El bloqueo a la salida de Clarín y La Nación

El capocómico de TN, Guillermo Lobo :lol:

Habria que preguntarle al tapon operador de Giudici si la imposibilidad de creacion de comision interna no viola la “libertad de expresion” de los trabajadores. Habria que avisarle que la “libertad de expresion” no se refiere exclusivamente a la “libertad de prensa”. Es de lo mas burdo que existe en el parlamento esta señora.

Yo no puedo creer que el radicalismo presente de candidata a Jefe de Gobierno al tapon este.

Estamos llenos de politicos nefastos, de todos los partidos, hay cada sorete que es increible. Ese es el problema de las listas sabanas, se vota a cada boludo/sorete/garca/lacra que no sabes ni quien es.

Lo bien que le vino a Clarín el bloqueo… Vender un diario más o un diario menos, no creo que les cambie la vida, pero cubrieron la noticia en TN y en el diario como si fuera la más trascendente de la actualidad. En ningún momento cuentan los reales motivos de la manifestación, quedaron como víctimas del “atentado a la libertad de expresión”. Patético. Decir que la credibilidad de Clarín ya es practicamente nula.

Es sorprendente que puedan hablar durante días de un bloqueo sin nombrar las causas. Es increible, aunque entendible.

Y quedó otra vez tapado el análisis de ADN de los hijos adoptivos de Ernestina

Lo que para mi no hace mas que demostrar la escasa vinculacion del Gobierno con el hecho. Por lo menos eso quiero creer. Porque, leida politicamente, en caso de estar atras el gobierno, la lectura politica que tienen seria pesima. Hasta el dia de hoy clarin viene sacando en tapa y por todos su medios el tema del bloqueo y que “es el golpe mas duro a la democracia”.

Cabe preguntarse donde estaban estos hijos de puta que hablan del “golpe mas duro a la democracia” en la Semana Santa de Alfonsin, en el copamiento de los cuarteles, en la hiper de Alfonsin, en la hiper de Erman, en los Bonex menemistas, en el diciembre de De la Rua, en las muertes de ese diciembre, en Kosteki y Santillan, en la obediencia debida y punto final, en los indultos, en el corralito, en el “quien deposito dolares recibira dolares”, en los ADN de Felipe y Marcela, en la increible cantidad de presidentes que tuvimos en una semana, etc etc etc.

Y digo esto porque si algo creo que tiene la presidente es, precisamente, una enorme lectura politica.

Eso si, yo no me pienso olvidar de estos hijos de chupaculos y obsecuentes que dedican sus horas y programas para hablar “del golpe mas duro a la democracia”. A estos soretes, ni olvido ni perdon. Basuras. Lacras. Verguenza les deberia dar, hijos de puta.

Discusión entre Martín Sabbatella y Ernesto Tenembaum, en el programa de este último:

Ernesto Tenembaum: Queríamos conocer tu opinión sobre lo ocurrido ayer el hecho de que Clarín no llegara a los kioscos, bueno tu visión del asunto.

Martín Sabbatella: A mi primero me parece que se pone el debate en términos de libertad de expresión o no y la verdad es que yo creo que es un conflicto gremial que ha tenido esas consecuencias ¿no? un conflicto gremial que hace muchos años que esta pendiente y que evidentemente produjo que no saliera el diario, igual por supuesto que a mi en términos generales siempre que no salga un diario no me gusta ¿no?, yo no hubiese recomendado esa medida porque me parece que podía ser utilizada para vincularlo con el tema de la libertad de expresión cuando yo creo que no tiene vinculo. Yo creo que en la Argentina hay libertad de expresión y hay muchísimos ejemplos. Si fuera un conflicto con la libertad de expresión obviamente yo lo repudiaría, quiero decir, si bloquear la salida de un diario por el contenido del diario sea cual sea el contenido yo repudiaría eso enérgicamente y estaría absolutamente en contra lo haga quien lo haga y sea cual sea el contenido del diario.

ET: Martín y cuando Moyano o el vocero de Moyano dice que van a poner, mandar un montón de gente a la puerta de los diarios a preguntarles a los periodistas cuando escriban algo que no le guste a Moyano por qué lo escribieron…

MS: Me parece mal.

