El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Hasta hace unos días estaba muy barata JD, estuvo a 6.500 cuando el valor máximo que tuvo hace poco fue 8.000, una muy buena empresa que por ahora no tiene nada malo a futuro, que participa en la creación del yuan digital. Pero ahora hoy subió todo así que no hay nada que esté muy comprable.

Las empresas de tecnología cayeron todas y están más baratas que antes. Pero dado que en EEUU está todo inflado, tampoco se sabe que va a pasar. Mercadolibre estaba barata porque cayó junto a las otras y no tiene un valor tan inflado. Alibaba lo mismo pero no tiene crecimiento a corto plazo, por los problemas que armo Jack Ma el beta male libertario cuando quiso fundir al gobierno chino y xi jinpig le dijo, “no” y lo hizo llorar.

Tenes que anotarte esas empresas y vigilarlas para poder ver cuando comprarlas barato. Si ves que JD esta a 6.500 es muy comprable. Igual que Baidu a 3.200. Mercadolibre también si cae un poco tipo 3.500. Amazon, Apple y Tesla están más baratas que antes pero no se sabe si van a subir o caer más. Todo siempre y cuando el mercado no esté en caída libre.

Cuál era el dato ese que mirabas para ver si la gente compraba o vendía?

Al haber subido un 70% en promedio en 2020 me da cagazo que este año bajen un 50… Ya en los dos primeros meses van 10% de perdida en dólares.

Claro y lo peor de todo es que no cayó casi nada ahora. Lo que más pasó es que se pasaron de tecnología a los bancos y energéticas. Todavía no se sabe si va a caer todo o seguir subiendo como hoy.

Para mi es mejor invertir en empresas de otros países, no están tan sobrevaloradas, no van a caer tanto como cayó la mentira de Tesla. Capaz vas a ganar menos plata, y van a caer igual arrastradas por las yankis, pero al menos tenes una idea real del valor de la empresa.

El indicador es el DMI junto con el RSI. JD y esas otras están un poco caras/normal ahora, hay que ver si bajan para comprarlas.

2 Me gusta

Es un poronga si, pero es buscado a proposito… Cuando te faltan divisas, lo que mas queres es que los sueldos esten por el piso y no levanten. Los sueldos blancos me refiero, los que acceden al dolar oficial para consumos. Es feo, pero eso asi.

2 Me gusta

Hay una burbuja gigante james, la FED imprimio plata casi al ritmo del BCRA en 2020. Eso te dice todo lo que necesitas saber. Es inedito para la Fed algo asi.

5 Me gusta

Vuela todo por los aires después de las elecciones. Hay que endeudarse en pesos si conseguís una tasa baja

1 me gusta

Lamentablemente va camino a eso. Pocas reservas netas, el BCRA intentando pulsear 2 mercados (oficial y MEP), deuda externa en el piso y no acuerdo con el FMI. Pinta muy complicado sostener esto. En alta inflacion, argentina convivio con un tipo de cambio real mas alto que el actual en promedio. Sin necesidad de que haya hiper ojo, es la media de tiempos “normales”. Siempre, pero siempre que argentina tuvo una inflacion igual o mayor al 4% mensual, su tipo de cambio real fue alto, por baja demanda de pesos.

2 Me gusta

Aclaro Millonario, aunque no parezca, que esto no es una critica al gobierno. Es consecuecia natural de renunciar al endeudamiento externo cuando tenes deficit forzado. No es el fin del mundo ni mucho menos. Tomar deuda externa para tapar el agujero es peor, siempre y en todo lugar.

La salida positiva a todo esto, es desarrollar un mercado de capitales domestico lo suficientemtne grande para poder financiar el deficit con deuda interna. Brasil lo logro, nosotros no. Pero es posible.

3 Me gusta

A qué le decís exactamente volar todo por los aires Juampi ?

Para no volar todo por los aires, necesitarias que empresas y familais confien plenamente en instrumentos ajustados por inflacion. No es tan facil de lograr en este ispa, por la historia de intervencion en el indec… Pero es la unica salida posible. Yo en lo personal se que el indec esta haciendo las cosas bien, no hay un problema de mala medicion de inflacion, sino de inflacion reprimida que no es lo mismo. Pero el promedio duda con motivos, erroneos si, pero duda.

3 Me gusta

Que dificil eso … si hasta los tenedores de creditos UVA que fueron ampliamente beneficiados estan llorando estafa. En este pais es imposible conformar a todos. Igual, si pensas parecido a Juampi, a que le decis exactamente volar todo por los aires ? Inflacion arriba del 100% anual ? Devaluacion brutal ?

Si pero es la clave. Solo desdolarizas de esa forma. Peor para eso, necesitas que los bancos confien. Es el primer paso, lograr que los bancos en vez de comprar leliqs compren con SU CAPITAL deuda ajustada por inflacion, como paso en Brasil, Chile y Colombia. Asi empieza la estabilizacion.

3 Me gusta

Y mientras siga dando más rentabilidad eso que el dólar como está pasando ahora, ahí puede ser, no sólo no tiene que subir el dólar, tiene que bajar así se les reprograma el cerebro. Si hace un mes comprabas dólares y los cambiabas hoy, perdiste mucha plata, no sólo porque el dólar bajó sino porque también te come la inflación el valor al que lo cambias.

Como será de enfermo el argentino por la moneda anglosajona que prefieren perder enormes cantidades de guita por mes, aunque el dólar se dispare un poco, no se si no van a terminar perdiendo también.

Pero el problema gennearo, es que eso no tiene que ver con expectativas. el dolar rinde mas en argentina porque este gobierno elige no endeudarse externamente. Entonces, no podes pretender eso que pretendes, porque para eso hace falta fiesta de deuda.

4 Me gusta

Si mas vale, pero si se puede financiar, bueno. Prefiero eso a cualquier otra alternativa.

Yo lo que quiero es un gobierno que se enduede localmente pero sin estafar al ahorrista. Es posiblie, culturamente complicado si, pero posible. Necesitas no truchar la inflacion, y colocarle al sistema financiero deuda indexada. Eso solo te empuja a ordenarte en 5-10 años. El dolar va a ganar? no por mucho, a lo sumo deberia empatar. Asi fue en Chile, Colombia y Brasi. Empataron el rendimiento del dolar con la inflacion por muchos años y asi convencieron a la gente.

5 Me gusta

Es dificil si, por eso cierto target del dolar tenes que tener (no podes permitir ni que se encarezca ni que se abarate mucho). Eso lo sabemos plenamente, pero es posible.

Ya la vi varias veces a esta.

Los grandes peces se van stockeando de dólares baratos.

Pase lo que pase en las elecciones van a decir que el mercado se asustó, le van a pegar un bombazo al precio y se va a la mierda de nuevo.

Y cuando se va a la mierda ya sabemos cómo reacciona el país ja

6 Me gusta

lamentablente no hay salida a esto sin que explote todo, estan entre la espada y la pared… creo que va a correr mucha sangre, mama que pais de re mil mierda siempre lo mismo…

2 Me gusta