El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Aca hay un estado fallido. El tema es que, en un estado fallido alguna gente saca ventaja. Yo no, me quero ir a la mierda como la mayoria.

1 me gusta

Yo no peleo. Simplemente digo que aquellos que se babean por el plazo fijo están equivocados.

No se puede medir lo bueno de una inversión porque justo en 3 meses fue la que mejor rindió. Hay que ver la historia a más tiempo

4 Me gusta

¿Quién se puede enojar con los que se van?, algunos resentidos nada más.

Yo felicito a todos los que toman la decisión de irse del país, es lo más lógico, para mí el país no va a mejorar, y mi pensamiento se va a confirmar cuando en las próximas elecciones los 2 partidos que fracasaron enormemente en el manejo del país en los últimos años saquen más del 80% de los votos. La culpa es de los políticos, pero también de gran parte de la gente que sigue votando políticas que ya fracasaron.

5 Me gusta

Yo el unico punto que quiero hacer, es que POR AHORA, el indec no trucha la inflacion. Solo eso, yo me quiero rajar como la mayoria, pero la falta de papeles me limita opciones. Igual, estoy avanzando.

1 me gusta

explicame pq t vas mas “claramente” juan manuel…
igual nunca me “enojaria” con alguien q se quiere ir de este “pais” de 4ta, al contrario, te “felicito”…si no fuera tan “complejo”/ incomodo, en mi caso particular, tb me iria a la mierda…

1 me gusta

Si, eso es verdad. Pero ojo, el tipo de cambio real es clave. O sea, inversiones ajustadas por inflacion rinde cuando el tipo de cambio real es alto, sino no tanto. Ahora, el tipo de cambio real se esta atrasando, entonces no es tan claro. Pero, 4 meses atras, era bastante claro.

No me voy, porque mi laburo es ultra especifico. O sea, necesito ganar mas reputacion, entre las pocas empresas que ofrecen lo que yo hago. Estoy cerca igual, quiza el año que viene me rajo.

pero t pregunte lo “contrario”, pq te queres ir, no pq no t fuiste…xd

Por lo que te digo. Mi laburo es nicho, o sos crack, o culo. No hay termino medio. Estoy intentando demostrar que soy crack, pero no es facil. Tengo que competir contra gente que estudio en USA, Reino Unido, etc.

Yo soy un sudaca que estudio en la UBA. Me tengo que romper el orto el triple, para ganarle espacio a gente que estudio en “Warwick”, en lo que refiere a mi disciplina.

Pero ojo, en la UBA tuve profesores formados afuera, y eso me dio una buena base (Nico Salvatore, Hildegart Ahumada, etc). Yo no reniego contra esa formacion.

3 Me gusta

Que va a pasar con el país Darth en tu percepción

Es inviable que un país crezca cuando no hay ningún interés de la clase de política de generar consensos para diagramar políticas económicas a largo plazo, acá gobierna alguien 4/8 años, asume otro y hace todo lo contrario al anterior. También todos los gobiernos por cuestiones electorales siempre buscan la opción cortoplacista en todo, generar buenos indicadores para los próximos 2 o 3 años para llegar bien a las elecciones, después vemos como nos la arreglamos o le tiramos el problema al Gobierno que venga.

Argentina va a seguir en su camino de mediocridad, no veo ninguna posibilidad de que eso cambie en el corto o mediano plazo.

7 Me gusta

porque es gente promedio grande que no tiene educacion financiera, deja la poca guita que tiene en caja de ahorro porque la necesita en el dia a dia

1 me gusta

En parte el problema de Argentina es que todo se vive como un River-Boca. Y en la practica no es asi. Especialmente a lo que refiere a Educacion.

2 Me gusta

Mi percepcion, es que mientras los “terminos de intercambio” nos acompañen, no vamos a colapsar como le paso a Venezuela. El caso Venezolano es distinto, porque el petroleo se despego radicalmente de los demas commodities. Y eso es algo que cuesta mucho ver. La politico economica seguida por
Chavez y Maduro no era muy diferente. Lo que paso, es que el precio del petroleo se desplomo, entonces el sueño del estado socialista venezolano se volvio inviable.

4 Me gusta

Es un país sin solución este. Donde se festeja al pillo y vivo, el que labura y estudia es un gil, todos se quieren sacar ventaja y somos cortoplacista. Es la receta del fracaso colectivo, no hay chances. Encima está todo radicalizado, olvidense.

No importa quién gobierne, ya no es ni un tema político este.

1 me gusta

Con el petroleo a 140 dolares, la Venezuela de Chavez era viable. Con el petroleo a 50 dolares, no. Es tan simple como eso.

3 Me gusta

Entonces seremos Argenzuela cuando esos precios se vayan abajo

2 Me gusta

entiendo… pero hay algo que no entiendo…antes hablabas de que juampi y yo estabamos “equivocados”… por ej, si yo tuviera razon, en que mejoraria eso el problema “competitivo” que mencionas como para querer quedarte en este “pais”???

1 me gusta

El punto es que no se va a ir todo a la mierda tan rapido. Argentina no es Venezuela, porque el petrolo no son los commodities agricolas. Nuestra decadencia sera mas lenta.

4 Me gusta

si, pero igualmente… ponele que colapsamos “lentamente” como vos decis, en que “mejora” eso tu “competitividad” para con la gente que hace lo mismo que vos en usa, uk, etc etc… no te conviene irte a la mierda igual, tenga la “razon” quien la tenga pensando en tu “nicho”???