ET: ¿Te parece mal?

MS: Si, porque insisto soy un firme defensor de la ley de medios y por eso creo que hay que democratizar la palabra y por eso me parece mal cuando por ejemplo no se pone en la grilla de los medios canales y cuando esta monopolizada la comunicación porque yo creo en la libertad de expresión, creo en la democracia de la palabra, creo en la circulación de contenidos, creo en eso sean los contenidos que sean, los que me gustan, los que no me gustan, los que estoy de acuerdo, los que no estoy de acuerdo, como creo firmemente en eso cualquier cosa que lesione esa libertad de expresión no estoy de acuerdo.

Gustavo Gravia: Sabbatella Gustavo Gravia lo saluda ¿Cómo le va?

MS: Hola, que tal, ¿Cómo te va?

GG: Una consulta, hay una decisión, hay un fallo judicial que no puede ser bloqueada la salida del diario ¿usted lo hubiese respetado o no? porque la Policía Federal no actúo.

MS: Cuando hay un conflicto gremial o un conflicto social me parece que hay buscar vía la mediación, vía el dialogo destrabar ese conflicto, que haya intervenido el ministerio de trabajo me parece correcto, que se llame a una conciliación obligatoria o no se cual es el paso concreto que esta planteando el ministerio de trabajo me parece correcto y yo buscaría siempre, siempre el mecanismo de cumplir esas decisiones vía el dialogo y como ultimo recurso la acción de la fuerza por lo tanto me parece que hacer todo lo que haya que hacer para que vía el dialogo se solucione los conflictos me parece lo correcto.

GG: A ver Sabbatella, eso es absolutamente obvio, se supone que el ministro de trabajo o no hizo lo que debía hacer porque el delegado habla de un conflicto que lleva 8 años y a uno ya le parece insólito que en 8 años el ministerio de trabajo no haya podido solucionar el problema…

MS: No, hubo intervenciones previas, hubo fallos judiciales previos, reincorporaron a los trabajadores, algunos delegados, hay otras denuncias ahora de que hacen los delegados también, pero es un conflicto que viene con muchas cosas desde hace mucho tiempo y la verdad que si se podría haber hecho algo antes que no se hizo no conozco porque no conozco el tema en profundidad pero por supuesto que me parece que tiene que intervenir la mediación, tiene que intervenir el ministerio de trabajo, tiene que intervenir el diálogo de las partes, es una empresa con trabajadores en conflicto y que produce estas consecuencias, me parece que obviamente es importante resolverlo.

GG: Esta bien pero a lo que yo voy es a otro tema, hay un fallo judicial que le dice a la policía actúe para que pueda salir el diario y la policía no actúa, queríamos saber su opinión con respecto a eso.

MS: Lo que digo es que hay un fallo que puede determinar eso a mí me parece que la policía tiene que actuar pero como ultimo recurso porque primero hay que buscar la posibilidad de solucionarlo vía el dialogo, el dialogo, vía las mediaciones, vía la posibilidad, yo fui intendente 10 años he tenido conflictos, he tenido situaciones de reclamos, e intentamos vía la negociación, vía la política, vía el dialogo el resolver esos problemas, me parece que hay que hacer un gran esfuerzo para eso.

ET: Martín yo tengo un comentario para hacerte respecto a todo esto obviamente sobre esto todas las opiniones son legitimas y no hay, es muy difícil tener la ultima verdad por mas que cada uno tiene la propia, ahora dado que lo que se produjo ayer es raro que un diario tan masivo, cualquier diario pero particularmente uno tan masivo no llegue a los kioscos y esto se da en un marco de conflicto, en momento de que ese diario o el grupo mediático al que pertenece ese diario y el gobierno tiene un conflicto muy evidente y también en marco de una sucesión de hechos que yo te podría decir desde marchas con caras de periodistas, el ministro de economía que dice que los periodistas somos como, no se, empleados de campos de concentración, horas y horas de televisión publica para decir que muchos periodistas son o somos alcahuetes, mercenarios, de la peor persona, de la peor calaña, el jefe de la CGT diciendo los vamos a ir a buscar a la puerta de los diarios y nadie del gobierno diciendo que es una barbaridad, todo lo contrario, diciendo fue agredido y fue agredido con una información que vino de Suiza, es decir, uno ve todo ese panorama y en el medio de eso se produce lo de ayer ¿no da para hacer por lo menos mínimamente suspicaz? en lugar de decir bueno hay dos cosas acá, hay un problema de libertad de prensa y un problema de libertad sindical, ojala se resuelvan los dos pero vos decís solamente hay una cosa que es un conflicto gremial…

