“Facebook va dejar de existir. El día 5 de noviembre la operación Facebook se llevará a cabo con total éxito y nada podrá impedirlo”, anunció un integrante de Anonymous a través de un video colgado en Youtube este viernes.
¿qué otra cosa hicieron como para autoproclamarse como infalibles?
Estamos de acuerdo,es un arma de doble filo,pero como todo lo referido a red social o medio de comunicaciòn.
La tele tambien sirve para estupidizar,internet tambien,programas pelotudos de radio o lo que vos quieras. Y que vamos a hacer entonces,retroceder 100 años y no tener ni televisiòn ni internet ni ningùn medio de comunicaciòn màs que las cartas??.
El tema esta en saber usar todas estas cosas,y en cada uno saber que sirve y que te hace màs pelotudo. Yo tengo Facebook pero no digo todo lo que hago o me pongo a jugar juegos pelotudos. Miro televisiòn,pero nunca Tinelli,Rial ni ningùn programa pelotudo.
Està en cada uno saber que usar y que no.
Y porque mierda el 5 de noviembre? Claro lo anuncian ahora, difunden el nombre y después nos olvidamos todos y no pasa nada. No va a pasar un carajo, acuerdense.
A ver, a mi me molesta profundamente que se haga un exceso en el uso del Fb, mas poniendo boludeces de que piensan o estar todo el dia subiendo fotos. Como ya dijeron, tenes la opcion de ignorar esas publicaciones, asi que no es para tanto.
Seria una boludez cerrarlo, con ese pensamiento tambien tendriamos que cerrar Internet… o no se usa para pelotudear? SI, pero tambien tiene muchisima utilidad en el ambito laboral, social, educativo, politico, etc. El hecho de que cierta gente no le de el mejor uso no quiere decir que no sirva para otras cosas.
Y eso que Fb tiene muchisimas cosas que no me gustan, como tener de amigos a gente que en la calle seguramente ni saludarias, que puedan ver tu cumpleaños y te salude gente que jamas te llamaria, me parece muy careta y queria resaltar la frase que pusieron mas arriba, la de que el fb no una a la gente que la vida separo… soy de los que piensan que si te dejas de hablar con alguien es por algo, salvo ejemplos extraordinarios. Y que de ultima hablaras unas semanas por ahi y luego volvera a ser todo como estaba antes… es lo mismo que encontrarse a alguien conocido en la calle que no veias hace mucho, no va a terminar siendo tu amigo/a porque si no lo ves hace mucho es porque no hay interes, al menos eso pienso yo.
El 5 de noviembre es el fundamento de esas mascaras, un 5 de noviembre Guy Fawkes estuvo a un pelo de pija de volar el parlamento ingles, segun dice la historia. Si queres mirate V for Vendetta.
“Bajar a la red completa de Facebook es una tarea faraónica poco probable”
[Tras](http://en.wikipedia.org/wiki/Spanish_prepositions) la "supuesta" amenaza destructiva que Anonymous difundió en YouTube contra la red social de [Mark Zuckerberg](http://en.wikipedia.org/wiki/Mark_Zuckerberg) nos preguntamos si existe alguna manera, informáticamente posible, de desenchufar a [Facebook](http://www.facebook.com/) del sistema: Fede Pacheco, especialista de ESET, escribe para RedUSERS una columna donde comparte su visión con todos los lectores.
[IMG]http://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2011/08/Es-posible-tirar-al-tacho-a-la-red-social-Facebook.jpg[/IMG] La duda del momento ¿quién podría tirar abajo a [Facebook](http://www.facebook.com/)?
En estos tiempos donde todos expresan de una manera u otra sus ideas, donde la libertad se manifiesta explícitamente solo para demostrar que puede ser ejercida, donde la información está “ahí” aunque muchos no lo sepan, en ese contexto se producen enfrentamientos que muchas veces generan más niebla que certezas, y sin duda los ataques de denegación de servicio distribuida que realizan los grupos organizados de manera virtual, son un caso que merece la pena analizar.
