El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Todos los datos de caída de consumo son matemáticos.

Si tus ingresos/sueldo aumentan con suerte un 35% anual, y la inflación es del 50, todos los años para subsistir vas a ir achicando tu nivel de vida.

Fin.

9 Me gusta

media hora estuve la otra vez tratando de explicarle a un tipo grande que en realidad estaba volviendose cada vez mas pobre a pesar de que le subieran el sueldo

7 Me gusta

Tras el 4,1% de inflación, el Gobierno repite la receta: más controles de precios, ahora por 6 meses

Para junio espera tener lista una canasta de alimentos, bebidas y de higiene con valores fijos por 180 días. El ritmo de devaluación del dólar mayorista se aletarga y el Tesoro necesita subir sus tasas de interés para captar pesos de inversores

No funcionó nunca, pero seguro ahora sí!

8 Me gusta

El negocio que hay en imprimir billetes de 100 pesos y no de 1000, a todo esto se esta yendo a la mierda con las leliq, todos numeros en rojo, se va todo al carajo.

2 Me gusta

No sirve de mucho. Pero en defensa del gobierno, la emision no esta al ritmo del año pasado. O sea, la inflacion actual es mas pagar costos por la emision pasada, que por la presente. No muy distinto a lo que le pasa a la FED en USA.

2 Me gusta

Pero hay plazos fijos ajustados por inflacion, y por ahora el indec no miente. Porque la gente no pone plata ahi?

Pero te podes proteger de la inflacion (para personas humanas). Que no lo hagan, es otra cosa.

A nivel empresas, si es un desastre.

Quizás mirar el historial del kirchnerismo ayude.

2 Me gusta

Si, pero hasta ahora, la inflacion del indec supera el REM. O sea, no hay argumentos.

1 me gusta

Absolutamente, de hecho se lo recomendé a varias personas. Mi respuesta es en base a lo que me responden siempre: “pasa que después te la empiezan a dibujar”.

Si no hay confianza, es imposible.

2 Me gusta

El REM promedio una inflacion de 3.8% en abril, el indec dijo 4.1%. De hecho, los sectores ultra K lo putean por “sobreestimar” la inflacion,

1 me gusta

O sea, el INDEC se cubre por arriba, lo que esta bien. Esperemos que siga asi. Si cambia, voy a ser el primero en decir, no confien.

Mi plata me importa mas que tener razon. En estos ultimos meses, el indec pago con creces a quienes apostamos a UVA/CER. Cuando no sea asi, sere el primero en decirlo. Desde hace unos cuantos meses, la mejor inversion en pesos fue UVA; mañana no se.

2 Me gusta

Ya se lo que vas a decir Oso. Inflacion reprimida, y es verdad. Comparto ese concepto. Pero en terminos de inverision, la discusion es otra.

A mí lo que no me gusta del Plazo fijo UVA es que el plazo mínimo es de 90 días (Si, ya se que están los precancelables, pero le meten una buena achurada a la tasa de interés), en este país tener pesos clavados en un instrumento por 90 días es un peligro.

Igual tengo la plata en un FCI del banco que está conformado la mayor parte por Bonos CER, pero no sé si todos los bancos tienen FCI de ese tipo.

2 Me gusta

El punto es simple, hasta cuando el INDEC siga asi. Ojala siga, porque en TODOS los planes de estabilizacion heterodoxos, la medicion genuina de la inflacion fue clave.

2 Me gusta

exactamente…hay q estar medio “demente” tb para dejar la plata “parada” 3 meses y a merced de las burradas de los “cientificos”…xd

6 Me gusta

Pero viene pagando mucho mas que lo otro. Guste o no.

Estimados, el plazo fijo UVA sera una mala opcion, en el momento en que el INDEC subestime la inflacion. Por ahora no paso, de hecho, hay argumentos para decir que la sobreestimo

2 Me gusta

Hace un año se dice, el INDEC truchara la inflacion, y por ahora no pasa.