MS: No, no, lo que digo que es un conflicto gremial para mi no esta en discusión de libertad de expresión porque hay un conflicto gremial, mira no solamente la posición política nuestra, yo ayer leía por ejemplo Moro que claramente no es oficialista decía no se puede bloquear los medios, no se puede bloquear la investigación sobre los hijos de desaparecidos, no se puede bloquear la libertad sindical, aparentemente opinión de Moro, y en ese sentido que quiero decir yo creo que hay un conflicto gremial y que ha tenido esta situación, yo te lo decía al principio yo no hubiese recomendado esa medida porque creo que puede ser utilizada como esta siendo utilizada para llevarlo no de un conflicto gremial sino un ataque a la libertad de expresión, entonces como hay una discusión política presente que es cierto lo que vos decís y hay un debate en la Argentina y hay una discusión, yo no hubiese tomado esa medida y me inclino más por lo que dijo Sandra Ruso ayer en un programa de televisión donde planteaba necesitamos que Clarín este en los medios, necesitamos que Clarín este en la calle, necesitamos que Clarín este en los kioscos para debatir claramente lo que esta sucediendo en las Argentina. Ahora hay unos trabajadores en conflicto y tienen derecho a tomar medidas para defender sus derechos laborales. Para mí hay libertad de expresión como nunca, se utiliza esto para decir que no la hay, uno ve en todos los diarios de este país en la tapa de una revista diciendo que la presidenta es bipolar, una tapa de una revista diciendo que el presidente es nazi, vestido de nazi, un informe de un diario donde se dice que hay un plan de la Argentina con Irán para que no haya una investigación sobre el atentado a la AMIA, que la propia conducción de la AMIA y el propio fiscal lo consideran como descabellado, pero mas allá de lo que digan todo el mundo dice lo que quiere en este país y lo dice y lo expresa, lo pone, lo publica, discutimos, debatimos, ¿entendés lo que digo? Esta es mi preocupación, entonces yo que hubiese dicho ‘miren hay un conflicto gremial si no sale el diario van a decir que hay un problema con la libertad de expresión, no hagan eso’, ahora la verdad que es un derecho que tienen los trabajadores en un conflicto gremial de expresar su protesta con una empresa que justamente produce un diario, ahora la empresa misma tiene millones de canales para poder informar por lo tanto también lo han hecho ¿no? lo han informado por todos lados, (…) con la libertad de expresión en la Argentina.

ET: Ahora Martín, espera, espera, lo que entiendo es que vos no lo hubieras hecho porque es inconveniente, no porque es incorrecto, porque es inconveniente políticamente.

MS: Porque iba a dar un argumento para decir que atacaba la libertad de expresión.

ET: Claro, claro entiendo, no es que este mal impedir la salida de un diario.

MS: No pero lo que digo, los trabajadores tienen derecho a tomar medidas ¿o no?, esta contemplada en su derecho también.

ET: Si hay distintos tipos de medidas, hay medidas más inusuales, mas duras, menos duras, que se yo.

MS: No bueno pero los trabajadores tienen derecho en un conflicto gremial entonces tienen derecho y entonces como tienen derecho en una empresa supongamos que es otra característica, otra empresa, tienen derecho y entonces las medidas que toman los trabajadores afectan justamente el funcionamiento normal de la empresa y de eso se trata la medida, ¿se entiende lo que digo?

ET: Se entiende, lo único que te quería decir es que últimamente, los últimos años opinar distinto al gobierno tiene un costo y es un costo bastante alto para algunos periodistas, hay un costo de escrache, hostigamiento por parte de los medios públicos muy agresivo y muy fuerte.