El protagonista de este escenario ha sido durante fines del año pasado y lo que va de este, el grupo autodenominado Anonymous, que eventualmente se ha propuesto bajar sitios web conocidos, pregonando una causa justa en favor de una determinada acción. Por cierto, Anonymous desmintió recientemente que fueran a atacar Facebook. También apareció el grupo Lulz tomando medidas similares, y una repercusión mediática que ha dado mucho que hablar, reafirmando la existencia del concepto de hacktivismo (hacking + activismo) que desde hace un tiempo viene siendo difundido por la red.
Pero en estos días se vino hablando de que el nuevo objetivo de este tipo de ataques sería Facebook, la red social mas popular del mundo, y surgieron las dudas cuasi existenciales ¿es posible atacar a un gigante de ese tamaño? ¿es Anonymous quien llevaría a cabo el ataque? ¿hay intervención de algún gobierno en esto? ¿cómo podría repercutir en los usuarios?
Es cierto que el potencial de ataque de una red de muchos equipos es mucho, pero realmente es necesario explicar con mucha claridad lo siguiente: un ataque de este tipo NO es un “hackeo”. No se considera que cuando se aplica la fuerza bruta sobre algo, se esté “hackeando” ese algo, el “hackear” implica conocimientos, complejidad, situaciones para resolver, recursos limitados, mucha curiosidad, y otros requisitos, de tal forma que no es lo mismo hackear que delinquir. Asimismo, que otra verdad sea dicha: Un hacker es un hacker, y un delincuente es un delincuente. Lamentablemente no todos comprenden eso, y presuponen que cualquier persona que puede robar tu contraseña o tirar abajo una web es un hacker.
Ahora bien, volviendo al punto, y haciendo un poco de futurología amateur, podemos afirmar que lograr bajar a la red completa de Facebook es una tarea faraónica poco probable. Ahora bien, supongamos que un grupo de hacktivistas ataca Facebook. Considerando que Facebook esta repartido en innumerables servidores, en el peor de los casos se podría lograr “bajar” algunos de ellos, pero de ahí a tirar abajo la red completa hay una enorme distancia. Ya nos asustaron lo suficiente con el problema del año 2000, cuando nada terminó por ocurrir, ni los ascensores se volvieron locos, ni las computadoras dejaron de funcionar, ni los sistemas satelitales atacaron la tierra. Con un ataque de denegación de servicio distribuido tradicional, lo peor que podría pasar sería que una determinada cantidad de usuarios asociados técnica y geográficamente a un servidor, no puedan acceder a Facebook por un periodo de tiempo que difícilmente supere unas pocas horas.
Pero podría ser que exista un grupo de gente que haya descubierto una o varias vulnerabilidades del tipo zero day (aún no publicada) y su idea sea atacar la plataforma desde adentro, con técnicas como inyección de código o cross site scripting (XSS) lo cual se acerca un poco más a un hackeo que el trivial caso anterior. En ese caso la historia sería otra, y el problema sería mayor: mas de 500 millones de usuarios cuya información está en peligro. ¿Qué puede hacer el usuario? Nada. ¿Qué puede hacer Facebook? Nada mas que lo que está haciendo. Ni hablar si el ataque incluyera la propagación de malware dentro de la red social, lo cual dejaría en jaque a mucha gente que ni siquiera se protege con medidas básicas como un antivirus.
