Profe acá también el cine latinoamericano se difunde poco, hace poco vi la película Leonera (la encontré y la trama me gusto), buena película.
Lo de las novelas, no me considero una persona novelera pero tengo que decir que uno de las mejores producciones de novelas son las de mi país, tienen una libreto diferente, variedad de actores, si tengo que ver alguna novela escojo las de aquí (no todas, pero si varias). Acá en las tardes transmiten/transmitian mucho la novela mexicana, a mi humilde opinion me parecen malisimas, ahora pasan novelas Colombianas viejasss (tipo Betty y café con aroma de mujer).
Nombrame algunas telenovelas de aquí que pasen allí Profe?
Hola Profe y Alias (iba decir algo pero mejor me lo guardo :P), como les va el día de hoy?
[b]Me fue bien en el laburo, bueno mas o menos bien, porque me toco quedarme hasta tarde y llegue cansada, pero no me fue mal tampoco…
Y nno alias, no estoy mas cerca de mis metas, simplemente me toco quedarme mas rato porque unos equipos de edicion se dañaron y no pude hacer nada durante el dia, asi que me tooc quedarme de noche para no atrasarme:(
[/b]
Yo soy una novelera fanática!!! Es como vos decís, las telenovelas de tu país tienen sello propio. Café con aroma de mujer fue una de las que más me gustó, tenía todo!!! Y ni hablar de Betty la fea, transgredió parámetros y le salió perfecta. He leído mucho sobre el tema y si bien es un género que apunta al lugar común cada país supo darle su toque.
Con respectos a las mexicanas, lo que se trabaja en ese país es el melodrama puro. Ellos tienen una cultura donde lo moral y lo religioso pisa muy fuerte, por ende, la telenovela trabaja con lo que se llama estereotipo. Cada personaje no representa un carácter sino un rol, y muy marcado: la buena, la villana, el héroe. Son exagerados porque no quieren desviarse del mensaje: la heroína representa bondad, no debe “pecar”, no debe tener desvíos ni malos pensamientos. La bondad triunfa por eso siempre terminan bien. La villana representa lo opuesto, no debe haber en ella ni una pizca de sentimiento positivo. El mal se castiga, por ende siempre termina o muerta o presa.
Con respecto a mi país, hubo una época que marcó tendencia en la telenovela. Capaz que habrás escuchado el nombre de Alberto Migré. Migré fue un excelente, brillante escritor argentino, guionista de telenovelas, hizo obras maestras que fueron luego remakes en muchos países latinoamericanos.
La década del 60, 70 fue de oro en la Argentina. Luego empieza otro ciclo, muy bueno también con culebrones de alta escuela como “Amo y señor”, “Venganza de mujer” (brillante para mí), “La extraña dama”, otras más simplonas como “Amándote”.
En la década del 90 la reina de la telenovela fue una actriz llamada Andrea del boca, ella hizo “Celeste” “Antonella”.
El nuevo milenio trajo otro formato, tirando más a la comedia o bien a la múltiple trama, ya no había una sola pareja protagonista, sino más bien grupos representativos, ese tipo de producto no recibe el nombre de telenovela, sino de comedia de barrio o comedia familiar.
Pero hace algunos años, producciones muy buenas y arriesgadas, le están devolviendo a nuestro país el hilo perdido en materia de telenovelas. Hoy en día los autores se arriesgan por un formato nuevo que incluye el compromiso social . El año pasado, sin ir más lejos, transmitieron una novela gigante “Vidas robadas”, en ella se planteaba el problema de la “trata de personas”. Fue fuerte pero sirvió para poner el tema sobre el tapete.
Actualmente, la novela top es “Valientes”, yo no la veo por ende no puedo comentarla
No precisamente mi querido Baltazar… Yo no tengo trabajo trabajo, sino praxctica empresarial, aunque si me pagan, pero no es que sea mucho tampoco, igual me quede o no horas extras me pagan… lo que si es que prefiero quedarme un miercoles trabajando que no un viernes jejeje, ademas que un chico re lindo se quedo a acompañarme, porque en el canal hay un espanto brbrbrbrbrbrbr que miedooooooooooooo:|
El chico no era lindo de fisico, sino especial, osea atento caballero, porqe se quedo a acompañarme, porque alla hay un pasado oscuro, lo que te conte que me hizo acordar de vos y que me puso triste y no es por lo del espanto, es una historia medio triste medio miedosa
[b]naaaaaaaaa el chico es un estudiante para ser sacerdote… el lo hace porque su mision es hacer el bien, se lo re agradezco…
La historia si es de ultratumba masomenos y la relaciono demaciado con vos… pero tengo mucho sueño ya mi fraterno… asi que mañana te la cuento con seguridad;)
que tengan buenas noches todos, solo pasaba a saludar…
Un abrazo Alias…
bye bye
[/b]
[b]Esperen la historia de ultratumba mañana chicos, hoy no puedo mas…
Profe, acá solo conozco producciones Argentinas como “Patito Feo”, gracias por ese regalo :roll:, Casi Ángeles y no más la verdad, y son producciones mas infantiles/adolescencia, como te digo antes increiblemente las tardes las ocupaban novelas mexicanas (malisimas, por que siempre es hombre rico, mujer pobre, se enamoran, ella queda embarazada, el esta con otra, la mujer llora como magdalena y al final terminan juntos y para rematar siempre son el mismo circulo de actores, si me preguntan por que lo se; mi hermana y mamá son noveleras). Si conozco algunas peliculas Argentinas y me llama la atención, son muy buenas, la ultima que vi Leonera.
Lo que me gusta de la novela Colombiana es que cada libreto es diferente, pueden ser comedia, drama, algo más policial o musical, se atreven a realizar algo diferente y llama la atención, es algo mas neutral que se asemeja a la vida real (aunque en cualquier novela siempre se extralimita), el caso de Cafe con Aroma de Mujer que recorrio más de 100 países, quien no se acuerda de Betty la Fea y lo que marco, Una producción de años atrás como la viuda de blanco vuelva a las pantallas (los gemelos de esa novela fueron mis primeros amores platonicos:oops:) y volviendo más a la actualidad se arriesgaron con producciones como La Saga, Sin Tetas no hay Paraíso, Nuevo Rico Nuevo Pobre, El Cartel de los Sapos (que marco el retorno de los más grandes actores Colombianos juntos) y hace poco El Ultimo Matrimonio Feliz (que cuenta la vida un poco más real de lo que es la vida en pareja atravesando diferentes marcos en la vida) y ahora estar en producciones tan grandes como Tiempo Final, y así muchisimos proyectos más.