MS: Yo estoy en contra de todo eso.

ET: Yo no estoy discutiendo posiciones, yo te estoy diciendo que el diagnostico que vos haces respecto a la libertad de prensa en la Argentina le falta un detalle, es verdad que se puede decir casi todo lo que uno quiere decir lo que pasa que hay veces que para quienes ejercemos este trabajo desde hace mucho tiempo, con mucha honestidad en distintos medios de repente en un momento empezar a criticar al gobierno y decir lo que uno piensa tiene un costo, a veces inclusive.

MS: Te hago una pregunta, los periodistas en la Argentina ¿están condicionados por el gobierno para hablar o están mas condicionados por las editoriales de las empresas a las que pertenecen? Sea cual sea eh, sea la línea que sea.

ET: En mi caso no estoy condicionado, intento no estar condicionado por nadie.

MS: Bueno más a mi favor.

ET: Ahora, ahora, a mí me han pasado cosas en este ultimo año y medio que jamás pensé que en un país democrático me iba a pasar y la mayoría de los periodistas que somos críticos del gobierno tenemos un montón de anécdotas para contar, cosa que no ocurre a la inversa porque los periodistas que defienden al gobierno no apareen en afiches, no aparecen, cosa que esta bien ¿no? obviamente es lo que tiene que pasar, con lo cual, es decir, escuchar ministros que dicen que los periodistas son como empleados de los campos de concentración yo no lo he pasado y en la época de Menem vos lo hubieras criticado mucho

MS: Lo critique también y lo critico hoy también, no me parece bien.

ET: En distinto tono y después ver marchas con caras de periodistas y además de que periodistas, un juicio público a Magdalena Ruiz Guiñazu y al día siguiente la que lo hace que es Hebe de Bonafini es recibida por la presidenta y no son cosas muy agradables y no son cosas muy habituales que pasan en la Argentina.

MS: También dije que no me parecía bien afiche anónimos.

ET: Anónimos o públicos.

MS: No el publico, publico firmados es una decisión política de quien lo firma.

ET: O sea cuando lo firmo la Juventud peronista de la provincia de Buenos Aires si te pareció bien.

MS: ¿Cuándo firmo quien?

ET: La Juventud peronista de la provincia de Buenos Aires.

MS: No, no, desconozco que paso.

ET: Unas ultimas marchas de medios en septiembre que firmaban los carteles fulano de tal empleado del mes, mercenario y esas pavadas que te dicen.

MS: No después puedo estar en contra del contenido, pero me parece distinto que este firmado a no firmado, lo anónimo siempre no me gusta.

ET: Martín yo insisto no te estoy cuestionando tu posición, lo que te estoy diciendo que en el diagnostico que vos haces sobre la libertad de expresión en la Argentina globalmente yo puedo estar de acuerdo pero hay algunos detalles que faltan y que uno espera cuando es agredido la solidaridad de alguna gente que llega a medias tintas, muchas veces no llega, etc., etc, etc, sobre el fondo de la cuestión yo mas o menos estoy de acuerdo con vos un poquito mas un poquito menos, yo lo dije desde que empezó el programa me parece que la comisión interna tiene que funcionar en todos lados y tiene que haber libertad sindical en todos lados incluso en el grupo Clarín, ahora, esto me da mucha suspicacia, había gente con brazalete de la CGT, gente con brazalete del Sindicato Único de Trabajadores de Peaje, gente con uniforme de camioneros en medio de la toma una semana después que Moyano dijo les vamos a copar los diarios cuando no publiquen lo que no nos gusta, entonces digo uno tiene por lo menos la mínima obligación de ser suspicaz respecto de la mezcla de factores que se juntan acá ¿no?.

MS: En un debate político tan intenso como el que vive la Argentina hay muchísima suspicacias como también hay suspicacias de que hay distintos sectores por ejemplo concentrados en la economía Argentina que pueden utilizar justamente ciertas cuestiones que uno puede criticar de la ampliación sindical justamente para degradar la actividad sindical porque lo que quiere en definitiva que no haya movimiento obrero organizado, no le gusta que haya trabajadores organizados disputando la (…) distributiva en la renta de un país, o sea uno también puede pensar eso, por eso digo, por eso me parece que esta bueno que se aclare en los debates para saber que estamos discutiendo y estas suspicacias se irán aclarando seguramente a medida que se profundice el debate para ver que cosas se defienden y que cosas no y quienes son los objetivos que busca cada uno cada vez que plantea una posición, por eso yo digo que tomaría medidas políticas que ayuden a diferenciar y a aclarar el debate, que se sepa que se esta discutiendo y quien es quien y que intereses defienden.

