El consultorio económico 2.0 (parte 1)

Son chaqueños, se puede esperar cualquier cosa … no te olvides que Carrió salió de ahí xd

Pd: chiste Oscar no te enojes

2 Me gusta

Conozco un tipo que tiene inmobiliaria y alquila 40/50 departamentos, anda a tocarle el culo al italiano ratón ese. Y para colmo no es ningún profesional, los profesionales son los hijos, el es un tipo que trabajo de joven pero también tuvo suerte de hacer chanchuyos y “robar” guita de otro lado que no me quiero explayar porque es largo. Años, décadas así. Ah también compra y vende dólares…

Sería el otro extremo que el que vos propones.
Así como ese conozco banda de tipos de más de 60 que víven de rentas. Me gustaría saber que opina @maxi452 de alguien que vive de un colchón de dólares de arriba sin trabajar

2 Me gusta

Chaqueños, entrerrianos, Correntinos, Formoseños, misioneros, guaraníes, etc…
Son todos la misma mierda la gente de esa costa este del país :joy:
Cuando hablan rápido no les entendés una bosta

si lo haces en el mismo banco, el banco por sistema comprueba si tenes algun plazo y ante la sumatoria de los mismos, si exeden el millon, te pagan el 34%

si diseminas en distintas entidades (1 plazo de hasta 1 palo x banco), ahi estoy 99% seguro que podes hacerlo al 37%

2 Me gusta

4zkmsc

4 Me gusta

a que te dedicas si se puede saber? esto es de propiedad propia o propiedades propias? no pedis informes antes de alquilarle a alguien?

1 me gusta

Ahi te explico perfecto Milton.

Yo por ejemplo tengo dos cajas en el banco del Chaco una mia propia y una en conjunto con mi viejo que como ya tiene 72 años ya deja la guita ahi por las dudas.

Aun si vos usas las dos cajas diferentes del mismo banco te suman las 2 cuentas y si pasas el millon te bajan al 34%

Pero yo me avive hace un año y abri otra caja en el HSBC y hacia plazos ahi entonces evitaba la maniobra del descuento al ser distintas entidades.

Pero ahora mando todo a UVA que no tiene porcentajes sino que va de acuerdo a la inflacion asi que no me preocupa los del 37% o 34%.

1 me gusta

estaba mirando un poco acerca de los UVA y es bastante sencillo como se hace el calculo, no se mira la inflacion como tal sino que el calculo se hace en relacion al valor UVA, por ejemplo vos invertis 1000 mangos , ese momento ese monto se traduce en cantidad de UVA al dia de la operacion, cuando vence el plazo, se hace la cuenta inversa, esa cantidad de UVA se pasan a tu cuenta de acuerdo al valor del indice de la fecha.
Ademas se brinda una Tasa de 1% anual adicional.

Despues tenes una variable que es lo que paga esta herramienta como renta financiera: hay un minimo no imponible, creo que el año pasado era de 123 lucas, es decir si tu renta exede ese minimo, tenes que pagar (creo) que el 15% del exedente al fisco. Como ? eso todavia no lo pude dilucidar.

Yo si es legal, te lo banco a muerte al que vive de arriba, sin joder al estado (hasta ahí, porque nos jodieron tantas veces), ni a los demás.

Creo que lo que paga renta es la parte del 1%, la guita que te da eso, no lo de los UVA.

te parece? salvo que operes mucha plata seria un valor muy infimo

Para pasarlo en limpio aún más:

Dura 90 días, está el normal y el precancelable, este último te da la ventaja de retirarlo antes, pero a una tasa menor.

En el mes corriente, te daría un equivalente a lo que fue la inflación exactamente 2 meses atrás, más ese 1% que decís. Da más que el plazo fijo tradicional, aunque venga atrasado.

Sobre todo porque este año habrá una inflación de la re concha de su madre.

