El Comando Sur ya tiene via libre

Argentina: gobernador del Chaco da permiso al Comando Sur para instalar una base militar de “Ayuda Humanitaria”

El edificio será inagurado este mes está ubicado en el predio del aeropuerto de Resistencia -capital de la provincia norteña del Chaco- y se encuentra en su etapa final de construcción, será así el primer centro de operaciones en Argentina. “Solo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.
El Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la embajada estadounidense impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” aprobado en 2006 por el ex Ministro de Justicia, Aníbal Fernández bajo el título “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias”, así se le dio entrada al Comando Sur en territorio argentino. Ello implica realizar campañas de “concientización humanitaria” y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para “ayuda humanitaria”. Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y en Colombia.

El  gobernador del Chaco ya había recibido en diciembre pasado al  ministro  consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina,  Jefferson  Brown, con quien analizó los proyectos conjuntos que  definieron la  inauguración del primer “Centro de Emergencias” de  Argentina, que  operará en los próximos días desde la ciudad de  Resistencia del que a[b]seguran  especialistas en seguridad es en realidad  una base militar de control y  monitoreo de los Estados Unidos en  territorio argentino encubierta  como “centro de ayuda humanitaria”. [/b]


En la  oportunidad, Brown aseguró que “este es uno de los proyectos más   importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina. Se trata   del primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión   de 3 millones de dólares y que fue ejecutado a través de la donación  de  la Embajada de Estados Unidos”.  

En la  reunión, realizada en el salón de Acuerdo de Casa de Gobierno,   estuvieron presentes el comandante Edwin Passmore; la formadora de   emergencia de la embajada de Estados Unidos, Silvia Maurizio y el   representante de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones   Internacionales del Chaco, Marcos Sotelo.  

El  militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está   pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero   también puede utilizarles, por ejemplo, para epidemias como el dengue”.   Señaló que además el sitio contendrá la informática necesaria para   realizar la coordinación con los organismos necesarios antes los   eventuales sucesos; “es solo una herramienta para que ellos puedan   responder con todos los participantes”, manifestó.  

[COLOR=Black] Passmore detalló que la construcción había sido acordada hace dos años entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne- actual embajador en México- y que “Permitirá que las diferentes áreas de gobierno hablen un mismo idioma operativo a la hora de prevenir, mitigar y superar desastres naturales”. Aseguró que el programa, exclusivamente civil, es financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos y que tanto la mano de obra que lo construyó como los muebles y los equipos son chaqueños.

[/COLOR]

Argentina: gobernador del Chaco da permiso al Comando Sur para instalar una base militar de “Ayuda Humanitaria”

El edificio será inagurado este mes está ubicado en el predio del aeropuerto de Resistencia -capital de la provincia norteña del Chaco- y se encuentra en su etapa final de construcción, será así el primer centro de operaciones en Argentina. “Solo resta equipar con tecnología informática y amoblar el lugar para luego culminar con una capacitación al personal”, dijo el comandante estadounidense Edwin Passmore, del Comando Sur, quien se reunió semanas atrás con el gobernador Jorge Capitanich.
El Comando Sur de los Estados Unidos (COSUR) y la embajada estadounidense impulsaron un “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias” aprobado en 2006 por el ex Ministro de Justicia, Aníbal Fernández bajo el título “Programa de Fortalecimiento del Sistema Provincial de Emergencias”, así se le dio entrada al Comando Sur en territorio argentino. Ello implica realizar campañas de “concientización humanitaria” y de instrucción a la población, para luego en un futuro cercano, establecer tropas para “ayuda humanitaria”. Así han hecho en países como Ecuador, Honduras, Costa Rica, Paraguay y en Colombia.