ET: ¿Vos crees que Cristina, Zanini y la gente que conduce el gobierno es gente convencida que la libertad de prensa es un valor en la sociedad? ¿O crees que es gente que a vistas de por ejemplo la trayectoria que tuvieron en Santa Cruz y la cantidad de cosas que dicen desde Sabat en adelante a cuanto periodista es crítico que genera alguna duda?

MS: No yo me baso, sinceramente me baso en lo que uno visualiza de la Argentina hoy y las fracciones concretas que surgen de las funciones del gobierno, insisto en estas funciones de gobierno yo no veo que se afecte bajo ningún punto de vista la libertad de expresión, no veo que haya ninguna cuestión, es más, la propia medida del gobierno como la ley de medios es una medida que hace a la libertad de expresión y a garantizar la democratización de la palabra y la circulación de las distintas ideas, por eso digo.

ET: La utilización de publicidad oficial para generar medios que todo el tiempo hablan mal de la oposición y mal de los periodistas y todo el tiempo hablan bien del gobierno.

MS: Yo tengo un proyecto presentado sobre regulación de la pauta oficial, me parece que hay que regularlo.

ET: ¿Y porque no te lo aprueban el proyecto?

MS: Y bueno salieron los dictámenes, nosotros queremos discutirlo, creemos que se tiene que aprobar, nosotros creemos que es importante, hay un proyecto que es muy malo de la oposición que también intenta poner una cosa que es sacar del ejecutivo la discusión sobre la publicidad oficial y la verdad que eso es absolutamente ridículo porque la publicidad oficial es una herramienta de una gestión que tiene el perfil de quien gobierna, que tiene el contenido de quien gobierna y que gano las elecciones para hacerlo y no es el Congreso el que tiene que administrarlo, por eso el proyecto del grupo A en realidad no esta planteando una regulación de la publicidad oficial sino también esta planteando sacarlo de la orbita del Ejecutivo para ponerlo en la orbita del parlamento, cosa que no comparto, nuestro proyecto es un proyecto que regula, que da pautas que establece mecanismos justamente para que quede absolutamente claro que se puede hacer que no se puede hacer, pero por supuesto esta en la orbita del ejecutivo con el control que tiene que tener el parlamento del cumplimiento de las pautas que ese proyecto establece, es un proyecto que esta presentado, creemos que es necesario, como hemos presentado el proyecto de libre acceso de la información publica, como íbamos a presentar el tema de calumnias, fue justamente este gobierno el que saco el tema de calumnias e injurias a los periodistas, es un paso importantísimo, lo sabes muy bien ¿no? pero me parece que se han dado pasos importantes, ley de medios, sacar lo que calumnias e injurias de los periodistas.

ET: Si yo no estoy tan claro, no me resulta tan claro que la ley de medios amplíe la cantidad de voces pero es una discusión muy larga.

MS: Y bueno es una discusión más larga que seguramente la podemos hacer cuando quieras, pero digo, calumnias e injurias se saco, y yo creo que hay que poner otras cosas mas como libre acceso a la información publica como también (…) de la publicidad oficial.

No van a decir nada de que la expulsión de los laburantes fue durante el gobierno de nestitor cuando no estaba peleado con clarín como dijo un ex empleado de la planta que no fue reincorporado y pertenece al partido obrero?

El gobierno no tiene nada que ver… ay mati, la inacción de la monto de donde viene?, las amanezas anteriores de moyano? en telam apareció la noticia a las 2250 y los manifestantes llegaron 2330…

Es que me parece una huevada eso Ariel, porque estando el presidente que hubiera estado, quien esta en infraccion es Clarin, por lo que no se que tendra que ver.

Respecto a lo otro, ya te dije cual es mi lectura. Puede que no la compartas, pero ahi dije mis razones por las cuales yo no lo veo al Gobierno atras del bloqueo.

Respecto a lo de los manifestantes y los horarios ES GENIAL. Yo digo, como demuestra Clarin que los manifestantes llegaron a las 23:30?? Ademas, bruta casualidad tienen con los 0 de las horas, nada ocurre nunca y 55, 56, 59, ni 31, 33, 35, 38…:):slight_smile: Ese argumento de Clarin (Que lo lei en un zocalo de TN) es poco serio Ariel, no te parece? Despues somos nosotros los que nos comemos todos los buzones :):slight_smile:

Abrazo grande.

Me hiciste acordar a un profesor de la facultad … Calculo era la materia … decía "porque ustedes, con la mononeurona que traen del secundario, ven que una cuenta les da 10.38, 0.72 y dicen “ahh no aca hice algo mal” … piensan que todo tiene que dar 5, 10 o 10 … y no ! los numeros decimales existen, los numeros negativos existen, los numeros irracionales tambien existen … sabian ? " :smiley:

Involucran al Gobierno y a Moyano en el bloqueo

                                                                           03/04/11                                                      Lo hizo el líder del piquete que impidió el pasado domingo la  salida de Clarín y demoró la del diario La Nación. Pidió     $ 9  millones para terminar con los ataques. Fue en una charla grabada y que  ya se encuentra en manos de la Justicia.                         

