobierno anterior

3 Me gusta

Parece que se arranca a imprimir de nuevo

Que bueno! El método que nunca funciono y que cada vez que se implementa reduce el valor de los sueldos, seguro que ahora si va a funcionar!

9 Me gusta

Después nos quejamos de que gana Milei

6 Me gusta

Hay que hacer una serie de salvedades respecto a ese evento de 2019. La suba del dólar fue un evento político si, pero no porque se “enojo Macri”, o mejor dicho no es tan simple.

Se combinaron muchas cosas. Primero y principal, un país que iba derechito al default porque no tenía más acceso al mercado de deuda y la plata del FMI se terminaba en diciembre. Ante la perspectiva de la victoria del kirchnerismo, que históricamente no tuvo una buena relación con el FMI, cualquier chance aunque sea mínima de un acuerdo rápido con el fondo por más guita se esfumó instantáneamente.

Eso deviene luego en que el default pasaba a ser una casi certeza. Y ahí es donde entra Macri. El problema no es tanto el enojo sino la decisión explícita de no hacer nada ante el colapso de las expectativas del mercado. No es lo que Macri dijo, eso era irrelevante en ese punto, sino más bien lo que (no) hizo.

Lo que debería haber hecho el BCRA era decretar feriado cambiario e introducir controles de capitales al día siguiente, algo que terminaron haciendo pero como 3 semanas más tarde, ya con la devaluación consumada y el mercado pulverizado.

Los controles de capitales son muy negativos y siempre lo repito, pero ante eventos de default inminente no hacer nada y dejar que el mercado corra en pánico es mucho peor. Un ejemplo similar en el sentido de inacción fue el efecto tequila, que podría haber terminado mucho peor para México sino fuera porque EEUU le terminó tirando una soga financiera de emergencia.

De esa manera se hubiera calmado la expectativa de sangría de reservas bastante rápidamente, y el gobierno de Macri hubiera completado su gestión en forma más ordenada y probablemente se ahorraban el famoso default en pesos que fue una calamidad aún peor.

En resumen, tanto la gestion de Macri en su etapa final, como la actual, están permanentemente acechadas por el fantasma del default y eso te impone muchas restricciones de política económica. La gestión actual por lo menos si bien consolidó un cepo, implementó - aunque con varios mocos innecesarios - un esquema mucho más razonable que todas las variantes de cepos pasadas en la historia argentina, en el sentido de cómo funciona monetariamente.

4 Me gusta

Ya hubiera habido hiperinflación hace rato. Mucha gente cree erróneamente que estamos en 2002 y que ir voluntariamente a un default desordenado no tendría consecuencias, y eso no es así. Las condiciones que permitieron eso en ese momento, no están presentes ahora.

En términos económicos, yo creo que lo que necesita hacer el gobierno es un plan de estabilización, que podría encararse a principios de 2023. Precondiciones ya hay varias. Obviamente no un plan como los que te baja el FMI, sino algo como lo que fue el Plan Real de Brasil 3 décadas atrás. No hay ninguna garantía de éxito pero no perdes mucho y si te funciona, llegas con algo más ordenado a la elección presidencial

4 Me gusta

Lo que es no haber entendido nada. Siguen subestimando a los electores.

1 me gusta

Yo no dudo que esas medidas y traigan votos, pero las consecuencias de esas medidas espantan votos. Si iban a repartir guita lo tendrian que haber hecho antes ahora no te sirve. Te quedan 2 meses y las consecuencias duran mas

1 me gusta


Es esto pero con la cara del kirchnerismo.

3 Me gusta

All in CER

3 Me gusta

Jajajaj de manual. Ahora solo falta que empiecen a abrir las canchas, recitales, etc

3 Me gusta

Yo no puedo creer que crean que el dolar se fue a la mierda porque Macri se enojo jaja

Y encima que crean que ayer no se disparo porque Ablerto mostro comprension.

El delirio es total

2 Me gusta

Con Macri se fue a la mierda porque ganaron los K en esas PASO y MM lo dejó ir a propósito actuando tarde para meter miedo. Fue una mezcla de dos cosas, una obviedad “ven lo que pasa si ganan los K?”, vivieron de meter miedo.

Así como este año varias veces amigos del kirchnerismo vendieron una barbaridad para mantener el blue controlado, en ese momento fue a al revés, los operetas afines al macrismo lo elevaron de más también.

Ayer el mercado mostró a la gente, esto es lo que queremos, si ganaba el oficialismo trataban de subirlo mas para asustar.

Eso todo mas allá de la gente común que compra y vende.

1 me gusta

No sólo que no se disparó. La comprensión y humildad de Alberto hizo que la bolsa subiera 15%. Hay que armar un proyecto de ley para mandarlo a clases de yoga, cuanto más calmado esté más suben las acciones.

2 Me gusta

Las acciones deberían caer. Si ahora se viene la “profundización” del modelo con más billetes a la calle.

El déficit fiscal del mes anterior fue de 0,5% y venía adi en los últimos meses. El plan de Guzmán sigue pero largando unos pesos más en la economía

jajajaja estas loco
No existia el cepo. El dolar ya se estaba moviendo antes de que se confirmaran los numeros. Lo se porque compre ese domingo a la noche.
Que mierda querias que se haga? Las herramientas que tenia el BCRA era usar reservas. Con ese tren viniendo de frente, sacrificar reservas para parar el dolar hubiera sido criminal.
Si queres podes pensar que hubo falta de reaccion para poner un cepo o feriado cambiario. Pero un cepo no se hace del dia a la mañana. Y menos para un gobierno que se habia jactado de no tener cepo durante todo su mandato.

Me parece un delirio importante. Mas cuando el dolar disparado no le convenia a Macri.

Ayer el mercado le mostro a la gente esto es lo que queremos? jajajajaaja. Pero de donde sacas estos delirios? El mercado es la gente. Las expectativas de la gente. Ayer subieron todas las acciones y los bonos.

2 Me gusta

Están apostando a que el kirchnerismo pierde en 2023, tal cual pasó en 2013.

Después que termine pasando o no es otra cosa.

2 Me gusta

Varias veces contaron que hubo movidas enormes de venta de dolares para controlar el Blue, eso no es el mercado, son los grupos economicos afines a un gobierno u otro. En este caso de ahora, de los K.

Al menos es lo que cuentan varios economistas no K, en el momento que pasa, varias veces que se escapaba el blue.

Uno es Burgueño. Un tipo que siempre te cuenta lo que pasa de fondo, el que escrachó a Cristina cuando metía de a miles de empleados al estado antes de irse por ejemplo.

El mercado de la gente comun es solo una parte.

Mmmm… No creo que las acciones de muevan con tanta anticipación.