El consultorio económico 2.0 (parte 1)

y claro, mira si el estado se tiene que hacer cargo de la estafa deudora de un privado. lo que faltaba.

el sector bancario esta solido, pesos tiene a reventar.

2 Me gusta

Ya se intervino la banca en el 2001 el estado hizo socialismo para la corporación de patriarca cuando de Pablo era joven ,Miley atajaba en Chacarita y Yacominsky arrancaba a pagar su título en la UADe: 18000 millones de dólares puso el estado para cubrir los depósitos que se robaron los bancos y los especuladores del fondo de inversion…

Socialismo para hebraica fue…

El estado no la iba a poner…pero bueno había que ver cómo sería la intervención.

Esa empresa debería ganar guita a lo loco como aceitera deheza…

Si no la iba a poner, ¿para qué carajo quería intervenir entonces?

Los asuntos privados se resuelven entre privados. Que el estado no rompa las pelotas.

1 me gusta

eso no fue intervencion, el gobierno simplemente no te dejaba disponer de tus fondos libremente. pero no porque no tuviera los pesos, sino para evitar que la gente la sacara. algo que vos llamarias fuga.

estatizacion de la banca es hacerte de todo el sistema, no congelarle los pesos al ahorrista.

1 me gusta

La estafa fue contra un banco público…el banco público es plata de todos.

Que privado???

Acá en este país el sector privado es de cuarta…siempre salen corriendo a papá estado para que le cubra lo ineficiente que son.

Quien cubrió la demanda a los bancos como el citibak,Boston,Galicia en el 2001???quien pagó las hipotecas???

No rompan las bolas con el sector privado…hablen de lo que defienden :gente que labura vendiendo papeles.

1 me gusta

Pero como va a intervenir el estado para defender al pujante y productivo sector financiero generador de riqueza y bienes para la humanidad que defiende Yacominsky??

Eso es política socialista: tenés que salir al rescate de un banco estafador…

No se vio bien el tema deudas al parecer, pero bueno, vamos a tu juego.

Decime qué beneficios tiene estatizar o intervenir, por favor.

Yo no pido estatizar ,pero si me decís que el estado actual como accionista hasta recuperar su playa joya…

Pero nadie fue preso…se ve que el amigo aportaste de cambiemos de vicentin tiene amigo en la justicia.

Si soy partidario de la presencia del estado como accionista en empresas energéticas o de aviación.

No podés dejar en manos de privados la energía …te vacían todo.Los controles no sirven porque el funcionario de control es corrompible.

En los 90 todas estás empresas españolas (justo un país choto como España encima) no invirtieron nada y se la llevaron en pala…en los 2000 no funcionó la política de subsidios porque fallan los controles…

Voy para un sistema accionista como hace en Francia más o menos .

Acá sos tibio…no militemos el afanó.

El tipo le cago plata al estado de la mano del gobierno de cambiemos.

1 me gusta

Que me diga “tibio”… justamente un tibio y termo no la dejo pasar.

Los querés presos, linchados o como quieras, bárbaro, pero es asunto privado. Que devuelvan la guita en ese caso o acudir al embargo de bienes personales de los deudores, pero no de la empresa en sí.

No es un asunto privado …

El banco Nación no es un privado.Es un banco público con interventores que designa nación…que estás diciendo???

Ese discursito “sector privado” es otro de los slogans de la nueva generación economista milenial…

Traten de buscar un nombre en inglés como carry tarde les queda más lindo y confunde más al villero y al mediopelo que tienen un kioskito

1 me gusta

¡Exprópiese!

1 me gusta

Interesante…

1 me gusta

Tremendo.

2 Me gusta

Una minicompra al chino.

1 me gusta

YPF debe 4 veces MAS de lo que vale… MAMITA ESTAMOS PARA ATRAS

2 Me gusta

Ypf le debe a muchas empresas que se están fundiendo

1 me gusta

BalCom

Primeros datos negativos en la balanza comercial desde mediados del 2018

4 Me gusta

Este tema solo se puede leer una vez que se bloquea a maxi. Lo recomiendo

4 Me gusta