Artes Gráficas Rioplatense S. A. (AGR), una empresa del Grupo Clarín, denunció por extorsión a Luis Alberto Siri, cabeza visible de los piquetes que desde hace cinco meses han impedido la normal circulación del diario Clarín .
La denuncia está basada en declaraciones del propio Siri durante un encuentro, el 17 de febrero, con representantes de AGR, que fue grabado. Durante el diálogo, Siri, acompañado por Cristian Quiroz, también delegado gremial de AGR, admitió: No existe conflicto gremial alguno ni con AGR ni con AGEA (Arte Gráfico Editorial Argentino S.A.), empresa editora de Clarín .
Los aprietes que impidieron la normal circulación del diario tienen en realidad el propósito político de dañar a Clarín.
Amenazó con promover nuevos actos vandálicos para impedir la salida de Clarín (“Yo voy, le bloqueo el diario y el diario no sale más”).
Reveló sus contactos con el Gobierno y con el secretario general de la CGT , Hugo Moyano, a través de su hijo.
Exigió entre ocho y nueve millones de pesos para poner fin al hostigamiento contra el diario, que lleva adelante junto a otros tres cómplices.
La enorme gravedad de los dichos de Siri hizo que AGR presentara una querella criminal ante el juzgado de Instrucción N°18 en febrero pasado y fuese ratificada el lunes, luego de que medio centenar de personas impidieran, en la madrugada del sábado al domingo pasado, la salida de la edición dominical de Clarín ante la pasividad de las autoridades. La denuncia fue acompañada por la fiscalía interviniente. La fiscal, Marcela Sánchez, dijo que “ … el mal anunciado por el aquí imputado (Siri) se vio concretado … al ser impedida la libre distribución” del diario Clarín .
Siri, un delegado gremial de AGR con numerosos antecedentes de indisciplina, se mostró amenazante durante el encuentro. Cuando se le pidió una explicación a la exigencia de $ 9 millones que cerrara un acuerdo global con los cuatro implicados en la maniobra, Siri dijo: “Si esto lo tomamos como un conflicto laboral, donde el sueldo es tanto y la diferencia de categoría es tanto y lo sumamos, abajo, cuando hagamos la raya, nos va a dar una cifra que está lejos. Pero el error sería tomar esto como un conflicto laboral y no político . Si nosotros medimos esto en términos políticos, ustedes van a hacer la cuenta y van a decir: ‘Seis años y medio de conflicto, millones de pesos que ha perdido la empresa e incluso el diario por este conflicto’ ( …) Si ustedes miden, y éste es el planteo que nosotros hacemos, esta salida en términos laborales y en la extinción de un contrato laboral, es un error, porque no lo vamos a encontrar allí.
Si ustedes lo miden y miran en un contexto político, sí les va a cerrar.
Yo creo que va a ser más beneficioso para ustedes.” A instancias del representante de la empresa, que intentó saber la correlación que existía entre la visión política de Siri y sus exigencias económicas, Siri reveló: “Yo no quiero ser amenazante.
Nosotros tenemos hoy una capacidad de daño que no teníamos hace algunos años.
Entonces yo, nosotros, hoy tenemos la posibilidad de parar el taller cuando nosotros queramos; tenemos la posibilidad de que el diario no salga cuando nosotros queramos. Digo: la capacidad de daño que nosotros tenemos para dañarlos a ustedes es inmensa hoy.” Siri incluso detalló la estrategia concebida para perjudicar a Clarín : “ Yo voy, bloqueo el diario y no sale más el diario, como se ha bloqueado varias veces. Yo hago una manifestación en protesta de lo que está pasando en Egipto en la esquina del diario, y listo: el diario no sale. ¿Cómo hace para sacar el diario usted? ( …) ¿Usted quiere saber cómo sigue esto si no se soluciona? Bueno: quilombo . No saldrán las cosas en AGR, no saldrán las cosas en Santa Fe, no saldrán las cosas en Zepita. ( …) ¿Usted quiere plantear esta charla como una cuestión extorsiva? Yo no quiero extorsionarlo. Si usted me pregunta qué va a pasar, va a pasar esto, que en realidad es lo que viene pasando hace seis meses .” También reveló sus contactos en Casa de Gobierno, y habló de “acuerdos no escritos”, probablemente con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández (lo menciona como “Aníbal El Terrible”), a quien acercó una singular propuesta: que el Gobierno cediera a Clarín el importe del acuerdo global pretendido por los agitadores.
Siri reveló: “El martes me comí un garrón terrible en Casa de Gobierno tratando de plantear una solución, de que el Gobierno nos de una mano a nosotros y a ustedes para salir del conflicto. Y terminé prácticamente dinamitando un acuerdo que nosotros tenemos no escrito con el Gobierno.
Pero bueno, a ver: ¿no la quieren poner éstos?, pónganla ustedes, solucionemos el conflicto. Casi me matan. Aníbal, El Terrible. ¿Cómo le voy a decir al Gobierno que les dé la plata a ustedes para sacarnos a nosotros? Una locura. Pero yo quiero arreglar esto. ( …) Lo que yo busqué, para que te quede claro, porque ustedes no me la van a dar toda junta, que me la den ellos en un préstamo .” También dijo que el anterior bloqueo de cuatro horas contra la planta impresora de Clarín el 14 de enero, lo paró porque “ hubo un pedido de gente de muy arriba para que nosotros levantemos si no el diario ese día no salía”. Luego, en la grabación, se escucha a Siri revelar sus vínculos con Moyano: “Yo también tengo presiones de arriba, que me dice: ‘¿Y qué van a hacer?’. Yo tengo reuniones y éste, cada vez que me llama, estamos con el hijo de Moyano …” Siri, que fue paseado como invitado especial de los programas oficialistas de TV como “Duro de domar”, “6 7 8” y “Bajada de línea” que conduce Víctor Hugo Morales en donde siempre alegó la existencia de un conflicto gremial con AGR, desnudó además el verdadero origen de los ataques al Grupo Clarín en los últimos meses, insistió en el apoyo que le brinda el Gobierno y reiteró sus amenazas: “Si yo quiero que el diario Clarín no sale (sic) no sale.
Entre el 13 de diciembre y el 19 de diciembre, la empresa Artes Gráficas Rioplatense no pudo sacar un papel. Estuvo seis días totalmente parada, la gente no trabajó adentro.
Eso lo manejamos nosotros , eso lo hizo la Comisión Interna y la gente apoya este proceso. Seis días la planta parada. La empresa perdió un montón de plata ( …).
Hace siete años que estamos en quilombo tras quilombo ; hace siete años que nosotros estamos con el Gobierno en contra nuestra y a favor de ustedes: quilombo.
Ahora se dio vuelta la cosa . ¿Cómo estamos? Quilombo, quilombo y quilombo. Entonces esto termina con huelga en AGR, bloqueo en Clarín, bloqueo en Tacuarí, manifestaciones, denuncias públicas, más causas penales.
” “Nosotros no vamos a ser obstáculo para que las cosas se solucionen ( …). Pero no en las condiciones que ustedes quieran.
En las condiciones que yo imponga . ( …) Ustedes, lo que están comprando es tranquilidad. Ustedes quieren dormir bien. Si vos podés dormir bien en un colchón, el colchón vale $ 10 o vale US$ 5.000. Vos decidís cómo querés dormir. Si querés dormir cuatro horas y levantarte arruinado, o si querés dormir toda la noche y levantarte rebosante. ¿Ustedes quieren dormir bien, quieren dormir tranquilos? Saben lo que tienen que hacer. Si ustedes quieren dormir 4 horas y levantarse contracturados, también saben lo que tienen que hacer.” El pasado martes, AGR S.A. informó en una solicitada que era una falacia la versión oficial sobre el bloqueo que el domingo impidió la circulación de Clarín , versión sostenida incluso por el Gobierno y que hablaba de un conflicto gremial en su planta. Afirmó en cambio, que la empresa es víctima de una extorsión .