El  gobernador del Chaco ya había recibido en diciembre pasado al  ministro  consejero de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina,  Jefferson  Brown, con quien analizó los proyectos conjuntos que  definieron la  inauguración del primer “Centro de Emergencias” de  Argentina, que  operará en los próximos días desde la ciudad de  Resistencia del que a[b]seguran  especialistas en seguridad es en realidad  una base militar de control y  monitoreo de los Estados Unidos en  territorio argentino encubierta  como “centro de ayuda humanitaria”. [/b]


En la  oportunidad, Brown aseguró que “este es uno de los proyectos más   importantes que el gobierno norteamericano tiene con Argentina. Se trata   del primer Centro de respuesta a emergencias que demandó una inversión   de 3 millones de dólares y que fue ejecutado a través de la donación  de  la Embajada de Estados Unidos”.  

En la  reunión, realizada en el salón de Acuerdo de Casa de Gobierno,   estuvieron presentes el comandante Edwin Passmore; la formadora de   emergencia de la embajada de Estados Unidos, Silvia Maurizio y el   representante de la Agencia de Inversión, Comercio Exterior y Relaciones   Internacionales del Chaco, Marcos Sotelo.  

El  militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está   pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero   también puede utilizarles, por ejemplo, para epidemias como el dengue”.   Señaló que además el sitio contendrá la informática necesaria para   realizar la coordinación con los organismos necesarios antes los   eventuales sucesos; “es solo una herramienta para que ellos puedan   responder con todos los participantes”, manifestó.  

[COLOR=Black] Passmore detalló que la construcción había sido acordada hace dos años entre Capitanich y el ex embajador Earl Anthony Wayne- actual embajador en México- y que “Permitirá que las diferentes áreas de gobierno hablen un mismo idioma operativo a la hora de prevenir, mitigar y superar desastres naturales”. Aseguró que el programa, exclusivamente civil, es financiado por el Comando Sur de los Estados Unidos y que tanto la mano de obra que lo construyó como los muebles y los equipos son chaqueños.

[/COLOR]

Algo así no queda en manos de un gobernador

nefasto, otro punto NEGATIVO mas y van…

Dejame de joder…

Falta fuente

Vienen a dar ayuda en causas sobre desastres naturales como sequías e inundaciones. Ni en pedo vienen a instalar bases militares como en los noventas.

Les das el gustito acá y después podés renegociar la deuda sin que nos cojan.

Vienen por el agua.

Chile tiene lo mismo?

Si, Angelito… si… :lol:

¿Qué antecedente tiene este gobierno de entregarle el ogt a los gringos?

	  		  			[EL PAIS](http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/index-2009-12-17.html) › TRAS REUNIRSE CON EMPRESARIOS, VALENZUELA CUESTIONO LA “INSEGURIDAD JURIDICA”
		[b]“Ellos decían que estaban mejor en el '96”[/b]

		El subsecretario para América latina del  Departamento de Estado, Arturo Valenzuela, se reunió con Cobos, De  Narváez y Macri y empresarios norteamericanos y fue escéptico sobre  posibles inversiones del exterior. Dura respuesta oficial.

y van a poner algo asi como cabo cañaveral…???

y voy a poder mirardepegues de transbordadores epaciales…???

Fuente ?

Bueno esta bien, mejor me voy a dormir. :cry:


Vienen para “controlar” la merca que pasa por ahí??? Buscando nuevos proveedores??

La teresa y la ayuda humanitaria como que no son incompatibles…

Menos mal que acá luchamos contra el imperialismo jaja, nos siguen garchando de parado estos yanquis del orto.

chile tiene relaciones carnales con usa… pero son mas vivos que nosotros, ellos por lo menos consiguen armamento a buen precio. Aca en la epoca del turco lo que conseguimos fue que nos caguen con la balanza comercial, que nos roben los planos del IA63 Pampa y la destruccion del Misil Condor II

[quote=“dylan, post:18, topic:97129”]

Menos mal que acá luchamos contra el imperialismo jaja, nos siguen garchando de parado estos yanquis del orto
[/QUOTE]Por qué? Acá lo explica muy bien

El militar estadounidense explicó que el centro de operaciones “está pensando para emergencias naturales como inundaciones o sequias, pero también puede utilizarles, por ejemplo, para epidemias como el dengue”

:roll::roll::roll:

Piensan en la gente. :smiley: