Chile está totalmente desindrustializado, y tiene un desempleo más alto, siendo menos personas. Nunca son ventajosas las relaciones “carnales” entre países de distinto poder. Ya sabés que rol te toca
El indice es un %, por lo que sean mas o menos personas, estadisticamente es lo mismo. El 10% de 1000 o el 10% de 100 en términos estadísticos representa lo mismo. No tiene nada que ver que sean mas o menos. Y si lo miras en números puros, nosotros seguro que tenemos un desempleo mas alto porque “somos mas”.
Por otro lado, ultimo informe publicado por el INE (ww.ine.cl) correspondiente al ultimo trimestre del 2011, dice que el desempleo de Chile es del 7%, quisiera saber cual es el desempleo real en Argentina, porque el indec cuenta como empleados a todos los que viven de los subsidios…
En cuanto a la industrialización/desindustrializacion, Chile tiene un modelo completamente distinto al Argentino y tal comparación es imposible. Chile es un productor/exportador de materias primas, e importa productos elaborados. Si bien tiene industrias (en acero, cobre, electrodomésticos, vidrio y otras cosas) Las cosas “grandes” por llamarlas de alguna manera (Autos, maquinarias, etc) lo importan al 100% con bajos o nulos impuestos debido a la gran cantidad de TLC que tienen con el resto del mundo. El turco quiso implementar el modelo chileno acá, pero no le salio… es un tema para analizar largo y tendido.
Pero hay cosas de Chile que son hechos ciertos: la clase media chilena tiene mejor poder adquisitivo (en dolares) que la clase media argentina, la educación chilena es carisima, muy cara! (una exageración diría yo), pero hoy por hoy las universidades chilenas tienen mejor nivel que las argentinas. Sabias que Chile exporta, en volumen, mas manzanas que Argentina?. A mi se me cayó la cara de vergüenza cuando me entere.
Tienen menor costo en dólares
hay una conducta autodestructiva del empresariado argentino. Con la devaluación ganó competitividad, empezó a vender más, y en lugar de invertir y tratar de vender más unidades, se desesperan por la ganancia rápida y tratan de obtener mayor ganancia a cada unidad vendida. ¿La consecuencia? Inflación en dólares, algo nunca previsto. Recordemos que antes se anunciaban los precios en dólares como inamovibles. Pérdida de competitividad por aumento de sus propios costos. Los empresarios, sobre todo los de alimentarias, saben perfectamente que los aumentos que ellos produzcan los tendrán que trasladar a sus costos laborales más temprano que tarde, pero igualmente siempre caen en la tentación de subir precios ante mayor demanda
Es más difícil sostener el empleo para 44 millones que para 17
Se cuenta como desempleado a toda persona mayor de 18 que busca trabajo y no consigue nada, ni una hora paga, en una semana. Es un estándar internacional, por lo que podríamos decir que está desinflado en todo el mundo. En Chile, y cualquier lugar del mundo hay gente que vive de la ayuda oficial, o la recibe parcialmente.
El resto, totalmente de acuerdo. Sabía de las exportaciones de fruta
Jorge Capitanich desmiente instalacion del comando sur
El gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, salió este lunes a desmentir “categóricamente” la instalación de una base del Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos en el Chaco. [SIZE=4]Explicó que se trata de un Centro de Emergencias Humanitarias “donado” al Chaco por parte de la Embajada de los Estados Unidos.
“Quiero desmentir categóricamente una versión que está circulando en las redes sociales vinculadas a que nosotros somos sede en la provincia del Chaco del Comando Sur”, señaló Capitanich, en el marco de una conferencia de prensa donde se anunció la creación del Centro de Operaciones y Almacenamiento que funcionará en el predio del aeropuerto de Resistencia y que estará a cargo de la Dirección de Defensa Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno de Chaco. [/SIZE]