Involucran al Gobierno y a Moyano en el bloqueo

De donde viene hay que tomarlo con pinzas, pero no creo que inventen un dialogo así de extorsivo sin pruebas. De todas formas los conflictos laborales en Clarin existen.

PD: ODIO QUE REMARQUEN EN NEGRITA, QUE TÉCNICA ANTIGUA DE BAJADA DE LINEA.

Una diputada radical denunció que “la agencia de noticias estatal anunció una hora antes de que el bloqueo a los medios se produjera”. Presentan un pedido de informes. ¿Citarán al presidente de Telam, Martín García, a Diputados?
La vicepresidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara baja, Norah Castaldo, presentó un proyecto por el que solicita al Gobierno que brinde informes acerca de cables informativos emitidos por la Agencia Oficial de Noticias Télam, los días 26 y 27 de marzo de este año.

La inquietud de la legisladora radical se debe, según denuncia Castaldo, “al cable emitido el 26 de marzo, a las 22.30, por Télam, el cual adelantaba el bloqueo una hora antes de que se produjera”. Al respecto, la diputada tucumana afirmó: “Sorprende a todos que haya una diferencia temporal así; Télam nos recuerda a las pitonisas que leen el futuro”.

La iniciativa solicita al Poder Ejecutivo que brinde tal información de acuerdo a lo prescripto por el artículo 4º del decreto 1172/03, “en cuanto a la finalidad de dicha norma, vinculada a los principios tutelados por la misma de igualdad, publicidad, celeridad, informalidad y gratuidad” en el acceso a la información pública, fundamentó Castaldo.

Telam en la mira por el bloqueo a Clarín | Noticias del Congreso Nacional
lo extraño es que queres entrar a telam ahora y no funciona el sitio…

A mí me anda perfecto el sitio.

A mi también.

entonces debe ser po¡roblema del explorer…se cuelga en telam.com.ar…

edit: confirmado, entre con el chrome y funca, el problema es del explorer… .
queria buscar ese cable del 27/3 pero no se puede.

Llegaron a inventar versiones provenientes de EEUU en asuntos que no los involucraban. Me suena a guión hecho a medida

Lo chistoso, ( o no tanto) es que se deja de hablar del bloqueo o del problema sindical.
Tvr Duro de Domar y 6 7 8 solo levantan cosas de politicos o periodistas opositores avalando el bloqueo o sacando de contexto frases que hagan decir “Mira le hace el juego a la derecha” y demas, y por su parte clarin, solo habla mal del sindicalista este que salio en todos los medios.
Se deja de lado el problema y se sigue tirando mierda sinsentido o tirando para un lado en donde nadie gana sinceramente.

Tampoco hay que dejarse llevar tanto por lo del “lo sacan de contexto”. Cuando sale la entrevista completa, del problema sindical no están enterados o no opinan


Recordemos la credibilidad del diario:

http://www.turiver.com/foros/politica-y-sociedad/48033-clarin-miente.html