El plazo fija UVA es el mejor de los actuales en mi opinión, y al igual que Oscar, lo comprobé poniendo mismos montos y mismos plazos, uno en este modo que describo y otro en plazo fijo tradicional.

Si bien ya no las recuerdo bien (porque lo seguí mentalmente) la diferencia era buena.

2 Me gusta

Es lo que leí una vez en un diario, y me sorprendió, hasta hoy me parece raro, pero capáz hay algún contador acá que pueda confirmar.

O sea claramente decía eso, ahora si ese periodista económico le estaba pifiando es otro tema.

1 me gusta

Hay que empezar a calcular entonces. 125k anual hoy con esta inflación son plazos fijos de 350 lucas…

1 me gusta

Voy a consultar en Galicia entonces. En qué banco los hiciste?

Durante la cuarentena, casi todo el año pasado, convenía el tradicional, ya que daba X% mensual, y como la inflación era “baja” (en comparación a un año normal), éste le ganaba al UVA.

Pero a partir de noviembre (creo), cuando empezó a acercarse al 4% mensual o algo así, ahí el UVA tomó ventaja, a pesar de que se aumentó lo que daba el tradicional, quedará corto.

Repito, el UVA es lo recomendable en tiempos de inflación alta, o sea… siempre. (?)

Recuerden que este año, todas las consultas estiman en promedio, un piso del 48% para 2021. Si nos basamos en lo que daría según lo que yo comprobé (salvo que lo haya observado para el culo, jaja), sería así:

Supongamos que estoy al primero de enero del 2022. Y puse 2 plazos fijos de igual monto durante todo un año.

  • El plazo fijo tradicional me dará lo acordado, ponele que en este contexto jodido que se viene, no me sorprendería que la tasa del plazo fijo llegue a 40% anual, hoy es de 37%.

Al 01/01/2022. Habré recaudado entre un 37%/40% o lo que se haya pactado desde el banco central.

  • El plazo fijo UVA me dará lo equivalente a la inflación del 2021 pero arrastrando un atraso de 2 meses, más un 1%.

Si bien al 01/01/2022 no tendré de ganancia lo mismo que el porcentaje de inflación de TODO el 2021, sí tendré la sumatoria de porcentaje de inflación de noviembre y diciembre DEL AÑO PASADO 2020, todo este año hasta OCTUBRE incluido, más el 1% de bonus.

Recuerden, según busqué e interpreté buscando en varias fuentes, da en el mes corriente lo equivalente al porcentaje de 2 meses atrás.

Pido desde ya disculpas si ando manqueando con los datos o si no se me entendió, pero yo busqué porque quise hacer inversión a mi alcance con ahorros de mi trabajo. Si alguien tiene una mejor investigación de esto, avise, por favor.

Yo estudio contabilidad y este año empiezo administración bancaria, pero en lo primero no estoy avanzado y no sé bien de impuestos y eso.

3 Me gusta

Santander, amigo.

1 me gusta

Entonces estaría rindiendo un 5-8% más el plazo fijo UVA. Voy a averiguar qué me dicen de Santander, recién ví y el mínimo son 90 días

Y el rendimiento calcula un 0.10% de UVA / TEA para los 90 días y a los 365 un 0.80% de UVA / TEA

2 Me gusta

Si te lo paso ahora mismo a números, te miento, jaja.

Yo ya renové y sigo en esa, dejé de seguir los montos porque ya confío más en el UVA.

Pero si lo podés averiguar para actualizar los datos, bárbaro.

Pero que da más que el tradicional, segurísimo al 100%.

1 me gusta

Voy a meter en UVA entonces, osea no habría chance de tener menos rendimiento que en un plazo fijo no? Si la inflación llega a ser menos de la esperada, de todos modos en esa situación bajarán la tasa de interés del plazo fijo?

También hay que dejarlo 90 días como mínimo, si necesitas la guita no te sirve como el plazo fijo tradicional de 30 días

1 me gusta