El consultorio económico 2.0 (parte 1)

pero si los “cientificos” nos bajan “linea” de q los u$s son para la “produccion” y q hay q acoatumbrarse a “ahorrar” en $, q lo debemos.“amar” y valorar…xd

2 Me gusta

yo “desconfiaria” mas de los “cientificos”, q en cualquier momento “manoteen” los “ahorros” en u$s de la gente en los bancos…sobre todo si “cierran” todo.por la “salu” de vuelta…xd

Jajjaa lógico, ningún país tiene futuro si no logra construir confianza en su moneda. Que querés que te digan, “ahorren en dólares que no tenemos para vender”?

Sobre lo otro yo no veo la relación directa entre cierre y devaluación, más que nada porque serían cierres parciales, cortos, no creo que se parezca en nada al año pasado

1 me gusta

No hay margen para encerrar, entiendan eso, por favor.

1 me gusta

y bueno pero entonces es.como t decia, mucho “banquemos” al “proyecto” de los “cientificos” y blablabla… aunque con los “ahorros”/inversiones no me jodan y me vuelvo “pragmatico” haciendo lo q se me canta…xd

Eso lo sabemos todos. La pregunta es, hay margen para bancarse durante dos meses muertos acumulados en pasillos de hospitales por no poder atenderse?

Compro hierro por mayor y después le revendo a gente que está construyendo, o lo uso en nuestras obras

4 Me gusta

Es una farsa lo del colapso.

Tienen que testear más y dejar de afanarse vacunas. Haciendo eso bien, no jodés a la gente de laburo.

1 me gusta

Nah, estamos hablando en serio, dale. Boludeces no.

Te doy la razón, esto es mucho pedir. La próxima la seguimos.

Si, desde la lógica si. Pero el maquillaje siempre es posible.

No te olvides que las cuevas son en su mayoría propiedad de gobernantes. Hay que ver qué desean los demonios

Las mil vacunas que se pueden haber asignado a amigos no tiene absolutamente ninguna influencia estadística en el inminente colapso sanitario, por eso te digo que hablemos en serio, eso es una chicana. Hay margen para bancarse muertos en los pasillos durante dos meses si o no ?

pero axa tb hay q ver q hay gente como belocopit “militsndo” cierres y “colapsos” pq a el no le “cierra” economicamente tener “pacientes” covid cdo.podria estar tratando otras cosas mas “redituables”…encima es dueño de.“medios” importantes, asi q 1+1= 2…no hya q creer nada de lo digan/ “informen” sin antes “cuestionarlo”…

Bueno…

Primero que me estás avalando el choreo. Esas miles podrían haber ido para evitar muertes sobre todo de mayores, eso que vos querés evitar.

No hay margen porque colapso no hay, el año pasado no hubo, este año tampoco. Económico sí lo hay.

El poco rebote muerto de este año lo terminás de cancelar si volvés a encerrar.

¿Tu idea es encerrarnos hasta que termine el virus? La gente no puede aguantar de nuevo una restricción que le afecte su laburo, ¿no crees que fue muy masoquista el año pasado ya?

1 me gusta

Te pido por favor que no pongas en mi boca cosas que no dije, posta con vos discuto porque soles tirar argumentos reales, pero si yo te digo que estadísticamente las mil o dos mil o diez mil vacunas que se puedan haber reasignado no influyen estadísticamente, lo cual es innegable, te pido please que no digas que avalo el “choreo” porque no tiene nada que ver una cosa con la otra dale?

Coincido con vos en que no hay margen para cerrar, te lo puse en el primer post, todos coincidimos. La pregunta es si hay margen para ver todos los días muertos por no poder atenderse. Yo creo que es inevitable ese panorama sin restricciones fuertes. Ojalá me equivoque y no sature, me encantaría.

Bueno, gracias por la consideración.

Estadísticamente es recontra ínfimo. No te cambia la ecuación, pero estuvo mal no dar mil y pico de vacunas a los mayores. No es reasignado, porque la prioridad era la gente grande o la joven pero con problemas.

Pienso eso porque no veo una crítica a lo de las vacunas y para mí sí fue gravísimo y nos seguimos enterando de las gatas de los políticos vacunadas. Eso no deja de darte la razón en lo estadístico, pero creo que no hay que medirlo por ese lado, sino por lo incorrecto del hecho.

Si seguiríamos lo estadístico, menos que menos tendría sentido encerrar, los contagiados (activos) son un número ínfimo en proporción a todos nosotros dentro del país. Por eso creo que si hablamos por números no conviene hablar, o, en su defecto, avala que encerrar de nuevo con la misma intensidad, no ayudará.

Gracias a Dios no vi gente que no se pueda atender o esos colapsos como pasó en Europa, solamente estamos esperando testeos y vacunas.

Nuestro sistema de salud anda con curitas, pero así y todo, lo veo aprobable y está haciendo lo que puede.

Lo que no podemos hacer más es hacer una separación de “salud o Economía”, ambas son igual de importantes.

Porque si encerramos, por ejemplo la AFIP no te dejará de cobrar impuestos, los políticos no se bajarán el sueldo, no darán lo mismo en ayuda social (IFE, ATP, etc) y una larga cadena de ejemplos.

Pero encerrando, también sumale los muertos por inseguridad y más pobreza, estamos sobre un hilo, Millo. La gente sufrió mucho el año pasado y necesita comer.

A mí igual, ya resignado uno asume que tendremos que convivir con esto por un largo tiempito más, pero recontra firmo si está bajo control.

2 Me gusta

Si, claro que estuvo mal lo de las vacunas, lo que digo es que traerlo a colación en el debate cerrar/no cerrar es medio chicana, porque esos gatos o amigos vacunados son estadísticamente irrelevantes comparado a la magnitud del problema, con 25k casos por día.

Yo también pensé que el año pasado íbamos a ver esas imágenes tremendas que se vieron en otros países. Zafamos creo que en gran parte gracias a las restricciones… que sí, se extendieron demasiado, ahora con el diario del lunes se podría haber arrancado un mes después , y haber terminado o aflojado un mes antes por ahí.

Claro que no es una dicotomía, ambas son importantes. Entiendo el pánico el año pasado, cuando no se sabía nada del virus, se sobre reaccionó para evitar el colapso que se vio en otros lugares. Ahora entiendo que debería ser mucho más focalizada, abriendo y cerrando sea por días, rubros, para bajar la circulación, que es absolutamente necesario, pero tampoco matar económicamente a nadie, que coincido con vos está jodidosimo para millones.

1 me gusta

Yo hago una pregunta, pues cualquier plan económico correcto generará soluciones pero para las generaciones futuras.

Cómo le darían una salida a la gente que está hoy sumida en la pobreza? Al que siempre criticamos que solo cobra plan y se va a la casa.

Los escucho

Planes trabajar. Algo sencillo para hacer, cocer barbijos, barrer, mirar cámaras… Que mantenga a la persona ocupada y que tenga un dinero para vivir.

Mientras a la juventud la educas y le das oportunidades. Todo esto acompañado de una mano dura que premie al que se esfuerza y castigue al que no.

En veinte años sos Suiza

4 Me gusta

Lastimosamente no funciona así. Hay gente que no quiere trabajar y está el gobierno que le sirve el tipo que no quiere laburar porque:

  1. Es funcional desde su ignorancia
  2. Este tipo depende del gobierno para vivir, por lo tanto, el gobierno puede pedirle cualquier cosa

La mentalidad del país está arruinada, no tiene solución este país

1 me gusta