Para cerrar el brevísimo análisis, imaginemos una situación para nada ajena a la realidad, donde una entidad planifica estratégicamente una acción contra sí misma para acusar a otra entidad y así justificar acciones futuras. En ese caso, cualquiera de los atacantes triviales podría ser el objetivo, ya que crear un enemigo es tarea fácil, análogamente a las novelas en las que cuando se comete un crimen en una mansión, el culpable principal es el mayordomo. No quiero decir con esto que Facebook vaya a planificar un ataque contra sí mismo, ya que estimo que Mark Zuckerberg debe tener mejores cosas que hacer con su tiempo libre, pero no sería extraño pensar que cualquier grupo de cualquier país, con cualquier ideología, quiera aprovechar la situación para definir “buenos” y “malos”, crear un enemigo, plantear un culpable, y aprovechar el resultado en su favor. Por el momento no hay demasiadas novedades al respecto de este supuesto ataque. Sí está claro que el hacktivismo se podría transformar en una tendencia para los tiempos venideros, y que los ciber ataques pueden aumentar en cantidad y complejidad, pero no es necesario salir a rasgarse las vestiduras flameando la bandera de la seguridad, si cuando tenemos que tomar medidas elementales y proteger nuestra propia información, nuestro comportamiento dista mucho de ser el ideal. En última instancia, no debería importarnos demasiado si Facebook será atacado o no, lo que sí podríamos hacer es aprovechar este tipo de llamadas a la toma de conciencia, para aprender, investigar, y educarnos en temas que son tan cotidianos como el aire, pero que solo reconocemos debilitados cuando surgen los inconvenientes ineludibles o cuando ya tenemos el problema en nuestras narices.
Por Federico Pacheco
¡Yo no fui! Anonymous niega estar atrás del programado ataque a Facebook
11-AGO-2011 / 11:30 / 2923 visitas
"No intentamos eliminar a nuestro propio medio de comunicación, no es nuestro estilo”, advirtió el grupo a través de [Twitter](http://twitter.com/): desde la prensa avizoran divisiones en Anonymous por las diferentes posturas que se enfrentan dentro.
[LEFT]
[/LEFT]
[IMG]http://www.redusers.com/noticias/wp-content/uploads/2011/08/Ataca-o-no-atacan-facebook.jpg[/IMG] ¿Ataca o no ataca Anonymous a Facebook? Las promesas de bytes derramados quedan en la nada....
El grupo de hackers [b]negó a través de la red social [Twitter](http://twitter.com/) estar detrás de la advertencia informática contra Facebook[/b] que circula por Internet y que amenaza con [destruir al gigante de las redes sociales el 5 de noviembre](http://www.redusers.com/noticias/anonymus-atacara-a-facebook-el-5-de-noviembre/) por [b]“no respetar la privacidad de los usuarios”[/b].
Lo que sí admitió la agrupación es que el ataque podría ser liderado por miembros que “están actuando de manera independiente”. “No estamos tras la Operación Facebook. No es nuestro estilo matar al mensajero”, reza uno de los tweets que desmienten la participación de Anonymous.
A través de @AnonOps, cuenta de Twitter asociada al grupo que anunció y coordinó varias acciones, algunos miembros de Anonymous se desmarcaron de la iniciativa. El ataque, propagado por Twitter con el hashtag #OpFacebook, no convence a estos miembros del colectivo, que se desligaron del mismo y definieron la operación como una mentira.
“No seas tonto. Hay cosas importantes que están sucediendo en el mundo como para hacer frente a las peculiaridades como #OpFacebook”, reza una de los tweets.
La aclaración surgió a raíz del video que el martes pasado comenzó a circular por Internet en el que un grupo de hackers declaraban sus intenciones de “matar a Facebook por el bien de su propia privacidad” e instaba a otros “hacktivistas” a unirse a la causa. “Sabu”, el presunto líder de este grupo de hackers, continuó el hilo de Twitter y pidió a los medios que se hicieran eco de que ellos no están detrás de dicho boicot contra la red social de Mark Zuckerberg.
Al parecer, una parte del colectivo no está de acuerdo con el objetivo ni con las formas propuestas en el ataque contra la conocida red social, pues prefieren “hacer frente al poder real y no a los medios que utilizamos como herramientas”. ¿Qué se puede pensar entonces? ¿Atacará Anoymous a Facebook finalmente? ¿Lo hará sólo una facción de la organización? ¿No sucederá realmente nada? ¿Tiene Facebook prevista una defensa?